Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Utilitarismo: Ética y Principio de la Máxima Felicidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Utilitarismo

El utilitarismo es una teoría ética fundada a fines del siglo XVIII por Jeremy Bentham, que establece que moralmente la mejor acción es la que produce la mayor utilidad para el mayor número de individuos involucrados, la que maximiza la utilidad.

El Principio de la Máxima Felicidad

Ética Utilitarista

Un acto es moralmente aceptable cuando los beneficios superan los costes.

2 formas de enfocar la justicia

"La moral significa algo más, algo que tiene que ver con la manera en que los seres humanos deben tratarse entre sí".

  1. La moralidad de un acto depende solo de sus consecuencias; deberá hacerse aquello que produzca el mejor estado de cosas, una vez considerados todos los factores.
  2. No solo debemos preocuparnos, en lo que se refiere
... Continuar leyendo "Utilitarismo: Ética y Principio de la Máxima Felicidad" »

Influencia del Cristianismo en la Edad Media: Arte, Filosofía y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Influencia del Cristianismo en las Artes durante la Edad Media

Durante la Edad Media, el cristianismo tuvo una profunda influencia en las artes, dando lugar a diversos estilos y expresiones artísticas. Algunos de los más destacados son:

Arte de las Catacumbas

En los primeros siglos del cristianismo, los cristianos se vieron obligados a practicar su fe en secreto, utilizando las catacumbas como lugares de culto y entierro. En estas galerías subterráneas, desarrollaron un arte simbólico y sencillo, con representaciones de escenas bíblicas y figuras como el Buen Pastor.

Arte Basilical

Con la legalización del cristianismo en el siglo IV, se comenzaron a construir grandes iglesias conocidas como basílicas. Estas edificaciones se caracterizaban... Continuar leyendo "Influencia del Cristianismo en la Edad Media: Arte, Filosofía y Sociedad" »

Filosofía de David Hume: Empirismo, Conocimiento y Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Empirismo de David Hume

El principal problema es cómo se produce el conocimiento en la experiencia. Nada hay en el entendimiento que no haya sido recibido por los sentidos. Los empiristas adoptaron posturas tolerantes hacia cualquier tipo de teorización que no estuviese fundada en la experiencia. Para el empirismo, el sujeto es un procesador de datos de sentidos, quien relaciona, analiza y reconstruye la experiencia sensible. También niegan la existencia de ideas innatas. El hombre nace como una tabla en blanco, sin ideas preconcebidas; solo las sensaciones llenan la mente del humano. Todas las ciencias son conocimientos de hombres y están sometidas al criterio de otro hombre.

Objetivos de la Investigación de Hume

Un primer objetivo es... Continuar leyendo "Filosofía de David Hume: Empirismo, Conocimiento y Moral" »

La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas y el Dualismo de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas y el Dualismo de la Realidad

Platón afirma que la posibilidad de un conocimiento verdadero, apoyado en verdades absolutas, hace necesaria la existencia de realidades inmutables, ya que un conocimiento que tenga por objeto algo cambiante no es verdadero conocimiento. Así es como Platón plantea su Teoría de las Ideas, que constituirá la base sobre la que se asiente todo su proyecto filosófico, desde la física hasta la ética y la política, pasando por la antropología y la teoría del conocimiento.

Orígenes y Fundamentos de la Teoría de las Ideas

La primera formulación de la Teoría de las Ideas es desarrollada por Platón en los diálogos de la etapa de madurez, fundamentalmente en el Fedón... Continuar leyendo "La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas y el Dualismo de la Realidad" »

Orígenes y Evoluciones del Pensamiento Marxista: Filósofos y Corrientes Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Orígenes Filosóficos del Pensamiento Marxista

Las influencias básicas del pensamiento marxista fueron el socialismo utópico, los economistas ingleses y la izquierda hegeliana (Feuerbach). Marx entiende el materialismo de un modo dialéctico, inspirado en Hegel, que tiene sus raíces en Aristóteles:

  • Aristóteles, Kant y Hegel

    Aristóteles creía que en la naturaleza de un ser (physis) reside la potencia que le permite llegar a ser en acto todo aquello que pueda ser. Esta idea se aplica al mundo natural que, para el estagirita, sigue un fin predeterminado. Kant la traslada a la historia y convierte la fuerza de la naturaleza, que busca cumplir su fin y actualizar toda su potencialidad, en la providencia que guía la historia hacia el progreso

... Continuar leyendo "Orígenes y Evoluciones del Pensamiento Marxista: Filósofos y Corrientes Clave" »

