Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El concepto de ciudadnia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El concepto de ciudadnia
La nocion de ciudadania es compleja y esta llena de matices entre otras razones porque se ha ido configurando de diversas maneras a lo largo de la historia y en distintas sociedades.
Ciudadania y politica
La ciudadania es una relacion entre un individuo y una comunidad politica a traves de la cual este es considerado como miembro de pleno derecho de esa comunidad.
Los individuos tienen derechos y deberes solo por su condicion de ciudadanos, la cuidadania esta restringida a los miembros del Estado.
Evolucion historica del concepto de ciudadania
La ciudadania se entiende como participacion activa en la vida publica, el ciudadano se define como sujeto de derechos legales.
Ambos aspectos de l concepto de ciudadania (el de participacion
... Continuar leyendo "El concepto de ciudadnia" »

Niche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

(Marco Histórico)Nietzsche nace en 1844 y muere en 1900, a las puertas de un siglo que le reconocerá sucesivamente como un loco o como un visionario. Nietzsche vivió la segunda mitad del siglo XIX; que estará marcada desde el punto de vista histórico por la unificación alemana, la unificación no había sido posible ni en 1830 ni en 1848, dos grandes potencias, Prusia y Austria, dividían el territorio, el deseo de unidad era mirado con recelo por las potencias europeas. La unificación fue promovida por Bismarck (1815-1898), el desarrollo industrial de Prusia impulsó una sólida economía y la creación de un poderoso ejército. En 1867, tras expulsar a la vencida Austria de la Confederación Germánica, se crea la Confederación Alemana

... Continuar leyendo "Niche" »

Contexto historico filosofico y cultural de descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

caracteristicas del racionalismo: 1-coinciden con los empiristas en el punto de partida(preparatorio:resolver problemas del conocimiento y estableces un criterio de verdad) pero sus objetivos son diferentes:(no sera descubrir el origen del conocimiento,sino alcanzar la certeza del conocimiento).2-la razon hay que entenderla como la facultad de proceder por meros conceptos,que obtiene de si misma las verdades y principios fundamentales acerca de la realidad.3-las verdades y principios fundamentales acerca de la realidad,al proceder de la razon y no de los sentidos,son evidentes por si mismos,innatos y necesarios 4-el conocimiento procede a partir de esas verdades y principios fundamentales.de esta forma se podra construir un sistema filosofico... Continuar leyendo "Contexto historico filosofico y cultural de descartes" »

Contexto historico filosofico y cultural de descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

en el s.XVII culmina estas transformaciones y comienza la modernidad.el barroco lo pone de manifiesto:tendencia a la dispersion,desmesura,tension entre aparente y real,fugacidad, desencanto. la filosofia y vida de descartes no son ajenas a esta situacion.el s.Xvii es tambien el siglo de la nueva ciencia y este hecho no sera ajeno a la filosofia cartesiana. los avances tecnicos y los descubrimientos que se lograron e el renacimiento fueron superados por la nueva ciencia,cuyo principal artifice era galileo.este,materializo la concepcion utilitarista de la ciencia que formula Bacon y tambien proporciono un metodo nuevo para ella: el metodo hipotetico-deductivo.tal metodo fue tambien respuesta a las necesidades cientificos-tecnologicas que el desarrollo... Continuar leyendo "Contexto historico filosofico y cultural de descartes" »

El saber filosofico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 737 bytes

la pregunta por el ser: la pregunta filosofica por el ser se refiere simultaneamente a: 1-la realidad 2-el lenguaje 3-el sentido.los seres humanos necesitan vivir planteandose el sentido de aquello que hacen en la vida.si esta pregunta se llega hasta sus limites extremos surge la cuestion sobre el ser.la pregunta filosofica implica una reflexion del pensamiento a paritr del lenguaje en el cual se expresa y una pregunta acerca de los limites del sentido.tambien es una pregunta que apunta a la realidad que el lenguaje dice y al pensamiento que en el se manifiesta.

