Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Avaluació i preparació física: procediments, funcions i proves

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,37 KB

Avaluació

1. Avaluació: procediment que permet obtenir informació en qualsevol moment del procés per millorar-lo, reajustar objectius i detectar i solucionar possibles errors.

3 Moments Avaluació

1. Avaluació inicial / diagnòstica:
a) Valorar l'estat de salut general (riscos, estil de vida, act. física)
b) Valorar condició física amb una anàlisi multifactorial
c) Valorar destresa motora; per decidir tipus de tasca més indicada pels objectius d'entrenament
d) Valorar despesa energètica
2. Avaluació durant el procès o reavaluació:
a) Controlar estat condició física i evolució
b) Optimitzar càrregues i procès d'entrenament
c) Reajustar objectius i tasques continuament
3. Avaluació final o del resultat:
a) Revisar estat de salut
b) Valorar... Continuar leyendo "Avaluació i preparació física: procediments, funcions i proves" »

Estándares de la raza canina

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

REGIÓN FACIAL

Trufa: Negra. Larga; de perfil la línea que va desde la nariz hacia el mentón parece descender hacia atrás.

Hocico: Debe ser fuerte y profundo en toda su extensión. Mandíbulas

Mejillas: No deben ser prominentes.

Ojos: De forma almendrada, de color castaño oscuro, colocados bastante separados entre sí y bien debajo de las cejas con una expresión aguda e inteligente.

Orejas: Limpias, de textura fina, puntiagudas, erectas y de implantación arriba en el cráneo, pero no muy juntas entre sí. Orejas grandes y anchas en la base son muy indeseables.

CUELLO:

Musculoso y de largo moderado mostrando calidad.

CUERPO:

La línea superior es recta y nivelada.

Línea superior: Proporcionalmente corta y muy musculosa.

Lomo: Musculoso y profundo.... Continuar leyendo "Estándares de la raza canina" »

Músculos paravertebrales origen e inserción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Músculo TEMPORAL: Origen: Línea temporal inferior (fosa Temp). Inserción: Vértice y superficie medial de la apof coronoides de la Mandíbula.. F: Aducción, retrusión, contracción unilateral (mov de trituración, Equilibrio)
Músculo PTERIGOIDEO MEDIAL: Origen: Fosa pterogoidea y lámina lateral de la Apof pterigoides. Inserción: Fosa pterigoídea, tuberosidad pterigoídea, Superficie medial del ángulo de la mandíbula. F: Levanta la mandíbula (aducción)
Músculo Pterigoídeo LATERAL: Origen: Porción superior: cresta infratemporal, Porción inferior: superficie externa de la lámina lateral de la apof Pterigoides. Inserción: Porción superior: disco articular del maxilar, Inferior: Apóf  condilar de la mandíbula. F: Contracción
... Continuar leyendo "Músculos paravertebrales origen e inserción" »

Amputacions, artritis, esclerosi múltiple i altres malalties neuromusculars

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Amputacions

-pèrdua total o parcial d'una extremitat.

Causes:

Congènites: falta de formació embrionària. Traumàtiques. Vasculars: diabetis. Tumorals: tumors primaris o metàstasi. 60% vascular, 30% traumàtic, 10% altres.

Pròtesis: Substitució de la pèrdua de l'extremitat. Tenen diferents mecanismes d'acció i poden ser mecàniques, elèctriques o d'altres més sofisticades. S'utilitzen per executar una funció o bé per qüestions estètiques.

Artritis

Ar. reumatoidea:

Afecció inflamatoria dels teixits que envolten les articulacions. Evoluciona de forma progressiva per crisis repetides cap a una extensió general i simètrica. Afecta principalment als tendons i articulacions. Força freqüent a les dones. Apareix entre els 35 i 55 anys.

Artritis

... Continuar leyendo "Amputacions, artritis, esclerosi múltiple i altres malalties neuromusculars" »

Ikebana i Bonsai: Línies, Estils i Tècniques Essencials

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Ikebana: Línies Principals i Composició

Les línies principals de l’Ikebana: les flors i les branques més importants d’una composició ikebana s’anomenen línies principals o tiges principals. Són els primers elements que es col·loquen a la composició i formen l'estructura principal.

