Concepcion Marxista de la sociedad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB
El conocimiento demostrativo es el que obtenemos mediante un proceso discursivo en el que cada uno de sus pasos es asimilado a la intuición. Sería, una serie continua de intuiciones al final de la cual estaríamos en condiciones de demostrar la verdad de la conclusión, y se correspondería con el modelo de conocimiento matemático. Ej: el conocimiento que tenemos de la existencia de Dios. Cualquier demostración ha de partir de algunas certeza intuitiva;, En este caso nos permiten demostrar la necesidad de la existencia de Dios como causa inteligente que nos ha creado. Ej más claro de conocimiento demostrativo es el conocimiento matemático
El conocimiento sensible es el conocimiento de la existencia de las cosas individuales, y es el que... Continuar leyendo "Demostrativo" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB
... Continuar leyendo "Etica de Nietzsche" »Toda la filosofía de Nietzsche gira en torno a una crítica de la filosofía occidental (considera a Sócrates y a Platón los fundadores).
La ética:
La transmutación de los valores es el paso de los valores tradicionales hacia los valores basados en la vida, esto solo lo puede hacer el superhombre.
El intelectualismo moral identifica al bien con el conocimiento. Ante esto Nietzsche se niega ya que subordina la vida a la razón, y Nietzsche considera que es la razón la que debe subordinarse a la vida.
Platón veía al cuerpo como una cárcel para el alma, esto es debido a los conceptos de virtud (como armonía, purificación y sabiduría) que utiliza Platón.A Nietzsche le preocupa la virtud como purificación ya que debemos eliminar todas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB
La percepción.
Este es un proceso cognitivo de naturaleza más compleja. Supone el proceso mental de organización e interpretación de sensaciones.La percepción está basada en sensaciones, pero acompañada de representaciones mentales.
Pensemos por ejemplo en una tableta de chocolate. Nosotros no percibimos las sensaciones de forma aislada, primero el color negro, después su forma rectangular, y luego su sabor dulce y rico. Concebimos el chocolate de forma conjunta, como un todo integrado. Podemos pensar también en problemas culturales: pensemos en una fotografía. Si una persona no ha visto nunca una fotografía antes, tendrá dificultades para percibirla y reconocer la tridimensionalidad.
En psicología se plateó primero el hecho
... Continuar leyendo "Leyes de totalidad" »Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 17,07 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
antropologia platonica y aristotelica: platon dice que el ser humano se compone de alma y cuerpo . el cuerpo es una carcel que la alma tiene que ocupar como castigo. el cuerpo pertenece al MS y la ama al mi. lanaturaleza del alma esá estructurada en 3 partes: alma racional, irascible y cuncunpisible. el alma no mortal racional es preexistente al cuerpo. el alma no fue procreada y no puede morir. el alma mortal irascible es donde reside la vondad y el valor , simboliza la fortaleza. el alma mortal cuncunpiscible representa la incontenencia, la soberania, los bajos deseos y los excesos racionales. en ella se encuentra los placeres, apetitos y deseos sensible. es la parte del ama mas relacionda al cuerpo y muere con el. el destino del alma es
... Continuar leyendo "Antropologia platon aristoteles" »Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Explicar el problema del conocimiento en Kant y desarrollar sistemáticamente las principales líneas de su pensamiento.
Kant trató el problema del conocimiento.
Distingue dos facultades de conocimiento:
- Sensibilidad: es pasiva y recibe sensaciones.
- Entendimiento: es activo y estructura la realidad a partir de ideas y conceptos no procedentes de la realidad.
Lo último puede parecer racionalista (no es necesaria la experiencia para conocer la realidad), pero entiende (influenciado por Hume) que nuestro conocimiento no puede ir más allá de la experiencia. Entonces, sobre los conceptos no experimentales del entendimiento, dice que existe pero sólo son aplicables en la experiencia.
Luego se pregunta si la metafísica puede considerarse como
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB