Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Bàsics de la Teoria de l'Elecció Racional i la Votació

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,07 KB

Conceptes Bàsics de la Teoria de l'Elecció Racional

Mòdul 2. Conceptes primitius, elaborats i bàsics (Shepsle i Bonchek): Els conceptes primitius serien, de manera resumida, els individus, les seves preferències i la seva capacitat per dur a terme eleccions; en segon lloc, els conceptes elaborats serien les creences dels individus i les condicions de l’entorn en el que aquestes creences influeixen sobre les decisions dels individus (condicions de certesa, de risc o d’incertesa); finalment, sempre sota la perspectiva de l’individualisme metodològic, els supòsits bàsics del model serien, en primer lloc, entendre que els individus segueixen un comportament autointeressat (o que pretén maximitzar la seva utilitat) que respon precisament... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics de la Teoria de l'Elecció Racional i la Votació" »

Derechos Humanos: Teoría y Concepto

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

¿Por qué se afirma que los derechos humanos son"derechos morale"? ¿Significa esto que no pueden ser derechos jurídicos?

Porque los derivamos de sistemas normativos morales (moral crítica). Pueden ser jurídicos, lo son cuando están reconocidos.

¿Qué conexión existe entre la teoría de los derechos humanos y las concepciones de la justicia? ¿Por qué se afirma que la teoría de los derechos humanos es una teoría intermedia? ¿De qué cuestiones se ocupa la teoría de los derechos humanos?

Que las concepciones de justicia se plasman en las normas y las normas deben respetar los derechos humanos. Los derechos humanos forman parte de la moralidad crítica y estos determinan si un derecho es justo o injusto. Las concepciones de la justicia... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Teoría y Concepto" »

Platonen hiru arimak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,58 KB

2.Dualismo Antropologikoa: gorputza eta arima Platonen pentsamenduan.Platonen ustez gizakia bi atalez Banatua dago: Arima eta Gorputza. Zoriontasuna lortzeko euren arteko oreka bat Egon behar da. Platonentzat arima hilezkorra da, arrazoiaren bitartez Nabaritzen da eta haitzuloaren mitoagaz parekatuz, haitzuloaren barneko aldea izango zan. Gorputza, berriz, hilkorra da, zentzuen bitartez hautematen da eta H.M.Agaz konparatuz, kanpoko aldea izango zan. Arimak gorputzari biza ematen Eutsala esaten eban eta gorputza eta arima aurkako elementuak zirala ere, hori Zala eta, gorputza arimaren kartzela zala zioan eta arimak askatasuna irabazten Ebala filosofia ezagutzen zijoan heinean. Bere ustez, arima guztiz askatzeko, Gizakiari gertatu ahal zitzaion
... Continuar leyendo "Platonen hiru arimak" »

Educación Matemática en la Edad Infantil: Importancia y Métodos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Educación Matemática en la Edad Infantil

La educación infantil dura hasta los 6 años. Se imparte en dos ciclos: el primero (0-3) y el segundo (3-6). Solamente en el segundo ciclo aparece de forma explícita el siguiente objetivo: "iniciarse en el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas."

Decimos que la primera etapa de las matemáticas trata del conocimiento de las cosas, de sus formas y sus cualidades. Desde el comienzo del aprendizaje, están en juego una cierta experiencia activa de los objetos que rodean al niño, y un ejercicio de las funciones mentales que harán aparecer, desde las propiedades de las cosas y sus relaciones, un ordenamiento y una estructuración que el niño tiene que reconocer. Dando lugar a cuando se habla... Continuar leyendo "Educación Matemática en la Edad Infantil: Importancia y Métodos" »

Explorando la Filosofía Política y Ética: Hobbes, Rousseau y Sócrates

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Hobbes: El Contrato Social y el Estado Absoluto

  • Siglo XVII. Obra principal: El Leviatán.
  • Concepto clave: "Homo homini lupus" (El hombre es un lobo para el hombre).
  • El ser humano es malo por naturaleza y egoísta en el estado de naturaleza.
  • La vida del ser humano se caracteriza por la inseguridad física y la lucha permanente.
  • Viviendo así, no hay progreso, y el ser humano siente el deseo de huir de esta inseguridad.
  • Buscan la paz, lo que los lleva a un **pacto** para crear el origen del **Estado**.

Los seres humanos transfieren el poder de gobernarse a sí mismos a un **soberano**.

La voluntad del soberano se convierte en norma objetiva de conducta y en **fuente de legislación**.

Los derechos del soberano son **absolutos**, sin **división de poderes*... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía Política y Ética: Hobbes, Rousseau y Sócrates" »

Los Límites del Conocimiento: Realismo, Idealismo, Relativismo y Escepticismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Los Límites del Conocimiento

¿Cuáles son los límites del conocimiento humano?

