Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Model carta acomiadament disciplinari

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

L’acomiadament disciplinari. Es basa en incompliments del treballador, que possibiliten que l’empresari trenqui la relació laboral Sense que es generin dret a indemnització del treballador 

Causa d’acomiadament disciplinari                                       

• Les faltes repetides i injustificades D’assistència o puntualitat al treball. • La indisciplina o desobediència en el Treball. • Les ofenses verbals o físiques a l’empresari o a les persones que Treballen en l’empresa o als familiar que conviuen amb ells. • La transgressió De la bona fe contractual, així com l’abús de confiança en el desenvolupament Del treball. • La disminució continuada i voluntària en el rendiment de treball... Continuar leyendo "Model carta acomiadament disciplinari" »

El Derecho de Huelga en Venezuela: Marco Legal, Procedimientos y Efectos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Marco Regulatorio de la Huelga Laboral en Venezuela

1. Conceptos Fundamentales de la Huelga

Definición de Huelga

La huelga se define como la suspensión colectiva de las labores o actividades que afecten el normal funcionamiento del proceso productivo (Ej.: operación morrocoy), por parte de los trabajadores en el marco de un conflicto de trabajo. (Base legal: Art. 494 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras - LOTTT; Art. 175 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo - RLOT).

Sujetos de la Huelga

El derecho a huelga es ejercido por las organizaciones sindicales o una coalición de trabajadores. (Base legal: Art. 176 RLOT).

Objeto de la Huelga

La huelga tiene por objeto presionar al patrono para que:

  • Tome, modifique
... Continuar leyendo "El Derecho de Huelga en Venezuela: Marco Legal, Procedimientos y Efectos Laborales" »

Diferencia entre mesures de prevenció i mesures de protecció

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

Avaluació de risc: és el procés dirigit a estimar la magnitud d’aquells riscos que no s’hagin pogut evitar, amb què s’obté la informació necessària perquè l’empresari estigui en condicions de prendre una decisió apropiada sobre la necessitat d’adoptar mesures preventives i en aquest cas, sobre el tipus de mesures que s’han d’adoptar.Fases de l’avaluació de riscos laborals: 1-Obtenir informació sobre l’organització, activitats del treball, l’estat de salut dels treballadors.2-Identificar els factors de risc, els treballadors exposats i com es pot esdevenir el dany.3-Estimar el risc existent, analitzant la probabilitat de dany i les seves conseqüències.4-Valorar els riscos i analitzar les possibles mesures per
... Continuar leyendo "Diferencia entre mesures de prevenció i mesures de protecció" »

Gestión del Talento Humano y Estrategias de Distribución Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Procesos Clave en la Gestión de Recursos Humanos

  1. Capacidades para la Selección: Habilidades y aptitudes necesarias para ser considerado en un proceso de selección.
  2. Selección: Examen de solicitantes de empleo para contratar a los candidatos más apropiados en la empresa.
  3. Integración del Personal: Es el proceso de introducción de un nuevo empleado en su puesto de trabajo.
  4. Formación: Es la enseñanza a los empleados de los conocimientos y las técnicas que necesitan para hacer su trabajo.
  5. Evaluación del Rendimiento: Medida de los resultados de los empleados en sus puestos de trabajo.
  6. Promoción y Carrera: Se trata de ver los puestos que ocupa una persona a lo largo de su vida profesional, sobre todo cómo y cuándo asciende.
  7. Retribuciones: Recoge
... Continuar leyendo "Gestión del Talento Humano y Estrategias de Distribución Empresarial" »

Tipos de Contratos Laborales en España: Características y Beneficios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Contratos Indefinidos

Trabajadores Fijos Discontinuos

El contrato indefinido a tiempo parcial para trabajos fijos discontinuos se utiliza para actividades que se repiten anualmente, dentro del volumen normal de la empresa, pero no en fechas exactas. Se aplica cuando se trabaja algunos meses o semanas al año. Los trabajadores serán llamados según lo establecido en los convenios colectivos.

Trabajadores con Discapacidad

  • Subvención de 4000 € por contrato celebrado.
  • Subvención de hasta 1000 € para la adaptación del puesto de trabajo.
  • Reducción de 5000 € en la cuota del IRPF en estimación directa o del Impuesto de Sociedades.

Contratación Indefinida: Incentivos

Se incentiva la contratación indefinida de:

  • Jóvenes desempleados (16-30 años)
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales en España: Características y Beneficios" »

Requisitos y Porcentajes de Pensión en Colombia: Leyes y Regímenes Actualizados

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Ley 33 de 1985, Artículo 1. Pensión de Jubilación para Servidores Públicos

Requisitos

  • Edad:
    • Hombres y mujeres: 55 años.
  • Cotización:
    • 20 años de servicios al Estado.

