Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión del Tiempo de Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Formación Profesional: Claves para el Éxito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tiempo de Trabajo: Duración, Descansos y Vacaciones

La duración máxima semanal en cómputo anual será de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio. Este límite debe ser respetado en la negociación colectiva. Si se opta por una distribución irregular, conviene introducir garantías en la aplicación. El convenio colectivo puede reducir la jornada diaria, semanal o anual. Es importante evitar la prolongación de la jornada ordinaria mediante horas extras.

  • Jornada máxima semanal en cómputo anual: Límite de 40 horas.
  • Descansos diarios y semanales obligatorios.
  • Jornada diaria máxima: 9 horas de trabajo efectivo.
  • Descanso diario y del bocadillo.
  • Límite diario admite alteración por convenio colectivo.
  • Trabajadores menores: Límite de
... Continuar leyendo "Gestión del Tiempo de Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Formación Profesional: Claves para el Éxito Laboral" »

Gestión de Recursos Humanos: Áreas Funcionales y Contratos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Áreas Funcionales de la Administración de los RRHH

Dirección: Proceso de selección, desarrollo y consecución de las personas para conseguir objetivos; máxima satisfacción y eficiencia.

Objetivo: Mejorar la contribución productiva de los RRHH.

  • Sociales: Minimizar el impacto negativo de las demandas organizativas.
  • Organizativos: Contribuir a la consecución de los objetivos de la organización.
  • Funcionales: Mantener la contribución al nivel de servicio que la organización necesita.
  • Personales: Para mantener y retener al personal, hay que atender los objetivos personales.

Para alcanzar estos objetivos, la Dirección de Recursos Humanos (DRRHH) se ocupa de obtener, desarrollar, evaluar, utilizar, mantener y retener la cantidad y calidad de RRHH... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Áreas Funcionales y Contratos Laborales" »

Dirección y Liderazgo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

caracteristicas hab de direccion: proceso permanente i dinamico, hay que hacer uso de multiples recursos, humanos y materiales, todo orientado a cumplir objetivos marcados. en 1 entrono cambiante y competitivo, en contexto de globalizacion es necesatio que la funcion de direccion marque la vision y los objetivos estrategicos de la empresa. mision:identidad y personalidad ( cual es la esencia del negocio) vision: objetivos de la empresa para futuro ( que futuro queremos para ella) Funciones de direccion segn allen: planificrar (hacer previsiones, fijar objetivos y estrategias, determinar los recursos a utilizar)> organizar (preparar recursos necesarios y disponibles, repartir funcones respnsabilidades y tareas entre personal, determinar procedimientos... Continuar leyendo "Dirección y Liderazgo" »

Glosario de Términos Clave en Seguridad Social y Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

A continuación, se presenta un glosario con los términos clave en el ámbito de la Seguridad Social y los Riesgos Laborales, definidos de manera clara y concisa:

Conceptos Fundamentales

Acción protectora: Conjunto de beneficios que los sujetos protegidos por la Seguridad Social pueden obtener, con cargo a los fondos de la misma, para reparar situaciones de necesidad derivadas de determinadas contingencias, a partir de un determinado hecho causante de dicha situación.

Riesgo social: Estado potencial de sufrir un daño. Hecho futuro e incierto (profesionales y comunes).

Contingencia: Consecuencia dañosa resultante de la actualización concreta del riesgo potencial. Un mismo riesgo puede producir diversas contingencias.

Situación de necesidad:

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Seguridad Social y Riesgos Laborales" »

Salud Laboral: Daños, Enfermedades y Prevención

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Daños a la Salud del Trabajador

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales considera daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o lesiones sufridas como consecuencia del mismo. Esta definición incluye los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Ambos conceptos se pueden definir desde dos puntos de vista: técnico y legal.

Enfermedad Profesional

Desde el punto de vista técnico, la enfermedad profesional es el deterioro paulatino de la salud del trabajador por la exposición reiterada a situaciones insalubres producidas en el trabajo, por el medio ambiente del mismo o por la forma en que este se desarrolla.

