Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Enderezado de Chasis: Métodos Celette y Blackhawk para Vehículos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

CELETTE: Procedimientos de Enderezado de Chasis

1. Localización de la Ficha y Preparación del Banco de Trabajo

  • Seleccionar la ficha del vehículo según el año y modelo. Encontrar las medidas transversales de las mordazas, distancias entre ellas, distancia al eje trasero del vehículo y altura de las mismas.
  • Colocar las mordazas del banco a las medidas dadas y abrir al máximo sus bocas.

2. Preparación del Vehículo

  • Poner el coche en el elevador teniendo en cuenta que la posición de las patas del elevador no coincida con la posición de las mordazas.
  • Quitar el antigravillonado de los estribos para mejorar el agarre de las mordazas.
  • Señalar sobre la carrocería la posición del eje trasero.

3. Colocación del Banco

  • Rodar el banco hasta colocarlo
... Continuar leyendo "Optimización del Enderezado de Chasis: Métodos Celette y Blackhawk para Vehículos" »

Repliegue defensivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Defensa


Acciones que realiza un competidor para evitar el contacto en zona puntuable.
formas:blocar, desviar,atraer,defender y atacar, blocar y eskivar, agarrar, defender con un brazo, con dos brazos, defender en abanico.

Finta


Recurso utilizado cuando no podemos marcar directamente, consistente en una primera técnica sin o con animo de puntuar, seguido de una técnica que debe puntuar.

Barrido


Técnica o acción que consiste en desequilibrar al contrario influyenddo en su base de apollo con el fin de producir un desequilibrio que lo haga vulnerable .

Anticipación


Acción consistente en anticiparnos a la acción de nuestro oponente antes de que finalice un ataque.

Desplazamiento


Vital para el competidor,medio natural del q se dispone
... Continuar leyendo "Repliegue defensivo" »

Psicomotricidad: Fundamentos, Metodologías y su Impacto en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es la Psicomotricidad?

Se puede entender como un área de conocimiento que se ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo. Pero la psicomotricidad es fundamentalmente una forma de abordar la educación que pretende desarrollar las capacidades del individuo a partir del movimiento y la acción.

Referentes Clave en Psicomotricidad

Nombres de Referentes Extranjeros:

  • Froebel
  • Itard
  • Seguin
  • Montessori
  • Decroly

Nombres de Referentes Españoles:

  • Rosa Sensat
  • Josep Ferrer y Guardia
  • Pere Vergés

Metodologías de Intervención Psicomotriz

Clasificación de la Intervención Psicomotriz:

1. Según la posición de los educadores:

  • Directiva: Prevé la intervención a partir de una programación en la que
... Continuar leyendo "Psicomotricidad: Fundamentos, Metodologías y su Impacto en el Desarrollo Infantil" »

El Juego y la Percepción Espacio-Temporal: Claves del Desarrollo en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Juego como Herramienta Educativa y de Desarrollo

El juego se define como una acción de jugar, un pasatiempo o una diversión.

Importancia del Juego en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje (E-A)

El juego es fundamental en el desarrollo y crecimiento del individuo, y su ausencia puede repercutir negativamente en su adaptación y socialización en la vida real.

El juego puede ser entendido desde tres perspectivas clave:

  • Como objeto de estudio: El juego es un bloque de contenidos curriculares.
  • Como estrategia metodológica: El juego es una actividad altamente motivadora para el aprendizaje.
  • Como medio globalizador: Interrelaciona contenidos de la Educación Física con otras áreas del conocimiento.

El Juego en Función del Desarrollo Psicomotor y la

... Continuar leyendo "El Juego y la Percepción Espacio-Temporal: Claves del Desarrollo en Educación Física" »

Entrenamiento de Fuerza: Tipos, Contracción Muscular, Principios y Beneficios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Tipos de Fuerza

  • Fuerza Resistencia: Consiste en aplicar una fuerza durante el mayor tiempo posible. La resistencia a vencer es baja (remo, ciclismo, etc.).
  • Fuerza Velocidad (Potencia): Se busca aplicar una fuerza en el menor tiempo posible (lanzamientos, saltos, esprints).
  • Fuerza Máxima (Absoluta): Aplicar la mayor cantidad de fuerza posible; en su caso, vencer una resistencia lo más grande posible (levantamiento de piedra, halterofilia).

Tipos de Contracción Muscular

  • Contracción Isométrica: Existe trabajo muscular, pero no movimiento. Se produce cuando la fuerza ejercida por el músculo es igual a la resistencia a vencer.
  • Contracción Isotónica: Existe trabajo muscular y movimiento. Dos tipos:
    • Contracción Isotónica Concéntrica: La fuerza
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza: Tipos, Contracción Muscular, Principios y Beneficios" »

Capacitats Físiques: Resistència, Força i Velocitat

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

Resistència Física: Tipus i Millora

La resistència és la capacitat de mantenir un esforç durant el major temps possible.

