Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos de Sentencias Judiciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Las sentencias deben resolver todas las pretensiones de las partes y pronunciarse sobre todas las cuestiones planteadas.

Exhaustividad

Monopolio estatal de la jurisdicción y derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

Exigencias

Art. 218.1 y 3 LEC: Las sentencias deben ser claras, precisas y congruentes con las demandas y con las demás pretensiones de las partes.

Art. 209.4 LEC

Las sentencias se formularán conforme a lo dispuesto en el artículo anterior y con sujeción a las siguientes reglas:

  • En el encabezamiento deberán expresarse los nombres de las partes y, cuando sea necesario, la legitimación y representación bajo la cual actúen.
  • En los antecedentes de hecho se consignarán, con claridad y concisión, las pretensiones de las partes
... Continuar leyendo "Requisitos de Sentencias Judiciales" »

Etapas y tipos de equipos de trabajo: ventajas y desventajas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Etapas:

Inicio: formación

  • El equipo se reúne por primera vez
  • Definir con claridad sus cometidos y los objetivos a alcanzar
  • Los integrantes empiezan a conocerse
  • Ansiedad, inseguridad...
  • Adquirir la confianza necesaria

Acoplamiento:

  • Establecer normas de funcionamiento necesarias para la consolidación del equipo
  • Los miembros del grupo deben entenderse y superar los posibles enfrentamientos personales
  • Aprender a escuchar y responder a los demás, cooperar y afrontar y resolver problemas

Madurez:

  • El equipo se ha estabilizado
  • Controla el trabajo
  • Han aprendido a trabajar juntos
  • Desarrollo de creatividad y eficiencia
  • Máxima productividad
  • Si aunque con dificultades el proyecto avanza, los miembros se sentirán más motivados y tendrán logros laborales significativos

Finalización:

... Continuar leyendo "Etapas y tipos de equipos de trabajo: ventajas y desventajas" »

Estrategias de Formación Empresarial: Impulso al Capital Humano y la Productividad

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Política de Formación en la Empresa: Clave para el Desarrollo del Capital Humano

Este documento forma parte del Tema 11: La Gestión de Recursos Humanos, dentro del currículo de Economía de la Empresa para 2º de Bachillerato.

El proceso de gestión de recursos humanos continúa tras la incorporación de los empleados, con el fin de obtener el máximo rendimiento de ellos. Para que los empleados de una empresa realicen su trabajo con eficacia en la consecución de los objetivos, es necesario identificar y desarrollar las competencias que poseen con respecto al puesto que ocupan.

¿Qué es la Política de Formación?

La política de formación es el conjunto de acciones programadas para aumentar los conocimientos, las habilidades y las actitudes... Continuar leyendo "Estrategias de Formación Empresarial: Impulso al Capital Humano y la Productividad" »

Negociación Colectiva, Conflictos Laborales y Contrato de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Negociación Colectiva

Negociación colectiva es el proceso que tiene como finalidad conseguir un acuerdo entre trabajador y empresa sobre las condiciones de la actividad laboral.

El convenio colectivo es un acuerdo negociado entre los representantes de los trabajadores y de la empresa, donde se regulan las condiciones de trabajo y la convivencia laboral que se aplicarán durante un cierto tiempo.

Puede ser de dos tipos:

  • De empresa: si solo afecta a una empresa.
  • Sectorial: si se aplica a una serie de empresas que pertenecen al mismo sector profesional.

El convenio colectivo tiene que respetar siempre la jerarquía normativa laboral.

El convenio colectivo tiene que contener como mínimo:

  • Las partes representadas.
  • El ámbito de aplicación en determinados
... Continuar leyendo "Negociación Colectiva, Conflictos Laborales y Contrato de Trabajo" »

Elementos Esenciales del Contrato Laboral e Inducción de Personal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Elementos Esenciales del Contrato Laboral

A continuación, se detallan los requisitos fundamentales que debe contener un contrato de trabajo:

  1. Fecha en la que se celebra el contrato.
  2. Ciudad donde se celebra el contrato.
  3. Datos del trabajador.
  4. Datos del empleador.
  5. Lugar en donde se realizará el trabajo.
  6. Cláusula de confidencialidad.
  7. Beneficios para el trabajador.
  8. Indicación de que el trabajador será capacitado en términos de planes y programas de la empresa.
  9. Tipo de contrato que se celebra.
  10. Funciones del cargo.
  11. Vacaciones.
  12. Remuneración (cuánto ganará).
  13. Convenio colectivo aplicable.
  14. Firmas de ambas partes.
  15. Jornada de trabajo.
  16. Terminación legal del contrato.
  17. Fecha de inicio de la relación laboral.
  18. Jurisdicción del contrato.
  19. Clase de trabajo objeto del contrato
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Contrato Laboral e Inducción de Personal" »

Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Gestión de los Recursos Humanos

Definición: Es el conjunto de decisiones, acciones y políticas relacionadas con el elemento humano de la empresa, encaminadas a mejorar la productividad y competitividad de la misma. Los recursos humanos son la variable más enriquecedora con la que cuentan las empresas, ya que son una fuente de ventaja competitiva. Cuando la empresa destina fondos a ello, decimos que invierte en capital humano.

