Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglas y características del baloncesto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Inventor del baloncesto: James Naismith en 1891 Massachussets.


Canasta:los arcos son de hierro macizo de 45 cm de diámetro de color naranja y esta a una altura de 3'05m

balón: naranja diámetro 25cm

tiempo de juego: 4 partes de 10min. Cada una. Tiempo que tiene un equipo para tirar a canasta:24s.

Salto entre 2: cuando el balón ha salido fuera de banda tocado por dos jugadore, cuando el balón queda retenido en el soporte de la canasta y finalmente el balón entra accidetalmente por debajo del aro.

regla de 3s:un jugador no debe permanecer 3s. Consecutivos en la zona contraria, cuando su equipo tiene el control del balón. Líneas de fondo: Se utilizan tanto para sacar después de un enceste, como para sacar el balón si se salio. Por esa línea,... Continuar leyendo "Reglas y características del baloncesto" »

Gimnasia Acrobática: Fundamentos, Competición y Técnicas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Gimnasia Acrobática: Concepto y Práctica

Definición y Evolución

La Gimnasia Acrobática se manifiesta en actividades gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor de apoyo e impulsor de otros cuerpos. Es un fenómeno desencadenante de una nueva y reciente disciplina, con carácter competitivo y que puede ocupar un lugar relevante en el ámbito escolar, con finalidad formativa, matizando el reglamento competitivo.

Área de Práctica y Duración de Rutinas

Se practica en una pedana de 12 m x 12 m en la que se realizan series de 2'15” para dúos y 2'30" para tríos o cuartetos como máximo, con acompañamiento musical; formando torres de equilibrio y torres dinámicas, elementos individuales, saltos y giros gimnásticos y... Continuar leyendo "Gimnasia Acrobática: Fundamentos, Competición y Técnicas" »

Defensa Zonal en la Iniciación Deportiva: ¿Por Qué Evitarla?

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Por qué no a defensas zonales en la iniciación deportiva

Las defensas zonales están contraindicadas para la iniciación deportiva e inclusive categorías o edades próximas a los 15 años. Entre las razones a esta postura podemos mencionar perjuicios tanto para el que defiende como para el que ataca.

Para el que defiende

La defensa individual le permite incursionar en experiencias motrices ricas, variadas, intensas y de gran variedad donde encuentra mayor utilidad a lo aprendido ofensivamente, estimulando actitudes con más iniciativa favoreciendo a la personalidad del niño. Adaptarse en el futuro a las defensas de tipo zonal le llevará poco tiempo porque si se acostumbró a defender en espacios amplios y en cualquier parte del campo, en... Continuar leyendo "Defensa Zonal en la Iniciación Deportiva: ¿Por Qué Evitarla?" »

Técnicas de Propulsión en Natación: Batido de Piernas y Acción de Brazos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Técnicas de Propulsión en Natación

Batido de Piernas

Extensión

La fase propulsiva consiste en una extensión hacia atrás a nivel de las articulaciones de caderas y rodillas. Al final de esta extensión, los pies describen una trayectoria circular y hacia dentro, pasando de flexión dorsal a extensión. Es importante mantener las rodillas próximas y el muslo en rotación interna. Los pies siguen cerca de la superficie, evitando que la superen. En la técnica rusa, la componente es más vertical y hacia atrás, con una elevación de la cadera. La posición final es de total extensión y unión de caderas, rodillas y tobillos.

Tipos de Batidos

Cuña

En la posición de máxima flexión, los pies están juntos y las rodillas muy separadas. La extensión... Continuar leyendo "Técnicas de Propulsión en Natación: Batido de Piernas y Acción de Brazos" »

Tácticas y Estrategias en Baloncesto: Posiciones, Combinaciones y Sistemas Defensivos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

¿Qué es la táctica en baloncesto?

La táctica es la estrategia seguida por el jugador y su equipo para conseguir la victoria. Se trata de una jugada pensada y planificada para la lucha deportiva.

Posiciones de los jugadores

  • Base: Director de juego, rápido e inteligente.
  • Escolta: Junto al base, suele ser buen lanzador y rápido en contras.
  • Aleros: Juegan en los laterales, grandes tiradores y realizan penetraciones a canasta.
  • Pívot: Jugadores más altos del equipo, están cerca de la canasta y luchan por el rebote.

