Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilos de Liderazgo y Técnicas de Control en la Gestión Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Funciones Clave del Liderazgo

El liderazgo efectivo implica funciones esenciales como la motivación y la comunicación. Las responsabilidades principales incluyen:

  • Elegir las tareas que se han de realizar.
  • Transmitir dichas tareas al personal de forma clara.
  • Dar instrucciones precisas a la plantilla.
  • Crear un entorno de trabajo favorable que motive a los trabajadores.
  • Demostrar y ejercer una sólida capacidad de liderazgo.

Tipos de Liderazgo

Existen diversos estilos o tipos de liderazgo:

Liderazgo Autoritario

Se caracteriza por un estilo dominante. El líder toma las decisiones unilateralmente, sin contar con la participación de sus subordinados y, a menudo, sin justificarlas.

Liderazgo Democrático

El líder busca integrarse como un miembro más del... Continuar leyendo "Estilos de Liderazgo y Técnicas de Control en la Gestión Empresarial" »

Fundamentos del Derecho Laboral Mexicano: Jornadas, Salarios y Contratos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Conceptos Fundamentales de la Ley Federal del Trabajo

Jornada de Trabajo

¿Qué es una jornada de trabajo?

Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo.

¿Cuáles son los 4 tipos de jornada de trabajo?

  • Diurna
  • Nocturna
  • Mixta
  • Reducida

¿Cuál es el horario que comprende cada uno de los tipos de jornadas de trabajo?

  • Diurna: 8 horas, comprende entre las 6:00 y las 14:00 horas.
  • Nocturna: 7 horas, comprende entre las 20:00 y las 6:00 horas.
  • Mixta: 7 horas y 30 minutos, comprende periodos de la jornada diurna y nocturna. Si el periodo nocturno excede las 3 horas y 30 minutos, se considera jornada nocturna.
  • Reducida: 6 horas, aplica a trabajadores menores de 16 años.

Días de Descanso Obligatorio

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral Mexicano: Jornadas, Salarios y Contratos" »

Radionovel·la a l'Aula d'Acollida: Projecte Lavèrnia 2012

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Lavèrnia 2012: Una Radionovel·la a l'Aula d'Acollida

Aquest projecte utilitza diferents estratègies per a la comprensió i l'expressió, partint del coneixement previ de cada alumne i en diversos contextos comunicatius. Ofereix moltes oportunitats de practicar en situacions reals i significatives, afavorint la motivació, i proporciona criteris i recursos per valorar i millorar la pràctica.

Organització de l'Experiència: Seqüència Didàctica en Tres Fases

L'experiència s'organitza segons el model de seqüència didàctica en tres fases (Camps 2003, 2005).

Fase 1: Preparació (Primer i Segon Trimestre)

En aquesta fase es treballen les quatre habilitats lingüístiques (comprensió oral, expressió oral, comprensió lectora i expressió escrita)... Continuar leyendo "Radionovel·la a l'Aula d'Acollida: Projecte Lavèrnia 2012" »

Fundamentos de la Retribución y Garantías Laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

1. El Calendario Laboral y las Fiestas

Las empresas elaboran un calendario de los días inhábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables, fijado por las Comunidades Autónomas (CCAA) y los Ayuntamientos.

2. El Salario

El salario es la retribución que recibe el trabajador después de aportar sus servicios, ya sea en dinero o en especie. El salario en especie no puede superar el 30% de las percepciones salariales del trabajador.

2.1. Salario según el Medio de Pago

  • Retribución dineraria: En metálico, cheque o transferencia.
  • Retribución en especie: Entrega de determinados bienes al trabajador, por ejemplo, vivienda, coche, etc.

2.2. Salario según el Método de Cálculo

  • Salario por unidad de tiempo: Se retribuye solo el tiempo trabajado.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Retribución y Garantías Laborales en España" »

Principios y normas laborales en la Revolución Industrial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Cuando surge la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII, los requisitos de la relación laboral son: voluntaria, personal, retribuida, dependiente y por cuenta ajena.

Internas:

Fuentes Materiales (órganos que crean normas) y Fuentes Formales (tipos de normas aplicables). Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Representantes Trabajadores/Empresa y Sociedad. Fuentes Formales: Constitución, Ley Orgánica, Ley Ordinaria, Real Decreto Ley, Real Decreto Legislativo, Reglamento, Convenio Colectivo, Contrato de Trabajo y Usos y Costumbres.

Externas:

Reglamentos Comunitarios, Directivas Comunitarias, Convenios de la OIT y Tratados Internacionales.

