Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Recursos Humanos: Capacitación, Reclutamiento Interno y Tipos de Desvinculación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1. Diferencia entre Capacitación y Adiestramiento

La capacitación es el conjunto de actividades didácticas orientadas a ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal que labora en una empresa. Por otro lado, el adiestramiento se refiere a enseñar e instruir. De todas formas, el uso más usual del concepto de adiestramiento está relacionado con el acto de amaestrar y domar a un animal.

2. Ventajas y Desventajas del Reclutamiento Interno

Ventajas:

  1. Aporta una gran motivación para los empleados, quienes saben que, si su rendimiento es el adecuado, pueden aspirar a un ascenso dentro de la organización.
  2. Se fomenta una competencia sana que impulsa a los trabajadores a mejorar día a día para ser considerados en nuevos puestos
... Continuar leyendo "Optimización de Recursos Humanos: Capacitación, Reclutamiento Interno y Tipos de Desvinculación Laboral" »

Prevención de Riesgos Laborales: Marco Legal y Organización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Ámbito Subjetivo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)

El núcleo de esta ley radica en que la protección en materia de seguridad es un derecho de todo trabajador. Se trata de un deber exigible al empleador por ser quien ostenta la potestad rectora y organizativa.

Estarán sujetas a esta ley todas las relaciones laborales reguladas en el Estatuto de los Trabajadores, salvo las relaciones laborales de carácter especial, que la ley no contempla pero excluye el servicio del hogar familiar.

La ley no se aplica en su totalidad al personal civil al servicio de las Administraciones Públicas con particularidades de la ley, a los socios trabajadores de cooperativas, al personal civil de centros y establecimientos militares y a los trabajadores... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Marco Legal y Organización" »

Trámites y procedimientos sindicales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

¿QUÉ TRÁMITES DEBEN CUMPLIRSE EN LA ASAMBLEA DE CONSTITUCIÓN?

Deben aprobarse los estatutos del sindicato y procederse a la elección de su directorio, levantándose el acta correspondiente.

¿QUÉ TRÁMITE DEBE CUMPLIR EL DIRECTORIO SINDICAL UNA VEZ CONSTITUIDO EL SINDICATO?

Debe depositar en la Inspección del Trabajo respectiva el acta original de constitución del sindicato y dos copias de sus estatutos certificados por el ministro de fe actuante.

¿DENTRO DE QUÉ PLAZO DEBE EFECTUARSE EL DEPÓSITO SEÑALADO?

El depósito debe realizarse dentro del plazo de 15 días contados desde la fecha de la asamblea en que se constituyó el sindicato.

¿QUÉ EFECTO PRODUCE EL DEPÓSITO DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN Y LAS COPIAS DE LOS ESTATUTOS?

Al momento... Continuar leyendo "Trámites y procedimientos sindicales" »

Elección y funciones de directores sindicales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿La alteración en el número de afiliados a un sindicato tiene incidencia en el número de directores?

Si el número de directores en ejercicio disminuye a una cantidad tal que impide el funcionamiento del directorio, debe procederse a una nueva elección.

¿Quiénes pueden votar en la elección de directorio?

El estatuto establecerá los requisitos de antigüedad para la votación de elección y censura del directorio sindical.

¿Cómo se debe efectuar la elección?

Todas las elecciones de directorio, como también las votaciones de censura y escrutinios de los mismos, deberán realizarse de manera simultánea en la forma que determinen los estatutos. Si éstos nada dicen, se estará a las normas que dicte la Dirección del Trabajo.

¿Cuánto

... Continuar leyendo "Elección y funciones de directores sindicales" »

Rol y Ámbitos de la Fonoaudiología en el Sistema de Salud

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Hasta el año 2000, los fonoaudiólogos se desempeñaban principalmente en hospitales de atención secundaria y terciaria.

Presencia y Participación

  • Mayor presencia en las Unidades de Otorrinolaringología y Neurología.
  • Su participación a nivel primario es escasa.

Rol del Fonoaudiólogo

El desempeño se realiza en instituciones de salud pública o privada. Los procesos de evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica se realizan bajo un modelo clínico o biomédico.

Habilitar y Rehabilitar

El objetivo es compensar o restituir las habilidades comunicativas y de deglución.

Niveles de Atención

  • Primaria: CESFAM, SAPU, postas rurales.
  • Secundaria: Institutos de Rehabilitación, hospitales, centros de diagnóstico.
  • Terciaria: Hospitales de Alta
... Continuar leyendo "Rol y Ámbitos de la Fonoaudiología en el Sistema de Salud" »

Asamblea General: Definición, Tipos y Funcionamiento en Organizaciones Sindicales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

LA ASAMBLEA GENERAL

1. ¿QUÉ ES LA ASAMBLEA GENERAL?

Es un organismo decisorio y directivo superior a través del cual se expresa la voluntad de la organización sindical y que se constituye por la reunión de sus asociados.