¿Esas limitaciones son circunstanciales o forman parte esencial del conocimiento mismo?

6.1. Realismo e Idealismo

El conocimiento siempre supone un sujeto cognoscente y un objeto conocido. En relación a qué es o en qué consiste el objeto de conocimiento, encontramos históricamente dos respuestas: la realista y la idealista.

a) Realismo

El sujeto conoce directamente el objeto (la realidad). Sin condicionarlo de ningún modo ni proyectar nada propio, puede captar su esencia sin modificarla. El realismo tiene dos vertientes, estrechamente vinculadas entre sí:

Vertiente ontológica

La realidad existe independientemente del sujeto que la piensa.

Vertiente epistemológica

El... Continuar leyendo "Los Límites del Conocimiento: Realismo, Idealismo, Relativismo y Escepticismo" »

Características del Ser Humano y los Grados de Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Generaciones de Derechos Humanos

1ª Generación: Civiles y políticos. Valor moral: Derecho a la vida y a la libertad. Estado de derecho: Iguales ante la ley.

2ª Generación: Económicos, sociales y culturales. Valor moral: Derecho a la educación, a la atención sanitaria. Igualdad: Las mismas oportunidades. Estado social de derecho.

3ª Generación: Paz, medio ambiente y desarrollo. Valor moral: Vivir en paz y con un medio natural sano. Solidaridad: Estados solidarios entre sí.

Características Propios del Ser Humano

Evidencia de las características propias del ser humano que le diferencian del resto de seres vivos:

  • Capacidad de simbolización: La creación del lenguaje es un buen ejemplo de ello, por cuanto este tiene de símbolo.
  • Capacidad
... Continuar leyendo "Características del Ser Humano y los Grados de Vida" »

Conceptos Clave de la Filosofía Cartesiana: Un Diccionario

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Conceptos Clave de la Filosofía Cartesiana

Idea de Dios

Idea innata cuyo contenido es el siguiente: “por la palabra Dios entiendo una sustancia que es infinita, independiente, omnisciente, todopoderosa, y por la cual yo mismo y todo lo demás, si es que algo más existe, hemos sido creados.

Idea del Alma

Idea innata objeto de intuición intelectual en el “cogito”. Con ella afirmo que soy una sustancia que piensa, es decir, “una cosa que duda, entiende, afirma, niega, quiere, rehúsa, y que también imagina y siente.

Método

Conjunto ordenado de reglas ciertas y seguras para evitar el error y alcanzar el verdadero conocimiento. Descartes se inspira en el método de la geometría para enunciar las reglas del método, que son:

  • Regla o principio
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía Cartesiana: Un Diccionario" »

Marxen Materialismo Historikoa eta Nietzschek Kristautasunari Egindako Kritika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,59 KB

10. Marxen Materialismo Historikoaren Oinarrizko Ideiak

Marxen Materialismo Historikoa

Marxek materialismo historikoan, historia, produkzio erlazioei esker mugitzen dela azaltzen du. Beraz, mundua eta historia erlazio honekin mugitzen dira. Produkzio erlazioak, langileen artean ematen diren erlazioak dira, egoera eta produkzioa kontuan hartuz. Produkzioa ezartzeko, tresnak, langileak eta jabeak beharrezkoak dira; eta produkzioaren ondorioz, produktuak lortzen dira. Produkzioa ezartzean, egitura ekonomikoa sortzen da, gizakiaren oinarria dena bereziki; eta horren kanpo gainegitura juridikoa eta politikoa gelditzen dira.

Historia Arloan Klase Sozialak

Historia arloan, garai hartan klase sozial bi ziren nagusi: alde batetik, proletalgoa (langileak)... Continuar leyendo "Marxen Materialismo Historikoa eta Nietzschek Kristautasunari Egindako Kritika" »

La libertad y la responsabilidad humanas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Grandes temas de la antropología filosófica: 1. La libertad y la responsabilidad humanas

La libertad es la capacidad de un sujeto para elegir entre varias opciones sin que se lo impida una fuerza exterior a él.

  • Libertad interna: consiste en la capacidad que posee el sujeto para elegir entre distintas posibilidades en cuestiones que lo afectan. La libertad así entendida es el fundamento de la conducta moral.
  • Libertad externa: consiste en la ausencia de trabas externas que impiden actuar. Este tipo de libertad afecta exclusivamente a la acción, pero no a la elección.

El problema que plantea la libertad interna es el de su propia existencia. Las posiciones se dividen entre los deterministas, que niegan la existencia real de la libertad humana,... Continuar leyendo "La libertad y la responsabilidad humanas" »