Combinaciones tácticas

  • Pasar y cortar: El iniciador da un pase a un compañero y se desmarca; este le devuelve la pelota.
  • Penetrar y doblar: (Con defensa individual) El iniciador con balón se desmarca a un espacio libre con dos defensores
... Continuar leyendo "Tácticas y Estrategias en Baloncesto: Posiciones, Combinaciones y Sistemas Defensivos" »

Principios y Técnica del Lanzamiento a Portería en Balonmano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Lanzamiento a Portería

Principios Básicos del Lanzamiento

Los principios básicos que rigen un lanzamiento efectivo a portería son los siguientes:

  1. Oportunidad: El lanzamiento debe realizarse en el momento oportuno, cuando las circunstancias del juego sean favorables. Este momento idóneo se caracteriza por la existencia de un espacio libre para ejecutar el lanzamiento.
  2. Rapidez: El lanzamiento debe realizarse con la suficiente rapidez para que sea un acto progresivo para el defensor.
  3. Precisión: Se requiere una dirección y altura idóneas en ese momento concreto, que dependerá de los espacios libres entre los defensores y de la actuación del portero.
  4. Variedad: El lanzamiento debe ser variado, tanto en el modelo de ejecución como en la dirección
... Continuar leyendo "Principios y Técnica del Lanzamiento a Portería en Balonmano" »

Historia, Técnica de Carrera y Salida en Atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Historia del Atletismo

El atletismo es uno de los deportes más antiguos del mundo. Sus orígenes se remontan a la antigua Grecia, donde se celebraban competiciones atléticas como parte de festivales religiosos y culturales.

Primeras Pruebas

En Grecia, se desarrollaron las primeras pruebas de atletismo, entre las que destacan:

  • Stadion: Carrera de velocidad de aproximadamente 192 metros.
  • Carrera de medio fondo o hípico.
  • Doble Stadion.
  • Carrera de fondo o dólico.
  • Pentatlón: Combinación de cinco pruebas (saltos, lanzamientos y carrera).

Desarrollo Moderno

  • El atletismo moderno tiene sus raíces en Inglaterra.
  • En Suiza, se organizaron carreras, saltos y lanzamientos.
  • En 1892, Pierre de Coubertin impulsó la creación de los Juegos Olímpicos modernos.
  • En
... Continuar leyendo "Historia, Técnica de Carrera y Salida en Atletismo" »

Reglamento Oficial de Natación: Estilos Pecho y Libre

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Pecho

SW7.1:

Desde la partida y después de cada vuelta, el nadador podrá hacer una brazada completa hacia las piernas mientras se encuentra sumergido. Una única patada de mariposa es permitida durante la primera brazada de pecho y deberá estar seguida de una patada de pecho.

SW7.2:

Desde el principio de la primera brazada, después de la salida y después de cada vuelta, el cuerpo se mantendrá sobre el pecho. No será permitido el giro hacia la espalda en ningún momento. Después de la salida y durante toda la carrera, el ciclo de nado deberá ser una brazada y una patada en ese orden. Todos los movimientos de los brazos serán simultáneos y en el mismo plano horizontal, sin movimientos alternativos.

SW7.3:

Las manos deberán ser impulsadas... Continuar leyendo "Reglamento Oficial de Natación: Estilos Pecho y Libre" »

Brazada filipina

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Relación y coordinación de movimientos.
La respiración se realiza en la fase de empuje de la brazada, cuando los codos se dirigen hacia abajo y hacia el tórax. La cabeza se eleva hacia delante y hacia arriba, se toma el aire, y luego se baja para facilitar el desplazamiento de los brazos hacia delante durante el recobro y disminuir la resistencia frontal.
La coordinación de los movimientos en la técnica de pecho, requiere atención especial para aprovechar la brazada y la patada en la propulsión.
Los brazos deben iniciar su ataque, pasando por el apoyo y la tracción, al realizar la flexión de las piernas (recobro), luego extenderse hacia delante y realizar, en forma simultánea, la enérgica rotación y extensión de las piernas. Así
... Continuar leyendo "Brazada filipina" »

Fundamentos y Evolución de la Natación: De la Historia a la Técnica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Historia y Fundamentos de la Natación

La natación es la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores e inferiores, lo que le permite mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella.

Historia de la Natación

Edad Antigua

  • Egipcios (2500 a.C.): Evidencia de natación en jeroglíficos.
  • Grecia: Nadar era considerado un signo de persona culta.
  • Japón: Primera competición registrada (38 a.C.).

Edad Moderna

  • Gran Bretaña (1837): Fundación de la National Swimming Society.
  • Australia, Alemania y EE.UU.: Formación de federaciones y clubes de natación.
  • Juegos Olímpicos modernos
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Natación: De la Historia a la Técnica" »