Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Vigilancia Epidemiológica y Servicios de Salud en México: Un Enfoque Integral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia epidemiológica: es el control y recopilación de datos.

Detección temprana, análisis de datos y monitoreo.

Tipos de Vigilancia

  • Vigilancia pasiva: la voluntaria.
  • Vigilancia activa: son encuestas y centinelas a un grupo específico.

Servicios de Salud en México

  • IMSS: proporciona salud y seguridad al sector privado (Instituto Mexicano del Seguro Social).
  • ISSTE: servicios de salud, pensiones y seguros a los empleados del sector público (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores).
  • PEMEX: se encarga de dar atención a los trabajadores de este lugar (Petróleos Mexicanos).
  • SEDENA: se encarga de la defensa y salud (Secretaría de Defensa Nacional).
  • SEMAR: defensa de marinos (Secretaría Marina).
... Continuar leyendo "Vigilancia Epidemiológica y Servicios de Salud en México: Un Enfoque Integral" »

Extinción Contractual y Seguridad Social: Derechos y Regímenes Esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Extinción del Contrato de Trabajo por Voluntad Conjunta de Empresario y Trabajador

  • Mutuo acuerdo entre las partes: Petición de baja por parte del trabajador y aceptación del empresario. El trabajador no tiene derecho a indemnización ni a la percepción del desempleo.
  • Por expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato.
  • Por causas válidamente consignadas en el contrato.

Demanda ante el Juzgado de lo Social

El plazo para presentar la demanda es de 20 días, contando desde el momento del despido. Este plazo es de caducidad y se suspende durante un periodo máximo de 15 días desde que se presenta la papeleta de conciliación hasta que esta se celebra.

La Seguridad Social: Finalidad y Protección

La Seguridad... Continuar leyendo "Extinción Contractual y Seguridad Social: Derechos y Regímenes Esenciales" »

Derechos y Obligaciones en la Prevención de Riesgos Laborales: Un Resumen

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Derechos y Obligaciones en la Prevención de Riesgos Laborales

Obligaciones de la Empresa

  • Obligación de consulta y participación: Los representantes de los trabajadores deben ser consultados y participar en las decisiones de la empresa. Esto se realiza a través de los delegados de prevención y el comité de seguridad y salud.
  • Obligación de vigilancia de la salud: Realizar periódicamente controles médicos. Estos se realizarán al iniciar la actividad laboral, limitándose a las pruebas imprescindibles y necesarias. Solo se comunicará al empresario y al representante el resultado de apto o no apto. El trabajador puede rechazarlo a menos que sea obligatorio por ley.
  • Obligación de protección de grupos especiales: En el caso de embarazadas,
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones en la Prevención de Riesgos Laborales: Un Resumen" »

El Contrato de Trabajo: Claves para Entender tus Derechos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo donde las partes firmantes (trabajador y empresario) concretan sus derechos y obligaciones. El trabajador se compromete a prestar determinados servicios bajo la dirección del empresario, recibiendo a cambio una retribución garantizada, ajena a los riesgos de la empresa.

Sujetos del Contrato de Trabajo

  • Trabajador: Persona física que desarrolla el trabajo.
  • Empresario: Persona física o jurídica que recibe los servicios del trabajador a cambio de un salario.

Limitaciones para Contratar y Trabajar

  • Edad:
    • A partir de los 18 años libremente.
    • Con 16 y 17 años: autorización de los padres o tutor legal, o emancipación.
    • Menores de 16 años: No pueden trabajar, salvo en espectáculos públicos
... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo: Claves para Entender tus Derechos y Obligaciones" »

Hasta el final

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 20,27 KB

NOVELA REALISTA Y NATURALEZA
Surgió en Francia a mediados del s. XIX de la mano de escritores como Jules Complery y Émile Zola. Su nacimiento supondrá la creación de un tipo de literatura que rompera con los canones del romanticisimo, reflejando la sociedad concreta del momento con personajes con corrientes y bulgares de la época. A mediados del s. XIX con el fin de situar el concepto, es proclamado en Francia la 2º república finalizando con el golpe de estado de Napoleón III el cual proclamó el 2º imperio francés, el gobierno se disolvió tras la estrepitosa derrota en la guerra francoprusiana. Napoleón III fue vencido y su regimen fue sustituido por la 3º república francesa. Esta época marca el final del Romanticismo en Francia.

