Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Todo lo que necesitas saber sobre la articulación de la rodilla

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Se llama articulación de la rodilla a la articulación central de los miembros posteriores o inferiores de los vertebrados. En el caso de la especie humana, es la articulación central de los miembros inferiores.

La rodilla está formada por la unión de 2 importantes huesos: el fémur en su porción distal y la tibia en la porción proximal. Dispone asimismo de un pequeño hueso, llamado rótula, que se articula con la porción anterior e inferior del fémur. Puede realizar principalmente movimientos de flexión y extensión.

Está rodeada por una cápsula articular y varios ligamentos que le dan estabilidad. En sus proximidades se insertan potentes músculos que hacen posible el movimiento de la extremidad.

En el ser humano, la articulación

... Continuar leyendo "Todo lo que necesitas saber sobre la articulación de la rodilla" »

Evolución del Deporte: Orígenes, Género y Juegos Olímpicos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Orígenes y Evolución del Deporte Moderno

1- Orígenes del deporte moderno:

El deporte surge en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII como un fenómeno de masas. En plena Revolución Industrial, se producen cambios económicos y sociales que propician el nacimiento del deporte moderno en las escuelas elitistas inglesas. Este proceso no fue inmediato, sino que los juegos se fueron reglamentando gradualmente hasta convertirse en los deportes que conocemos hoy.

Diferencias entre Juegos Tradicionales y Deportes Actuales

Juegos tradicionales:

  • Organización informal.
  • Reglas simples, no escritas, legitimadas por la tradición.
  • Poca diferenciación de roles.
  • Alto nivel de violencia física.
  • Emoción espontánea.
  • Sin límites definidos de terreno,
... Continuar leyendo "Evolución del Deporte: Orígenes, Género y Juegos Olímpicos" »

Descubre los Beneficios y Estilos de la Natación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y, por lo general, sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar. Generalmente, la natación se realiza para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia. Los seres humanos pueden contener la respiración bajo el agua y realizar natación locomotora rudimentaria; esto se puede hacer semanas después del nacimiento como una respuesta evolutiva.

Estilos de Natación

En la natación existen cuatro movimientos principales que son utilizados en competiciones de natación y en actividades recreativas: el crol o estilo libre, estilo pecho, estilo espalda y el estilo mariposa.

Historia de la Natación

La natación ha sido registrada... Continuar leyendo "Descubre los Beneficios y Estilos de la Natación" »

Actividades Físicas y Deportivas: Fomento de la Diversidad y la Expresión Corporal en la Educación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Fomento de la Diversidad en Actividades Físicas y Deportivas y Desarrollo de la Expresión Corporal

Conocimiento y Valoración de la Diversidad en Actividades Físicas y Deportivas

Objetivo 7: Conocer y valorar la diversidad de las actividades físicas y deportivas y los entornos en que se desarrollan, participando de su conservación y mejora.

  • Primer Ciclo:
    • Conocer diferentes actividades físicas y deportivas de su entorno habitual.
    • Utilizar adecuadamente los espacios donde se desarrollan las actividades físicas.
  • Segundo Ciclo:
    • Conocer diferentes actividades físicas y deportivas de su entorno habitual y del medio natural más próximo.
    • Valorar la utilización correcta del medio donde se desarrolla la actividad para que no se deteriore.
    • Ayudar a
... Continuar leyendo "Actividades Físicas y Deportivas: Fomento de la Diversidad y la Expresión Corporal en la Educación" »

El Deporte como Expresión Humana: Orígenes, Teorías y Evolución

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Deporte como Atributo Humano

Desde este punto de vista, el deporte es un hecho que tarde o temprano tendría su manifestación en todas las sociedades. Se trata de una actividad ludo-competitiva con unas influencias externas que desvirtuarían su verdadera naturaleza.

Las teorías para explicar el origen del deporte son varias: lo vinculan con el juego, el ritual y la religión, la supervivencia, la guerra y con la propia evolución biológica.

El Juego como Origen del Deporte

Muchos autores señalan relaciones entre juego, cultura y deporte. Betancor y Vilanou dicen que hubo diferentes actitudes respecto al juego, un desprecio y rechazo porque entendían lo lúdico, lo festivo como manifestaciones paganas. En cambio, otras fueron de aceptación... Continuar leyendo "El Deporte como Expresión Humana: Orígenes, Teorías y Evolución" »

Áreas Funcionales en el Entrenamiento Deportivo: Obesidad, Alto Rendimiento y Salud Cardiovascular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿Qué Área Funcional se Debe Utilizar Después de una Sesión de Entrenamiento Intenso y Por Qué?

