Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El hombre animal simbolico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

1.- El hombre, animal simbólico.Signos y símbolos.Solo los seres humanos tenemos la capacidad de expresarnos mediante un lenguaje con sentido. Este nos proporciona dos tipos de elementos: un conjunto de palabras (vocabulario) y una serie de reglas (gramática) según las cuales se pueden relacionar las palabras formando unidades de significación más amplias. Así un lenguaje tiene sentido, tiene significado cuando el orden  de las palabras y las reglas permite la significación de un mensaje. Examinemos los dos elementos.

Las palabras son signos, esto representa algo para alguien. En los signos podemos distinguir el significado y el significante, entre los cuales se establecen la significación o sentido. Significa que se estableció por... Continuar leyendo "El hombre animal simbolico" »

Cuadro comparativo etica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Aspecto

Ética de las virtudes

E. Universalista

Principal representante

Aristóteles

Kant

Época

SIV ac

SXVIII

Concepción del hombre

Animal racional

Autónomo

Acción moralmente es buena

Político que se desarrolla en la polis deliberada por el justo medio felicidad

Buena voluntad cuando se realiza por deber conforme a la ley moral

Imperativo en el q se rige la acción

Hipotético

Categórico

Papel del contexto y de la comunidad para la determinación moral

Si, es determinante

No juega ningún papel, es irrelevante

Juicios morales universales?

No hay posibilidad

Universalista

¿Existen valoras morales universalizables?

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

3.5¿Existen valores morales universalizables?

Cuando crecemos nos damos cuenta de que los valores morales, es decir, los valores, normas y costumbres cambian segun las epocas. ¿Es la moral algo subjetivo o existen valores que sirven para todos?

Veamos las posiciones que niegan la posibilidad de encontrar unos valores que sean universales, comunes a todos los seres humanos.

-Relativismo moral: Nace en Grecia, afirma que lo bueno y lo malo depende de un grupo, de sus formas de vida y no siver para el resto de los seres humanos.

  Hay diferentes variantes:

---Relativismo cultural: afirma que los valores morales dependen de cada cultura, es decir, que cada cultura decide que es lo bueno o malo.

---Contextualismo: se considera buena o mala una accion... Continuar leyendo "¿Existen valoras morales universalizables?" »

Éticas de la felicidad y de la justicia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

TEMA 10: ÉTICAS DE LA FELICIDAD Y DE LA JUSTICIA
LOS ORÍGENES DE LA ÉTICA OCCIDENTAL
1.1 Los poemas homéricos. Virtud y comunidad
Nace en Grecia, concretamente en los poemas homéricos. No constituyen una forma de pensar filosófica sino literaria, es cierto que presenta un mundo moral sobre el que reflexionará la filosofía. Se base en tres elemento claves:
·Lo bueno consiste en hacer algo que sirve, sobre todo, a la propia comunidad.
·La virtud se entiende como excelencia, como capacidad de sobresalir, lo cual da un cierto poder al virtuoso.
·El mejor
La idea de comportarse moralmente bien consiste en intentar ser el mejor para prestar un servicio a la comunidad.
1.2 La actitud Socrática
Sócrates el creador de la ética occidental, planteó... Continuar leyendo "Éticas de la felicidad y de la justicia" »

Difencias y comparaciones de las teorias contractualistas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

4ª - La revisión: Hacer recuentos y revisiones completas y generales de modo que se esté seguro de que no se omite nada en el proceso, para asegurarse de que no se ha olvidado ningún dato y de que las operaciones han sido correctas.  Estas tres últimas reglas son deductivas ya que se llevan a cabo a partir de la verdad establecida en la primera regla. Este proceso de razones simples, fáciles y trabadas se emplea para llegar a demostraciones difíciles en las que el humano puede lograr el conocimiento verdadero de todo, por muy oculto que esté. Descartes cree que dedicarse a esta tarea requiere madurez, dedicación y tiempo, sin precipitación ni prevención, desechar las falsas opiniones,acumular experiencias diversas y aplicar constantemente

... Continuar leyendo "Difencias y comparaciones de las teorias contractualistas" »

Periodo Metafísico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

METAFÍSICO

La filosofia nace como crítica a los mitos. intenta dar respuesta a las preguntas desde el razonamiento lógico. Se atribuye a Pitágoras la invención del termino filosofía. Sócrates dijo que para saber hay que admitir que no sabemos nada. Así nace la filosofia, del deseo del hombre de dejar la ignorancia atras.

