Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Actividad física en personas con parálisis cerebral

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

PARÁLISIS CEREBRAL

La parálisis cerebral es un término que engloba a todos los trastornos no progresivos de la función motora debidos a una lesión cerebral permanente producida antes, durante o después del nacimiento.

LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON PS

Deberemos tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de trabajar con alumnos de estas características

El espacio:

Delimitado: compensa las dificultades de movilidad.

Terreno liso: favorece los desplazamientos según tipos de deambulación. Evitar arena, gravilla, tierra, etc., dificulta la movilidad y aumenta la fatiga.

Terreno llano: evita que los desniveles dificulten las sillas de ruedas.

Variación de las distancias: compensa desventajas en carreras.

Presencia de refugios en... Continuar leyendo "Actividad física en personas con parálisis cerebral" »

Táctica y estrategia en el deporte: definición y clases

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Táctica definición y clases

Son todas aquellas acciones de ataque y defensa que sirven para sorprender o contrarrestar al rival estando el balón en juego.

Clases:

Individual: es el resultado de enfrentarse a un rival sin colaboración.

Grupal: acciones conjuntas de un numero de jugadores con el objetivo de hacer la táctica adecuada.

Colectiva: el equipo debe saber como actuar y conocer las variantes que hay para conseguir el objetivo final.

Ocupación racional del terreno de juego:

Posicionamiento que presenta un equipo en el terreno de juego cuando no se encuentra en posesión del balón y va a iniciar una fase defensiva. Intensivo, normal, avanzado, pressing

Orientación y progresión en el juego

Es el reparto de tareas a cada jugador sobre el... Continuar leyendo "Táctica y estrategia en el deporte: definición y clases" »

Evaluación del Estado Respiratorio: Patrones, Sonidos y Movilización de Secreciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

¿Cómo se puede establecer el estado respiratorio?

Se puede establecer el estado respiratorio de un paciente en función de los patrones y sonidos respiratorios, los movimientos del tórax y las secreciones.

Patrones respiratorios

  • Frecuencia:
    • Eupnea: respiración normal.
    • Taquipnea: respiración rápida.
  • Volumen:
    • Hiperpnea: respiración profunda.
    • Hipopnea: respiración superficial.
  • Ritmo: regular o irregular.
  • Facilidad o esfuerzo:
    • Disnea: dificultad para respirar.
    • Ortopnea: dificultad para respirar al estar acostado.

Sonidos respiratorios

  • Audibles sin amplificación:
    • Estridor: se produce durante la inspiración con obstrucción de la laringe.
    • Estertor: se produce por una obstrucción parcial de las vías aéreas altas.
    • Jadeo: se produce normalmente por una
... Continuar leyendo "Evaluación del Estado Respiratorio: Patrones, Sonidos y Movilización de Secreciones" »

Técnicas de Masaje: Niveles, Variables y Maniobras

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Técnicas de Masaje

Niveles de Ejecución

Se trabajan a 3 niveles:

  • Superficial: A nivel de la piel.
  • Medio: Muscular.
  • Profundo: Del sistema circulatorio.

El masaje inicia suave, profundizando en intensidad para luego volver a una presión superficial en la fase final del ciclo.

Variables del Masaje

Al dar el masaje, combinamos 4 variables:

  • Ritmo: La velocidad de las maniobras. Un ritmo pausado o lento tiene un efecto relajante, mientras que un ritmo rápido tiene un efecto estimulante.
  • Presión: La fuerza ejercida en las maniobras. Nunca debe ser excesiva para evitar dolor.
  • Forma: La dirección del movimiento. Puede ser circular (fricciones) o longitudinal (movilizaciones del cuello).
  • Tiempo: El tiempo requerido para cada maniobra. El tiempo mínimo es
... Continuar leyendo "Técnicas de Masaje: Niveles, Variables y Maniobras" »

Desdoblamientos Ofensivos en el Fútbol: Estrategias y Tácticas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Definición

Los desdoblamientos ofensivos son un mecanismo táctico que permite cubrir las espaldas de los jugadores que se incorporan en profundidad durante el proceso ofensivo. Cuando estos jugadores abandonan sus posiciones, existe el riesgo de perder el balón. En ese caso, sus compañeros deben desdoblarlos para mantener el equilibrio defensivo.

