Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La filosofia política: sociabilitat humana, concepte d'estat i origen

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

La filosofia política

La filosofia política és la branca que estudia com s'organitza aquesta vida en societat, alhora que es planteja si les maneres d'organització social i les de govern que s'han donat fins ara són les més adequades. Una de les seves tasques principals és formular judicis de valor sobre el caràcter acceptable o inacceptable de la societat.

Sociabilitat humana

La sociabilitat humana consisteix en l'inclinació a viure compartint amb altres individus de la mateixa espècie, no tan sols un territori comú, sinó també la responsabilitat i el treball de garantir la supervivència de cada membre en particular i del grup en conjunt.

Sociabilitat per interès: autors com Thomas Hobbes o Freud mantenen que l'home no és un ésser... Continuar leyendo "La filosofia política: sociabilitat humana, concepte d'estat i origen" »

Locke y Rousseau: Contrato social y naturaleza humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Locke y el contrato social

Locke afirma que la sociedad es fruto de un pacto entre hombres, lo que distingue dos derechos básicos: el derecho a la propiedad privada y el derecho a castigar. Estos dos derechos harían que la vida en sociedad se tornara difícil, porque al no ver leyes concretas y quién impartirá justicia, la situación de inestabilidad sería continua. La solución sería el pacto por el que todos deberían el derecho a castigar a un poder legítimo y se reservarán para el derecho a la propiedad las 12 será la que dictaminará los criterios que deben seguirse en el caso en que surjan conflictos. Se propugna una separación de poderes que empiece absolutismo el poder legislativo, Poder Ejecutivo y poder judicial. A Locke... Continuar leyendo "Locke y Rousseau: Contrato social y naturaleza humana" »

Fundamentos de la Ética de Kant: Imperativo Categórico y Postulados

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Kant: El Problema de la Ética

Kant sienta las bases para la elaboración de una teoría de un hombre nuevo. En su opúsculo ¿Qué es la Ilustración? (1784), defiende que la razón humana debe aprender a caminar por sí sola, al margen de cualquier tipo de dogmatismo. Será Kant quien fije el lema de la Ilustración: “¡Sapere aude!, atrévete a saber”. Este saber se referirá a distintos campos, presentes en las famosas cuatro preguntas del curso de Lógica: ¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar? y ¿Qué es el hombre?

Tipos de Éticas según Kant

Kant distingue dos tipos de éticas:

  1. Éticas Materiales: Son todas las anteriores a Kant. Se basan en un contenido, son heterónomas y condicionadas. El sujeto sigue las
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética de Kant: Imperativo Categórico y Postulados" »

Influencias Filosóficas Clave en Nietzsche y Platón: Contexto y Precursores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Influencias en la Filosofía de Friedrich Nietzsche

La obra de F. Nietzsche está influenciada por una serie de elementos que se conforman como piezas clave del contexto filosófico del siglo XIX, un contexto marcado por tesis muy diversas, pero unificadas en la sospecha y la denuncia. Podemos destacar una serie de influencias determinantes en su pensamiento:

  • La Ilustración Alemana y Kant

    En primer lugar, tenemos que destacar la influencia de la Ilustración alemana, y especialmente de su gran pensador Kant. Su filosofía es a la vez racionalista e iluminista: la razón es la única guía posible, pero al mismo tiempo tiene unos límites precisos.

  • La Crisis de la Filosofía

    En segundo lugar, la crisis de la filosofía. Desde Arthur Schopenhauer,

... Continuar leyendo "Influencias Filosóficas Clave en Nietzsche y Platón: Contexto y Precursores" »

Fundamentos de la Moral y la Ética Filosófica: Distinciones y Tareas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Fundamentos de la Moral y la Ética Filosófica

Cuando los términos "moral" y "ética" se usan como sinónimos, se refieren a lo que se consideran buenas y malas acciones, justas e injustas, etc., desde el punto de vista de la bondad o maldad. Por ejemplo, cuando se dice que Pepito es una persona moralmente excelente o éticamente excelente, el significado es el mismo. En estos casos, moral y ética se refieren al saber de la vida cotidiana que todos aprendemos desde la infancia para orientar nuestro comportamiento de una manera que consideramos digna de seres humanos.

En cambio, cuando estos términos se usan en otros contextos, el significado de uno no coincide con el otro. Por ejemplo, en la frase "la ética de Aristóteles nos ayuda a pensar... Continuar leyendo "Fundamentos de la Moral y la Ética Filosófica: Distinciones y Tareas" »

John Locke: Pensamiento Filosófico y Político

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

John Locke: Filósofo Empirista y Padre del Liberalismo

John Locke es un filósofo que sienta las bases y las líneas programáticas del empirismo.

