Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Evolución de los Géneros Periodísticos: Estilos y Aplicaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Géneros Periodísticos: Niveles y Teorías

Niveles de los Géneros Periodísticos

Los géneros periodísticos se estructuran en distintos niveles:

  • Contextual: Implica el conjunto de juicios y decisiones profesionales, así como la selección de noticias. El periodista actúa como intérprete de la actualidad informativa.
  • Textual: Se refiere al modo de ordenar los datos. El informador es intérprete y productor de textos informativos.
  • Estilístico: El periodista es intérprete, productor y redactor de textos, funcionando como un intermediario informativo.

La Teoría de los Géneros de M. Albertos

Según M. Albertos, los géneros periodísticos se reducen a relatos de hechos y comentarios que sirven para exponer ideas. Él distingue tres etapas en... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de los Géneros Periodísticos: Estilos y Aplicaciones" »

Fundamentos de Autómatas Finitos y Procesamiento Léxico en Compiladores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Autómatas Finitos y Expresiones Regulares

Un autómata finito o máquina de estados finitos es un modelo matemático de un sistema que recibe una cadena compuesta por símbolos de un alfabeto y determina si dicha cadena pertenece al lenguaje que el autómata reconoce.

Formalmente, un autómata finito puede ser descrito como una quíntupla (S, Σ, T, s, A) donde:

S:
Representa un conjunto de estados.
Σ:
Es un alfabeto.
T:
Es la función de transición.
s:
Es el estado inicial.
A:
Es el conjunto de estados de aceptación o finales.

Formas de Representación de los Autómatas Finitos

Además de poder presentar un autómata finito a través de su definición formal, es posible representarlo mediante otras notaciones que resultan más cómodas y, en ocasiones,... Continuar leyendo "Fundamentos de Autómatas Finitos y Procesamiento Léxico en Compiladores" »

Conceptos Ideológicos de la Comunicación: Lenguaje, Sociedad y Ritual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Conceptos Ideológicos de la Comunicación

El Lenguaje y sus Dimensiones

El lenguaje puede ser estudiado desde diversas perspectivas:

  • Lingüística: Estudia la lengua como sistema y sus subdivisiones.
  • Metalingüística: Estudia el lenguaje en su totalidad.

La comunicación implica a la comunidad: siempre nos dirigimos a alguien.

Variación Social de la Comunicación: Lengua y Sociedad

Las sociedades nunca son homogéneas. Esta heterogeneidad social produce la heterogeneidad lingüística. La diversidad de hablas está ligada a la naturaleza de los grupos y categorías de una sociedad.

Variaciones Estilísticas y Sociolingüística

La sociolingüística se encarga de describir las variedades que coexisten en una comunidad lingüística, relacionándolas... Continuar leyendo "Conceptos Ideológicos de la Comunicación: Lenguaje, Sociedad y Ritual" »

Glosario de Términos Clave en Lingüística y Lectura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

LINGÜÍSTICA: Un conjunto de palabras y sonidos que las personas utilizan para expresar sus sentimientos.

SEMÁNTICA: Ciencia que estudia el significado de las palabras.

PRAGMÁTICA: Es aquella parte de la lingüística que no deja lugar a dudas en la interpretación de las palabras conforme a los tiempos, modos y lugares en que se pronuncian.

METALINGÜÍSTICA: Hablar sobre el habla.

PENSAMIENTO: Es la imagen mental que tiene el ser humano de la vida, de las cosas y circunstancias. Es la idea que se forma el ser humano de la existencia de la vida y sus cosas.

RAZONAMIENTO: Es la facultad humana de resolver problemas. Es la facultad mental de poder conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas.

ARGUMENTO: La pronunciación o escritura... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Lingüística y Lectura" »

Definición de Historia y Descripción de Gráficos: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Definición de Historia

El término "Historia" proviene del griego, con el significado inicial de "encuesta", "entrevista", "interrogatorio", "descripción", "narración". Herodoto, considerado el padre de la Historia, utilizó este término en este sentido. Del griego, el término pasó al latín, inicialmente con el mismo significado. La Historia adquiere mayor complejidad con la introducción del término annales por los romanos, ya que mientras el primero se refería al tiempo contemporáneo, el segundo se refería al tiempo pretérito.

