Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento Productivo Total y Niveles Preventivo y Correctivo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Tipo 4: Mantenimiento Productivo Total (III)

Pilares:

  1. Eliminación de problemas de mayor gravedad o prioridad
  2. Ejecución del mantenimiento autónomo
  3. Ejecución del mantenimiento preventivo
  4. Realización del mantenimiento predictivo
  5. Promoción de la formación, entrenamiento y divulgación
  6. Implementación de los controles de calidad
  7. Inclusión en el organigrama empresarial

Niveles de Mantenimiento Preventivo y Correctivo (I)

Primer Nivel:

  1. Realizado por operarios del equipo
  2. Operaciones simples en elementos accesibles sin ningún desmontaje del equipo ni cambio de elementos

Segundo Nivel:

  1. Realizado por operario de mantenimiento
  2. Se realizan arreglos por cambios de piezas y operaciones menores de mantenimiento

Tercer Nivel:

  1. Realizado por técnico o jefe de mantenimiento
  2. Identificación
... Continuar leyendo "Mantenimiento Productivo Total y Niveles Preventivo y Correctivo" »

Prevención de Incendios Forestales: Estrategias y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Prevención de Incendios Forestales

Medidas de Prevención

  • No tirar colillas ni objetos en combustión al suelo.
  • Encender fuego únicamente en lugares acondicionados para ello.
  • No tirar en el monte botellas ni objetos de cristal.
  • Acampar en lugares indicados y con previa autorización.

Tipos de Actuaciones e Infraestructuras

  • Silvicultura preventiva.
  • Creación y mantenimiento de infraestructuras preventivas de defensa.
  • Prevención de incendios mediante la investigación de las causas.

Silvicultura Preventiva

Consiste en obtener estructuras de masas forestales con menor grado de combustibilidad, es decir, con mayor resistencia a la propagación del fuego.

Acciones:

  1. Desbroce bajo arbolado.
  2. Pastoreo controlado.
  3. Podas. Su objetivo es evitar la propagación vertical
... Continuar leyendo "Prevención de Incendios Forestales: Estrategias y Técnicas" »

Técnicas Avanzadas en Pintura Automotriz: Difuminado, Reparaciones Rápidas y Tratamiento de Plásticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Proceso de Difuminado de Barnices en Automoción

Definición de la Zona de Degradado

La zona donde se realiza el difuminado o degradado y la posterior unión de los barnices (el aplicado y el original) es definida por el pintor en cada caso particular.

Integración de Barnices

Tras realizar el degradado, se procede a integrar los barnices en la zona de unión mediante el aporte de un diluyente apropiado. Los diluyentes integradores más modernos se presentan en formato spray, listos para su aplicación tras agitarlos, sin necesidad de mezcla previa con el barniz. Estos productos en aerosol sustituyen a los disolventes tradicionales que no cumplían con la normativa sobre Compuestos Orgánicos Volátiles (COV).

Pulido y Abrillantado del Acabado

El... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas en Pintura Automotriz: Difuminado, Reparaciones Rápidas y Tratamiento de Plásticos" »

Metrología Dimensional: Tipos, Errores y Equipos de Medición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Metrología Dimensional

Es la que incluye la medición de todas aquellas propiedades que se determinen mediante la unidad de longitud, distancia, posición, diámetro, etc.

Metrología Legal

Su objetivo es establecer, verificar y controlar el cumplimiento de la legislación meteorológica oficial para mantener los laboratorios que vigilen el cumplimiento de los patrones internacionales.

Metrología Industrial

Aplicada en producción y control de procesos, también da servicios de medición, calibración y se encarga de dar el patrón al producto.

Metrología Científica

Se ocupa de los problemas teóricos y prácticos relacionados con las unidades de medida, del problema de los errores en la medida, de los problemas de las propiedades metrologicas,

... Continuar leyendo "Metrología Dimensional: Tipos, Errores y Equipos de Medición" »

Gestión de Compras y Pedidos: Requisitos, Especificaciones y Control de Incidencias

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Requisición de Compras, Pedidos y Control de Incidencias

REQUISICIÓN DE COMPRAS

DEPARTAMENTO: Producción

Número: XX

Fecha de la adquisición: XX-XX-XXXX

Fecha de utilización: 15 días después

Artículo

Descripción

Cantidad

Gránulo de caucho reciclado

Sacos de 50 kilos, composición EPDM, color rojo

100

ESPECIFICACIONES

Calidad

Tamaño regular y homogéneo del grano

Envases, embalajes y etiquetado

Sacos de tela de 50 kilos

Periodo de prueba y garantía


Necesidades de mantenimiento


Otras observaciones:

No debe contener ningún material tóxico en cantidad alguna, ni siquiera trazas.

Emitida por: Producción

Fdo.

Recibida por: Compras

Fdo.


