Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Regla de 3 5 8y 24 segundos en baloncesto

Enviado por frank y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Reglas del basquetboll:

REGLA 1 - EL JUEGO

Art. 1. - Definición

REGLA 2- DIMENSIONES Y MATERIAL

Art. 2.- Dimensiones del terreno de juego y líneas 

Art. 3.- Equipamiento


REGLA 3- EL EQUIPO ARBITRAL Y COMISARIO Y SUS OBLIGACIONES


Art. 4.- Los árbitros, los árbitros de mesa y el comisario

Art. 5. - El árbitro principal: deberes y poderes

Art. 6.- Árbitros: momento y lugar de las decisiones

Art. 7.- Árbitros: obligaciones cuando se comete una infracción

Art. 8. - Árbitros: lesión

Art. 9.- El anotador y el ayudante de anotador: obligaciones

Art. 10.- El cronometrador: obligaciones

Art. 11.- El operador de 24 segundos: obligaciones




REGLA 4- EQUIPOS


Art. 12. - Equipos

Art. 13.- Jugadores y sustitutos

Art. 14.- Jugadores: lesión

Art. 15.- El capitán: obligaciones... Continuar leyendo "Regla de 3 5 8y 24 segundos en baloncesto" »

Organización Formal e Informal en la Empresa: Conceptos y Comparativa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Principios de Organización: Formal e Informal

Principio de Unidad de Mando

Las instrucciones se reciben de un solo jefe.

Principio Jerárquico

Debe haber una línea clara de autoridad, en la que al final alguien tiene que aparecer como responsable último.

Principio de Delegación de Autoridad y Responsabilidad

Consiste en designar una tarea a un subordinado y verificar si la realiza adecuadamente.

Principio de División del Trabajo y Especialización

El trabajo se divide en tareas; como consecuencia, surge la especialización en la que cada operario se especializa en una tarea.

Tipos de Organización

A) Organización Formal

La establece la alta dirección de la empresa, de forma que los elementos de la empresa tengan sus funciones, posición jerárquica... Continuar leyendo "Organización Formal e Informal en la Empresa: Conceptos y Comparativa" »

Principios Esenciales de FOL: Motivación, Liderazgo e Incentivos en el Ámbito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Motivación y el Liderazgo en la Empresa

La Teoría de Maslow sobre la Motivación

Para Maslow, la motivación depende de cómo estén satisfechos los cinco tipos de necesidades que tienen las personas:

  • Fisiológicas: El individuo estará solamente motivado por sus necesidades más primarias (alimentación, descanso, etc.).
  • De Seguridad: Una vez satisfechas las necesidades básicas, comenzará a sentirse motivado por su seguridad en el empleo, estabilidad, etc.
  • Sociales: Posteriormente, la persona buscará el afecto entre sus compañeros, la pertenencia a un grupo.
  • Estima: Querrá el reconocimiento de los compañeros y jefes, el respeto y la valoración.
  • Autorrealización: Finalmente, pasará a buscar la realización de sí mismo, el desarrollo
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de FOL: Motivación, Liderazgo e Incentivos en el Ámbito Laboral" »

Glossari Essencial de Recursos Humans i Gestió de Personal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,22 KB

Recursos Humans

Són la força de treball de les empreses; és habitual utilitzar un terme similar: capital humà.

Gestió dels RRHH

És el conjunt de decisions, accions i polítiques relacionades amb el capital humà de l’empresa, encaminades a millorar-ne la productivitat i la competitivitat.

Capital Humà

És el factor de producció i treball que inclou els coneixements i la qualificació professional, susceptibles de millorar-se mitjançant la inversió en capital humà per incrementar la seva productivitat.

Competència

Capacitat per mobilitzar adequadament un conjunt de coneixements, capacitats, habilitats i actituds necessaris per realitzar activitats diverses amb un cert nivell de qualitat i eficàcia.

Plantilla d'una Empresa

És la relació... Continuar leyendo "Glossari Essencial de Recursos Humans i Gestió de Personal" »

Tipos de Contratos Laborales en España: Normativa y Características Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Contratos Laborales en España: Tipos y Características Esenciales

Contratos Formativos

Los contratos formativos son instrumentos diseñados para facilitar la inserción de jóvenes en el mercado laboral, combinando la formación con la práctica profesional. Existen dos modalidades principales:

1. Contrato en Prácticas

  • Objetivo: Obtención de la práctica profesional adecuada al título obtenido.
  • Requisitos del trabajador: Personas que posean un título universitario de grado, formación profesional o títulos reconocidos como equivalentes.
  • Plazo para su celebración: Debe celebrarse por escrito dentro de los 5 años siguientes a la finalización de los estudios, o 6 años si la persona tiene una discapacidad.
  • Duración: No inferior a 6 meses ni
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales en España: Normativa y Características Clave" »

El Contrato de Trabajo y los Convenios Colectivos: Pilares de la Relación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Contrato de Trabajo: Definición y Elementos Esenciales

El contrato de trabajo es un acuerdo entre empresario y trabajador, en virtud del cual este último se obliga a prestar sus servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección y control, percibiendo a cambio una retribución.

