Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Antro

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

1*que entiende el autor por animalizar al hombre?an imalizar al hombre es uno de los mayores engañoz que este puede sufrir,porque aasi parece un tipo de conducta que escandaliza y funciona como boton de muestra de la evolucion de la sociedad.2*como describe al hombre actual?es libre porque no es un animal,porque puede tomar distancia de los valores mas primarios y elevarse a un nivel superior, aspirando a no quedar determinado por su naturaleza, El hombre de hoy no se sabe a donde va no tiene rumbo esta perdido, desorientado.Existen dos problemas para los jovenes la droga i para los adultos las rupturas conyugales. 3*que concepciones e tipos de etica pueden encontrarse en el texo?eseptica:cuando describe a un hombre desorientado y hedonista.... Continuar leyendo "Antro" »

Definicion boeciana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

 de la persona, esos actos humanos seran buenos o malos; y en cuanto q esos actos los produce libremente la persona, esta es buena o mala en ese hacer los actos,.En el conteto de la vida real se dice q una persona es buena cuando realiza habitualmente actos buenos aunque a veces realice actos malos y una persona es mala cuando habitualmente realiza actos malos aunque a veces realice actos buenos. b)La individualidad:la persona es un individuo, un ser individual, es lo q en si no esta dividido pero si lo esta de otra cosa, el hombre es uno xq en si no esta dividido en muchos hombres,aunque esta compuest de muchas partes y encambio si esta dividido de cualquier otro hombre y de cualquier otra cosa.El hombre es uno, ya q un fragmento de hombre... Continuar leyendo "Definicion boeciana" »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Preguntas Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

¿A Qué Llamamos Filosofía?

La filosofía es la reflexión sobre preguntas fundamentales acerca de todos los temas.

Filosofía Popular

La filosofía popular la empezamos a hacer desde el nacimiento. Consiste en preguntarse cosas todo el rato. Es la reflexión que hacemos todas las personas. Todo el mundo puede hacer y hace este tipo de filosofía.

Filosofía Académica

Se hace en sitios como universidades por personas expertas en el tema. Se caracteriza por un vocabulario más técnico y una metodología ordenada.

Origen de la Filosofía

Aparece en Grecia en el siglo VI a. C. con el paso del mito al logos. Es ahí cuando empieza.

¿Por Qué la Filosofía Surge en Grecia?

  • Eran comerciantes (viajeros), y cuando viajaban conocían muchas culturas.
  • Allí
... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Preguntas Fundamentales" »

Las Creencias y la Realidad: Un Contraste entre Ortega y Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Las creencias son una clase esencial de ideas tan asumidas que no tenemos necesidad de defenderlas, porque en las creencias vivimos inmersos, son nuestra realidad y la tocamos sin hacernos habitualmente cuestión de ellas.

3- Ortega expone su concepción de la realidad y la verdad en clara oposición crítica a la tradición racionalista de la filosofía occidental. Parece conveniente acercarnos a la posición filosófica de Descartes al respecto, como máximo exponente del racionalismo, que se encuentra en las antípodas del planteamiento de Ortega. Descartes identifica la verdad con la evidencia. Así pues, la verdad es inmune a todo tipo de duda y tiene su modelo en las ideas claras y distintas, en la evidencia, que en el planteamiento cartesiano,... Continuar leyendo "Las Creencias y la Realidad: Un Contraste entre Ortega y Descartes" »

Dffgr

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Esta un chico paseando por la calle y ve una tienda que pone.. ranas mamadoras a 1€ y dice joder, por ese dinero voy a probar.
Cuando llega a su casa, y se acuesta la mujer, se coje a la ranaaa y ...... A la mañ ana siguiente cuando se levanta la mujer, se asoma a la cocina y escucha al marido:
- corta la patata finiita, batee bien los huevos...
y le dice la mujer,,,qe haces Fernando, y dice callateee que como aprenda a cocinar te vas con tu puta madre.
La maestra le dice a Jaimito:
-¿ Has copiado el examen de Pedro?
-No.
-Entonces porque Pedro en la 3º pregunta puso:"no lo sé " y tú pusiste "yo tampoco"
Va pasando jaimito por la habitació n de sus padres y mira por la cerradura, se da vuelta y exclama y pensar que a mi me mandan al psicologo... Continuar leyendo "Dffgr" »

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: De la Duda a la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Duda Cartesiana

La duda cartesiana es la expresión de una actitud de desconfianza para llegar a una evidencia indestructible. Supone un método de investigación positivo, puesto que aquella información que logre salir victoriosa de los ataques de una duda metódicamente elevada a los mayores extremos de rigor, será la verdad cierta que se busca. La duda se convierte así en el fundamento y justificación del método.