Orden pirámide:

Derecho comunitario, constitución, tratados internacionales, leyes (orgánica y ordinaria)... Continuar leyendo "Principios y normas laborales en la Revolución Industrial" »

Optimización de Recursos Humanos en Turismo: Estrategias para la Gestión y el Empleo Sostenible

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Gestión de Recursos Humanos en el Sector Turístico

¿Qué son los Recursos Humanos (RRHH)?

Los Recursos Humanos (RRHH) son el conjunto de valores que se extiende desde la dirección hasta el trabajador base, y deben ser conocidos y aplicados por todos los miembros de la organización.

Componentes Clave de la Gestión de RRHH

La gestión de los Recursos Humanos abarca:

  • Organización del trabajo.
  • Motivación del trabajador.
  • Retribuciones.
  • Salvaguardar su integridad física.
  • Mantener unas relaciones adecuadas con el personal, con el objetivo de dirigir su aportación laboral.

Aspectos Cruciales en la Gestión de RRHH Turísticos

Para una gestión eficaz de los RRHH en el sector turístico, es fundamental considerar:

  • Prepararse para la evolución continua
... Continuar leyendo "Optimización de Recursos Humanos en Turismo: Estrategias para la Gestión y el Empleo Sostenible" »

Derechos y Deberes de los Empleados Públicos: Jornada, Retribuciones y Conciliación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

LA FUNCIÓN PÚBLICA

1.- DERECHOS Y DEBERES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

a) Aspectos generales. Artículo 14

  • A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera.
  • Al desempeño efectivo de las funciones o tareas propias de su condición profesional.
  • A la progresión en la carrera profesional y promoción interna.
  • A percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio.
  • A la libre asociación profesional.
  • A los demás derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.

Artículo 15. Derechos individuales ejercidos colectivamente:

  • a) Libertad sindical.
  • b) Negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo.
  • c) Huelga, manteniendo los servicios esenciales de la comunidad.
  • d) Planteamiento
... Continuar leyendo "Derechos y Deberes de los Empleados Públicos: Jornada, Retribuciones y Conciliación" »

Fundamentos del Derecho Laboral: Inspección, Derechos y Principios Clave para Trabajadores y Empresas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Inspección de Trabajo: Funciones y Actuación

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social es un órgano de la administración del Estado que controla el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad social.

Su actuación se puede iniciar por:

  • Iniciativa propia (de oficio).
  • Solicitud del empresario.
  • Orden superior.
  • Denuncia de alguna persona que conozca una infracción.

Facultades de la Inspección de Trabajo

Los inspectores tienen la potestad de:

  • Entrar en el centro de trabajo.
  • Investigar y revisar documentación.
  • Suspender trabajos que no cumplan las normas de seguridad y salud.
  • Hacer advertencias.
  • Proponer liquidaciones de deudas.
  • Actuar ante obstrucciones a su labor.

Funciones Principales

  • Asesorar a trabajadores y empresarios sobre sus derechos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Inspección, Derechos y Principios Clave para Trabajadores y Empresas" »

Resolución de Conflictos: El Poder del Arbitraje

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Arbitraje

El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes difieren a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice.

Pacto Arbitral

Contrato cuyo objeto es solucionar una controversia por medio del arbitraje. Este pacto arbitral se materializa a través de dos figuras:

  1. Cláusula Compromisoria:

    Es una cláusula o una norma que hace parte de un contrato. Se pacta para la solución de controversias futuras.

  2. Compromiso:

    Es un contrato que hacen las partes, cuando ya existe el conflicto, para solucionar el conflicto por medio de un arbitraje.

Asuntos Transigibles

Son transigibles todos los asuntos patrimoniales en que las partes interesadas... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: El Poder del Arbitraje" »

Gestión de Prestaciones de Seguridad Social: Casos Prácticos y Cálculo Detallado

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Resolución de Casos Prácticos en Formación y Orientación Laboral

Caso Práctico 1: Incapacidad Temporal por Enfermedad Común

Un trabajador, con 9 meses de cotización, causa baja por enfermedad común desde el 4 hasta el 25 de marzo. Su base de cotización por contingencias comunes (BCCC) del mes de febrero es de 1050 €. Determina si tiene derecho a percibir alguna prestación durante el periodo de baja y calcula su importe.

Derecho a la Prestación:

Sí, el trabajador tiene derecho a la prestación por incapacidad temporal por enfermedad común, ya que ha cotizado 9 meses y el periodo mínimo exigido es de 180 días (6 meses) dentro de los 5 años anteriores al hecho causante.

Cálculo de la Prestación por Incapacidad Temporal (Enfermedad

... Continuar leyendo "Gestión de Prestaciones de Seguridad Social: Casos Prácticos y Cálculo Detallado" »