Niche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

critica al platonismo: la tragedia. en "el nacimiento de la tragedia" nos describe una nueva concepción de la realidad. la vida es como algo atravesado por la tragedia, el fenomeno de lo tragico es al verdadera naturaleza de la realudad. la tragedia griega muestra como el ser individualizado nace y muere (eterno retorno). en la tragedia expresa la construccion de destruccion, el devenir perpetuo que es la vida. la vision tragica es una realidad en la que la vida y la muerte, el nacimiento y la decadencia de lo finito se entrelazan. esa esencia de la vida se ve a través del arte y la intuicion, del arte y la lirica. el arte y la lirica es una de sus primeras manifestaciones. la tragedia griega da cita a dos fuerzas estéticas que no pueden... Continuar leyendo "Niche" »

San Agustín

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Capitulo 26 1ªParte.Resumen:En el hombre hay una imagen de Dios, de la trinidad, que aunque no es de la misma naturaleza que Dios,es la más semejante de todas las criaturas de su creación;adeás puede perfeccionarse y asemejarse a él, pues somos,conocemos que somos, amamos el ser y el conocer.No hay falsedad en ninguna de estas tres cosas pues ni las percibimos por los sentidos ni con la imaginación.Analisis:La imagen que el hombre tiene por Dios, no es igual a este Dios, no es la misma sustancia, ni tampoco coeterna,sin embargo el ser humano es la especie que más se asemeja con Dios,ya que el mundo creado por Dios esta hecho de acuerdo al plan de Dios.Dios interviene en la historia del mundo,dándose a conocer a través de los profetas... Continuar leyendo "San Agustín" »

Hominización

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Hominización. Cambios anatómicos: *Bipedestación: Un cambio climático obligó a los homínidos a trasladarse a la sabana africana. Para hacerlo, se vieron obligados a desplazarse usando las patas traseras. El cambio de hábitat posibilitó que aqueyos que estuvieran más erguidos pudieran ver mejor a sus depredadores y se desplazaran más rápido y con menos esfuerzo. La postura bípeda generó otros cambios importantes como la oponibilidad del pulgar y que las manos quedaran libres, Además supuso el desarrollo de la columna vertebral, y ésto llevó al enrrollamiento del cerebro y a la encefalización. * Encefalización: El cerebro cada vez era más grande y tenía más conexiones entre las neuronas. La fabricación de herramientas y... Continuar leyendo "Hominización" »

El pensamiento ético de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

la filosofia de platon es una de las mas influyentes de occidente debido a que fue asimilada rapidamente por el cristianismo. toda la obra platonica tiene el objetico de alcanzar el ideal de justicia en el estado y para ello elaborara la teoria de las ideas. esta teoria nos cuenta que el bien no es algo subjetivo como decian los sofistas sino algo real inmutable. el bien le comunica la bondad a las cosas y las acciones y es la causa de que sean buenas.para comprender esta teoria es necesario exponer el estudio filosofico del ser humano (antropologico) el conocimiento (gnoseologico) la realidad (ontologico) el alma humana(psicologico) clases sociales (politico y social) y purificación humana( religioso). para platon el ser hum,ano es un compuesto... Continuar leyendo "El pensamiento ético de Platón" »

Método racionalista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Metodo trascendental: su creador fuer kant filosofo ilustrado del siglo xviii. Su preocupación fundamental fue explicar como el xsser humano es capaz de llegar a establecer conocimientos verdaderos y universales. Es decir, como es posible la ciencia y cuales son sus condiciones. Esta es una de las tareas fundamentales de su filosofia denominada criticismo; porque parte de un analisis critico que revisa las posibilidades del propio conocimiento racional. Su explicación se basa en una síntesis superadora del empirismo y del racionalismo. Si todo procede de la razón ni todo de los sentidos. La posibilidad del conocimiento hay que buscarla en el sujeto y su forma de conocer, en las operaciones y juicios que realiza. La conclusión a la que... Continuar leyendo "Método racionalista" »