Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Didácticos Esenciales para la Aplicación de Juegos Educativos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Aspectos Didácticos Fundamentales

1. Clasificación de Objetivos

Normalmente se seleccionan por su contenido socio-afectivo. Se deben establecer los objetivos que se pretende desarrollar teniendo en cuenta el diagnóstico del grupo.

2. Disponer de una Amplia Variedad de Juegos

El docente debe manejar variantes para enriquecer los juegos cuando estos no logren los objetivos propuestos.

3. Conocer la Estructura de los Diferentes Juegos

Cada juego tiene una estructura particular y de comunicación entre sus integrantes. Las relaciones que se establecen son distintas. Es importante anticiparse a los conflictos.

4. Diferenciar Niveles de Complejidad y Progresión

La acción del juego presenta tres dificultades básicas:

  • A) El nivel de la habilidad motora.
... Continuar leyendo "Principios Didácticos Esenciales para la Aplicación de Juegos Educativos" »

Tàctica i Entrenament en Bàdminton

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Base Cognitiva de la Tàctica

L’acció motriu és el resultat d’un procés psicomotriu, el qual representem com a:

  • Percepció i anàlisi de la situació
  • Decisió
  • Execució
  • Valoració, avaluació, memorització i mecanització

Classificació Estratègica

  • 4 cantonades: millor davant-darrere que laterals.
  • Repeticions: 3-4 cops a una zona per canviar a zona oposada.
  • Màxima distància: obligar a fer desplaçaments llargs.
  • Paral·lel abans que creuat: cops més ràpids (distància més curta), les trajectòries creuades poden ser interceptades a mig camí amb poc desplaçament.
  • Punts febles: atacar el de l’adversari i cobrir el propi.
  • Concentrar-se en les errades: no precipitar-se i esperar que el contrari ho faci.
  • Anticipació: redueix el temps de reacció
... Continuar leyendo "Tàctica i Entrenament en Bàdminton" »

Evolución de los Juegos Olímpicos: De la Antigüedad a la Modernidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

3 Carreras Pedestres

  • Recorrer 24 veces la longitud del estadio (1ª prueba de fondo)
  • Velocidad (2ª prueba)
  • Carrera de 400 m

Hundían los pies en las estrías de los bloques de mármol.

4 Pruebas Atléticas Pesadas: Lucha

  • Luxa box: Luxadores pesados, luxa vertivalhoriz, con proyecciones de hombro, pierna, brazos, estrangular, luxar.

Lanzamiento de Jabalina

Vara ligera y flexible con una cinta de cuero de 40 cm enrollada al final de la jabalina. Los lanzamientos eran de distancia, precisión y precisión en caballo, ocasionando accidentes mortales.

Pugilato

Tras el pentatlón, en el gimnasio, golpeaban sacos de boxeo con sombra y hombres. Estatuas de pugilistas voluminosos usaban tiras de cuero de piel de buey. El ganador derribaba a su rival o este abandonaba... Continuar leyendo "Evolución de los Juegos Olímpicos: De la Antigüedad a la Modernidad" »

Evaluación Neurológica y Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Guía para Profesionales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Examen Neurológico

Reflejos Extensores

  • Reflejo de Moro: Se sostiene al recién nacido en posición supina desde atrás del tórax y la cabeza, y se deja caer ligeramente. Se produce una abducción de hombros y brazos. Aparece en el recién nacido y desaparece a los 4-6 meses.
  • Marcha automática: Aparece en el recién nacido y desaparece a los 2-3 meses.

Reflejos Orofaciales

  • Reflejo de búsqueda: El recién nacido rota la cabeza hacia el estímulo. Aparece en el recién nacido y desaparece a los 3 meses.
  • Reflejo de succión: Aparece en el recién nacido y desaparece a los 3 meses.

Reflejos Cutáneos

  • Reflejo palmar: Aparece en el recién nacido y desaparece entre los 3 y 4 meses.
  • Reflejo plantar: Aparece en el recién nacido y desaparece entre los 9
... Continuar leyendo "Evaluación Neurológica y Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Guía para Profesionales" »

Actividad Física Adaptada para Personas con Parálisis Cerebral

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Parálisis Cerebral

La parálisis cerebral es un término que engloba a todos los trastornos no progresivos de la función motora debidos a una lesión cerebral permanente producida antes, durante o después del nacimiento.

La Actividad Física en Personas con Parálisis Cerebral

Deberemos tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de trabajar con alumnos de estas características:

El Espacio

  • Delimitado: compensa las dificultades de movilidad.
  • Terreno liso: favorece los desplazamientos según tipos de deambulación. Evitar arena, gravilla, tierra, etc., dificulta la movilidad y aumenta la fatiga.
  • Terreno llano: evita que los desniveles dificulten las sillas de ruedas.
  • Variación de las distancias: compensa desventajas en carreras.
  • Presencia
... Continuar leyendo "Actividad Física Adaptada para Personas con Parálisis Cerebral" »

El Arquero de Fútbol: Técnicas, Requisitos y Ubicación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Concepto

Uno de los puestos claves de un equipo de fútbol, sin lugar a dudas, es el guardameta. Es aquel a quien no se le permiten errores, pues suelen costar muy caro.

