Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de la Fuerza Muscular en la Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Desarrollo de la Fuerza Muscular

¿Qué es la fuerza y por qué es importante?

La fuerza muscular se define como la capacidad del músculo para generar tensión frente a una resistencia. Tiene un papel esencial en la coordinación de movimientos, dotando de mayor eficacia al comportamiento motor al mejorar los factores de ejecución del movimiento. También es crucial en la práctica deportiva y en los comportamientos motores locomotores, ya que estos exigen la proyección y transferencia del peso del cuerpo contra la acción de la gravedad.

Tipos de Fuerza Muscular

  • Fuerza máxima: Máxima fuerza que un grupo muscular puede realizar.
  • Fuerza de resistencia: Capacidad para mantener la aplicación repetida de fuerza y vencer la resistencia repetidamente.
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Fuerza Muscular en la Educación Física" »

Técnicas de Facilitación Neuromuscular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción

Las técnicas de facilitación neuromuscular son métodos utilizados en fisioterapia y rehabilitación para mejorar la función motora en personas con trastornos del sistema nervioso central (SNC). Estas técnicas se basan en el principio de que el movimiento normal se basa en la interacción compleja entre el sistema nervioso y los músculos.

Técnicas Específicas

Método Rood

El método Rood se enfoca en generar estímulos sensoriales adecuados para provocar una respuesta muscular deseada. Algunos ejemplos incluyen:

  • Sensoriales: caricias, aplicación de hielo.
  • Propioceptivos: compresión articular.

Este método identifica el patrón de desarrollo motor más alto que la persona puede manejar con comodidad y el tratamiento comienza... Continuar leyendo "Técnicas de Facilitación Neuromuscular" »

Anatomia dels Músculs: Origen i Inserció

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Psoas Ilíac

Origen: Part anterior de la ½ superior i externa de la fosa ilíaca.

Inserció: Part anterior i posterior, inferior i interna de l'epífisi proximal del fèmur.

Sartori

Origen: Part anterior de l'espina ilíaca anterosuperior del Ili (Ilion).

Inserció: Part anterior, interna i inferior de l'epífisi proximal de la tíbia, just 1/10 part anterior, interna i superior de la diàfisis de la tíbia.

Recte Femoral

Origen: Part anterior i posterior, inferior i externa de l'ilion.

Inserció: Part anterior i medial de l'epífisi proximal de la tíbia.

Adductor Major

Origen: Part posterior, inferior i medial de l'isqui i pubis del coxal.

Inserció: Part posterior, superior i interna de l'epífisi distal del fèmur.

Semimembranós

Origen: Tota la superfície... Continuar leyendo "Anatomia dels Músculs: Origen i Inserció" »

Anatomía Detallada de Músculos y Regiones del Miembro Inferior

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 22,46 KB

Músculos y Estructuras de la Cadera y Muslo

Región Anterior y Medial del Muslo

Músculo Psoas Mayor

  • Origen: Fascículo profundo en el borde inferior de la última costilla; fascículo superficial en los cuerpos vertebrales de T12 a L5.
  • Inserción: Trocánter menor del fémur.
  • Inervación: Ramos directos del plexo lumbar (L1-L3).
  • Acción: Flexor y rotador externo de la cadera.

Músculo Ilíaco

  • Origen: Cara interna de la fosa ilíaca del hueso coxal.
  • Inserción: Trocánter menor del fémur.
  • Inervación: Nervio femoral (L2-L4).
  • Acción: Flexor y rotador externo de la cadera.

Músculo Psoas Menor

  • Origen: Cuerpos vertebrales de T12 y L1.
  • Inserción: Eminencia iliopectínea y línea pectínea.
  • Inervación: Ramos directos del plexo lumbar (L1-L2).
  • Acción: Colabora
... Continuar leyendo "Anatomía Detallada de Músculos y Regiones del Miembro Inferior" »

Medul·la Espinal i Cervell: Vies, Àrees Funcionals i Parells Cranials

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Medul·la Espinal

Vies motores: descendents, banya anterior

  • Piramidal: Moviments voluntaris (creuada i directe)
  • Extrapiramidal: Moviments involuntaris

Reticuloespinal, medial i lateral, banya posterior (son/vigília)

Rubroespinal, creuada, banya anterior, funció cervical, facilita flexió, inhibeix extensió.

Tectoespinal, creuada, banya anterior, cervical i dorsal.

Vestibuloespinal, banya anterior, tronc, facilita extensió, inhibeix flexió.

