Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Obligaciones Laborales: Guía Completa del Contrato de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Derechos y Obligaciones Laborales

Derechos del Empleador

  1. Facultad de organización
  2. Facultad de dirección
  3. Facultad de control
  4. Poder reglamentario
  5. Facultad de alterar las condiciones del contrato
  6. Poder disciplinario

Deberes del Empleador

  1. Pago de remuneración
  2. Deber de seguridad y protección
  3. Deber de ocupación
  4. Deber de diligencia
  5. Deber de observar las obligaciones frente a los organismos sindicales y de la seguridad social
  6. Entrega de certificado de trabajo
  7. Deber de no discriminar e igualdad de trato
  8. Deber de llevar libros
  9. Deber de formación profesional
  10. Deber de información

Derechos del Trabajador

  1. Invenciones o descubrimientos del trabajador
  2. Derecho a la formación profesional de las pymes
  3. Libertad de expresión
  4. Derecho a la intimidad
  5. Percepción del salario
  6. Ocupación
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Laborales: Guía Completa del Contrato de Trabajo" »

El Conflicto Laboral: Tipos, Clasificación y Resolución

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Conflicto Laboral

El conflicto de trabajo es una situación de disidencia sobrevenida entre los sujetos de una relación jurídico laboral, exteriorizada a través de un procedimiento establecido por el derecho para dirimir tales controversias.

Clasificación de los Conflictos Laborales

  • Conflictos individuales o colectivos: Los conflictos individuales involucran a un trabajador y su empleador, mientras que los colectivos involucran a un grupo de trabajadores o a un sindicato y el empleador.
  • Conflictos sobre aplicación del derecho o de regulación: Los conflictos de aplicación surgen por la interpretación o aplicación de una norma existente, mientras que los de regulación buscan modificar o sustituir una norma.
  • Conflictos planteados mediante
... Continuar leyendo "El Conflicto Laboral: Tipos, Clasificación y Resolución" »

Tipos de Despido Laboral: Causas, Indemnizaciones y Reclamaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Los salarios se calculan como si el trabajador hubiese estado trabajando desde la fecha de despido hasta la notificación de la sentencia. Si el trabajador es representante de los trabajadores, es este quien elige si vuelve al trabajo o cobra la indemnización. Si el despido es improcedente por faltar la carta, el Juzgado le concede a la empresa la opción de readmitirlo y despedirlo en el plazo de 7 días, pero con carta. (Despido procedente pero improcedente por faltar la carta).

Despido Improcedente: Indemnización y Salarios

La indemnización por despido improcedente es de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades (720 días).

Despido Nulo

El despido nulo se produce cuando existe discriminación o violación... Continuar leyendo "Tipos de Despido Laboral: Causas, Indemnizaciones y Reclamaciones" »

Conciliación Laboral y Familiar en España: Plan Concilia y Nuevas Formas de Organización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Conciliación Laboral y Familiar en España

Plan Concilia (2006)

En 2006 se aprobó en España el Plan Concilia, cuyo objetivo es mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo de los funcionarios para facilitar la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar de los empleados públicos. El Gobierno pretende que este plan sirva como modelo en la negociación colectiva entre sindicatos y patronales en los convenios colectivos de las empresas privadas.

Aspectos más relevantes del Plan Concilia:

  • Permiso de paternidad por nacimiento, acogimiento o adopción (15 días).
  • Ampliación de la baja por maternidad (16 semanas).
  • Reducción de jornada por cuidado de hijos menores de 12 años o familiares dependientes.
  • Permiso de 2 meses, manteniendo
... Continuar leyendo "Conciliación Laboral y Familiar en España: Plan Concilia y Nuevas Formas de Organización" »

Estructura y Personal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS)

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Sistema de la ITSS: Organización y Personal

1. Fuentes reguladoras y organización

La Inspección de Trabajo se crea en 1906. Hay que destacar la Ley 23/2015, de 21 de julio y el Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero, que aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento de la Inspección.

En el ámbito internacional cabe señalar:

  • Convenio OIT, sobre inspección del trabajo en la industria y el comercio.
  • Convenio OIT, sobre inspección del trabajo en la agricultura.

La ITSS es un Sistema constituido “por el conjunto de principios legales, normas, órganos, personal y medios materiales, incluidos los informáticos.