  • Línia subjecte o shu (mestre): La primera línia que s'ha de col·locar. Sempre és la branca més llarga. La seva grandària ve determinada pel recipient. La grandària de la resta d’elements dependrà de la línia subjecte.
  • Objecte o kyaku (hoste): És el primer que s’observa de la composició. Uneix tot el conjunt i forma un punt focal, a la vegada que dona bellesa a la línia subjecte. Normalment és una flor.
  • Línia secundària o fuku (auxiliar)
... Continuar leyendo "Ikebana i Bonsai: Línies, Estils i Tècniques Essencials" »

Animación de Personajes: Técnicas de Caminata y Carrera

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Caminata

Objetivos: Desplazamiento del personaje y mostrar su carácter. La forma de caminar es única para cada personaje y varía según su estado de salud, ánimo y otros factores.

Factores que influyen en la caminata:

  • Peso
  • Altura
  • Carácter
  • Estado de salud
  • Estado de ánimo
  • Intenciones

El paso:

Los movimientos fundamentales se definen en 5 dibujos básicos. Un paso completo constaría de estos 8 momentos:

  1. Zancada: En equilibrio, los dos pies en contacto con el suelo. Define la amplitud de la zancada y la apertura de los brazos.
  2. Caída: Punto más bajo, todo el peso sobre una pierna, la otra pierna liberada para el desplazamiento. Responde al peso del personaje.
  3. Dibujo de ruptura: Inicia el desplazamiento hacia arriba.
  4. Inicio del siguiente paso.
  5. Dibujo de
... Continuar leyendo "Animación de Personajes: Técnicas de Caminata y Carrera" »

Voleibol: reglas, campo de juego y características

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Voleibol

El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el balón al campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también vale utilizar cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

Campo de juego

El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición... Continuar leyendo "Voleibol: reglas, campo de juego y características" »

Técnica de brazada de espalda: fases y descripción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

BRAZOS:


Las fases:
La brazada de espalda consta de cuatro barridos, dos ascendentes y dos descendentes, y un recobro o fase aérea: Entrada de la mano, 1º barrido descendente,1º barrido ascendente, 2º barrido descendente, 2º barrido ascendente, salida de la mano y recobro

DESCRIPCIÓN


Entrada de la mano: La mano izquierda entra en el agua, directamente por encima del hombro, con el brazo completamente extendido, con el dedo meñique entrando el primero en el agua y la palma de la mano mirando hacia afuera.
La mano derecha termina su tracción y empieza a moverse hacia el muslo hacia arriba.

Primer barrido descendente:

El brazo izquierdo se hunde en el agua con el codo extendido (máxima extensión y la palma de la mano aún mira al exterior)
... Continuar leyendo "Técnica de brazada de espalda: fases y descripción" »

Reglamento para Parques y Piscinas: Seguridad y Diversión

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Reglamento General del Parque

Piscina

  1. Menores de 12 años: Deben ingresar acompañados de un adulto responsable.
  2. Restricciones de Salud: Prohibido el ingreso a la piscina con heridas visibles, laceraciones o infecciones en la piel.
  3. Sustancias Prohibidas: Prohibido el ingreso a la piscina en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas.
  4. Higiene: Uso obligatorio de ducha y lavapiés antes de ingresar a la piscina.
  5. Mascotas: Prohibido el ingreso de mascotas a la piscina.
  6. Vestimenta: Uso obligatorio de gorro y vestido de baño. Hombres: pantaloneta tipo licra. El material y estilo deben evitar la posibilidad de atrapamiento.
  7. Comportamiento: Prohibidos los juegos violentos y carreras en el perímetro de la piscina.
  8. Accesorios: Prohibido
... Continuar leyendo "Reglamento para Parques y Piscinas: Seguridad y Diversión" »

Discapacitat Fisiològica i Psíquica: Guia Completa per a l'Activitat Física Adaptada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,68 KB

Unitat 6: Discapacitat Fisiològica Crònica

Aquest grup engloba les persones amb alteracions cròniques de salut en sistemes com el respiratori, cardiovascular, metabòlic.

De vegades, algunes d’aquestes alteracions poden trobar-se associades a altres discapacitats: físiques, sensorials o psíquiques, i poden afectar a qualsevol grup d’edat.

A nivell general, l’activitat física adaptada es recomana en el tractament, recuperació i prevenció d’algunes d’aquestes alteracions, millorant la qualitat de vida dels qui la pateixen.

Característiques Comunes

  • La seva discapacitat no és visible.
  • Necessiten prendre medicació de per vida.
  • Han de controlar tot un seguit de paràmetres o indicadors fisiològics: glucèmia, tensió arterial, freqüència
... Continuar leyendo "Discapacitat Fisiològica i Psíquica: Guia Completa per a l'Activitat Física Adaptada" »