Durante la Edad Media, se incorporó el término "crónica" para aludir a los escritos que recogían información sobre hechos notables o personajes relevantes. De esta forma, el término "Historia" englobó... Continuar leyendo "Definición de Historia y Descripción de Gráficos: Conceptos Clave" »

Análisis de 'La Celestina': Amor, Intriga y Poder en la España del Siglo XV

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Celestina: En 1499, durante el reinado de los Reyes Católicos, un momento de plenitud histórica para España, surge en Burgos una obra que cambiaría el curso de la literatura española: La Celestina. Aunque escrita en Salamanca, esta obra maestra se publica en Burgos. Se le atribuye su autoría a Fernando de Rojas, aunque no en su totalidad.

Comedia

La obra se publica inicialmente en 1499 bajo el título de Comedia de Calisto y Melibea, constando de 16 actos. Un año después, se reedita con dos novedades significativas. En primer lugar, se incluye un escrito preliminar que revela dos aspectos cruciales: el propósito de la obra, que es combatir el amor desenfrenado que conduce a la ruina, y la autoría compartida, ya que el autor confiesa... Continuar leyendo "Análisis de 'La Celestina': Amor, Intriga y Poder en la España del Siglo XV" »

Vergüenza idiomatica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Diglosia: Situación sociolingüística en la que dos o más variedades de una lengua o lenguas coexisten con funciones diferenciadas.
Son entendidas como aquellas en las que se produce la diferenciación de funciones para las lenguas o variedades que convivan en una sociedad determinada.
Criterio de función:las dos lenguas o variedades tienen funciones repartidas.En algunas situaciones será adecuado usar una de ellas y no la otra.La lengua o variedad "alta",es utilizada en actos públicos,situaciones formales,en los medios de comunicación,etc.Mientras que la variedad "baja", en situaciones folclóricas,cómicas, así como para relacionarse con grupos considerados de "menor jerarquía"
Variedad estándar:esencialmente escrita y formal,y no
... Continuar leyendo "Vergüenza idiomatica" »

Relación entre Lenguaje y Pensamiento: Determinismo y Diversidad Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Relación entre Lenguaje y Pensamiento

Hablar y pensar son dos actividades estrechamente relacionadas, de manera que muchas veces no sabemos si estamos pensando en voz alta o hablando mentalmente. Esta simple comprobación hace que surjan en el estudio del lenguaje humano una serie de cuestiones que han preocupado a filósofos, psicólogos y lingüistas desde la antigüedad hasta nuestros días, y que podríamos resumir en las siguientes preguntas: ¿Existe igualdad o paralelismo entre el lenguaje y el pensamiento?, ¿Cuál de los dos fenómenos determina la forma del otro? Aunque las respuestas han sido múltiples, aglutinaremos todas las posibles en dos respuestas:

  • Lenguaje y pensamiento son dos realidades independientes.
  • Lenguaje y pensamiento
... Continuar leyendo "Relación entre Lenguaje y Pensamiento: Determinismo y Diversidad Lingüística" »

Análisis de Textos Periodísticos de Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Resumen

El autor busca manifestar en el texto periodístico de opinión... (8-12 líneas).

Tema

El tema al que hace referencia podría ser el siguiente: ...

Estructura

El texto, argumentativo-expositivo con estructura de (encuadre...), se compone de (x) párrafos, cuyo desarrollo temático es el siguiente:

  • En el primer párrafo... (introducción, tema principal, desarrollo mediante ejemplos, conclusión).

Tipos de Estructura

  • Analizante: Al principio del escrito se introduce el tema, que se irá desarrollando a lo largo del texto. No tiene conclusión.
  • Sintetizante: Desde el principio se suceden una serie de ideas que nos llevan a la determinación del tema al final del texto. No tiene conclusión, porque coincidirá con la definición del tema.
  • Encuadrada:
... Continuar leyendo "Análisis de Textos Periodísticos de Opinión" »

Retroalimentación y Comunicación Bidireccional: Claves en las Relaciones Públicas

Enviado por pezken y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Retroalimentación desde la Perspectiva de la Comunicación Bidireccional

Una manera de reflexionar sobre el concepto de retroalimentación es a través de la comunicación bidireccional. La comunicación unidireccional (del emisor al receptor) solo sirve para difundir la información y eso es siempre menos eficaz que la comunicación bidireccional que establece diálogo entre emisor y receptor.

La Comunicación Bidireccional Simétrica según Grunig

Grunig va todavía más allá y postula que en el desarrollo ideal de las Relaciones Públicas (RRPP), la comunicación debería ser bidireccional y simétrica. Es decir, que la comunicación entre emisor y receptor fuera equilibrada. Afirma que en un modelo simétrico, la comprensión y no la... Continuar leyendo "Retroalimentación y Comunicación Bidireccional: Claves en las Relaciones Públicas" »