Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Platonen Filosofia: Metafisika, Epistemologia, Antropologia eta Politika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,27 KB

Platonen Metafisika

Platonen filosofian, errealitatearen azalpena dualista da. Bi kontzeptu nagusi bereizten ditu:

  • Ideiak: Eredu perfektuak eta aldaezinak dira.
  • Gauzak: Ideien kopia inperfektuak eta aldakorrak dira.

Gauzak ideiak imitatuz eratzen dira. Ideiak errealitatearen eredu perfektuak dira Platonentzat. Bi maila ontologiko bereizten ditu:

  • Ideien mundua (adigarria)
  • Gauzen mundua (sentigarria)

Munduen sorrera azaltzeko, Demiurgoaren mitoa erabiltzen du.

Epistemologia: Ezagutzaren Teoria

Gurdi hegaldunaren mitoaren bidez, Platonek ezagutzaren teoria azaltzen du. Errealitatearen konplexutasuna ulertzeko, lerro bat lau zatitan banatzen du.

Dualismo Antropologikoa

Fedro dialogoan, arimaren kontzepzioa azaltzen du. Arima hilezkorra da. Gurdi hegaldunaren... Continuar leyendo "Platonen Filosofia: Metafisika, Epistemologia, Antropologia eta Politika" »

Rousseau y Hobbes: Naturaleza Humana y Origen de la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Rousseau y Hobbes: Dos Visiones Contrapuestas sobre la Naturaleza Humana y la Sociedad

Jean-Jacques Rousseau: El Buen Salvaje y la Corrupción Social

Jean-Jacques Rousseau postuló la célebre frase: "El hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe". Esta idea sugiere que la educación debería minimizar su interferencia en el desarrollo natural del individuo durante la infancia. Según Rousseau, en un hipotético estado de naturaleza, el ser humano, al que denomina "buen salvaje", habría sido más dichoso que en la sociedad civilizada. La corrupción, argumenta, comenzó con el establecimiento de la propiedad privada.

Es importante destacar que Rousseau no afirma que este estado de naturaleza haya existido realmente, sino que... Continuar leyendo "Rousseau y Hobbes: Naturaleza Humana y Origen de la Sociedad" »

El Empirismo de Hume y el Origen del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Segons el Tractat sobre la natura humana, amb el subtítol: Intent d introduir el mètode experimental d raonam en els assumptes morals, Hume va voler dur a terme, en el món moral humà, el q Newton havia fet amb el món físic (investigació basada en l'observació i experimentació). Va pretendre, x tant, investigar la capacitat de l'entenim humà amb mètodes oposats als de l'racionalisme, i partint amb la base dq el coneix humà no es basa en veritats innates ia priori, sinó en 1 conjunt d creences bàsiq, o suposicions sobre el món exterior (relacions ↔ fets), q són a manera d'1 instint natural, q cap raonam o procés d pensam pot produir o impedir. D manera q les creences sorgeixen d costum.

Els materials bàsics (els "àtoms" d... Continuar leyendo "El Empirismo de Hume y el Origen del Conocimiento" »

Glosario de Términos Clave: Desde el Génesis hasta la Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

A continuación, se presenta un glosario de términos clave con definiciones concisas y relevantes:

  1. Génesis: Proveniente del griego, significa el principio u origen de todo (crear desde la nada).
  2. Historia: Hermenéutica (interpretar): Interpretar un objeto (inerte) y un sujeto (vida).
  3. Hermenéutica: Interpretación que hace el historiador sobre la historia.
  4. Exégesis: Extracción y recopilación de datos e información para crear un antecedente del pasado (historia).
  5. Historiografía: Son los múltiples enfoques y miradas que hace el historiador para interpretar el pasado.
  6. Mito: Transmisión del conocimiento (incluye una verdad existencial) que transforma a las personas. El mito se actualiza en el rito.
  7. Rito: Instrumento del mito (el mejor
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave: Desde el Génesis hasta la Política" »

Descubriendo el Conocimiento: De la Filosofía Moderna a la Contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Conocimiento en la Filosofía Moderna (Siglos XVII-XVIII)

La filosofía moderna nace con el objetivo de elaborar una teoría que permita alcanzar verdades seguras.