Para los primeros filósofos (presocráticos) en la naturaleza hay algo que asegura un comportamiento permanete de los fenómenos.

Los griegos entienden que el conocimiento filosófico sirve para solucionarproblemas concretos de un entorno.

 El periódo metafísico se divide en 2 partes: Cosmológica:El tema de investigación es el universo, considerado como un organismo cuyos cambios son naturales y regidos por un orden,... Continuar leyendo "Periodo Metafísico" »

Flexibilidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Flexibilidad. concepto: es la capacidad y cualidad que tiene una persona de poder ejecutar movimientos d gran amplitud angular, por ella misma o bajo la influencia auxiliar de fuerzas externas. Fx: elasticidad muscular + movilidad articular.  -El objetivo fundamental del trabajo de la flexibilidad es mantenerla no mejorarla puesto que la evolución natural de la misma es disminuir con la edad.  ADM (amplitud de movimiento): máximo grado de movimiento permitido por una articulación en función de su estructura y limitado por el aparato de contención y la tensión de los músculos antagonistas Evolucion flexibilidad: -La evolución natural de la flexibilidad va paralela al aparato muscular (con elasticidad muscular) y al ósteoarticular... Continuar leyendo "Flexibilidad" »

Postulados del evolucionismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Postulados del evolucionismo:teoría de la mutación genética, teoría de la descendencia común, teoría de la especiación, teoría del gradualismo, puntualismo, teoría de la selección natural Leyes selecion natural: Ls organismos producen + descendecia d la q puede sobrevivir y reproducirse, los descendientes q sobreviven son los + adaptados, los caracteres d ls padres se heredan, y tras generacion tras genereracion, las + adaptadas son las q sobreviven. Diversificacion: Un carácter hace + vulnerable a quien lo posee Un alelo da 1 característica positiva en los individuos. Puede q 2 mutaciones distintas produzcan individuos adaptados al medio y que al ser éste distinto, se generen dos especies diferentes Dos mutaciones extremas se

... Continuar leyendo "Postulados del evolucionismo" »

Diferencias y semejanzas con la democracia actual y el sistema representativo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Diferencias con la democracia actual

Las diferencias basicas entre las primeras democracias y las actuales son:

•Tamaño de las comunidades, que en Grecia eran pequeñas, y todos sus miembros, se conocian.

•Eran sociedades compactas y economicamente independientes. Su economia se apoyaba en el trabajo de los esclavos que estaban al margen de la politica.

•No existia el Estado tal como lo entendemos hoy. La democracia directa funcionaba no solo en las deliberaciones y en la toma de decisiones, sino tambien en su realizacion por medio de ciudadanos que accedian a los cargos por sorteo y tenian que rendir cuentas ante la asamblea.

•La democracia configuraba una forma de vida, se concentraba en la participacion politica.

Semejanzas con la democracia

... Continuar leyendo "Diferencias y semejanzas con la democracia actual y el sistema representativo" »

Posturas ante el conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

10- son varias las actitudes ante la posibilidad de un conocimiento global.                                                     El dogmaticismo es la posicion filosofica por la que podemos adquirir conocimiento seguro y tener absoluta certeza de ello ademas defiende la posibilidad de ampliar progresivamente nuestro conocimiento(descartes) ---El excepticismo:consideran que la pretension de acceder a un conocimiento firme y seguro es un deseo inalcanzable(pirron)---El criticismo: (kant) el conocimiento es posible, sin embargo, este no es incuestionable y definitivo, si no que debe ser revisado y criticado continuamente para detectar posibles falsificaciones y errores.---El relativismo rechaza

... Continuar leyendo "Posturas ante el conocimiento" »