Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

El Contrato de Trabajo en Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Tipos de Contrato

Contrato Individual

Cuando se celebra entre un empleador y un trabajador.

Contrato Colectivo

Es celebrado por una o más organizaciones sindicales o con trabajadores que se unen para negociar colectivamente, o con unos y otros, para lograr objetivos.

Características del Contrato de Trabajo

Prestación de Servicios Personales

El trabajador tiene la obligación de realizar personalmente una determinada actividad previamente establecida, la cual puede ser exigida por el empleador.

Remuneración

Por la prestación de los servicios, el trabajador tendrá derecho a una remuneración como equivalente a su esfuerzo, la cual deberá ser pagada en forma periódica.

Relación de Subordinación y Dependencia

Es una relación entre el empleador... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo en Chile" »

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: Requisitos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Requisitos Generales

La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

Políticas de Seguridad y Salud Ocupacional

La gerencia debe definir y autorizar las políticas de seguridad y salud ocupacional de la organización dentro del alcance definido del sistema de gestión, asegurando que:

  • a) Sea apropiada a la naturaleza y escala de los riesgos de seguridad y salud ocupacional de la organización.
  • b) Incluya un compromiso con la prevención de lesiones y enfermedades, y la mejora continua en la gestión y el desempeño de la seguridad y salud ocupacional.
  • c) Incluya un compromiso para cumplir los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización
... Continuar leyendo "Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: Requisitos Clave" »

Derecho Laboral: Principios, Características e Internacionalización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Trabajo y Derecho Laboral

Definición de Trabajo

La etimología de la palabra "trabajo" proviene de "tripaliare", que significa elemento de tortura. Sin embargo, en el siglo XIX, el trabajo emerge como un derecho humano económico y social. El trabajo se define como una actividad humana legal que implica la prestación de una tarea en una relación de subordinación. Esta actividad se realiza de forma libre y voluntaria, y cumple una función social.

Trabajo Decente

El trabajo decente se caracteriza por un ingreso justo, tanto en cantidad como en calidad, seguridad en el lugar de trabajo, igualdad de oportunidades para todos, libertad de expresión, y protección social para las familias. La OIT (Organización Internacional del Trabajo) ha implementado... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Principios, Características e Internacionalización" »

Cláusula de Conciencia Periodística: Marco Legal y Ejercicio

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Cláusula de Conciencia

Marco Constitucional y Legal

Ley Orgánica de la Cláusula de Conciencia (LOCC)

  • El periodista es un agente social de la información.
  • Garantiza la independencia en el desempeño de su función profesional.
  • Analiza dos aspectos:
    • Bien jurídico protegido: independencia profesional del periodista en su empresa (libertad interna de prensa).
    • Contenido esencial del derecho.

Sujeto de la Cláusula de Conciencia

  • Profesionales de la información.
  • Menciona la rescisión de la relación jurídica con la empresa:
    • Relación jurídico-laboral.
    • Contrato laboral de cualquier tipo.
    • La LOCC no diferencia según la categoría profesional.
    • El Estatuto de Trabajadores establece condiciones más favorables.
    • La Constitución Española (CE) no elabora un
... Continuar leyendo "Cláusula de Conciencia Periodística: Marco Legal y Ejercicio" »

Obligaciones Patronales y Derechos del Trabajador en México: Capacitación, Escalafón e INFONAVIT

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Lugar y Momento de la Capacitación Laboral (Artículo 153-A LFT)

La capacitación o adiestramiento a que se refiere el artículo 153-A y demás relativos de la Ley Federal del Trabajo, deberá impartirse al trabajador durante las horas de su jornada de trabajo. Sin embargo, existen excepciones:

  • Atendiendo a la naturaleza de los servicios, patrón y trabajador pueden convenir que se imparta de otra manera.
  • Si el trabajador desea capacitarse en una actividad distinta a la de la ocupación que desempeña, la capacitación se realizará fuera de la jornada de trabajo.