FICHA DE PEDIDO

Nuestra empresa

Proveedor: FACADESA

Número: XXX

Fecha: XX-XX-XXXX

Código

Cantidad

Descripción

Precio
unidad

Precio
total

S-

... Continuar leyendo "Gestión de Compras y Pedidos: Requisitos, Especificaciones y Control de Incidencias" »

Proceso de Recepción de Mercancías en Almacenes: Fases Esenciales para una Gestión Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Recepción de Mercancías: Proceso y Fases Clave

La **recepción de mercancías** surge como consecuencia de la llegada de productos al almacén, ya sea procedente de fábrica, de proveedores, de simples traspasos desde otros almacenes, o de devoluciones de ventas. Este proceso fundamental consta de nueve fases clave:

  • Fase 1: Llegada de la Mercancía

    Los vehículos de los proveedores llegan al almacén. Es crucial haber asignado previamente un **muelle de descarga** para el día y la hora prevista de recepción.

  • Fase 2: Verificación del Envío

    Antes de la descarga, se realiza un **reconocimiento previo** comprobando que los datos que aparecen en la documentación que acompaña a dicha mercancía (el **albarán**) coinciden con los solicitados en

... Continuar leyendo "Proceso de Recepción de Mercancías en Almacenes: Fases Esenciales para una Gestión Eficiente" »

Documentación Esencial para la Puesta en Escena: Dirección y Regiduría

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

UF3. Documentación Propia de los Ensayos

1. El Libro de Dirección

Es un documento que recoge todas las decisiones sobre la puesta en escena. Sirve como guía para los equipos técnicos y para regiduría. Se desarrolla y amplía durante los ensayos. Debe reflejar claramente la zona de actuación y movimiento, incluyendo:

  • Localización del personaje.
  • Posición ante los demás.
  • Movimiento en sí.

2. Entradas, Salidas y Avisos

  • Entradas: Se especifica dónde entra cada personaje y si lleva utilería o caracterización especial. Se utiliza el nombre del personaje. La referencia es siempre la perspectiva del actor. El pie de entrada puede ser textual (se subraya la palabra clave) o visual (se describe la acción).
  • Mutis o Salidas: Es recomendable anotarlos.
... Continuar leyendo "Documentación Esencial para la Puesta en Escena: Dirección y Regiduría" »

Normas preventivas generales en las obras y medidas de seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Normas preventivas generales en las obras


  • Cumplir de forma activa las instrucciones y medidas preventivas que adopte el empresario.
  • Velar por su propia seguridad y la de aquellas personas a quienes puede afectar su actividad.
  • Acceder únicamente a las zonas de trabajo que ofrezcan las garantías preventivas necesarias.
  • Respetar la señalización de seguridad colocada en la obra.
  • Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad laboral competente.

Protecciones individuales y colectivas

  • Barandillas perimetrales en cada piso de la obra.
  • Redes de retención.
  • Marquesinas y Viseras.
  • Escaleras fijas.
  • Iluminación de zonas donde sea escasa.

Operaciones de instalaciones eléctricas

  • Mantener las puertas de los cuadros eléctricos cerradas
... Continuar leyendo "Normas preventivas generales en las obras y medidas de seguridad" »

Expediente Técnico de Obra: Componentes y Proceso de Elaboración

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA

Conjunto de documentos que permiten la adecuada ejecución de la obra. Es elaborado por un consultor de obras de la especialidad que corresponda a cada proyecto en particular.

Elaboración del Expediente Técnico

También puede ser elaborado por:

  • La propia entidad (administración directa): Elabora de manera directa sus exp. técnicos
  • El ejecutor de obra (llave en mano o concurso oferta): Elabora a través de un consultor
  • El contratista Ejecutor (Concurso Oferta o llave en mano): Permiten la elaboración del exp.

Componentes del Expediente Técnico

  • Memoria Descriptiva

    Señala la justificación técnica de acuerdo a la evaluación del estado de obra y los objetivos a alcanzar con el desarrollo de la obra

  • Estudios Básicos y

... Continuar leyendo "Expediente Técnico de Obra: Componentes y Proceso de Elaboración" »

Implementación y Documentación de Diseño de Redes: Guía Práctica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Fase 3: Implementación y Documentación del Diseño de Redes

Implementación y documentación del diseño: Una vez que se ha logrado obtener el diseño de la red y finalizada la segunda fase, se procede con la construcción de la red. Para ello, se debe seleccionar la posición de los equipos, efectuar pruebas del diseño, montar y conectar los equipos y, por último, documentar la red para facilitar el desarrollo de las auditorías.

Procesos de esta fase:

Prueba del Diseño de la Red

En esta parte de la fase se deben realizar las pruebas de funcionalidad, de conectividad de los equipos a la red, porcentaje de señal, las pérdidas y la calidad del enlace.

Para lo cual han de implementarse:

  1. Las pruebas de los fabricantes y la construcción de prototipos
... Continuar leyendo "Implementación y Documentación de Diseño de Redes: Guía Práctica" »