Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema 3 limites conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Dogmatismo: siglo 17 es la posición filosófica
según la cual es posible un conocimiento
universal teniendo absoluta certeza de ello. Se
posible la adquirir conocimiento siempre y cuando
la razón vaya acompañada de un buen método.
La razón no tiene límites y puede conocer todo
lo q el hombre les ha dado por conocer. Tiene una
idea optimista sobre la razón q será criticada por
el escepticismo y el criticismo. Filosofo considerado
dogmático se Descartes Escepticismo. Oposición del dogmatismo. El
escepticismo duda dq sea posible un
conocimiento universal. Considera q la pretensión
de acceder aun conocimiento firme y seguro es un
deseo inalcanzable. Pirron es el primero antes de
Cristo. Han habido escépticos como Hume,
... Continuar leyendo "Tema 3 limites conocimiento" »

Antonio guzman blanco

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

-1870 encabeza una revolución tomando el poder de manera dictatorial. -1870 electo presidente de la república y gobierna hasta 1877 septenio. -1874 asciende al poder, linares alcantara muere repentinamente. -1879 hasta 1884 guzmán vuelve a la presidencia su quinquenio. -1885 gobernó Joaquín crespo. -1886 a 1888 retorno guzmán al poder bienio aunque no lo termino. Fue un gobierno:      -altamente represivo. -autocrata. -personalista. -la historia lo reconoce como modernizador del paiz. Logros: -la reducción de la deuda interna y externa. -Convirtió a Venezuela en un paiz mas moderno.



Uno de los grandes caudillos de Venezuela conocido a través de la historia como: autócrata civilizador y regenerador pacificador. Consolido la nacionalidad... Continuar leyendo "Antonio guzman blanco" »

Partes de la filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Doctrina de los juicios: Lo que examina Kant sobre los juicios sería: pretenderá el carácter de universalidad y necesidad para los juicios de una parte de la ciencia física y el carácter no analítico de las ciencias de las matemáticas.
Kant propone una división mucho más complicada y diferente, en función del criterio de
inherencia- no inherencia del predicado y el sujeto, y el criterio de la proveniencia del juicio.
En su virtud tenemos los juicios analíticos y los juicios sintéticos:
- los juicios analíticos son aquéllos cuyo predicado está contenido en el sujeto.- los juicios sintéticos son aquéllos cuyo predicado no está contenido en el sujeto.
Un ejemplo de juicio analítico sería: los cuerpos son extensos. Se supone que

... Continuar leyendo "Partes de la filosofia" »

Fisicalismo y emergentismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

fisicalismo:teorias fisicalistas son aquellas que identifican los estados mentales con estados cerebrales, consideran que el cerebro y la mente son lo mismo.Son por lo tanto monistas: no hay dos sustancias independientes, sino tan solo una sustancia corporal.Las bases de la concepcion fisicalista:apoya su tesis de la identidad mente-cerebro, tales como que si se dañan determinadas partes de cerebro se pierden ciertas capacidades mentales, deversos productos quimicos que son asimilados por el cerebro, alcohol, drogas, tranquilizantes, etc., provocan cambios en los estados de animo y en la capacidad de razonar.El fisicalismo fue defendido, por La Mettrie. Legara un dia en que el lenguaje mentalista pueda ser reducido a lenguaje neurologico,a ... Continuar leyendo "Fisicalismo y emergentismo" »

Problemas filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

escepticismo filosófico=No se puede establecer un conocimiento exacto sobre el mundo "skepsis"

duda cartesiana= Descartes=los sentidos no proporcionan información fiable, puedo estar equivocado respecto a las matemáticas, todo puede ser un sueño o un genio maligno conclusión puedo dudar de todo menos de que existo=certeza absoluta

racionalismo=fuente fiable es la que surje del propio razonamiento lógico se basa en la geometria, desconfia de los sentidos y dice que existen ideas innatas Descartes, Leibniz

empirismo= conocimiento fundado a traves de experiencia externa (sentidos) Hume, Locke

a. kantiano= kant decia" todo conocimiento comienza con la experiencia pero no todo conocimiento procede de la experiencia

importancia de la verdad= en... Continuar leyendo "Problemas filosóficos" »

