Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos de Trabajo: Definiciones y Tipos Principales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Contrato de Trabajo y Relaciones Laborales Especiales

El Contrato de trabajo es un acuerdo bilateral, verbal o escrito, entre empresario y trabajador por el que el trabajador está obligado a prestar determinados servicios a cambio de una retribución.

Las Relaciones laborales de carácter especial son aquellas que, cumpliendo las características de voluntariedad, dependencia, remuneración y ajenidad, presentan particularidades que requieren una regulación específica (ej. deportistas).

Modalidades de Contratación

Las modalidades de contratación surgen con el objeto de:

  • Propiciar la incorporación al mundo laboral de todas aquellas personas que estén disponibles en el mercado de trabajo.
  • Facilitar al empresario diferentes modalidades para que
... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo: Definiciones y Tipos Principales" »

Tipos de Relaciones Laborales y Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tipos de Relaciones Laborales

El Trabajo y su Relación con las Personas

El trabajo genera una relación entre la persona que lo desempeña y aquella para la cual se lleva a cabo. Existen tres tipos de trabajo:

  • El que contribuye a una relación laboral.
  • El que consigue una relación laboral de carácter especial.
  • El que no existe relación laboral.

Relación Laboral

La relación laboral se regula por el Derecho Laboral, por lo tanto, implica un trabajo que cumple las siguientes características:

  • Personal: Realizado por el propio trabajador y no por otra persona en su nombre.
  • Voluntario: El trabajador no puede ser obligado.
  • Por cuenta ajena: Trabaja para otra persona o empresa.
  • Retribuido: Recibe un salario a cambio.
  • Dependiente: El trabajador está sometido
... Continuar leyendo "Tipos de Relaciones Laborales y Derecho Laboral" »

Fundamentos de la Organización Empresarial: Teorías y Estructuras Clave

Enviado por SoniaFernandezL y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Escuela Clásica

Esta corriente empezó con Frederick Winslow Taylor. Su teoría de la organización científica del trabajo supuso un cambio radical en la forma de trabajar. Los principios más destacados de la dirección científica del trabajo son:

  • Aplicación de métodos científicos a la organización: Consiste en la racionalización de las tareas para determinar el modo más eficiente de realizarlas.
  • Separación entre dirección y trabajo: Distinción clara de roles.
  • Organización funcional: Cada obrero recibe órdenes de tantos jefes como facetas tenga su tarea.
  • Selección del personal más idóneo: Para cada tarea específica.
  • Remuneración que incentive el esfuerzo: Vinculada al rendimiento.
  • Control del rendimiento del trabajador: Supervisión
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Organización Empresarial: Teorías y Estructuras Clave" »

Marxismoaren Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,22 KB

Proletarioak

Proletarioak: Bizitzeko bere lanerako indarra besterik ez duena, langilea. Proletarioen klasea, antagoniko daukan klase burgesa definitzen duenaren ukazio absolutuaz definitzen da.

Ekoizpen Indarrak

Ekoizpen indarrak: Bi faktoreren konbinazioa dira: lan indarrarena alde batetik eta gizakiek lan egiteko dituzten bitartekoena bestetik. Ekoizpen indarrak dira historian hasten eta mugiarazten dutenak, eta horrek eragiten ditu une bakoitzeko ekoizpeneko gizarte harremanak. Ekoizpen indar batzuek eta une historiko bakoitzari dagozkion ekoizpen harremanek osatzen dute garai horietako ekoizpen modua edo egitura ekonomikoa.

Krisialdiak

Krisialdiak: Ekoizpen sistema kapitalistak, lehiakortasunaren ondorioz, etekinen beharrezko joeraren legea... Continuar leyendo "Marxismoaren Oinarrizko Kontzeptuak" »

Inc. Total enfe. Común b.R. Con años

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

modalidad contributiba y no la ontritubutiva comprend a los trabajadores y sus familiares q se encuentran en algún grupo  trabajadores por cuenta ajena, cuenta propia autónomos, estudiantes, funcionaros,  y la no contributiva integra a residentes q no estén incluidos en la contributiba se les consede a personas q no han cotizado nunca, o carezcan de recursos y comprende las sig prstaciones . invalidez, asís sanitaria, jubilación// trabajadores régimen especial agrario, trabaj del mar, empleadas del hogar, minería carbón, estudiantes, régimen general la gran mayoría delos  trabajadores por cuenta ajena se encuadran en el Afiliación acto jurídico ene l cual te dan un numero que te identificara para toda la vida en la  seguridad
... Continuar leyendo "Inc. Total enfe. Común b.R. Con años" »

