Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Ópera: Desde el Siglo XVII hasta el XIX, Rossini y Donizetti

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Evolución de la Ópera: Desde el Siglo XVII hasta el XIX

La ópera surgió en Italia en el siglo XVII como un espectáculo con dos elementos: texto y música. Durante el siglo XVIII, la parte literaria era importante, pero en el siglo XIX esta pierde importancia, mientras que la música adquiere mayor relevancia. En el siglo XVII era popular en Italia y en París; en el siglo XVIII se extendió por toda Europa, y en el siglo XIX ya era un fenómeno global. Compañías itinerantes y nuevos teatros surgieron en ciudades como Macao, Chicago, etc. Un ejemplo de ópera de este periodo es Tosca de Puccini.

Corrientes Principales de la Ópera (1830-1848)

  • Germánica: Intelectual, con gran importancia del concepto de compositor. Figuras destacadas incluyen
... Continuar leyendo "Evolución de la Ópera: Desde el Siglo XVII hasta el XIX, Rossini y Donizetti" »

Comunicación, Texto y Poesía: Enunciados, Textos y Coplas de Manrique

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Enunciado y el Texto: Unidades de Comunicación

El Enunciado

El enunciado representa la unidad básica de la comunicación, constituyendo el mensaje mínimo que se puede transmitir. Sus características principales son:

  • Posee un sentido completo.
  • Debe ser adecuado al contexto en el que se emite.
  • Es la unidad mínima de comunicación.
  • En el lenguaje escrito, se delimita entre dos pausas, generalmente marcadas por puntos.
  • Goza de autonomía sintáctica, pudiendo aparecer de forma aislada.

El Texto

El texto, por otro lado, se define como un conjunto coherente de enunciados que conforman una unidad de sentido y comunicación más amplia. Sus características son:

  • Representa la unidad máxima de comunicación.
  • Debe ser adecuado al contexto.
  • Su extensión
... Continuar leyendo "Comunicación, Texto y Poesía: Enunciados, Textos y Coplas de Manrique" »

Fonemas Consonánticos y Niveles del Lenguaje: Clasificación y Funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Fonemas Consonánticos

Punto de Articulación

El punto de articulación se refiere a la zona del tracto vocal donde se produce la articulación de un fonema, es decir, donde entran en contacto o se aproximan los órganos fonadores activos (FA).

  • Bilabiales: /p/, /b/, /m/
  • Labiodentales: /f/
  • Post Dental Inferior: /s/
  • Post Dental Superior: /t/, /d/
  • Alveolares: /n/, /l/, /r/, /rr/
  • Palatales: /ñ/, /ch/, /y/
  • Velares: /k/, /g/, /x/ (j)

Modo de Articulación

El modo de articulación se refiere a la forma en que el aire es modificado por los órganos articuladores al producir un fonema.

  • Oclusivos: /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/
  • Fricativos: /f/, /s/, /y/, /x/ (j)
  • Africados: /ch/
  • Lateral: /l/
  • Vibrantes:
    • Simple: /r/
    • Múltiple: /rr/
  • Nasales: /m/, /n/, /ñ/

Función del Velo

... Continuar leyendo "Fonemas Consonánticos y Niveles del Lenguaje: Clasificación y Funciones" »

Desarrollo del Lenguaje y Estrategias de Intervención en Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La palabra “comunicación” proviene del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo.

El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace posible la comunicación.

Dimensiones del Lenguaje

El lenguaje posee tres dimensiones fundamentales:

  • Forma: Comprende la fonología, morfología y sintaxis.
  • Contenido: La semántica.
  • Uso: La pragmática.

Definiciones Clave

  • Fonético-Fonológico: Se relaciona con la producción de los sonidos que componen la lengua.
  • Semántica: Significado de las palabras y de las combinaciones de palabras.
  • Morfosintaxis: Orden, estructura y relaciones de
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje y Estrategias de Intervención en Comunicación" »

Comunicación Oral Efectiva: Estructura y Tipos de Discursos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El discurso: sus partes y funcionalidad

El discurso es un tipo de comunicación oral en la que un interlocutor expone un determinado tema ante un público. Constituye una comunicación unidireccional, pues no hay interacción entre los interlocutores. Es el subgénero oral que más similitudes comparte con los géneros escritos. En muchos casos, los discursos son redactados antes de ser pronunciados en público.

Características

El discurso puede contener varias modalidades textuales: la argumentativa, la narrativa, la descriptiva y la expositiva. Es muy importante tener en cuenta que, aunque el discurso sea una modalidad textual oral, es un tipo de comunicación que requiere reflexión y preparación.

