Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El subrealismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

EL CUBISMO: nace como un movimiento de las artes plasticas hacia 1906 y de la mano de algunos pintores entre los que destaca picasso. El cubismo busca la expresion geometrica, las imagenes se descomponen en distintos planos y se reflejan desde distintos puntos de vista, no desde una perspectiva real. Se concede mucha importancia a la prestacion fragmentando muchas veces la escritura. El principal representante en su vertiente literaria es el frances apollinaire. EL FUTURISMO: Aparece en 1909 de la mano del escritor Italiano marinetti. Segun el el arte debe orientarse hacia el futuro,  el muno de las maquinas y la velocidad. El futurismo exalta el mundo de la tecnica y esa admiracion por el progreso y la civilizacion mecanico tecnica le lleva... Continuar leyendo "El subrealismo" »

Individuo comunidad y gobierno en el pensamiento de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Teoría del estado justo
La filosofía platónica arranca de la insatisfacción con la situación política de su época y con el gob ateniense. La democracia es la forma de gobierno en la q el pueblo asume la dirección de los asuntos políticos./ Platón propone un gob de filósofos xq su teoría afirma q los males de la humanidad solo tendrán remedio cuando el gob esté en manos de las personas q, gracias a la filosofía, han alcanzado la sabiduría y la virtud, y ade+ llego al convencimiento de q la toma de decisiones sobre el bien común debería reservarse a los + competentes en el conocimiento de la justicia y el bien, estos son los verdaderos filósofos./ La propuesta platónica del filosofo gobernante es el resultado de aplicar el... Continuar leyendo "Individuo comunidad y gobierno en el pensamiento de Platón" »

Fundamentos de la Ética: Diálogo, Razón y Autonomía Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Actividad 3: Reflexiones sobre la Ética Dialógica y la Racionalidad

Esta sección explora los principios fundamentales de la ética dialógica, la importancia de la razón y el diálogo en la resolución de conflictos morales, y su conexión con el concepto de autonomía.

  1. ¿En qué consistiría la principal novedad de nuestra época según el texto?

    La moral no debe dedicarse a discernir lo que está bien o mal, sino a solucionar conflictos. Para ello, aplica la lógica y la razón.

  2. ¿Qué exige dicha solución de conflictos?

    Exige que los seres humanos se realicen como seres racionales.

  3. ¿En qué se muestra la racionalidad del ser humano?

    La racionalidad del ser humano se manifiesta en su capacidad para dialogar y razonar, lo que permite justificar

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética: Diálogo, Razón y Autonomía Moral" »

Comparación Ortega y Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

TEMA 7: -Nietzsche considera que El progreso científico ha contribuido al progreso moral.

-Las Relaciones de producción expresan las relaciones de los trabajadores entre sí.

-Nietzsche Sostiene que la creencia en el devenir del ser es un error de nuestros sentidos

-La Dialéctica marxista concibe la Historia como la realización del Espíritu en el Tiempo.

-La Moral del superhombre muestra un escrupuloso …

-Marx Considera que la alienación es una situación natural, no histórica.

-La Burguesía capitalista representa, según el marxismo, la esencia o modo de ser Propio..

-Comte Afirma que el estado metafísico representa el espíritu del nuevo orden social

-Se Entiende por positivización del saber la influencia de las filosofías Optimistas... Continuar leyendo "Comparación Ortega y Marx" »

Moral sana Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB


La moral tradicional, ejemplo de moral contranatural, ha caído en los siguientes errores:
•El dogmatismo moral, al considerar los valores morales como objetivos y universales, olvidando que somos nosotros quienes los creamos.
•El antivitalismo, puesto que representa leyes que van en contra de de las tendencias primordiales de la vida; Nietzsche nos dice que esta es la moral del resentimiento contra los instintos y contra el mundo biológico y natural.
•El intelectualismo, que consiste esencialmente en la afirmación de que el conocimiento lleva a la virtud (verdad = bien = virtud), convirtiendo al sabio, al que da primacía a su parte racional y domina y sofoca su parte pasional e instintiva, en el modelo ideal de hombre.
... Continuar leyendo "Moral sana Nietzsche" »

