Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferència entre CET i Treball amb Suport

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

Diferència entre un CET i el Treball amb Suport

El treball amb suport implica l'ajuda d'una tercera persona per a l'usuari contractat, a més s’adreça específicament a persones que formen part de col·lectius amb especials dificultats d’incorporació al mercat laboral. A més el treball amb suport està dins del mercat ordinari.

En canvi a un CET, hi ha suport, però per determinats moments que necessitin ajuda, el CET està dins del mercat protegit, a més al CET només poden entrar persones amb una discapacitat reconeguda amb més del 65% de discapacitat. Una altra diferència és que el CET està dins del mercat protegit.

El model més integrador és el treball amb suport, ja que la persona usuària està dins una empresa ordinària,... Continuar leyendo "Diferència entre CET i Treball amb Suport" »

Conceptos Clave de Empresa: Círculos de Calidad, Plan de Negocio, Derechos Laborales y Responsabilidad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

¿Qué son los Círculos de Calidad?

Son equipos integrados por un pequeño número de personas que desarrollan su actividad en una misma área, junto a su supervisor, y que se reúnen voluntariamente para analizar problemas propios de su actividad y elaborar soluciones.

¿Qué es el Plan de Negocio? Contenidos que debe incluir

Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de las tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores, para que aporten financiación al negocio.

Objetivos del Plan de Negocio

  1. Tener definido el modelo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Empresa: Círculos de Calidad, Plan de Negocio, Derechos Laborales y Responsabilidad Social" »

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: Requisitos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Requisitos Generales

La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

Políticas de Seguridad y Salud Ocupacional

La gerencia debe definir y autorizar las políticas de seguridad y salud ocupacional de la organización dentro del alcance definido del sistema de gestión, asegurando que:

  • a) Sea apropiada a la naturaleza y escala de los riesgos de seguridad y salud ocupacional de la organización.
  • b) Incluya un compromiso con la prevención de lesiones y enfermedades, y la mejora continua en la gestión y el desempeño de la seguridad y salud ocupacional.
  • c) Incluya un compromiso para cumplir los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización
... Continuar leyendo "Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: Requisitos Clave" »

Preguntas frecuentes sobre prácticas antisindicales y desleales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

De presiones o mediante amenazas de despido o de beneficios; por medio de otorgando mejores beneficios a los no sindicalizados, etc.

15. ¿Cómo podría un empleador desestimular la formación de un sindicato?

Ofreciendo beneficios especiales, con el fin exclusivo y preciso de desincentivar la formación del sindicato.

16. ¿Cómo sanciona la ley al empleador que presiona a los trabajadores para que se afilien a un sindicato determinado?

Esta actitud está terminantemente prohibida por la ley y constituye precisamente una práctica antisindical. Las sanciones consisten en multas que pueden llegar hasta 150 unidades tributarias mensuales teniéndose en cuenta para determinar su cuantía la gravedad de la infracción y la circunstancia de tratarse

... Continuar leyendo "Preguntas frecuentes sobre prácticas antisindicales y desleales" »

Derechos Laborales: Sindicatos, Representación, Negociación Colectiva, Huelga y Cierre Patronal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Definición de Sindicato

Un sindicato es una asociación permanente y autónoma sin ánimo de lucro, compuesta por trabajadores por cuenta ajena. Su objetivo principal es el progreso económico y social de sus miembros, especialmente a través del mantenimiento y la mejora de las condiciones de trabajo mediante la negociación colectiva.

Tipos de Sindicatos según su Representatividad

Sindicato más representativo a nivel estatal

Se considera sindicato más representativo a nivel estatal aquel que ha obtenido al menos el 10% de los representantes de los trabajadores en las empresas, en todos los niveles territoriales y funcionales.

Sindicato más representativo a nivel de Comunidad Autónoma

A nivel de Comunidad Autónoma, un sindicato es considerado

... Continuar leyendo "Derechos Laborales: Sindicatos, Representación, Negociación Colectiva, Huelga y Cierre Patronal" »

Optimización de Recursos Humanos: Capacitación, Reclutamiento Interno y Tipos de Desvinculación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1. Diferencia entre Capacitación y Adiestramiento

La capacitación es el conjunto de actividades didácticas orientadas a ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal que labora en una empresa. Por otro lado, el adiestramiento se refiere a enseñar e instruir. De todas formas, el uso más usual del concepto de adiestramiento está relacionado con el acto de amaestrar y domar a un animal.