Documento para Establecer la Obligación de Capacitación

Según el Artículo 153-M de la LFT, en los contratos colectivos deberán incluirse cláusulas relativas a la obligación patronal

... Continuar leyendo "Obligaciones Patronales y Derechos del Trabajador en México: Capacitación, Escalafón e INFONAVIT" »

El Poder Disciplinario del Empleador: Sanciones y Cumplimiento Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Su finalidad: mantenimiento del orden de la empresa y la disciplina en el trabajo. El empleador asumirá todo el ejercicio del poder sancionador, valorando la conducta, calificando su gravedad y eligiendo la sanción adecuada. Va dirigido a dar respuesta a un incumplimiento contractual del trabajador que le daña y perjudica en sus intereses como particular. El empresario no está obligado a sancionar de igual forma a incumplimientos de diversos trabajadores, siempre que su conducta no pueda ser tachada de discriminatoria. Tanto el despido como la sanción disciplinaria se someten a requisitos de procedimiento, formales y materiales, comunes.

Conductas Sancionables

Requisitos legales:

  1. Sólo se pueden imponer sanciones respecto de aquellas conductas
... Continuar leyendo "El Poder Disciplinario del Empleador: Sanciones y Cumplimiento Laboral" »

Derecho al Trabajo: Marco Legal y Sujetos en Argentina

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Derecho al Trabajo: Un Derecho Fundamental

El derecho al trabajo es un derecho fundamental del ser humano y debe ser respetado por todos: hombres, mujeres, empresas, etc. Atentar contra el trabajo humano limita su ejercicio e implica una condena a la persona en lo esencial de su naturaleza. El derecho al trabajo busca regular los vínculos entre los involucrados en las relaciones laborales, ya que todo trabajo necesita el amparo de una ley que le otorgue derechos. El derecho laboral reconoce que el trabajo es una actividad humana y no una mercancía.

Marco Legal del Trabajo en Argentina

Estos convenios surgen de las paritarias o comisiones especiales integradas en igual número por representantes de trabajadores y empresarios, que tienen la facultad... Continuar leyendo "Derecho al Trabajo: Marco Legal y Sujetos en Argentina" »

Modificació, suspensió i extinció del contracte de treball

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Modificació del contracte de treball

Modificació funcional: L’empresari pot modificar de manera unilateral les funcions que venia ocupant el treballador de forma habitual. Dintre del mateix grup professional o fora.

Modificació geogràfica: consisteix tant en el trasllat del treballador de forma definitiva com en el seu desplaçament temporal a un centre de treball d’una altre localitat.

Trasllat definitiu: quan el treballador és destinat a un altre centre de treball de la mateixa empresa, fet que comporta el canvi de residencia de forma definitiva, o quan el desplaçament excedeix els 12 mesos en un període de tres anys. -trasllat col·lectiu nombre d’afectats: - de 100 de la plantilla afecta a un mínim 10% de treballadors, entre... Continuar leyendo "Modificació, suspensió i extinció del contracte de treball" »

Contrato de puesta a disposición y subcontratación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL.

Una empresa de trabajo temporal, es aquella cuya actividad fundamental consiste en Contratar a trabajadores, para posteriormente, cederlos a otras empresas (empresa usuaria)Deben Obtener una autorización administrativa para realizar su actividad. Pueden Actuar además como agencias de colocación si obtienen la autorización Correspondiente para ello.Relaciones Contractuales: El trabajador firma un contrato laboral con la ETT, y esta, a su Vez firmará un contrato (no laboral) con la empresa usuaria, que se denomina Contrato de puesta o disposición.Modalidades contractuales entre la ETT y el Trabajador.-Contrato indefinido (no mucho pero los hay)-Contratos Temporales, cuya duración coincidirá con el periodo

... Continuar leyendo "Contrato de puesta a disposición y subcontratación" »

Manual de Derecho Laboral: Claves para Comprender la Relación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

1. Requisitos para que las relaciones laborales se puedan regular con el Derecho Laboral:

  • Que sea personal e intransferible.
  • Dependiente.
  • Voluntario.
  • Por cuenta ajena.
  • Retribuido.

2. Fuentes del Derecho del Trabajo

Son el origen de las normas jurídicas que regulan las conductas que deben observar trabajadores y empresarios.

  • Fuentes internas:

    Nacen y se aplican dentro del territorio español.
    • Constitución Española (C.E.)
    • Leyes.
    • Reglamentos.
    • Convenio Colectivo.
    • Contrato de trabajo.
    • Usos y costumbres.
  • Fuentes externas:

    Se aplican en España pero tienen su origen en organismos internacionales:
    • Reglamentos comunitarios.
    • Normas internacionales.

3. Principios de aplicación de la norma:

  • Principio de norma más favorable.
  • Principio in dubio pro operario.
  • Principio de
... Continuar leyendo "Manual de Derecho Laboral: Claves para Comprender la Relación Laboral" »