Laaaaaaaaaaaaaaaaalaaaaaaaaaa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,91 KB

esports sense coperació i sense oposicio: participa sol, no s'enfronta de manera directa a un adversari intenta participar lo millor k pot en el seu esport per guanyar a altres esportistes, no tracta de competició sino de altres tipus de fites, i d'alguna mantera competeix contra ell amteix o contra d'altres EX: esqui muntanyisme
esport sense cooperacio amb oposició: el esportista practica sol pero enftrotant-se directament amb el contricant EX: tennis, esgrima
esports de cooperació pero sense oposició: es en grups amb un objectiu comú pero no hi ha confrontacio directa EX: curses de relleus, rem per equips.
esports de cooperacio-oposició: es un grup de jugadors que cooperen per assolir un objectiu comú en que s'enfronten directament amb... Continuar leyendo "Laaaaaaaaaaaaaaaaalaaaaaaaaaa" »

Principios generales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,52 KB

MEDIDA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA....PRINCIPIOS GENERALES. CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MEDIDA.Las determinaciones de la concentración de los contaminantes atmosféricos presenta varios objetivos esenciales:Evaluación de la calidad del aire. Análisis de la evolución de la contaminación. Control de episodios de contaminación. Valoración del riesgo epidemiológico asociado al nivel de las inmisiones. Estudio de las condiciones operativas de los sistemas de control de emisiones. Investigación de infracciones y seguimiento de la normativa de emisiones. …Es la terminología anglosajona a los sistemas de captación o muestreo se les denomina samplers…En algunos textos los métodos manuales son también denominados métodos activos.... Continuar leyendo "Principios generales" »

Cosmovisión Actual: Física Relativista y Cuántica - Diferencias y Teorías

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Cosmovisión Actual: Física Relativista y Cuántica

La cosmovisión actual se divide en dos grandes ramas: la física relativista, que se centra en el macrocosmos, y la física cuántica, que estudia el microcosmos.

Física Relativista

La primera teoría de la relatividad fue formulada por Einstein en 1905, ofreciendo una nueva descripción del Universo. Para la teoría de la relatividad, el espacio, el tiempo y la materia se interrelacionan, de modo que si se elimina la materia, no quedaría nada. El espacio y el tiempo forman un continuo cuatridimensional.

En 1916, Einstein afirmó que no hay nada más rápido que la velocidad de la luz, la cual es constante. En el campo gravitatorio, los espacios son curvados, mientras que en la teoría de... Continuar leyendo "Cosmovisión Actual: Física Relativista y Cuántica - Diferencias y Teorías" »

Epistemologia: Racionalisme, Empirisme, Escepticisme, Dogmatisme i Criticisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Diferenciar l'Empirisme del Racionalisme Moderat

En el racionalisme moderat, els sentits són auxiliars i la raó té un paper fonamental. El més important és la raó. En l'empirisme, els sentits són fonamentals i la raó és secundària. Si és racionalista, hi hauria algun component a priori; en canvi, si és empirista, el coneixement serà a posteriori, i els elements previs seran els sentits.

Escepticisme

L'escepticisme és una concepció del coneixement que sorgeix al segle III aC a Grècia, dins del període hel·lenístic, i el funda Pirró. Aquest corrent s'estén fins al segle III dC. L'escepticisme reapareixerà en alguns moments històrics, però sempre lligat a períodes de crisi de pensament:

  • Al segle XVI amb Montaigne.
  • Al segle
... Continuar leyendo "Epistemologia: Racionalisme, Empirisme, Escepticisme, Dogmatisme i Criticisme" »

Definición de hombre según Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Aportes de la Ética de Aristotélica
La cultura recuerda a Aristóteles como el pensador de la filosofía de las cosas humanas: el Entendimiento práctico, la sabiduría práctica, la phronesis o prudencia. Esto es, aplicar lo universal a lo particular, traía de lo contingente, Es variable según los individuos y las circunstancias. Es la recta Razón de las cosas singulares que pueden
realizarse.
Es tomar Decisiones concretas, no con certeza, puesto que ello no es posible, Pero si con recta razón. Parece propio del hombre prudente el ser capaz De deliberar rectamente sobre lo que es bueno y conveniente para sí Mismo, no en un sentido parcial, sino para vivir bien en general, para Alcanzar algún bien, razonan adecuadamente. Así un hombre
... Continuar leyendo "Definición de hombre según Aristóteles" »