Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Contratos Laborales en España: Normativa y Características Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Contratos Laborales en España: Tipos y Características Esenciales

Contratos Formativos

Los contratos formativos son instrumentos diseñados para facilitar la inserción de jóvenes en el mercado laboral, combinando la formación con la práctica profesional. Existen dos modalidades principales:

1. Contrato en Prácticas

  • Objetivo: Obtención de la práctica profesional adecuada al título obtenido.
  • Requisitos del trabajador: Personas que posean un título universitario de grado, formación profesional o títulos reconocidos como equivalentes.
  • Plazo para su celebración: Debe celebrarse por escrito dentro de los 5 años siguientes a la finalización de los estudios, o 6 años si la persona tiene una discapacidad.
  • Duración: No inferior a 6 meses ni
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales en España: Normativa y Características Clave" »

Estructura y Bienestar en el Ámbito Laboral: Claves para el Éxito Organizacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Organización de RRHH

Principios clave para una gestión eficaz de Recursos Humanos:

  1. Autoridad y jerarquía: Deben existir diferentes niveles de autoridad en la empresa, ordenados de forma jerárquica según la responsabilidad y el control.

  2. Unidad de dirección y mando: Dirección única que define los objetivos generales y estrategias a seguir, y cada subordinado debe tener solo un superior directo.

  3. Delegación: Debe existir delegación de tareas, aunque el superior que delega no queda totalmente libre de responsabilidad.

  4. Descentralización: Delegación de autoridad para la toma de decisiones de carácter permanente.

  5. División del trabajo y especialización: Se descomponen las tareas entre diferentes personas para que cada persona tenga una función

... Continuar leyendo "Estructura y Bienestar en el Ámbito Laboral: Claves para el Éxito Organizacional" »

Aspectos Fundamentales de Seguridad, Prevención y Respuesta a Emergencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Documentos Esenciales de Seguridad en Obras de Construcción

  • Calendario laboral vigente.
  • Libro de matrícula del personal actualizado.
  • Libro de visitas de la Inspección de Trabajo.
  • Información sobre dónde acudir en caso de accidente.
  • Teléfonos y direcciones de emergencia.
  • Copia del Plan de Seguridad y de cada una de sus secciones.
  • Libro de incidencias.
  • Manual de Prevención de la Empresa Constructora.
  • Plan de actuación Preventiva.
  • Justificantes de los reconocimientos médicos.

Principios del Decálogo del Socorrismo

  • Conservar la calma.
  • Evitar aglomeraciones.
  • Saber imponerse.
  • No mover al herido.
  • Examinar al herido: evaluaciones primaria y secundaria.
  • Tranquilizar al herido.
  • Mantener al herido caliente.
  • Avisar al personal sanitario.
  • Traslado adecuado.
  • No medicar.
... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de Seguridad, Prevención y Respuesta a Emergencias" »

Incapacidad Permanente: Grados, Requisitos y Beneficiarios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Concepto de Incapacidad Permanente (IP)

Según el Artículo 136.1 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), la Incapacidad Permanente se define por los siguientes elementos:

  • Persistencia de una alteración grave de la salud: A pesar de haber seguido tratamiento y haber sido dado de alta médica. La IP viene precedida de una situación de Incapacidad Temporal (IT) - Artículo 136.3 LGSS.
  • Determinación objetiva: Se establece mediante un dictamen propuesta del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), que realiza un juicio médico.
  • Carácter permanente: Artículo 136.1, primer párrafo in fine, y Artículo 143 LGSS.

Grados de Incapacidad Permanente

  • Incapacidad Permanente Parcial (IPP): Sin alcanzar el grado total, ocasiona al trabajador
... Continuar leyendo "Incapacidad Permanente: Grados, Requisitos y Beneficiarios" »

Cálculo de la Base Reguladora y Porcentajes en Incapacidad Permanente

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Cotizaciones Computables para el Periodo de Carencia

Se consideran las cotizaciones computables a efectos de integrar el periodo de carencia según los artículos 124.4, 5 y 6, 180.1, 2 y 3, DA 44 y 60 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), el artículo 4.4 del RD 1799/1985 y la DT 2 de la LGSS.

Cálculo de la Prestación Económica por Incapacidad Permanente

La cuantía de la prestación económica se calcula de forma diferente según el origen de la incapacidad permanente (IP): Enfermedad Común (EC) o Accidente No Laboral (ANL), Enfermedad Profesional (EP) o Accidente de Trabajo (AT).