Marco institucional y reformas laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El marco institucional del mercado de trabajo español en perspectiva comparada, con especial referencia a las reformas laborales

En el marco institucional del mercado laboral, los trabajadores y los empresarios negocian las condiciones de trabajo, entre las que destacamos:

  • Fijación de salarios: La determinación de los salarios se lleva a cabo mediante un proceso de negociación colectiva entre empresas y sindicatos.
  • Costes de despido: Trámites, indemnizaciones, etc. Altos costes de despido condicionan el paro de larga duración.
  • Prestaciones por desempleo: La cuantía de la prestación suele depender del salario por el cual se ha cotizado y puede expresarse en porcentaje de dicho salario anterior (tasa de sustitución). La duración de la prestación
... Continuar leyendo "Marco institucional y reformas laborales en España" »

Nómina, Base de Cotización y Prestaciones: Cálculo y Requisitos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Nómina y Base de Cotización

La base de cotización es la cantidad que se calcula mensualmente para cada trabajador. Sirve para determinar la cuota empresarial y la cuota del trabajador que se deben pagar a la Seguridad Social.

Cálculo de la Base de Cotización

Se calcula de la siguiente manera:

Base de cotización mensual = Todo lo que cobra el trabajador en el mes + (2 * Cantidad que cobra en las pagas extras) / 12

Sobre esta cantidad se aplicará el 6,35% para calcular la cuota que el trabajador tiene que pagar a la Seguridad Social mensualmente. También se aplicarán los porcentajes correspondientes para calcular la cuota que la empresa debe pagar a la Seguridad Social por cada trabajador. Además, todas las prestaciones de la Seguridad Social... Continuar leyendo "Nómina, Base de Cotización y Prestaciones: Cálculo y Requisitos" »

Prevención de Riesgos Laborales: Accidentes, Enfermedades y Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Prevención de Riesgos Laborales

Accidentes, Enfermedades y Seguridad Social

Lesiones

Para el trabajador: Lesiones incapacitantes, incapacidad temporal, invalidez total, gran invalidez.

Para la empresa: Pérdidas de producción, materiales y equipo, demoras en la producción, ausentismos, costos de reemplazo y capacitación.

Accidente del trabajo

Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.

Accidente del trayecto

Son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el lugar de trabajo, y viceversa.

Enfermedad Profesional

Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Incidente

Es... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Accidentes, Enfermedades y Seguridad Social" »

Gestión de riesgos laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Responsabilidad del empleador

Proveer un lugar de trabajo libre de riesgos, cumplir con las normas, reglas y reglamentos, examinar las condiciones del lugar de trabajo, verificar que los empleados tengan y utilicen herramientas y equipos seguros de trabajo, utilizar código de colores, carteles, etiquetas o señales que avisen a los empleados sobre posibles riesgos.

EPP

La entrega de estos debe ser registrada y acompañada de las instrucciones básicas de mantenimiento, limpieza, vida útil y almacenamiento de los mismos tal como lo indica la resolución 299/11.

Requisitos

Proporcionar máximo confort, no debe restringir los movimientos del trabajador, debe ser construido de acuerdo a las normas, debe tener apariencia atractiva.

Ficha de evaluación

... Continuar leyendo "Gestión de riesgos laborales" »

Tipos de Contratos Laborales y la Pirámide de Necesidades de Maslow

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Tipos de Contratos Laborales

A continuación, se describen los diferentes tipos de contratos de trabajo:

  • Contrato por obra o servicio determinado: La duración será el tiempo exigido para la realización de la obra o servicio, pero no podrá tener una duración superior a 3 años, ampliable hasta 12 meses. La jornada será a tiempo completo o parcial, y debe formalizarse por escrito.
  • Contrato eventual por circunstancias de la producción: La duración será como máximo 6 meses dentro de un periodo de 12 meses. Si dura más de 4 semanas, debe formalizarse por escrito. La jornada puede ser a tiempo completo o parcial.
  • Contrato de interinidad: Este contrato es para sustituir a un trabajador de baja, y la duración será hasta que se reincorpore
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales y la Pirámide de Necesidades de Maslow" »