Ningún grado de conocimiento escapa a la duda cartesiana, como:

  • La desconfianza del conocimiento aportado por los sentidos.
  • La confusión entre sueño y la vigilia.
  • La hipótesis del genio maligno.

El carácter radical de esta duda presenta la primera certeza: la duda puede hacer mella en todo contenido de pensamiento y únicamente... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: De la Duda a la Realidad" »

Fundamentos de la Ética Kantiana y la Filosofía de los Valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Ética Formal de Kant: Deber, Voluntad y Dignidad Humana

Immanuel Kant postula que solo una ética formal puede ser racional, universal y necesaria. Esta ética es a priori, es decir, independiente de la experiencia; sus imperativos son categóricos, obligando sin condiciones; y es autónoma, ya que la razón, común a todos, dicta la ley moral.

La Ética del Deber Kantiana

Para Kant, lo único moralmente bueno es la buena voluntad, entendida como la voluntad que se determina a sí misma a obrar por respeto al deber. Las acciones, según su motivación, pueden clasificarse en:

  • Contrarias al deber o inmorales: Acciones que van en contra de lo que se debe hacer.
  • Conformes al deber (meramente legales): Acciones que cumplen con el deber, pero no
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Kantiana y la Filosofía de los Valores" »

Explorando el Pensamiento de Kant: Epistemología y Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La Filosofía de Kant: Un Sistema Integral

La tarea filosófica de Immanuel Kant se centra en responder a las siguientes preguntas fundamentales: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar? Todas estas interrogantes se engloban en una pregunta aún más esencial: ¿Qué es el hombre?

El criticismo kantiano busca, por lo tanto, comprendernos a nosotros mismos y entender nuestra propia naturaleza. Otro de los aspectos cruciales del sistema kantiano es el giro copernicano. Tanto la epistemología como la ética de Kant están influenciadas por este giro, en el cual el sujeto es quien impone al objeto las condiciones tanto de conocimiento como de acción. El ser humano se convierte en el centro de la filosofía, capaz de ordenar... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Kant: Epistemología y Moral" »

XX. Mendeko Pentsamendu Filosofikoa: Susmoa, Krisia eta Errealitatearen Bilaketa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,58 KB

1.2. XX. Mendeko Pentsamoldearen Oinarriak

Susmoaren pentsalariak lau izan dira: Karl Marx, Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud eta Charles Darwin. Hauek zalantza ezagutza-mekanismo bat zela zioten eta “susmoa” kontzientzia kritikoaren oinarria zela. Gainera, pentsamendu hermeneutikoaren oinarriak ziren.

Antzaren azpian “benetako errealitatea” zegoela zioten, orduan pentsamenduaren ilusioak erakusteko errealitate zehatza aztertu behar zela zioten. Hau da, susmoak hankaz gora jartzen dute gure munduaren ikuspegia “benetako errealitatea” aurkitzeko, eta behin hori lortuta, errealitatea eraldatu dezakegu.

Zelan gauzatzen dira “susmoak”?

Marxek susmatzen du gizartean nagusitu diren ideia politiko-juridikoak ez direla hiritar guztien... Continuar leyendo "XX. Mendeko Pentsamendu Filosofikoa: Susmoa, Krisia eta Errealitatearen Bilaketa" »

Mite demiürg Plató

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,09 KB

mitedemiurg: segons aquest mite a l'origen de tot havia un mon perfecte i immutable d les idees,el Demiürg.El demiürg viu contemplant les idees i degut a la seva generositat i bondat intentara crear un mon q s'assembli a aquest mon el mes possible. Altra cosa q existeix es la materia i l'espai, en aquest espai es on el demiürg coloca les seves obres.Ella va introduint poc a poc tota l'estructura del mon i el que fa es posar ordre i armonia.
Conclussions: 1el mon sensible es una copia inperfecte d les idees, 2aquest mon no es un caos sinó que es ordre ja que esta ordenat segons una armonia matemarica,3cada objecte físic es una meterialitzacio particular d'una idea universal,4totes les coses del mon tenen una finalitat q es l'aspiració
... Continuar leyendo "Mite demiürg Plató" »