1. Base Reguladora (BR) de la Incapacidad Permanente Total (IPT) Derivada de Enfermedad Común

(Art. 140.1 LGSS)

  • Depende de la edad del beneficiario:
    • Si
... Continuar leyendo "Cálculo de la Base Reguladora y Porcentajes en Incapacidad Permanente" »

Fundamentos Esenciales del Contrato de Trabajo y la Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo se fundamenta en tres elementos esenciales:

  • Consentimiento: Acuerdo de voluntades entre empleador y trabajador.
  • Objeto: La prestación de un servicio por parte del trabajador y el pago de una remuneración por parte del empleador.
  • Causa: La razón o finalidad del contrato, que es la relación laboral.

La Forma del Contrato de Trabajo

En el derecho del trabajo rige el principio de libertad de forma en materia de contratación, en virtud del cual las partes pueden elegir celebrar el contrato de forma verbal o escrita.

No obstante, el Estatuto de los Trabajadores (ET) exige la forma escrita en los siguientes casos:

  • Cuando sea exigido por una disposición legal (ej. contratos formativos,
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Contrato de Trabajo y la Seguridad Social" »

Relaciones Laborales y Normativa Aplicable en España: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Tipos de Relaciones Laborales

Relación Laboral Ordinaria

Se caracteriza por ser:

  • Voluntaria: El trabajador firma el contrato libremente.
  • Por cuenta ajena: Los frutos directos del trabajo no son propiedad del trabajador.
  • Remunerada: El trabajador presta sus servicios a cambio de una compensación económica.
  • Personalísima: El trabajo debe ser realizado personalmente por el trabajador.
  • Dependiente: El empresario es quien organiza y dirige la actividad laboral, y el trabajador está sometido a sus órdenes.

Relaciones Laborales Especiales

Reúnen todas las características de las relaciones laborales ordinarias, pero debido a sus peculiaridades se consideran especiales. Son las siguientes:

  • El personal de alta dirección.
  • Los trabajadores al servicio del
... Continuar leyendo "Relaciones Laborales y Normativa Aplicable en España: Derechos y Obligaciones" »

Aspectos Clave de la Jornada Laboral: Tipos, Descansos y Regulaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Jornada Laboral

La jornada laboral es el tiempo diario, semanal, mensual o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral. La regulación y retribución están establecidas en el Estatuto de los Trabajadores (límites de la jornada), convenios colectivos (jornada laboral para cada sector de actividad) y en los contratos de trabajo.

Jornada Ordinaria

La duración máxima de la jornada es de 40 horas semanales, siendo la duración de la jornada de trabajo la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo.

Tope de Trabajo Diario

  • No más de 9 horas ordinarias de trabajo efectivo.
  • Los menores de 18 años no pueden trabajar más de 8 horas diarias.

Descanso entre Jornadas

  • Descanso mínimo entre jornadas de 12 horas para
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Jornada Laboral: Tipos, Descansos y Regulaciones" »

Tipos de Reuniones, Etapas Clave y Estilos de Dirección

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Tipos de Reuniones y su Importancia

Existen reuniones para intercambiar información, coordinar proyectos, planificar objetivos, solucionar problemas, tomar decisiones, etc. Por su importancia, destacan:

  • Comités: Conjunto de personas delegadas por una corporación o autoridad para entender de algún asunto que les afecte. Hay comités voluntarios y otros regulados legalmente. Todos los miembros tienen igual importancia.
  • Círculos de Calidad: Integrados por 5-10 trabajadores. En ellos se reconoce la capacidad de un trabajador para contribuir con sus conocimientos en la mejora de tareas en la empresa. No tratan conflictos laborales.
  • Grupos de Trabajo: Parecido al comité, buscan soluciones ante problemas de la empresa. Funcionan a 3 niveles:
    1. Grupos
... Continuar leyendo "Tipos de Reuniones, Etapas Clave y Estilos de Dirección" »

El Contrato a Tiempo Parcial: Modalidades, Características y Beneficios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial

Definición y Tipos de Contratos a Tiempo Parcial

El contrato a tiempo parcial se caracteriza por una jornada laboral inferior a la de un trabajador a tiempo completo comparable. Puede ser de duración indefinida o determinada, excepto en el caso del contrato para la formación.

El contrato de interinidad a tiempo parcial se utiliza para sustituir a trabajadores a tiempo parcial o cubrir temporalmente una jornada de trabajo reducida.

El Contrato a Tiempo Parcial como Medida de Fomento del Empleo

Este tipo de contrato permite a las empresas celebrar contratos a tiempo parcial con vinculación formativa con jóvenes desempleados de larga duración, menores de 30 años, sin experiencia o con una experiencia no... Continuar leyendo "El Contrato a Tiempo Parcial: Modalidades, Características y Beneficios" »