Hay que destacar que “la Inspección de Trabajo y Seguridad Social es un servicio público al que corresponde ejercer la... Continuar leyendo "Estructura y Personal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS)" »

Clasificación y Procedimiento de la Convención Colectiva en Venezuela

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Clasificación de las cláusulas de la Convención Colectiva

1. Cláusulas preliminares o de envoltura: Se refieren, mayoritariamente, a los conceptos contenidos dentro de la Convención[1], es decir, aquellas precisiones necesarias para el entendimiento del fondo del documento.

2. Cláusulas económicas: Consideradas el “alma” de la Convención Colectiva, referidas a todas aquellas definiciones meramente económicas, donde nunca se inmiscuyen cuestiones sociales pertenecientes a otros sectores.

3. Cláusulas sociales: Aquellas cláusulas que tienen un beneficio contractual, con énfasis en el aspecto social.

4. Cláusulas socio-económicas: Estas cláusulas están destinadas a la combinación entre los aspectos económicos y los aspectos sociales[

... Continuar leyendo "Clasificación y Procedimiento de la Convención Colectiva en Venezuela" »

Incapacidad Permanente y Protección Asistencial en Caso de Desempleo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Incapacidad Permanente

IPP para la formación habitual: disminución igual o superior al 33% del rendimiento normal para dicha profesión, pero se puede realizar tareas de la misma.

IPT para la formación habitual: inhabilita al trabajador para realizar todas las tareas de una profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta.

IPA para todo trabajo: inhabilitación para cualquier tipo de profesión.

GI: trabajador incapacitado, necesita la asistencia de una tercera persona para llevar a cabo los actos esenciales de la vida.

LPNI: trabajador en situación de alta o asimilada que ha recibido un parte de alta médica y que presenta disminuciones o alteraciones definitivas. Indemnización económica, prestación a tanto alzado.


Protección Asistencial

... Continuar leyendo "Incapacidad Permanente y Protección Asistencial en Caso de Desempleo" »

Contratos de Trabajo, Derechos Laborales y Nóminas: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Contrato de Trabajo y Relaciones Laborales

El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades mediante el cual una persona con capacidad legal para trabajar se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo por cuenta ajena, bajo la organización y dirección de otra, a cambio de una remuneración.

Tipos de Contrato de Trabajo

  1. Contratos indefinidos: Son contratos sin límite de duración. El más frecuente es el contrato de trabajo común u ordinario. Desde el Estado, se ofrecen incentivos a las empresas para potenciar estos contratos, y también para contratar personas con dificultades de acceso al mercado laboral.
  2. Contratos de duración determinada (temporal): Este grupo de contratos se caracteriza por qué su duración está limitada
... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo, Derechos Laborales y Nóminas: Todo lo que Necesitas Saber" »

Convenciones Colectivas y Reuniones Normativas Laborales en el Sector Público: Procedimientos Detallados

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Procedimiento de la Convención Colectiva en el Sector Público

La diferencia principal radica en que, en el sector público, el proceso tiende a ser más complejo.

El Estado, como empleador, goza de ciertas prerrogativas, requiriendo la autorización de la Procuraduría, entre otros trámites.

Pasos a seguir (artículos 442 y siguientes de la LOTTT)

Solicitud ante la Inspectoría Nacional o Regional, según corresponda.

  1. Admisión en la Inspectoría de Trabajo: A diferencia de la ley derogada, esta admisión representa un filtro importante para el desarrollo y cumplimiento efectivo en el sector público.
  2. Envío del Proyecto: Se envía una copia del proyecto a la organización pública, junto con la orden de realizar un estudio económico comparativo
... Continuar leyendo "Convenciones Colectivas y Reuniones Normativas Laborales en el Sector Público: Procedimientos Detallados" »

Optimització del punt de venda: estratègies i objectius

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

La complementariedad contribuye a aumentar la compra por impulso

Productos de atracción determina la ley 20/80

Colocación en la graella

Després de varias visitas s'arriba a conèixer la ubicación de cada sección o grup de productes.

Consisteix en la col·locació dels mobles de forma obliqua a la circulació dels clients. Es caracteritza per un passadís d'aspiració, que contindrà elements per captar l'atenció dels compradors, es troba en el centre del punt de venda i aspira cap al final de l'establiment. Amb aquesta disposició es combina una circulació guiada amb una lliure o per impuls en el camí de tornada cap a la sortida. Avantatges: guia el recorregut pel punt de venda, i en segon lloc, el client visualitza diverses gòndoles a

... Continuar leyendo "Optimització del punt de venda: estratègies i objectius" »