Tipus de Resistència

  • Aeròbica: Intensitat baixa (50-70% freqüència cardíaca màxima, 220-edat) o mitjana (70-85%). Es treballa quan l'exercici és d'una intensitat moderada.
  • Anaeròbica: Es treballa quan es realitza un esforç molt intens.

Com Millorar la Resistència

  • Sistema continu: L'exercici es realitza de manera contínua sense interrupció ni pauses.
  • La marxa: Mètode adient per a persones amb molt poca condició física o per a principiants.
  • La cursa contínua: Es tracta de córrer durant una bona estona sense aturar-nos. Cal mantenir el ritme normal per treballar de manera aeròbica.
  • Circuit natural: Es tracta de
... Continuar leyendo "Capacitats Físiques: Resistència, Força i Velocitat" »

Teorías y Modelos del Aprendizaje Motor: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fundamentación Teórica de las Concepciones Actuales

Aprendizaje sin error

Su objetivo es reducir al mínimo la posibilidad de equivocación de los alumnos, siendo lo más importante el resultado conseguido. Es una técnica de enseñanza de instrucción directa que está basada en la existencia de una solución probada y definida y en la comunicación de esa solución por parte del profesor.

Aprendizaje por ensayo y error

Se valora más el proceso que el resultado, siendo más costoso pero más enriquecedor y creativo.

El Aprendizaje Motor

Corrientes Teóricas

  • Corriente asociacionista: respuestas predecibles ante un determinado estímulo.
  • Gestaltismo: precursora de la psicología cognitiva.
  • Procesado de la información: valora mucho la cantidad de
... Continuar leyendo "Teorías y Modelos del Aprendizaje Motor: Fundamentos y Aplicaciones" »

Técnicas de carrera: Velocidad, medio fondo y fondo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB


Tipos de Carreras y sus Características

Carreras de Velocidad

  • 100m
  • 200m
  • 400m

Carreras de Vallas

  • 110m (masculino)
  • 100m (femenino)
  • 400m
  • 3000m obstáculos

Carreras de Medio Fondo

  • 800m
  • 1500m
  • 3000m
  • 5000m

Carreras de Fondo

  • 10000m
  • Maratón

Relevos

  • 4x100m
  • 4x400m

Saltos

  • Altura
  • Longitud
  • Pértiga
  • Triple salto

Lanzamientos

  • Peso
  • Disco
  • Martillo
  • Jabalina

Pruebas Combinadas

  • Decatlón (100m, 400m, 1500m, 110m vallas, longitud, altura, pértiga, peso, disco, jabalina)
  • Heptatlón (200m, 800m, 100m vallas, longitud, altura, peso, jabalina)

Marcha

  • 20km (masculino y femenino)
  • 50km (masculino)

Características de las Disciplinas

Velocidad

Ritmo de carrera, velocidad máxima de desplazamiento, esfuerzo anaeróbico corto e intenso. En los relevos, una buena coordinación es clave para el éxito.

Medio Fondo

800m... Continuar leyendo "Técnicas de carrera: Velocidad, medio fondo y fondo" »

Salud Podal Integral: Fisiología, Cuidados y Patologías Comunes del Pie

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Tipos de Pie y sus Implicaciones

  • Pie Plano: Se caracteriza por la ausencia de arco plantar, donde la planta apoya toda su superficie. Es una alteración hereditaria que puede producir dolencias en la cadera y la rodilla.
  • Pie Cavo: Presenta un arco plantar pronunciado. El pie apoya entre la zona distal de los metatarsianos y el calcáneo, lo que puede generar tensión en la cadera y el menisco.
  • Pie Supinador: El apoyo se concentra en la cara externa de la planta. Esto puede provocar: arqueamiento de la pierna, separación de las rodillas y dolencias en la rótula, cadera y columna vertebral.
  • Pie Pronador: El apoyo se dirige hacia la zona interna de la planta, lo que puede producir dolencias en la columna, rótula y cadera.

Reflexología Podal

La reflexología... Continuar leyendo "Salud Podal Integral: Fisiología, Cuidados y Patologías Comunes del Pie" »

Desarrollo Espacial y Esquema Corporal: Fundamentos en la Educación Física Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Espacio en la Educación Física

Según Z.P. Oiens, este autor recuerda que los conceptos no se enseñan.

La Noción Espacial y el Esquema Corporal

Las nociones espaciales de orientación, situación y distancia están relacionadas con el propio esquema corporal y la propia motricidad. Para orientarse en el espacio es necesario orientarse en el propio cuerpo y encontrar los puntos relacionados con las tres dimensiones: arriba-abajo, delante-detrás, a un lado o a otro. La exploración del espacio comienza con los movimientos propios de su cuerpo. A medida que el niño crece, va mejorando la capacidad de situar los objetos que están presentes y comienza a construir mentalmente el espacio, lo organiza.

Organización del Espacio y Materiales Educativos

En... Continuar leyendo "Desarrollo Espacial y Esquema Corporal: Fundamentos en la Educación Física Infantil" »