Requisitos

Es un puesto que requiere no solo ser un buen atajador, sino también condiciones psicológicas y técnico/tácticas particulares.

Físico:

  • Estatura media/alta (1,75/1,80) que le permita alcanzar con facilidad la altura del travesaño, pero también no demasiado que le impida llegar con velocidad a los remates bajos. El peso corporal debe ser proporcional a su estatura y tipo constitucional.

Técnicos:

  • Debe responder automáticamente con una técnica de ejecución correcta y adecuada para cada circunstancia.

Psicológicos:

  • Tranquilo, valiente, con decisión rápida, atención
... Continuar leyendo "El Arquero de Fútbol: Técnicas, Requisitos y Ubicación" »

Entrenamiento de fuerza y velocidad para mejorar la masa muscular y la coordinación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 50,29 KB

Tabla

F.Máxima. K: 85-100% I: 2 a 5 min.15 sg. entre rep. T: Gesto dinámico, velocidad de acuerdo con la capacidad del ejecutante. R: En función de K entre 2- 3 series de 1-5 rep. A: Activa, estiramientos. Rec: 36-48 h entrenados; hasta 72 los medios. Efectos: aumento notable masa muscular y estimulación de todos los sistemas de inervación. Potencia. K: 65-85% I: 2 a 3 min. Sin pausa entre rep. T: Velocidad de ejecución rápida. R: En función de K entre 2-5 series de 4-10 rep. A: Activa. Efectos: aumento apreciable masa muscular, favorece la coordinación y estimulación de todos los sistemas de inervación. F.Resistencia. K: 40-60% I: 2 a 5 min. Sin pausa entre rep. T: Velocidad de ejecución moderada. R: Entre 2-3 series de hasta 25 rep.... Continuar leyendo "Entrenamiento de fuerza y velocidad para mejorar la masa muscular y la coordinación" »

Mecanismos Neuromusculares de la Mandíbula: Reflejos y Control Motor

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Mecanismos Neuromusculares de la Mandíbula

Reflejo Miotático

Estas dos acciones están mediadas por interneuronas:

  • Por una interneurona inhibitoria, se relajan las fibras extrafusales.
  • Por una interneurona excitatoria, se inhibe la contracción de los depresores, logrando la relajación.

La única forma de tensar el músculo a nivel del tendón es a través de la elongación que genera una carga. Esta elongación solo se debe hacer hasta un punto máximo para no desgarrarse, lo que es controlado por el órgano tendinoso de Golgi. Entonces, cuando se comienza con la elongación, empieza también la activación del reflejo. A nivel del núcleo motor trigeminal se activa la inhibición de las fibras extrafusales del mismo músculo y la contracción... Continuar leyendo "Mecanismos Neuromusculares de la Mandíbula: Reflejos y Control Motor" »

Clasificación GMFCS Niveles III, IV y V: Hitos Motores y Movilidad por Edades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

GMFCS Nivel III: Movilidad con Dispositivos de Ayuda

4-6 años

  • Se mantiene en una silla, aunque puede requerir algún control de pelvis o tronco para optimizar el uso de las manos.
  • Pasa de sentado a de pie o viceversa con apoyo en brazos en una superficie estable.
  • Marcha con órtesis o dispositivos de ayuda manual; sube escaleras con asistencia de un adulto. En largas distancias o terreno irregular, precisa que lo transporten.

6-12 años

  • Marcha libre fuera y dentro de casa con órtesis.
  • Puede necesitar cinturón para alineación pélvica y control de tronco en sedestación.
  • Precisa apoyo para transferencias de sedestación a bipedestación y del suelo a de pie.
  • Sube escaleras con apoyo en pasamanos, con supervisión o ayuda de otra persona.
  • Dependiendo
... Continuar leyendo "Clasificación GMFCS Niveles III, IV y V: Hitos Motores y Movilidad por Edades" »

Tipos de Dramatización en Educación Primaria: Fomentando la Expresión Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Clases de Dramatización en el Aula

Una de las actividades más interesantes para conseguir el desarrollo de la expresión y comprensión oral en el aula escolar es el juego dramático o dramatización. A través de él, el niño expresa pensamientos, sentimientos y emociones, integrando el movimiento y la palabra. Los componentes principales para que exista la dramatización son: la palabra o expresión lingüística y los gestos, movimientos o expresión corporal.

Tipos de Dramatización en Educación Primaria

En educación primaria, podemos identificar cuatro tipos principales de dramatización:

1. Dramatización Formal

Son las dramatizaciones que se preparan para realizar ante un público. Exigen previamente varias representaciones informales... Continuar leyendo "Tipos de Dramatización en Educación Primaria: Fomentando la Expresión Infantil" »