Mecanismos Básicos de los Desdoblamientos

  • Quién:
    • Fase ofensiva: Los desdoblamientos pueden ser realizados por atacantes que no intervienen directamente en la elaboración y finalización de las jugadas ofensivas y de estrategia.
    • Fase defensiva: Todos los jugadores de campo pueden realizar desdoblamientos.
  • A quién: A los compañeros que, con o sin balón, se incorporan a posiciones más avanzadas desde
... Continuar leyendo "Desdoblamientos Ofensivos en el Fútbol: Estrategias y Tácticas" »

Entrenamiento Propioceptivo para la Prevención de Lesiones en Fútbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Propiocepción Aplicada a la Prevención de Lesiones en Fútbol

Pese a que en todos los ejercicios estipulamos las series y las repeticiones que debemos hacer, las obviaremos ya que al tratarse de una sesión de demostración y no tener carácter preventivo, preferimos emplear el tiempo adjudicado en mostrar la mayor cantidad de ejercicios. Por ello, realizaremos una única serie por ejercicio, intentando plantear una progresión según su dificultad.

El objetivo de estos ejercicios es prevenir las lesiones más habituales en futbolistas, como son las relacionadas con: rotura de meniscos y ligamentos de la rodilla (lateral y cruzado) y esguinces o torceduras de tobillo debidas a los malos apoyos en las caídas unipodales. Todos los ejercicios... Continuar leyendo "Entrenamiento Propioceptivo para la Prevención de Lesiones en Fútbol" »

Entrenamiento de Fuerza y Flexibilidad: Tipos, Beneficios y Metodologías

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Fuerza

La fuerza es la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica). Es la tensión muscular frente a una resistencia.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza Máxima: Capacidad de movilizar, desplazar o soportar una fuerza cercana a niveles máximos (85-100%). Series: 2-3. Repeticiones: 1-4. Velocidad: Lento.
  • Potencia: Aspecto explosivo de la fuerza; es la fuerza aplicada con velocidad. Importante en muchos rendimientos deportivos. (70-85%). Series: 3-4. Repeticiones: 4-10. Velocidad: Concéntrico rápido, excéntrico lento.
  • Fuerza Velocidad: Capacidad de movilizar a una considerable velocidad movimientos con un peso determinado muy
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza y Flexibilidad: Tipos, Beneficios y Metodologías" »

Anatomía y fisiología de las articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

1 El movimiento representado en la imagen corresponde

C Extensión de mano

2 el movimiento de supinación del radio es el movimiento de

B rotación del radio hacia lateral

3 las articulaciones semimóviles corresponden a las

B cartilaginosas

4 movimiento de una parte del cuerpo en un plano frontal alejándose de la línea media del cuerpo recibe el nombre de

B abducción

5 los movimientos en el plano frontal requieren de un eje

C anteroposterior

6 el líquido sinovial se compone de

D TODAS

7 el volumen normal de líquido sinovial en una articulación varía entre

C 0,2 a 3,5 ml

8 en cuál de las siguientes articulaciones podemos encontrar un ligamento transverso

D todas

9 la articulación sinovial entre los procesos articulares superiores de una vértebra... Continuar leyendo "Anatomía y fisiología de las articulaciones" »

Desarrollo de la Habilidad de Lanzamiento en Niños

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Desde una perspectiva evolutiva, podemos observar el lanzamiento en sus fases iniciales en la llamada “fase de exploración del objeto” (Cratty, 1982). En esta fase, alrededor de los 6 meses, los niños, en posición sedente, lanzan los objetos de forma burda, inmadura y poco efectiva. Mediante la observación de esta habilidad en los niños, se han captado diferentes características en la actuación de las diversas partes corporales (tronco, brazo y piernas):

Primeros 2-3 años

Lanzan con la extensión de los brazos (con intervención principal de segmentos a partir del codo), utilizando mínimamente los pies y el tronco (este permanece perpendicular al blanco, sin rotación). En esta fase, el grado de habilidad requerido se centra en la... Continuar leyendo "Desarrollo de la Habilidad de Lanzamiento en Niños" »

Minivoleibol: Guía completa para entrenadores y jugadores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

1. Introducción

Uno de los grandes problemas del voleibol nacional es el escaso número de practicantes en la base, sobre todo en el masculino.

2. Origen y Evolución

El minivoleibol surge ante la necesidad de adaptar el voleibol a 6 a las características de las niñas/os que se acercan por primera vez a este deporte. Parece lo más probable que sea al principio de los años 60, encontrando citas de Japón, Alemania, Canadá, Italia... Se habla de "Voleibol reducido". Las modalidades más utilizadas en la actualidad son las de 3 X 3 y 4 X 4, pasando previamente por una etapa de adaptación en la que utilizaremos el 1 con 1, el 2 con 2, el 1 X 1 y el 2 X 2. En la actualidad se utiliza de tres formas diferentes:

  1. Iniciación y captación (juego
... Continuar leyendo "Minivoleibol: Guía completa para entrenadores y jugadores" »