Objetivos de la Gestión de Recursos Humanos

  • Seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita.
  • Proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para que puedan trabajar.
  • Intentar que el trabajador esté satisfecho.

Reclutamiento de Personal

El reclutamiento puede ser:

  • Interno: Captar candidaturas en el interior
... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Claves para el Éxito Empresarial" »

Modalidades de Contratación Laboral: Contrato de Relevo y a Tiempo Parcial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Contrato de Relevo

Finalidad

Este tipo de contrato se formaliza con el objetivo de sustituir parcialmente la jornada de un trabajador que accede a la jubilación parcial anticipada.

Requisitos del Relevista

El trabajador que ocupa el puesto (relevista) debe cumplir una de las siguientes condiciones:

  • Estar inscrito como desempleado en la oficina de empleo correspondiente.
  • Tener previamente concertado con la empresa un contrato de duración determinada.

Jornada Laboral

El contrato de relevo puede establecerse tanto a jornada completa como a tiempo parcial. No obstante, la duración de la jornada del relevista debe ser, como mínimo, equivalente a la reducción de jornada experimentada por el trabajador sustituido.

El horario del trabajador relevista puede:... Continuar leyendo "Modalidades de Contratación Laboral: Contrato de Relevo y a Tiempo Parcial" »

Claves del Derecho Laboral: Exclusiones, Autónomos y Fuentes Normativas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Relaciones Excluidas del Ámbito Laboral: Casos y Supuestos

Se consideran relaciones excluidas de la relación laboral aquellas que no cumplen con los requisitos esenciales de esta y, específicamente, las siguientes:

  • El trabajo de los funcionarios públicos, que se regula por leyes administrativas específicas (ej. profesor de un IES).
  • Las prestaciones personales obligatorias (ej. participación en una mesa electoral o como jurado).
  • Los trabajos realizados por amistad, benevolencia o buena vecindad (ej. colaboraciones con ONG, sindicatos o partidos políticos sin ánimo de lucro o relación contractual).
  • Los trabajos familiares, entendiendo como tales los realizados por familiares por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado que convivan
... Continuar leyendo "Claves del Derecho Laboral: Exclusiones, Autónomos y Fuentes Normativas" »

Tipos de Contratos de Trabajo en España: Formación, Prácticas y Temporales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Tipos de Contratos de Trabajo: Formación, Prácticas y Temporales

Contrato para la Formación y el Aprendizaje

El contrato para la formación y el aprendizaje es un tipo de contrato formativo con las siguientes características:

  • Edad: Para trabajadores de entre 16 y 25 años (inclusive). Mayores de 25 años y menores de 30, si la tasa de desempleo se sitúa por encima del 15%.
  • Titulación: No se debe poseer titulación de Formación Profesional (FP) o universitaria relacionada con el puesto.
  • Duración: Mínima de 1 año y máxima de 3 años.
  • Jornada: No puede ser a tiempo parcial. Debe compatibilizar trabajo y formación teórica.
  • Turnos: No puede ser nocturno ni a turnos.
  • Retribución: Fijada en el convenio colectivo. Nunca inferior al Salario
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos de Trabajo en España: Formación, Prácticas y Temporales" »

Principios Organizativos y Comunicación Interna Efectiva en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Principios Organizativos

Los principios organizativos a aplicar en el diseño de estructuras y procesos son los siguientes:

  • Fijación de objetivos: La empresa debe tener claro qué es lo que quiere conseguir.
  • Principio de unidad organizacional: Todas las actividades establecidas deben relacionarse con los objetivos, la misión y visión de la empresa.
  • Principio de especialización: Delimitar el campo de acción de los trabajadores aumenta su eficiencia y destreza. Cada persona se especializa en aquello que posea mejores aptitudes y habilidades.
  • Permanencia en el mando: Debe existir siempre una autoridad visible.
  • Principio de unidad de mando: Las instrucciones que den dos o más jefes no deben entrar en conflicto (contradicción), sino que deben manifestarse
... Continuar leyendo "Principios Organizativos y Comunicación Interna Efectiva en la Empresa" »