Porcentaje

  • 75%
  • IBL (Ingreso Base de Liquidación): Se obtiene del promedio de los salarios de los últimos 10 años o de toda la vida laboral (si tiene más de 1.250 semanas) si le es favorable.

Pensión de Jubilación por Aportes al ISS y Otras Cajas de Previsión (Ley 71 de 1988)

Requisitos

  • Edad:
    • Mujeres: 55 años
    • Hombres: 60 años
  • 20 años de aportes sufragados al ISS o cualquier caja del sector público.

Porcentaje

  • 75%
  • IBL: Se obtiene del promedio de los salarios de los últimos 10 años o de toda la vida laboral (si tiene más de 1.250 semanas) si le es favorable.

Pensión de Vejez para

... Continuar leyendo "Requisitos y Porcentajes de Pensión en Colombia: Leyes y Regímenes Actualizados" »

Derechos Laborales en España: Contrato, Jornada y Permisos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral en España

Este documento aborda preguntas frecuentes y aspectos clave relacionados con el contrato de trabajo, la jornada laboral, los permisos y las vacaciones, según la normativa española.

Preguntas Frecuentes sobre el Contrato de Trabajo

¿Cuáles son las características del contrato de trabajo?

  • Bilateral: Implica obligaciones para ambas partes (empleador y trabajador).
  • Recíproco: Las prestaciones de las partes son interdependientes.
  • Oneroso: Ambas partes obtienen un beneficio económico (salario por trabajo).
  • Normado: Regulado por leyes y convenios colectivos.
  • Consensuado: Requiere el acuerdo de voluntades de las partes.

¿Puede una persona de origen colombiano mayor de edad trabajar en España?

Sí,... Continuar leyendo "Derechos Laborales en España: Contrato, Jornada y Permisos Clave" »

Tipos de reuniones: cómo organizar y optimizar reuniones de trabajo eficaces

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

¿Qué es una reunión?

Una reunión es una instancia de comunicación donde un grupo de personas, unidas en un momento y espacio determinados, tratan un tema común basado en objetivos preestablecidos.

Funciones de las reuniones

  • Brindan la posibilidad de acceder a información relevante de forma rápida.
  • Favorecen la libre circulación de ideas entre personas que, en otras circunstancias, no se relacionarían.
  • Permiten aclarar dudas relativas al tema tratado instantáneamente.
  • Facilitan encontrar soluciones a problemas planteados.
  • Posibilitan la obtención de resultados concretos.
  • Fomentan la comunicación y confianza entre los miembros.
  • Promueven la implicación entre los asistentes.

Elementos comunes de una reunión

Moderador/Coordinador

El moderador... Continuar leyendo "Tipos de reuniones: cómo organizar y optimizar reuniones de trabajo eficaces" »

Conceptos Clave para la Excelencia Profesional y la Ética Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Fundamentos de la Ética y el Desempeño Profesional

Carácter

El carácter se hace día a día experimentando ideas y experiencias, enfrentándose a la vida.

Vocación

La vocación es un deseo entrañable hacia aquello en lo que uno quiere convertirse en el futuro, a lo que uno quiere dedicarse el resto de su vida.

Costumbre

Las costumbres son normas que una sociedad crea por su continuidad y que le otorgan un hecho jurídico palpable. Al igual que las leyes, tienen consecuencias cuando son violadas. El profesional no solamente debe regirse por su código de ética propio, sino que debe integrarse en un marco de costumbres.

El Código de Ética Profesional

El código de ética de cada profesional enmarca una serie de reglas, derechos y deberes que... Continuar leyendo "Conceptos Clave para la Excelencia Profesional y la Ética Laboral" »

Huelga Laboral: Recuento, Inexistencia y Responsabilidades Patronales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

¿Qué es el Recuento en una Huelga y Qué Reglas lo Rigen?

El recuento es un procedimiento probatorio esencial que se lleva a cabo para determinar si la mayoría de los trabajadores de una empresa han suspendido sus labores, con el fin de establecer si la huelga es legalmente inexistente, conforme a lo estipulado en el artículo 449 de la legislación laboral.

Reglas Observadas en el Desarrollo del Recuento:

  1. La Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA) señalará el lugar, día y hora en que deba efectuarse el recuento.
  2. Únicamente tendrán derecho a votar los trabajadores de la empresa que concurran al recuento.
  3. Serán considerados trabajadores de la empresa aquellos que hubiesen sido despedidos del trabajo después de la fecha de presentación
... Continuar leyendo "Huelga Laboral: Recuento, Inexistencia y Responsabilidades Patronales" »