Epistemología: El Origen del Conocimiento

Su obra más importante es el Ensayo sobre el Entendimiento Humano, en la que trata de investigar las fuentes, grados y límites del conocimiento humano. Locke es un convencido defensor de la ciencia newtoniana y considera que es compatible con los principios de una epistemología empirista.

Rechazo del Innatismo y la Tabula Rasa

Rechaza el innatismo defendido por los racionalistas: según él, la mente es una tabula rasa (pizarra en blanco), que viene vacía y se va llenando de contenidos de la experiencia, de los sentidos.

La Teoría de las Ideas

A los contenidos... Continuar leyendo "John Locke: Pensamiento Filosófico y Político" »

Descartes: El Método Filosófico hacia la Certeza y la Modernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Ruptura y Modernidad en Descartes

Ruptura con la tradición medieval. Descartes se preocupa por el método y así inaugura la epistemología moderna.

La Ciencia Moderna y la Unidad del Saber

La ciencia moderna también rechaza la metodología escolástica anterior. A través de la razón se accede al conocimiento. La razón humana es una, única para todo el género humano, por lo tanto, la ciencia también debe ser una.

La Influencia de las Matemáticas

Descartes, además de filósofo, es matemático. Le fascinan el rigor y la certeza que le proporcionan las matemáticas. Por ello, intentará aplicar el método matemático al resto de ciencias.

El Método Cartesiano

Es el método de Descartes para acceder al conocimiento.

Características del Método

  • Es
... Continuar leyendo "Descartes: El Método Filosófico hacia la Certeza y la Modernidad" »

Arthur Schopenhauer: Filosofía del Pesimismo y la Voluntad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Biografía

Arthur Schopenhauer fue un filósofo alemán nacido en Danzig. Tras la muerte de su padre, su familia se trasladó a Weimar, donde su madre inició salones literarios, algo que Schopenhauer le reprochó debido a la cercanía con el fallecimiento de su progenitor. Dominaba siete idiomas.

La Voluntad

Schopenhauer define la voluntad como un deseo irracional de vivir, la esencia de todas las cosas en el mundo de los seres sensibles. Los individuos son portadores de esta voluntad, y luchan entre sí por tiempo, materia y espacio.

El mundo como voluntad y representación

Su principal obra, "El mundo como voluntad y representación", explora esta idea central.

La Compasión

Schopenhauer propone la compasión como un mecanismo moral para mitigar... Continuar leyendo "Arthur Schopenhauer: Filosofía del Pesimismo y la Voluntad" »

Derechos Humanos: Características, Clasificación y Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Derechos Humanos:

Se definen como los que todas las personas tienen por el solo hecho de ser tales. Se basan en la dignidad humana y por eso consideran a la persona de manera integral (dimensión biológica, psicológica y social). Sus características:

  • Innatos: surgen de la propia naturaleza humana.
  • Universales: válidos para toda la humanidad
  • Inmutables: son los mismos en todas las épocas y en todas las culturas
  • Inalienables: no pueden transmitirse o enajenarse
  • Irrenunciables: nadie puede renunciar a sus derechos
  • Inviolables: no pueden ser vulnerados o afectados
  • Indivisibles: si uno de ellos es violado los demás también
  • Obligatorios: deben ser respetados por los Estados y por las personas

Clasificación de los derechos humanos:

-Derechos civiles:

... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Características, Clasificación y Historia" »

Introducción a la Filosofía del Conocimiento y la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

1.LA Filosofía CMO REALIDAD Teórica."para conocer la realidad +verdad y rigor posible. 2.EN Q CONSISTE EL CONOCIMIENTO. 1¿QUE ES EL CONO.?Conocer una act. >aprehender; de tal forma q puedas compartirla cn los demás. -act. Cognoscitiva, dos polos: -objeto:recae la acción (el aprehendido) -sujeto:protagonista d la acción (aprehender) 2.GRADOS DEL CONO. Kant: 1:opinión: sujeto toma algo x verdadero mo tiene seguridad, no es justificable ni obj ni subj, (opino q) 2:creencia: justifica subj.(alguien q esta convencido, aunq no hay justif aceptada x todos) 3-saber:opinión fundamentada obj y subj. (puede dar razones, esta convencido, yo se q,..) 3.POSIBILIDAD DEL CONO. A)dogmatismo b)esceptismo:no hay cono. Fiables no son justificables 100%... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía del Conocimiento y la Realidad" »