Existe contrato de trabajo cuando concurren las siguientes condiciones:

  • Voluntariedad: La prestación de servicios es libre y consentida.
  • Ajenidad: Los frutos del trabajo son para el empresario, no para el trabajador.
  • Subordinación o dependencia: El trabajador actúa bajo la dirección y control del empresario.
  • Remuneración: El trabajador percibe una retribución económica por sus servicios.

Los Convenios Colectivos: Marco Normativo Laboral

Los convenios colectivos... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo y los Convenios Colectivos: Pilares de la Relación Laboral" »

Estructura y Bienestar en el Ámbito Laboral: Claves para el Éxito Organizacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Organización de RRHH

Principios clave para una gestión eficaz de Recursos Humanos:

  1. Autoridad y jerarquía: Deben existir diferentes niveles de autoridad en la empresa, ordenados de forma jerárquica según la responsabilidad y el control.

  2. Unidad de dirección y mando: Dirección única que define los objetivos generales y estrategias a seguir, y cada subordinado debe tener solo un superior directo.

  3. Delegación: Debe existir delegación de tareas, aunque el superior que delega no queda totalmente libre de responsabilidad.

  4. Descentralización: Delegación de autoridad para la toma de decisiones de carácter permanente.

  5. División del trabajo y especialización: Se descomponen las tareas entre diferentes personas para que cada persona tenga una función

... Continuar leyendo "Estructura y Bienestar en el Ámbito Laboral: Claves para el Éxito Organizacional" »

Aspectos Fundamentales de Seguridad, Prevención y Respuesta a Emergencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Documentos Esenciales de Seguridad en Obras de Construcción

  • Calendario laboral vigente.
  • Libro de matrícula del personal actualizado.
  • Libro de visitas de la Inspección de Trabajo.
  • Información sobre dónde acudir en caso de accidente.
  • Teléfonos y direcciones de emergencia.
  • Copia del Plan de Seguridad y de cada una de sus secciones.
  • Libro de incidencias.
  • Manual de Prevención de la Empresa Constructora.
  • Plan de actuación Preventiva.
  • Justificantes de los reconocimientos médicos.

Principios del Decálogo del Socorrismo

  • Conservar la calma.
  • Evitar aglomeraciones.
  • Saber imponerse.
  • No mover al herido.
  • Examinar al herido: evaluaciones primaria y secundaria.
  • Tranquilizar al herido.
  • Mantener al herido caliente.
  • Avisar al personal sanitario.
  • Traslado adecuado.
  • No medicar.
... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de Seguridad, Prevención y Respuesta a Emergencias" »

Incapacidad Permanente: Grados, Requisitos y Beneficiarios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Concepto de Incapacidad Permanente (IP)

Según el Artículo 136.1 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), la Incapacidad Permanente se define por los siguientes elementos:

  • Persistencia de una alteración grave de la salud: A pesar de haber seguido tratamiento y haber sido dado de alta médica. La IP viene precedida de una situación de Incapacidad Temporal (IT) - Artículo 136.3 LGSS.
  • Determinación objetiva: Se establece mediante un dictamen propuesta del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), que realiza un juicio médico.
  • Carácter permanente: Artículo 136.1, primer párrafo in fine, y Artículo 143 LGSS.

Grados de Incapacidad Permanente

  • Incapacidad Permanente Parcial (IPP): Sin alcanzar el grado total, ocasiona al trabajador
... Continuar leyendo "Incapacidad Permanente: Grados, Requisitos y Beneficiarios" »

Cálculo de la Base Reguladora y Porcentajes en Incapacidad Permanente

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Cotizaciones Computables para el Periodo de Carencia

Se consideran las cotizaciones computables a efectos de integrar el periodo de carencia según los artículos 124.4, 5 y 6, 180.1, 2 y 3, DA 44 y 60 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), el artículo 4.4 del RD 1799/1985 y la DT 2 de la LGSS.

Cálculo de la Prestación Económica por Incapacidad Permanente

La cuantía de la prestación económica se calcula de forma diferente según el origen de la incapacidad permanente (IP): Enfermedad Común (EC) o Accidente No Laboral (ANL), Enfermedad Profesional (EP) o Accidente de Trabajo (AT).

1. Base Reguladora (BR) de la Incapacidad Permanente Total (IPT) Derivada de Enfermedad Común

(Art. 140.1 LGSS)

  • Depende de la edad del beneficiario:
    • Si
... Continuar leyendo "Cálculo de la Base Reguladora y Porcentajes en Incapacidad Permanente" »