Olivoespinal, banya anterior, lumbar, control postural

Vies sensitives: ascendents, banya lateral

Espinotalàmica lateral (Tª/Dolor): Decussa medul·la-bulb-tàlem-parietal (contralateral) Espinotalàmica anterior (Tacte groller): Ídem EspTalam lateral (contralateral) Goll/Burdach

Goll: (EEII Tacte epicrític)

... Continuar leyendo "Medul·la Espinal i Cervell: Vies, Àrees Funcionals i Parells Cranials" »

Acuit handbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Continguts d’entrenament: Planificació: orientació i selecció segons etapes de comprensió del joc, Programació: priorització, ordenació i seqüenciació, temporitzar.

Ordenar i seqüenciar continguts: classificar els continguts en funció del rol estratègic al qual pertanyen i seqüenciar significa posar en l’ordre correcte els continguts a entrenar, fent blocs de dos continguts on hi apareix sempre un contingut amb pilota i un sense.

Orientació dels continguts: Riera, en iniciació (bàsiques, tècniques i tàctiques) el criteri de Riera es la relació de l’individu amb el medi i elements de l’entorn.

En un partit treballem habilitats motrius tàctiques (individu, medi, pilota, adversaris), i les bàsiques (individu, medi) i... Continuar leyendo "Acuit handbol" »

Constituciones Homeopáticas y Ayurveda en el Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Constituciones Homeopáticas

Heredada de madre y padre, nuestra constitución nos marca la forma de reaccionar. Hay dos constituciones homeopáticas base: carbónica y fosfórica. Las otras son sulfúrica y fluórica. Veamos las características de cada una:

Carbónica

  • Se asocia con la brevilínea.
  • Tendencia a la depositación/impregnación, mucosidad, estreñimiento y formación de tejido.
  • Estructura física donde prevalece lo horizontal sobre lo vertical.
  • Tendencia a la obesidad.
  • Memoria de elefante, aunque aprenden lentos, introvertidos, tímidos.
  • Les gusta acabar las cosas que empiezan, energías centrípetas.
  • Les cuesta olvidar y perdonar, predomina la vagotonía.
  • Tardan más en andar y en salirle los dientes.
  • Sudan mucho por la cabeza.
  • Se trabaja
... Continuar leyendo "Constituciones Homeopáticas y Ayurveda en el Deporte" »

Anatomía de los Músculos de la Región Anterior del Brazo: Bíceps, Coracobraquial y Braquial Anterior

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Músculos de la Región Anterior del Brazo

Bíceps Braquial

El bíceps braquial está formado por dos vientres musculares:

  • Porción larga: Comienza por medio de un tendón a nivel de la fosita supraglenoidea de la escápula. Desde aquí, el tendón discurre a través de la corredera bicipital, continuándose posteriormente con las fibras musculares. Las fibras se unen a nivel de la mitad del brazo, por la cara anterior de la articulación del codo, para terminar por medio de un potente tendón a nivel de la corredera bicipital del radio.
  • Porción corta: Comienza a nivel de la apófisis coracoides y, a nivel de la mitad del brazo, se continúa con las fibras musculares que se asocian con las de la porción larga, formando un vientre único que
... Continuar leyendo "Anatomía de los Músculos de la Región Anterior del Brazo: Bíceps, Coracobraquial y Braquial Anterior" »

Elementos de la danza forma estructura mensaje y carácter

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

22. Principios generales de manipulación de aparatos:

Principio de Sujeción: El contacto con el aparato debe realizarse sin crispación, evitando una tensión excesiva en el agarre, Agarre libre, No apretar el aparato.
Principio de Concordancia: Los movimientos del cuerpo y los movimientos de los aparatos deben estar en concordancia; La trayectoria del aparato debe de estar en armonía con la parte del cuerpo que produce el movimiento. Aparato y cuerpo deben de formar un continuo.
Principio de Continuidad: Los movimientos del aparato deben ser continuos, sin paradas. La acción debe ser continua y fluida, No parar nunca el movimiento del aparato.
Principio de Amplitud: Los movimientos con los aparatos deben de ser amplios, El aparato alejado
... Continuar leyendo "Elementos de la danza forma estructura mensaje y carácter" »

Defensa nominal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Bloqueos

objetivos

requisitos

características

Recuperar balón después de lanzamiento

Facilitar posición ventaja para ti o un compañero

Dificultar circulación de los adversarios y facilitar la de los compañeros

Ocupar mayor espacio posible

Determinar trayectoria adver

Liberar un espacio de la interacción defensiva

equilibrio

Situarse en la trayectoria del adversario

Ocupar < espacio posible

Realizar continuación del bloqueo en función posición del balón y de   los adversarios

Adaptar el bloqueo en función de la reacción del contrario y los compañeros

Realizar bloqueos entre jugadores con características diferentes

Defensa bloqueos

objetivos

requisitos

características

Evitar bloqueos

Reducir o evitar la ventaja de algún adversario

Actuar coordinadamento

... Continuar leyendo "Defensa nominal" »