2. Ventajas y Desventajas del Reclutamiento Interno

Ventajas:

  1. Aporta una gran motivación para los empleados, quienes saben que, si su rendimiento es el adecuado, pueden aspirar a un ascenso dentro de la organización.
  2. Se fomenta una competencia sana que impulsa a los trabajadores a mejorar día a día para ser considerados en nuevos puestos
... Continuar leyendo "Optimización de Recursos Humanos: Capacitación, Reclutamiento Interno y Tipos de Desvinculación Laboral" »

Prevención de Riesgos Laborales: Marco Legal y Organización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Ámbito Subjetivo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)

El núcleo de esta ley radica en que la protección en materia de seguridad es un derecho de todo trabajador. Se trata de un deber exigible al empleador por ser quien ostenta la potestad rectora y organizativa.

Estarán sujetas a esta ley todas las relaciones laborales reguladas en el Estatuto de los Trabajadores, salvo las relaciones laborales de carácter especial, que la ley no contempla pero excluye el servicio del hogar familiar.

La ley no se aplica en su totalidad al personal civil al servicio de las Administraciones Públicas con particularidades de la ley, a los socios trabajadores de cooperativas, al personal civil de centros y establecimientos militares y a los trabajadores... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Marco Legal y Organización" »

Trámites y procedimientos sindicales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

¿QUÉ TRÁMITES DEBEN CUMPLIRSE EN LA ASAMBLEA DE CONSTITUCIÓN?

Deben aprobarse los estatutos del sindicato y procederse a la elección de su directorio, levantándose el acta correspondiente.

¿QUÉ TRÁMITE DEBE CUMPLIR EL DIRECTORIO SINDICAL UNA VEZ CONSTITUIDO EL SINDICATO?

Debe depositar en la Inspección del Trabajo respectiva el acta original de constitución del sindicato y dos copias de sus estatutos certificados por el ministro de fe actuante.

¿DENTRO DE QUÉ PLAZO DEBE EFECTUARSE EL DEPÓSITO SEÑALADO?

El depósito debe realizarse dentro del plazo de 15 días contados desde la fecha de la asamblea en que se constituyó el sindicato.

¿QUÉ EFECTO PRODUCE EL DEPÓSITO DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN Y LAS COPIAS DE LOS ESTATUTOS?

Al momento... Continuar leyendo "Trámites y procedimientos sindicales" »

Elección y funciones de directores sindicales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿La alteración en el número de afiliados a un sindicato tiene incidencia en el número de directores?

Si el número de directores en ejercicio disminuye a una cantidad tal que impide el funcionamiento del directorio, debe procederse a una nueva elección.

¿Quiénes pueden votar en la elección de directorio?

El estatuto establecerá los requisitos de antigüedad para la votación de elección y censura del directorio sindical.

¿Cómo se debe efectuar la elección?

Todas las elecciones de directorio, como también las votaciones de censura y escrutinios de los mismos, deberán realizarse de manera simultánea en la forma que determinen los estatutos. Si éstos nada dicen, se estará a las normas que dicte la Dirección del Trabajo.

¿Cuánto

... Continuar leyendo "Elección y funciones de directores sindicales" »

Rol y Ámbitos de la Fonoaudiología en el Sistema de Salud

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Hasta el año 2000, los fonoaudiólogos se desempeñaban principalmente en hospitales de atención secundaria y terciaria.

Presencia y Participación

  • Mayor presencia en las Unidades de Otorrinolaringología y Neurología.
  • Su participación a nivel primario es escasa.

Rol del Fonoaudiólogo

El desempeño se realiza en instituciones de salud pública o privada. Los procesos de evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica se realizan bajo un modelo clínico o biomédico.

Habilitar y Rehabilitar

El objetivo es compensar o restituir las habilidades comunicativas y de deglución.

Niveles de Atención

  • Primaria: CESFAM, SAPU, postas rurales.
  • Secundaria: Institutos de Rehabilitación, hospitales, centros de diagnóstico.
  • Terciaria: Hospitales de Alta
... Continuar leyendo "Rol y Ámbitos de la Fonoaudiología en el Sistema de Salud" »