Racionalismo

Su máximo representante es René Descartes, quien sostiene que los sentidos no son fuentes fiables de conocimiento objetivo. La razón puede llegar a descubrir en su interior ideas innatas. Descartes niega el valor cognitivo de los sentidos y puso en duda la validez de todos nuestros conocimientos mediante la duda metódica. Busca aquello de lo que no se pueda dudar:

  • Duda respecto al conocimiento del mundo: Descartes duda del conocimiento que nos proporcionan los sentidos.
  • Duda con respecto a la distinción entre sueño y realidad: ¿Cómo podemos saber que no estamos
... Continuar leyendo "Descubriendo el Conocimiento: De la Filosofía Moderna a la Contemporánea" »

Análisis Comparativo: Totalitarismo vs. Tiranía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El totalitarismo, a decir por sus medios de dominación, oprime políticamente del mismo modo como lo hace una tiranía, una dictadura y el despotismo.

a. SI b. NO

Allí donde se alzó con el poder dominó por cuenta de las instituciones políticas existentes sin necesidad de destruir las tradiciones sociales, legales y políticas del país.

a. Verdadero b. FALSO

Preguntas sobre el Totalitarismo

8. Conteste “si” o “no” a las siguientes proposiciones.

El totalitarismo:

  • a. Desafía todas las leyes positivas incluso aquellas que el mismo ha establecido SI
  • b. Opera sin la guía del Derecho y es arbitrario NO
  • c. Reivindica una dominación arbitraria NO
  • d. Maneja su poder en interés de un solo hombre NO

La dominación totalitaria reemplaza un grupo... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Totalitarismo vs. Tiranía" »

Racionalitat Teòrica i Graus de Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Racionalitat Teòrica


Procés de Conèixer (procés mental en el qual hi intervenen 3 elements)


  • Subjecte (qui vol conèixer)
  • Objecte (el que ha de ser conegut) i coneixement (interacció subjecte/objecte).
  • Resultat (representació mental de la realitat)


Representació mental:

  • Només coneixem allò de l'objecte que percebem a través dels sentits.
  • El coneixement el construïm a partir de les nostres estructures cognitives.
  • El coneixement sempre està dins d'un context social, històric i cultural.


Estructures Cognitives


  • Sensació-percepció.
  • Memòria.
  • Imaginació.
  • Pensament i llenguatge.


Graus de Coneixement

  • Opinió. És una apreciació subjectiva de la qual ni estem segurs ni la podem provar davant dels altres. Així, una opinió acostuma a ser una valoració
... Continuar leyendo "Racionalitat Teòrica i Graus de Coneixement" »

Societat, Política i Ciutadania: Conceptes Clau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

De la Societat a la Política

Els éssers humans no podem subsistir aïlladament. Per poder sobreviure hem de conviure. Per poder conviure en societat sembla que cal establir unes normes i alguna forma d’autoritat. D’aquesta manera la societat s’organitza políticament.

  • L’humà és sociable per naturalesa.
  • La polis és la forma més perfecta de societat humana.
  • L’ésser humà està dotat de raó i llenguatge.
  • Els éssers humans tenen sentit de la justícia, del que és correcte i del que és bell.

L’ésser humà neix en una família, però es desenvolupa com a membre d’una societat. Viure en societat implica organitzar la convivència. Així neix la política.

Què és la Política?

Manera de resoldre els conflictes socials per mitjà... Continuar leyendo "Societat, Política i Ciutadania: Conceptes Clau" »

Botere nahimena

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,04 KB

Jainkoaren heriotzari esker, gizakiaren energia sortzailea azaleratzen da. Jainkoaren tokia, bizitzak, pertsonek, emozioek hartuko dute. Jainkoa ukatzerakoan pertsona baieztatzen dugu.

Menpekotasunak lapurtutako konfidantza, poza, askatasuna berreskuratzerakoan,gaingizakiar bihurtzen gara. Gaingizakiak debekuak hasuten ditu, gizarte inposizioei aurre egiten die, eta bere desioari, bizitzeko nahiari jaramon egiten dio. Laburtuta, bada ere, jaso ditzagun gaingizatiarraren ezaugarriak:

1.Errealista da, ez du bere burua engainatzen (ez du ideologiarik behar).

2.Burujabea da, askea, borrokalaria da.

3.Adoktrinamendu eta zapalkuntza desberdinetatik ihes egiteko ausardia du.

4.Kristau balopal suntsitu ondoren, bere balioak sortu, asmatu eta praktikatzeko... Continuar leyendo "Botere nahimena" »

Inferencia hipotética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Inferencia hipotética,consiste en idear la mejor explicación para un fenómeno enigmático.El término iferencia es equivalente a razonamiento.Xejm,si una persona va a buscar una camiseta q tendíó y no la encuentra,la hipótesis puede ser q se la llevó el viento.En estas argumentaciones,la creatividad juega un papel fundamental para idear la mejor hipótesis q explique el fenómeno enigmático.
Las inferencias h.Son imprescindibles en las novelas policíacas,el creador d Sherlock las dominaba a la perfección,un perro estaba encerrado en los establos y aunque alguien había estado allí y sacado un caballo,no había ladardo.Es obvioq el visitante era alguien que el perro conocía bien.La actividad científica se desarrolla mediante esta
... Continuar leyendo "Inferencia hipotética" »