Definicion de socializacion

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DE LA SOCIEDAD:-Determinacion instintiva:muchas de las cosas ke en otros animales son inmediatas e involuntarias en el ser humano deben aprenderse.este aprendizaje es posible grasias a 3 factores:la permeabilidad(que nos permite ser afectados por los estimulos externos y asimilarlos),la inteligencia(que nos facilita la busqueda de la solucion mas adecuada) y un cuerpo social(que conserva aquellas respuestas que se han mostrado adaptativas).-Largo periodo de inmadurez:el niño esta completamente indefenso y asi se mantiene durante mucho tiempo.nuestra naturaleza biologica convierte la compañia de los otros en algo necesario.-Inexitencia de cualidades fisicas destacables:el ser humano no posee rasgos que le hagan destacar... Continuar leyendo "Definicion de socializacion" »

Filosofia septiembre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,83 KB

*Paradigma de la revolucion científica: Copérnico: le gusta concebir el universo como un sistema armónico y simple. Supuestos teóricos: Abandono de la hipótesis geocéntrica por la heliocentrica (el sol). Abandono de hipotesis geoestatica (la tierra tiene doble movimiento de rotacion alrededor del eje y de traslacion circular alrededor del sol. Mentenimiento del principio de circularidad y uniformidad del movimiento de los astros. *Kepler: Abandona definitivamente el caracter perfecto e inmutable del mundo celeste. Abandona definitivamente la teoría aristotélica de las esferas cristalinas. Abandona definitivamente el principio de circularidad.*Fisica cuántico-relativista: Albert Einstein: *La velocidad de la luz es una constante universal,... Continuar leyendo "Filosofia septiembre" »

Metafísica cartesiana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La metafisica cartesiana: La duda metodica ya la primera verdad: cogito ergo sum: la duda metodica es dudar de todo lo que parece verdadero, someterlo a critica constructiva para alcanzar una verdad. se opone a la duda esceptica. la duda es un medio para alcanzar la verdad.Es teoretica: se dirige al conocimiento teorico, no al practico. Estdia e conocimiento. Es universal: hay que dudar de todo. D los sentidos, del mundo exterior, de los razonamientos, de si mismo. Resultado de la duda: el cogito ergo sum: Puedo dudar de todo menos de que estoy dudando, no puedo dudar de mi pensamiento. Para dudar es necesario pensar y para pensar es necesario existir. Del cogito ergo sum descartes saca la base para construir la filosofia y deducir todas la... Continuar leyendo "Metafísica cartesiana" »

Sdfghsd

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

la literatura barroca, y en particular el teatro difundió los valores sobre los que estabmperio español del siglo diezisiete: La monarquia absoluta, los togmas del catolicismo. Esta literatura va dirigida a un público muy amplio e heterogeneo. Los escritores pretenden satisfacer los gustos de todos. Por eso, la oferta cultural de este siglo es muy amplia: Poesía popular, religioso,burlesco..
En el barroco perviven los temas y tópicos del renacimiento pero estos amenudo carecen del optimismo renacentista y adoptan un tono pesimista o burlesco.
Los grandes temas de este periodo son: El desengaño, la angustia penitencial, la fogazidad del tiempo, la rutina y la muerte.
Los escritores barrocos tienen el objetivo de sorprender y divertir a la... Continuar leyendo "Sdfghsd" »

El Indeterminismo ético

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

FUNDAMENTACIÓN DE LA MORAL:- Fundamentación externa: Cuando el origen de las normas tiene que ver con algo exterior (Dios). Es el caso de las éticas teleológicas, se basan en mandatos.- Fundamentación interna: Razón y voluntad, permite elegir las acciones de forma autónoma y responsable. Cuando las normas nacen de la razón y voluntad del sujeto y elige que hacer por su propia voluntad. Éticas deontológicas- Fundamentación intersubjetiva. Las normas morales se fundamentan en el acuerdo. Éticas dialógicas.

EL INDETERMINISMO ÉTICO:Kant: En las acciones morales hay que distinguir lo que una persona hace y lo que quiere hacer. Según Kant, solamente la voluntad humana es la que puede ser calificada de buena o mala, no los actos concretos.... Continuar leyendo "El Indeterminismo ético" »