2. ¿QUÉ CLASES DE ASAMBLEA GENERAL DISTINGUE LA LEY?

La ley reconoce dos categorías de asamblea general:

  1. las ordinarias, y
  2. las extraordinarias
  1. ¿CUÁL ES LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA?

Es la que se celebra en las oportunidades y con la frecuencia establecida en los estatutos sindicales, con el objeto de tratar entre los asociados materias relacionadas con la organización.

4. ¿QUIÉN PUEDE CITAR A ASAMBLEA ORDINARIA?

Pueden convocar a dicha asamblea el Presidente, o quien los estatutos determinen.

  1. ¿CUÁL ES LA ASAMBLEA GENERAL
... Continuar leyendo "Asamblea General: Definición, Tipos y Funcionamiento en Organizaciones Sindicales" »

Seguridad Social en España: Qué es, Estructura y Prestaciones Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

¿Qué es la Seguridad Social?

La Seguridad Social es un pilar fundamental del Estado del Bienestar en España. Permite a los ciudadanos acceder a ayudas y prestaciones económicas ante diversas situaciones de necesidad, como un accidente, una enfermedad, la jubilación o el desempleo.

El derecho a la Seguridad Social está recogido en el artículo 41 de la Constitución Española.

Se aplica tanto a los trabajadores que han cotizado (nivel contributivo) como a quienes no han cotizado (nivel no contributivo), aunque las prestaciones y requisitos varían. El nivel no contributivo también puede dar acceso a prestaciones por incapacidad, jubilación y asistencia sanitaria.

Estructura de la Seguridad Social

La Seguridad Social se organiza en diferentes... Continuar leyendo "Seguridad Social en España: Qué es, Estructura y Prestaciones Clave" »

Motivación y Liderazgo en la Gestión Empresarial: Teorías y Estructuras

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Motivación y Liderazgo en la Gestión Empresarial

El Enriquecimiento del Trabajo

Para fomentar la motivación laboral, Herzberg propone el enriquecimiento del trabajo. Este método consiste en sustituir las tareas más sencillas por tareas más complejas, lo que incrementa la productividad y la motivación de los empleados.

Teoría X e Y de McGregor

McGregor denominó Teoría X a la teoría convencional de gestión y Teoría Y a su propia propuesta.

Teoría X

McGregor consideraba que la teoría de la gestión empresarial se basaba en las ideas de Fayol y Mayo.

Esta teoría asume que las personas son reacias al trabajo y solo lo realizan para obtener una recompensa.

Los directivos que aplican esta teoría tienden a adoptar un liderazgo autocrático.... Continuar leyendo "Motivación y Liderazgo en la Gestión Empresarial: Teorías y Estructuras" »

Guía completa de bajas laborales y prestaciones por maternidad/paternidad

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Accidente no laboral

3 primeros días de la baja

No cobra

Día 4º al 20º (17 días)

60% de la base reguladora

- Empresa [12 días]

- INSS [5 días]

Día 21º hasta día alta [máx. 18 meses]

INSS cobra 75% de base reguladora

Cálculo:

Base Reg. = Base de Conting. Comunes mes anterior / 30 (salario mensual) o número de días cotizados

Accidente laboral

Se cobra el 75% del INSS o de la Mutua

Cálculo:

Base Reg. = Base AT y EP mes anterior - Horas Extras / 30 (salario mensual) o número de días cotizados +

Horas extras año anterior / 365

Maternidad

SITUACIÓN PROTEGIDA

Nacimiento o adopción de un hijo

REQUISITOS

  • Menor de 21 años: No se exige cotización
  • Entre 21 y 26 años: 90 días cotizados en los últimos siete años o 360 días vida laboral
  • Más 26: 180
... Continuar leyendo "Guía completa de bajas laborales y prestaciones por maternidad/paternidad" »

Jornada Laboral, Horarios y Permisos: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Jornada Laboral Ordinaria y Distribución del Tiempo de Trabajo

La jornada ordinaria de trabajo es de 40 horas semanales de promedio en cómputo anual. Los convenios colectivos pueden mejorar estas condiciones, estableciendo, por ejemplo, una jornada anual expresada en un número total de horas al año.

Distribución Regular de la Jornada

  • Tope diario: 9 horas. Esto permite, por ejemplo, trabajar 4 días a 9 horas y 1 día solo 4 horas.
  • Descanso entre jornadas: 12 horas, salvo en el trabajo a turnos, donde se puede reducir a 7 horas en los cambios de turno.
  • Descanso semanal: Un día y medio ininterrumpido, generalmente el domingo más la tarde del sábado o la mañana del lunes.
  • Pausa (bocadillo): Obligatoria si la jornada continuada excede las
... Continuar leyendo "Jornada Laboral, Horarios y Permisos: Todo lo que Necesitas Saber" »