Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominio del Fútbol: Técnicas, Tácticas y Estrategias Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Fundamentos Técnicos del Fútbol

Principios Técnicos

  • El Control:
    • Controles clásicos: parada con la planta del pie, semi-parada, amortiguamiento (reducción de velocidad hacia atrás), control de pecho.
    • Controles orientados.
  • Habilidad: Dominio del balón por el aire mediante más de dos contactos, tanto en estática como en dinámica.
  • Conducción: Control y manejo del balón rodando. Puede ser individual (en beneficio propio) o de conjunto (encadenada a otras acciones técnicas con compañeros).
  • Superficies de Contacto:
    • Interior: Lenta y muy segura.
    • Empeine total: Rápida y segura.
    • Exterior: Mayor rapidez, pero menos segura.
  • Golpeo con el pie: Todo toque al balón sin objetivo determinado (despejar, pase, conducción).
    • Empeine frontal: Golpes fuertes
... Continuar leyendo "Dominio del Fútbol: Técnicas, Tácticas y Estrategias Clave" »

Evaluación Clínica del Sistema Respiratorio y Digestivo en Equinos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Miembros Posteriores

Vista Lateral Normal

La vertical baja desde la punta de la nalga, pasa tangencialmente a la cara posterior de la corva, sigue el borde posterior de la caña y cae en forma recta. (Roza el tarso y en el último tercio del metatarso se despega).

Vista Posterior Normal

La vertical trazada de la mitad de la nalga debe dividir en partes iguales la cara posterior de la caña, nudo, cuartilla y pie.

Vista por Atrás

  • Cerrado: Pasa por afuera.
  • Abierto: Pasa medial.

Vista Lateral

  • Plantado: Sobre pasa tarso y metatarso y cae en el talón.
  • Remetido: Se aleja.

Prueba de Esparaván o Flexión Forzada

Se forza la articulación (2 a 3 min).

Vías Aéreas

Vías Aéreas Superiores

Cavidad nasal, faringe, laringe.

Vías Aéreas Inferiores

Tráquea, bronquios,... Continuar leyendo "Evaluación Clínica del Sistema Respiratorio y Digestivo en Equinos" »

Entrenamiento de Resistencia y Fuerza: Cuestas, Intervalos y Circuitos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Entrenamiento con Cuestas

El entrenamiento con cuestas es un método eficaz para mejorar la resistencia muscular y la fuerza del tren inferior, optimizando la capacidad de impulsión.

Tipos de Entrenamiento con Cuestas

  • Mejora de la Resistencia: Se realiza en terrenos con poco desnivel, cuesta arriba, cubriendo distancias largas (de 60 a 200 metros).
  • Mejora de la Impulsión: Se utilizan cuestas más cortas y pronunciadas, también ascendentes (desniveles superiores al 20% y distancias no mayores de 40 metros).
  • Recuperación y Velocidad: Correr cuesta abajo en pendientes suaves puede servir como relajación o para mejorar la frecuencia y velocidad.

Interval Training (Entrenamiento por Intervalos)

El Interval Training se basa en la premisa de que para... Continuar leyendo "Entrenamiento de Resistencia y Fuerza: Cuestas, Intervalos y Circuitos" »

Resistencia y Periodización en el Entrenamiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Resistencia

Resistencia: es la capacidad de mantener un esfuerzo físico de intensidad moderada o alta durante un tiempo prolongado.

Clasificación

Se clasifica en:

  • Local
  • Aeróbica (media/baja intensidad de trabajo con O2)
  • Anaeróbica (alta intensidad sin O2)

¿De qué depende?

A/ Factores Anatómicos y Fisiológicos:

  • Índice IMC
  • Volumen cardíaco / Peso muscular / Grasa
  • % de fibras ST
  • Vascularización
  • Número de mitocondrias

B/ Ergonomía:

  • Coordinación intra-intermuscular

C/ Factores Evolutivos:

  • Capacidad de sacrificio
  • Motivación

D/ Factores Extrínsecos:

  1. Nutrición
  2. Entorno social, hábitos
  3. Temperatura, humedad
  4. Biorritmos diurnos

¿Para qué mejorar la resistencia?

Mejora la resistencia para evitar:

  • Sobrepeso y obesidad
  • Hipertensión
  • Diabetes tipo II
  • Coronariopatías
  • Artritis
  • Artrosis

Eficiencia

... Continuar leyendo "Resistencia y Periodización en el Entrenamiento Deportivo" »

Reglas de balonmano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El número de jugadores puede aumentar hasta 14 en cualquier momento del partido, incluida la prórroga. Si hay 5 jugadores en pista, pueden seguir dependiendo de la decisión del árbitro. Un equipo puede tener hasta 4 oficiales de equipo, y solo el oficial responsable del equipo puede dirigirse al anotador/cronometrador e incluso al árbitro, también se encarga de verificar que todos los jugadores están inscritos. Un oficial dentro de la pista conducta antideportiva = golpe franco para el otro equipo. Cambio antirreglamentario = 2 minutos de expulsión, si varios hacen esto al mismo tiempo solo se sanciona el 1º que lo hace. PORTERO no puede salir del área con el balón controlado, tocar el balón cuando está por fuera ni meterlo dentro... Continuar leyendo "Reglas de balonmano" »

