Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales del Contrato de Trabajo y la Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo se fundamenta en tres elementos esenciales:

  • Consentimiento: Acuerdo de voluntades entre empleador y trabajador.
  • Objeto: La prestación de un servicio por parte del trabajador y el pago de una remuneración por parte del empleador.
  • Causa: La razón o finalidad del contrato, que es la relación laboral.

La Forma del Contrato de Trabajo

En el derecho del trabajo rige el principio de libertad de forma en materia de contratación, en virtud del cual las partes pueden elegir celebrar el contrato de forma verbal o escrita.

No obstante, el Estatuto de los Trabajadores (ET) exige la forma escrita en los siguientes casos:

  • Cuando sea exigido por una disposición legal (ej. contratos formativos,
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Contrato de Trabajo y la Seguridad Social" »

Relaciones Laborales y Normativa Aplicable en España: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Tipos de Relaciones Laborales

Relación Laboral Ordinaria

Se caracteriza por ser:

  • Voluntaria: El trabajador firma el contrato libremente.
  • Por cuenta ajena: Los frutos directos del trabajo no son propiedad del trabajador.
  • Remunerada: El trabajador presta sus servicios a cambio de una compensación económica.
  • Personalísima: El trabajo debe ser realizado personalmente por el trabajador.
  • Dependiente: El empresario es quien organiza y dirige la actividad laboral, y el trabajador está sometido a sus órdenes.

Relaciones Laborales Especiales

Reúnen todas las características de las relaciones laborales ordinarias, pero debido a sus peculiaridades se consideran especiales. Son las siguientes:

  • El personal de alta dirección.
  • Los trabajadores al servicio del
... Continuar leyendo "Relaciones Laborales y Normativa Aplicable en España: Derechos y Obligaciones" »

Aspectos Clave de la Jornada Laboral: Tipos, Descansos y Regulaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Jornada Laboral

La jornada laboral es el tiempo diario, semanal, mensual o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral. La regulación y retribución están establecidas en el Estatuto de los Trabajadores (límites de la jornada), convenios colectivos (jornada laboral para cada sector de actividad) y en los contratos de trabajo.

Jornada Ordinaria

La duración máxima de la jornada es de 40 horas semanales, siendo la duración de la jornada de trabajo la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo.

Tope de Trabajo Diario

  • No más de 9 horas ordinarias de trabajo efectivo.
  • Los menores de 18 años no pueden trabajar más de 8 horas diarias.

Descanso entre Jornadas

  • Descanso mínimo entre jornadas de 12 horas para
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Jornada Laboral: Tipos, Descansos y Regulaciones" »

Tipos de Reuniones, Etapas Clave y Estilos de Dirección

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Tipos de Reuniones y su Importancia

Existen reuniones para intercambiar información, coordinar proyectos, planificar objetivos, solucionar problemas, tomar decisiones, etc. Por su importancia, destacan:

  • Comités: Conjunto de personas delegadas por una corporación o autoridad para entender de algún asunto que les afecte. Hay comités voluntarios y otros regulados legalmente. Todos los miembros tienen igual importancia.
  • Círculos de Calidad: Integrados por 5-10 trabajadores. En ellos se reconoce la capacidad de un trabajador para contribuir con sus conocimientos en la mejora de tareas en la empresa. No tratan conflictos laborales.
  • Grupos de Trabajo: Parecido al comité, buscan soluciones ante problemas de la empresa. Funcionan a 3 niveles:
    1. Grupos
... Continuar leyendo "Tipos de Reuniones, Etapas Clave y Estilos de Dirección" »

El Contrato a Tiempo Parcial: Modalidades, Características y Beneficios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial

Definición y Tipos de Contratos a Tiempo Parcial

El contrato a tiempo parcial se caracteriza por una jornada laboral inferior a la de un trabajador a tiempo completo comparable. Puede ser de duración indefinida o determinada, excepto en el caso del contrato para la formación.

El contrato de interinidad a tiempo parcial se utiliza para sustituir a trabajadores a tiempo parcial o cubrir temporalmente una jornada de trabajo reducida.