Conceptes Bàsics de la Teoria de l'Elecció Racional i la Votació

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,07 KB

Conceptes Bàsics de la Teoria de l'Elecció Racional

Mòdul 2. Conceptes primitius, elaborats i bàsics (Shepsle i Bonchek): Els conceptes primitius serien, de manera resumida, els individus, les seves preferències i la seva capacitat per dur a terme eleccions; en segon lloc, els conceptes elaborats serien les creences dels individus i les condicions de l’entorn en el que aquestes creences influeixen sobre les decisions dels individus (condicions de certesa, de risc o d’incertesa); finalment, sempre sota la perspectiva de l’individualisme metodològic, els supòsits bàsics del model serien, en primer lloc, entendre que els individus segueixen un comportament autointeressat (o que pretén maximitzar la seva utilitat) que respon precisament... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics de la Teoria de l'Elecció Racional i la Votació" »

Karl Marx i Hannah Arendt: Conceptes Filosòfics Essencials

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

Karl Marx: Conceptes Clau de la seva Filosofia

Concepte d'Alienació en Marx

En el període de formació, quan intenta clarificar-se enfront de Hegel i el hegelianisme, Marx fa ús del concepte d'alienació. Aquest era un concepte corrent en l'idealisme alemany i sobretot en Hegel: l'esperit que surt de si mateix i que s'objectiva en la història, en els productes de la cultura.

També Feuerbach, en la seva crítica a la religió, usa el concepte d'auto-alienació:

L'home surt de si mateix i s'objectiva en una Idea (Déu) que sent com a estranya, aliena.

Què s'entén per alienació? L'home en les seves accions i en el seu viure s'exterioritza i s'objectiva en el que fa. En el treball, que és el més específic de l'home, transmet a l'objecte que

... Continuar leyendo "Karl Marx i Hannah Arendt: Conceptes Filosòfics Essencials" »

Derechos Humanos: Teoría y Concepto

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

¿Por qué se afirma que los derechos humanos son"derechos morale"? ¿Significa esto que no pueden ser derechos jurídicos?

Porque los derivamos de sistemas normativos morales (moral crítica). Pueden ser jurídicos, lo son cuando están reconocidos.

¿Qué conexión existe entre la teoría de los derechos humanos y las concepciones de la justicia? ¿Por qué se afirma que la teoría de los derechos humanos es una teoría intermedia? ¿De qué cuestiones se ocupa la teoría de los derechos humanos?

Que las concepciones de justicia se plasman en las normas y las normas deben respetar los derechos humanos. Los derechos humanos forman parte de la moralidad crítica y estos determinan si un derecho es justo o injusto. Las concepciones de la justicia... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Teoría y Concepto" »

Platonen hiru arimak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,58 KB

2.Dualismo Antropologikoa: gorputza eta arima Platonen pentsamenduan.Platonen ustez gizakia bi atalez Banatua dago: Arima eta Gorputza. Zoriontasuna lortzeko euren arteko oreka bat Egon behar da. Platonentzat arima hilezkorra da, arrazoiaren bitartez Nabaritzen da eta haitzuloaren mitoagaz parekatuz, haitzuloaren barneko aldea izango zan. Gorputza, berriz, hilkorra da, zentzuen bitartez hautematen da eta H.M.Agaz konparatuz, kanpoko aldea izango zan. Arimak gorputzari biza ematen Eutsala esaten eban eta gorputza eta arima aurkako elementuak zirala ere, hori Zala eta, gorputza arimaren kartzela zala zioan eta arimak askatasuna irabazten Ebala filosofia ezagutzen zijoan heinean. Bere ustez, arima guztiz askatzeko, Gizakiari gertatu ahal zitzaion
... Continuar leyendo "Platonen hiru arimak" »

Educación Matemática en la Edad Infantil: Importancia y Métodos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Educación Matemática en la Edad Infantil

La educación infantil dura hasta los 6 años. Se imparte en dos ciclos: el primero (0-3) y el segundo (3-6). Solamente en el segundo ciclo aparece de forma explícita el siguiente objetivo: "iniciarse en el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas."

Decimos que la primera etapa de las matemáticas trata del conocimiento de las cosas, de sus formas y sus cualidades. Desde el comienzo del aprendizaje, están en juego una cierta experiencia activa de los objetos que rodean al niño, y un ejercicio de las funciones mentales que harán aparecer, desde las propiedades de las cosas y sus relaciones, un ordenamiento y una estructuración que el niño tiene que reconocer. Dando lugar a cuando se habla... Continuar leyendo "Educación Matemática en la Edad Infantil: Importancia y Métodos" »