Desde el punto de vista legal, la Ley General de la Seguridad Social define la enfermedad profesional como... Continuar leyendo "Salud Laboral: Daños, Enfermedades y Prevención" »

Gestión de Recursos Humanos: Funciones, Teorías y Prácticas Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

El principal objetivo de la gestión de los recursos humanos es integrar los intereses individuales en el marco de los objetivos comunes de la empresa. Para lograrlo, hay cuatro tareas clave:

  1. Diseñar sistemas de evaluación e incentivos. Cuanto más motivados están los trabajadores, mayor es su implicación en los logros de la empresa.
  2. Contar con un buen liderazgo y una comunicación fluida. Los directivos eficaces logran comprender y motivar a sus equipos, y establecer una comunicación fluida y eficiente.
  3. Captar a las personas más capaces y proporcionarles formación. Ello exige crear procesos de reclutamiento y selección rigurosos, y asegurar la formación posterior de los empleados.
  4. Garantizar
... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Funciones, Teorías y Prácticas Clave" »

Premilitar: líder del grupo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El liderazgo es toda capacidad que un individuo pueda tener para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: un reinado.Líder legal: es aquél que obtiene... Continuar leyendo "Premilitar: líder del grupo" »

Regulación de Bases de Cotización: Límites y Casos Especiales en Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Regulación de las Bases de Cotización en la Seguridad Social

Topes Máximos y Mínimos de la Base de Cotización

La base de cotización tiene valores mínimos y máximos, relativos y absolutos, fijados anualmente por la LPGE. Los máximos y mínimos tienen un carácter único para todas las actividades, categorías profesionales y contingencias. El mínimo absoluto de la base de cotización queda fijado en el artículo 19.2 LGSS. Además de esos topes absolutos, la base de cotización por contingencias comunes se sujeta a límites relativos o individuales, mínimos y máximos.

Bases de Cotización Especiales

Por la Modalidad del Contrato: Contrato a Tiempo Parcial

Para determinar la base de cotización mensual correspondiente a las contingencias

... Continuar leyendo "Regulación de Bases de Cotización: Límites y Casos Especiales en Seguridad Social" »

Regulación Esencial de la Jornada Laboral, Horas Extra y Descansos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Jornada Laboral

Tiempo diario en el que se desenvuelve la actividad laboral.

Jornada Ordinaria

  • Hasta 40 horas semanales de trabajo efectivo (no de presencia en el centro de trabajo).
  • Número de horas diarias: 9.
  • Tiempo comprendido entre el momento de llegada y abandono del puesto de trabajo por el trabajador.
  • Si excede de 6 horas continuas, descanso no inferior a 15 minutos.
  • Respetar el descanso de 12 horas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente (se puede compensar con descansos alternativos).
  • Duración: se puede pactar (respetando las 40 horas semanales y el descanso diario de 12 horas).
  • Existe derecho a adaptar la jornada a las necesidades de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Jornada Especial

  • Según sectores
... Continuar leyendo "Regulación Esencial de la Jornada Laboral, Horas Extra y Descansos" »

Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Suspensión del Contrato de Trabajo

Llamamos suspensión del contrato de trabajo a la interrupción temporal de la actividad laboral debido a una serie de causas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores. El contrato no finaliza, sino que se interrumpe durante un tiempo en el que el trabajador no acude a trabajar y la empresa no tiene obligación de pagarle. Finalizada la causa de la suspensión, el contrato se reanuda.

Las causas que recoge el Estatuto de los Trabajadores son las siguientes:

  1. Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias.
  2. Suspensión de la actividad laboral debido a razones económicas, técnicas, organizativas de producción o fuerza mayor.
  3. Por ejercicio de un cargo público elegido o designado.
  4. Privación de libertad
... Continuar leyendo "Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo en España" »