Después de una sesión de entrenamiento muy intenso, se debe utilizar el área funcional regenerativa. Esto se debe a que:

  • Mantiene la capacidad aeróbica.
  • La concentración de lactato es baja.
  • La frecuencia cardíaca es baja.
  • Se oxidan más ácidos grasos.

¿Qué Área Funcional se Debe Utilizar al Trabajar con una Persona con Obesidad?

Con una persona con sobrepeso u obesidad, se debe realizar un trabajo combinado:

  • Aeróbico: Para mejorar la capacidad cardiovascular y promover la pérdida de peso.
  • Muscular: Para aumentar la masa muscular y el metabolismo basal.

Musculatura: Unos músculos fuertes ayudan a mantener las articulaciones más firmes. Si... Continuar leyendo "Áreas Funcionales en el Entrenamiento Deportivo: Obesidad, Alto Rendimiento y Salud Cardiovascular" »

El Poder Transformador del Juego: Impacto en el Desarrollo Humano y Social

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Esencia del Juego: Deporte, Ocio y lo Lúdico

Con el juego se relacionan el deporte, lo lúdico y el ocio. El término 'deporte' viene del latín deportare (trasladar, transportar). El deporte es un juego portador de valor y seriedad, practicado con entrega, sometido a reglas, integrador y perfeccionista, aunque coincide en que es recreativo.

El ocio se expresa como reposo y se opone a la actividad del juego, aunque se acerca a este en la medida en que se relaciona con la recreación.

Lo lúdico, derivado de ludere, se muestra como un caracterizador esencial del juego. Lo lúdico es una actividad recreativa de entretenimiento con espíritu de juego.

El Juego y la Humanidad: Un Vínculo Profundo

El juego nos hace más humanos. Cuando se juega,... Continuar leyendo "El Poder Transformador del Juego: Impacto en el Desarrollo Humano y Social" »

Conceptos Clave de Actividad Física, Salud y Postura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1. Justificación

Los cambios sociales, laborales y el estilo de vida de la sociedad han originado un incremento de las conductas sedentarias, las cuales pueden originar enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, etc.

Papel del Maestro en la Promoción de la Actividad Física

  • Importancia de la Actividad Física (AF) en la salud de los escolares.
  • Conocer los efectos de la AF sobre la salud: beneficios y riesgos.
  • Diseñar actividades para desarrollar los diferentes componentes de la condición física relacionados con la salud.
  • Facilitar y orientar la práctica.
  • Crear y consolidar hábitos de práctica físico-deportivas.
  • Ofrecer posibilidades para conocer y experimentar diferentes formas de ser activo.

2. Terminología

Salud

Según la OMS: es el... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Actividad Física, Salud y Postura" »

Tipos de Gimnasia: Desde la Neosueca hasta el Aeróbic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Tipos de Gimnasia: Características y Beneficios

Gimnasia Neosueca

Surge de las adaptaciones realizadas a la antigua gimnasia de Ling, con la que se fusionó totalmente, haciéndola evolucionar, sobre todo, en su expresión educativa.

Características: Se desarrolla dentro de la más pura doctrina sueca, aunque en las formas de movimiento se perciban influencias de otras escuelas.

Gimnasia Natural

Pretende el desarrollo de la educación completa del niño. Se utilizan con preferencia movimientos y métodos naturales, así como la ejercitación en la propia naturaleza.

Gimnasia Moderna o Expresiva

Practicada a manos libres o con aparatos manuales, preferiblemente con música. El movimiento utilizado es global. También emplean movimientos analíticos,... Continuar leyendo "Tipos de Gimnasia: Desde la Neosueca hasta el Aeróbic" »

Anatomía Comparada de las Vértebras: Cervicales, Torácicas y Lumbares

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Características de las Vértebras Cervicales

  • Cuerpo vertebral: Rectangular, más ancho que largo.
  • Apófisis espinosa: Corta, horizontal y con dos tubérculos en su extremo libre.
  • Apófisis transversa: Cortas, horizontales, excavadas en canal en su parte superior, bituberculosas en sus vértices y agujereadas en sus bases.

Movilidad

Debido a su cuerpo pequeño y espesor reducido, las vértebras cervicales tienen una gran movilidad. La forma del cuerpo limita las inclinaciones laterales, y las apófisis transversas, al ser anchas y chocar entre sí, también limitan las inclinaciones. La parte baja de la columna cervical es importante en flexión, extensión y rotación, aunque tiene menos movilidad en inclinación lateral.

Características de las

... Continuar leyendo "Anatomía Comparada de las Vértebras: Cervicales, Torácicas y Lumbares" »