El Contrato a Tiempo Parcial como Medida de Fomento del Empleo

Este tipo de contrato permite a las empresas celebrar contratos a tiempo parcial con vinculación formativa con jóvenes desempleados de larga duración, menores de 30 años, sin experiencia o con una experiencia no... Continuar leyendo "El Contrato a Tiempo Parcial: Modalidades, Características y Beneficios" »

Gestión del Tiempo de Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Formación Profesional: Claves para el Éxito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tiempo de Trabajo: Duración, Descansos y Vacaciones

La duración máxima semanal en cómputo anual será de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio. Este límite debe ser respetado en la negociación colectiva. Si se opta por una distribución irregular, conviene introducir garantías en la aplicación. El convenio colectivo puede reducir la jornada diaria, semanal o anual. Es importante evitar la prolongación de la jornada ordinaria mediante horas extras.

  • Jornada máxima semanal en cómputo anual: Límite de 40 horas.
  • Descansos diarios y semanales obligatorios.
  • Jornada diaria máxima: 9 horas de trabajo efectivo.
  • Descanso diario y del bocadillo.
  • Límite diario admite alteración por convenio colectivo.
  • Trabajadores menores: Límite de
... Continuar leyendo "Gestión del Tiempo de Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Formación Profesional: Claves para el Éxito Laboral" »

Gestión de Recursos Humanos: Áreas Funcionales y Contratos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Áreas Funcionales de la Administración de los RRHH

Dirección: Proceso de selección, desarrollo y consecución de las personas para conseguir objetivos; máxima satisfacción y eficiencia.

Objetivo: Mejorar la contribución productiva de los RRHH.

  • Sociales: Minimizar el impacto negativo de las demandas organizativas.
  • Organizativos: Contribuir a la consecución de los objetivos de la organización.
  • Funcionales: Mantener la contribución al nivel de servicio que la organización necesita.
  • Personales: Para mantener y retener al personal, hay que atender los objetivos personales.

Para alcanzar estos objetivos, la Dirección de Recursos Humanos (DRRHH) se ocupa de obtener, desarrollar, evaluar, utilizar, mantener y retener la cantidad y calidad de RRHH... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Áreas Funcionales y Contratos Laborales" »

Dirección y Liderazgo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

caracteristicas hab de direccion: proceso permanente i dinamico, hay que hacer uso de multiples recursos, humanos y materiales, todo orientado a cumplir objetivos marcados. en 1 entrono cambiante y competitivo, en contexto de globalizacion es necesatio que la funcion de direccion marque la vision y los objetivos estrategicos de la empresa. mision:identidad y personalidad ( cual es la esencia del negocio) vision: objetivos de la empresa para futuro ( que futuro queremos para ella) Funciones de direccion segn allen: planificrar (hacer previsiones, fijar objetivos y estrategias, determinar los recursos a utilizar)> organizar (preparar recursos necesarios y disponibles, repartir funcones respnsabilidades y tareas entre personal, determinar procedimientos... Continuar leyendo "Dirección y Liderazgo" »

Glosario de Términos Clave en Seguridad Social y Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

A continuación, se presenta un glosario con los términos clave en el ámbito de la Seguridad Social y los Riesgos Laborales, definidos de manera clara y concisa:

Conceptos Fundamentales

Acción protectora: Conjunto de beneficios que los sujetos protegidos por la Seguridad Social pueden obtener, con cargo a los fondos de la misma, para reparar situaciones de necesidad derivadas de determinadas contingencias, a partir de un determinado hecho causante de dicha situación.

Riesgo social: Estado potencial de sufrir un daño. Hecho futuro e incierto (profesionales y comunes).

Contingencia: Consecuencia dañosa resultante de la actualización concreta del riesgo potencial. Un mismo riesgo puede producir diversas contingencias.

Situación de necesidad:

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Seguridad Social y Riesgos Laborales" »

Fundamentos de la Cotización a la Seguridad Social: Sujetos, Bases y Cuotas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Sujetos Activos y Sujetos Perceptores en la Relación de Cotización

Como toda relación obligatoria, la relación jurídica de cotización cuenta con sujetos deudores y sujeto activo. Posición que asumen las Entidades Gestoras de la Seguridad Social y, dentro de ellas, la TGSS como órgano encargado de la recaudación de los recursos del Sistema.

La Cuota Social: Objeto y Elementos Estructurales

Evolución del Sistema Español de Cotización

El objeto de la relación de cotización es la cuota. Los elementos estructurales de la relación de cotización son: la base, el tipo y la cuota, con diferentes modalidades:

  • Cuota proporcional al salario.
  • Cuota distribuida entre los sujetos a los que afecta.
  • Cuota variable para cada una de las contingencias
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cotización a la Seguridad Social: Sujetos, Bases y Cuotas" »