... Continuar leyendo "Hasta el final" »

Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Funciones Clave y Propósitos Fundamentales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Funciones y Finalidad del Departamento de Recursos Humanos (RR. HH.)

La Gestión de Recursos Humanos (RR. HH.) es la disciplina que se ocupa de seleccionar, contratar, formar y retener a los colaboradores de una organización. Sus principales funciones son:

  1. Planificación del Personal

    Implica la aplicación de medidas basadas en estudios relacionados con el personal, así como los programas y previsiones de la organización para determinar las necesidades humanas en un plazo determinado y su coste. La planificación comprende el desarrollo profesional, humano y económico del personal, fundamentado en la formación y el estudio de las aptitudes y el potencial de cada persona.

  2. Análisis de Puestos de Trabajo

    Es el proceso para determinar las características

... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Funciones Clave y Propósitos Fundamentales" »

Organización Empresarial: Formalidad, Dirección, Recursos Humanos y Principios Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Diferencias entre Organización Formal e Informal

Existen dos tipos de organizaciones dentro de una empresa:

  • Organización formal: Se compone de las relaciones laborales establecidas dentro de la empresa.
  • Organización informal: Comprende las relaciones personales que se forman en la empresa, como las familiares, sentimentales, etc.

La empresa define puestos de trabajo, jerarquías y una manera "oficial" de comunicación entre los empleados. Estas relaciones, a menudo representadas en organigramas, constituyen la organización formal. En contraste, la organización informal se caracteriza por la autoridad de los líderes y los canales de comunicación informales, como los rumores.

Tarea Directiva: Planificación y Control

La principal función de... Continuar leyendo "Organización Empresarial: Formalidad, Dirección, Recursos Humanos y Principios Clave" »

Aspectos Fundamentales del Salario y su Regulación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Salario y su Retribución

El salario retribuye:

  • Salario efectivo
  • Periodos de descanso
  • Periodos de inactividad

Clases de Salario

  • Salario por unidad de tiempo
  • Salario por unidad de obra
  • Salario por tarea
  • Salario mixto

El Pago del Salario

El pago del salario admite dos modalidades: en dinero y en especie, pero con ciertas limitaciones:

  • Retribución dineraria
  • Retribución en especie

La retribución en especie no puede superar el 30% del total de las percepciones salariales.

Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) representa la cantidad mínima que debe percibir un trabajador como salario base por una jornada de trabajo completa, sin distinción de sexo o edad, ya sea fijo, eventual o temporáneo. Cuando se trabaja a... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Salario y su Regulación Laboral" »

Prevención de Riesgos Laborales: Accidentes, Enfermedades y Normativa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

La normativa a nivel nacional, en concreto el artículo 40.2 de la Constitución Española, establece la base de la legislación en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 39/97 (Reglamento de los Servicios de Prevención) son los pilares fundamentales.

Artículo 15: Principios de Prevención

El empresario debe aplicar las siguientes medidas:

  • Evitar los riesgos.
  • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  • Combatir los riesgos en su origen.
  • Adaptar el trabajo a la persona.
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  • Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  • Planificar la prevención.
  • Adoptar medidas que antepongan la protección
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Accidentes, Enfermedades y Normativa" »

Fundamentos del Derecho Laboral en España: Derechos y Obligaciones Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Definición del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores, así como los conflictos que puedan surgir entre ellos.

Marco Normativo Principal: El Estatuto de los Trabajadores

La norma principal es el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET). Este regula el trabajo que cumple las siguientes características:

  • Personal
  • Dependiente
  • Voluntario
  • Por cuenta ajena
  • Retribuido

Ámbito de Aplicación del Estatuto de los Trabajadores

Relaciones Laborales Excluidas del ET

Quedan excluidos del ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores:

  • Funcionarios públicos.
  • Prestaciones personales
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral en España: Derechos y Obligaciones Clave" »