Técnicas de partida, saltos y lanzamientos en atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Partida Baja

Es para carreras de velocidad; Es cuando el corredor apoya su cuerpo en 4 puntos (punta de los pies y dedos de ambas manos); Se realiza en 4 tiempos:

A Sus puestos

El corredor se coloca atras de la linea de partida;

A sus marcas

El corredor apoya 4 dedos juntos y el pulgar abierto. Los brazos un poco mas del ancho de hombros y mirada dirigida al piso con cabeza relajada. Una de las rodillas apoyadas en el piso y la otra a 90°;

Listos

Se levanta la cadera y con las rodillas flexionadas mirando a donde se va a dar el primer paso. La pierna de atras es la primera en moverse;

Va!

El corredor debera dirigirse rapidamente hacia delante. La primera pierna que se mueve es la de atras, apoyandose donde dirigimos la vista anteriormente. Los primeros... Continuar leyendo "Técnicas de partida, saltos y lanzamientos en atletismo" »

Técnica y requisitos de la marcha atlética

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Velocidad: 100,200,400. MedioFondo: 800,1500. Fondo:5000,10000 (m/f). Maraton: 42,195. Obst: 100(f)110(m)400(m/f) 3000(m/f). Marcha: 20 y 50 km. Relev: 4x100 4x400. Decatlon(m) Heptalon(f)│Stadion=200m Diaulos=400m Dólico=1500y 5000m│Barón Pierre de Coubertin. Atenas 1896│Amortiguamiento: contacta con el suelo ligeramente por delante de la proyección del centro de gravedad del/la atleta. Apoyo o sostén: el centro de gravedad pasa por encima del pie que está en el suelo. Impulso: se realiza una vez que el centro de gravedad sobrepasa la vertical del pie de apoyo. Suspensión o vuelo: el/la atleta no tiene ningún punto de apoyo en el suelo│Doble apoyo: Contacto con suelo de talón parte anterior del metatarso. Tracción: Pierna... Continuar leyendo "Técnica y requisitos de la marcha atlética" »

FISO

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

marcha por Ataxia Cerebelosa:es debida a una disfunción del cerebelo. Esto causa una gran variedad De síntomas neurológicos, tales como la hipotonía antagónica, la asinergia, la Dismetría, la discronometría. Cómo y dónde estas anomalías se manifiestan Depende de qué estructuras cerebelosas han sido dañadas, y si la lesión es Unilateral o bilateral.

Disfunción del Vestibulocerebelo: Afecta al equilibrio y al control de movimientos de los ojos. Esto se Presenta como una inestabilidad postural, en la cual la persona tiende a Separar sus pies, con el fin de ganar una base amplia y evitar oscilaciones Corporales.  La inestabilidad por lo Tanto, empeora al ponerse de pie con los pies juntos, independientemente de si Los ojos están... Continuar leyendo "FISO" »

Beneficis de l'entrenament de resistència en la salut i la condició física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,52 KB

1. millora de la funció cardiorrespiratòria
increment de consum màxim d'oxigen a causa de adaptacions centrals (cor, sang i pulmó) i perifèriques (músculs entrenats), menor consum d'oxigen del miocardi a una intensitat submàxima (menor esforç del cor) - FC i tensió arterial a intensitat submàxima, menor acumulació de lactat per realitzar mateix exercici i mateixa intensitat.
2. reducció de factors de risc de malaltia coronària.
lleu reducció de tensió arterial sistòlica i diastòlica en repòs en hipertensos, + colesterol bo HDL i - triglicèrids en sang. Mantenir artèries sanes, - greix corporal, - necessitat d'insulina i millora tolerància a la glucosa.
3. Beneficis sobre malalties metabòliques, psíquiques i de l'aparell locomotor.
... Continuar leyendo "Beneficis de l'entrenament de resistència en la salut i la condició física" »

Voleibol: Fonaments Tècnics i Tàctics del Joc

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Fonaments del Voleibol

K1 Atac

K2 Defensa

K3 Contraatac

El Servei

Funcions del Servei:

  • Posar la pilota en joc.
  • Dificultar la recepció.
  • Fer punt directe.

Factors Clau del Servei:

  • Decisió estratègica sobre el tipus de servei.
  • Domini de l'execució tècnica.
  • Decisions estratègiques sobre el sistema de recepció.
  • Execució en situació real del joc.
  • Pressió psicològica.

La Recepció

Factors de la Recepció:

  • Ubicació en el sistema de recepció.
  • Lectura tàctica de l'atac.
  • Comunicació.
  • Posició bàsica i ajustament de situació.
  • Impacte regular i precisió.

Funcions de la Recepció:

  • Ubicar la pilota i evitar el punt directe.
  • Facilitar la col·locació.
  • Accelerar el K1.

Recepció-Servei, Factors Clau:

  • Primer element del K1.
  • Condiciona tota la construcció de l'atac.
  • Necessita
... Continuar leyendo "Voleibol: Fonaments Tècnics i Tàctics del Joc" »