Tipos de Discursos

Discursos expositivos

La... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Estructura y Tipos de Discursos" »

Potencia tu Comunicación y Habilidades de Lectura Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Comunicación: Pilar Fundamental

La comunicación es el pilar fundamental en el que se apoya la relación humana y resulta beneficiosa en todos los ámbitos. Permite:

  • Resolver conflictos.
  • Expresar sentimientos.
  • Defender intereses.
  • Evitar malas interpretaciones.

Existe desde el momento del nacimiento de un ser humano.

Componentes de una Comunicación Efectiva

Una buena comunicación se compone de varios elementos clave:

  • La mirada.
  • La expresión facial.
  • El tono de voz.
  • Saber escuchar.

Técnicas de Comunicación Eficaz

La Escucha Activa

La escucha activa significa saber escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del emisor. Se puede resumir como:

  • Escuchar = Oír + Interpretar.
  • Oír = Percibir sonidos.

Elementos que Facilitan la Escucha Activa

  • Disposición
... Continuar leyendo "Potencia tu Comunicación y Habilidades de Lectura Esenciales" »

Juegos configurativos para niños

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

JUEGO CON FIGURATIVO: “DAR FORMA”
El niño goza dando forma y mientras lleva a cabo la acción, mas que con la obra Concluida.
*Derivado de la actividad que de la intención planteada e intencional de Configurar algo concreto.
JUEGO DE ENTREGA:Hay Una relación de entre configuración y entrega.
Es el juego donde el niño se ve arrastrado a jugar de un modo determinado por Las condiciones del objeto, e introduce la configuración.
Ej. Bolos, aros, monopatín, instrumentos con agua/arrastre, etc.
JUEGO DE Representación DE PERSONAJES: El Niño representa un personaje, animal o persona, tomando las cualidades de ese Personaje que le han llamado la atención.
Se asimila al personaje y un vivir la vida del otro con cierto olvido de la Propia.... Continuar leyendo "Juegos configurativos para niños" »

Adquisición del Lenguaje: Enfoques Teóricos y el Fenómeno del Multilingüismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Adquisición del Lenguaje: Posturas Conductista y Cognitivista

La comprensión de cómo adquirimos el lenguaje ha sido objeto de diversas teorías. Dos de las más influyentes son las posturas conductista y cognitivista, que ofrecen perspectivas distintas sobre este complejo proceso.

Postura Conductista

La postura conductista concibe la adquisición del lenguaje por medio de principios no cognitivos, tales como la asociación, la imitación y el refuerzo. Es decir, la adquisición se produce a través de la interacción del sujeto con su ambiente. Se desarrolla gracias a una serie de estímulos que contribuyen a la aparición, el mantenimiento y el desarrollo de la conducta verbal. Esta perspectiva defiende que la imitación es la capacidad infantil... Continuar leyendo "Adquisición del Lenguaje: Enfoques Teóricos y el Fenómeno del Multilingüismo" »

Explorando la Educación Musical: Objetivos, Métodos y su Impacto en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tema 9: Objetivos de la Educación Musical

  1. Desarrollar la percepción auditiva, los sentimientos, la sensibilidad y el amor por la música.
  2. Desarrollar las capacidades artístico-musicales.
  3. Desarrollar el gusto musical.

La Educación Musical en Educación Infantil

La actividad de Educación Musical está presente en todo momento del día, ya que los niños cantan, bailan, palmean o dicen sencillamente frases de canciones en sus juegos, en sus procesos de aseo, alimentación y, por qué no, al dormirse arrullados por una canción de cuna.

Principios Fundamentales de la Educación Musical

Cada país concibe la Educación Musical con características diferentes que responden al sistema social imperante, a los objetivos de la educación y a la idiosincrasia... Continuar leyendo "Explorando la Educación Musical: Objetivos, Métodos y su Impacto en el Desarrollo Infantil" »

Explorando Fenómenos Lingüísticos: Spanglish, Lenguas Originarias y Dequeísmo en el Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

¿Qué es el Spanglish?

El Spanglish es una manera peyorativa de referirse al español hablado en Estados Unidos. Hay teóricos que consideran que debe dársele el estatus de variante del español; sin embargo, en general se opta por un término más neutro como «USA Spanish». Se da en situaciones de bilingüismo intensivo y se caracteriza por una simplificación gramatical, un préstamo masivo del inglés y un gran intercambio de códigos. También se habla de otras denominaciones como «Tex-Mex» o «pocho», entre otras.

Implicaciones de la Restricción de Lenguas Ancestrales en la Educación Primaria

En general, la no permisión de lenguas ancestrales en las escuelas primarias conlleva la pérdida gradual de estas lenguas a lo largo de la... Continuar leyendo "Explorando Fenómenos Lingüísticos: Spanglish, Lenguas Originarias y Dequeísmo en el Español" »