Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de contratos laborales y sus características

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El contrato indefinido

Son aquellos en los que se acuerda una fecha de inicio, pero no una fecha de fin. Hay 3 tipos:

  • El contrato indefinido ordinario: Se puede concertar de forma escrita u oral, se convertirán en fijo y con jornada completa los contratos temporales cuando no hubieran sido dados de alta en la Seguridad Social, no se realicen por escrito y sea esta obligatoria o celebrado en fraude de ley.
  • El contrato indefinido de apoyo a emprendedores: Su objetivo es facilitar el empleo estable y potenciar la iniciativa empresarial. Solo podrá realizarse hasta que la tasa de desempleo en nuestro país se sitúe por debajo del 15%. Podrá ser tanto a jornada completa como a tiempo parcial y deberá formalizarse por escrito. Se deben cumplir
... Continuar leyendo "Tipos de contratos laborales y sus características" »

Extinción del Contrato Laboral y Actuación en Caso de Despido

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Extinción del Contrato Laboral

A. Extinción por voluntad del trabajador

A.1 Dimisión: El trabajador comunica su decisión de finalizar la relación laboral. Debe respetar el preaviso establecido en el contrato o en el convenio colectivo. No tiene derecho a indemnización, pero sí a la prestación por desempleo si cumple los requisitos.

B. Extinción por voluntad del empresario (Despido)

B.1 Despido disciplinario: El empresario finaliza el contrato por incumplimiento grave y culpable del trabajador. Puede ser procedente, improcedente o nulo. El trabajador puede tener derecho a indemnización y prestación por desempleo, dependiendo del tipo de despido.

B.2 Despido objetivo: El empresario finaliza el contrato por causas económicas, técnicas,... Continuar leyendo "Extinción del Contrato Laboral y Actuación en Caso de Despido" »

Modalidad de Vacaciones: Aspectos Jurídicos y Procedimentales Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Modalidad de Vacaciones

Régimen Jurídico

  • Art. 38 ET
  • Arts. 125 y 126 LJS

Ámbito de Aplicación

El objeto de esta modalidad procesal está referido a la fijación del periodo de disfrute de vacaciones, pero no a otras pretensiones relacionadas con las mismas, que deberán seguir la vía del proceso ordinario. Nos referimos, por ejemplo, al derecho a su disfrute, duración, retribución o, incluso, la alegación de motivos discriminatorios o lesivos de derechos fundamentales en la fijación de la fecha de vacaciones. En este último caso, deberán aplicarse las garantías y privilegios propios del proceso de tutela de derechos fundamentales (184 LJS).

Puede tratarse de un procedimiento individual o plural, pero cuando la controversia afectara al... Continuar leyendo "Modalidad de Vacaciones: Aspectos Jurídicos y Procedimentales Clave" »

Resolución de Conflictos y Negociación en el Entorno Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Causas del Conflicto

Un conflicto puede involucrar a dos o más partes. Puede ser interpersonal, cuando se presenta entre personas que tienen una disputa, o colectivo, cuando se da entre un grupo de trabajadores.

Las causas más comunes de conflicto son:

  1. Escasez de recursos: Se produce cuando no se consiguen los recursos necesarios, como dinero, información o suministros. Es inevitable cuando los individuos o equipos necesitan competir por recursos escasos o que se están agotando.
  2. Ambigüedades jurisdiccionales: Aparecen conflictos cuando no están bien definidos los límites de los puestos ni sus responsabilidades.
  3. Interrupción de la comunicación: Una mala comunicación causa percepciones erróneas y malentendidos entre personas y equipos.
  4. Choque
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Negociación en el Entorno Laboral" »

Protocolo PREXOR para la Prevención de la Hipoacusia en Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

En Chile, la hipoacusia es la principal causa de indemnización. Por ello, es fundamental que los terapeutas ocupacionales conozcamos este tema para ejecutar correctamente nuestro trabajo al momento de evaluar e intervenir.

Incidencia en Chile

De 1033 casos de enfermedades profesionales dictaminados por la COMPIN RM, el 66,6% corresponde a hipoacusia neurosensorial producida por ruido. La hipoacusia causada por la exposición al ruido es la principal causa de indemnizaciones y pensiones, con un 80% de las incapacidades permanentes (2005-2009). Esta patología produce alteraciones fisiológicas en la cóclea.

Definición de Hipoacusia

La hipoacusia inducida por ruido (HIR) es una enfermedad del oído interno producida por la exposición al ruido... Continuar leyendo "Protocolo PREXOR para la Prevención de la Hipoacusia en Chile" »

Despido Disciplinario: Sentencias, Procedimiento y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Despido Disciplinario: Sentencias, Procedimiento y Derechos

El despido disciplinario es una de las causas de extinción del contrato de trabajo que más litigios genera. Comprender los posibles pronunciamientos judiciales y los derechos asociados es fundamental para trabajadores y empresas.

Pronunciamientos Judiciales en Materia de Despido

Tras la sentencia del juzgado de lo social en materia de despido, existen tres posibles pronunciamientos:

  • 1. Despido Procedente

    Un despido declarado procedente implica la situación legal de desempleo para el trabajador, sin derecho a indemnización por despido.

    Si la sentencia llega a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), puede ocurrir:

    • Confirmación de la sentencia del juzgado de lo
... Continuar leyendo "Despido Disciplinario: Sentencias, Procedimiento y Derechos del Trabajador" »

Servicios Esenciales y de Mantenimiento Durante la Huelga: Marco Legal y Jurisprudencia

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Servicios de Seguridad y Mantenimiento Durante la Huelga

El Artículo 6.7 del Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo (RDLRT) establece:

«El comité de huelga habrá de garantizar durante la misma la prestación de los servicios necesarios para la seguridad de las personas y de las cosas, mantenimiento de los locales, maquinaria, instalaciones, materias primas y cualquier otra atención que fuese precisa para la ulterior reanudación de las tareas de la empresa. Corresponde al empresario la designación de los trabajadores que deban efectuar dichos servicios».

Sin embargo, la Sentencia del Tribunal Constitucional (STC) de 8 de abril de 1981 declaró inconstitucional la parte final de este artículo (la designación... Continuar leyendo "Servicios Esenciales y de Mantenimiento Durante la Huelga: Marco Legal y Jurisprudencia" »

Gestión del Riesgo de Desastres: Prioridades y Planificación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Según Ley N° 29664, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social de prevención, reducción y control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible.

Las fases para la planificación de la prevención y atención de peligros y/o desastres, son:

  • La Prevención (Antes): la Estimación del Riesgo y la Reducción del Riesgo;
  • La Respuesta (Durante): ante las Emergencias (incluye la atención propiamente dicha, la evaluación de daños y la rehabilitación)
... Continuar leyendo "Gestión del Riesgo de Desastres: Prioridades y Planificación" »

Estrategias para el Desarrollo y Motivación Profesional: Claves y Ejemplos de Éxito

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Acciones Necesarias para Cumplir el Objetivo de Desarrollo Profesional

Objetivo: Formar y motivar a los trabajadores para que sean cada vez más competitivos y se desarrollen profesionalmente.

Acciones:

  • 1. Estudio de los estados de motivación de los trabajadores e implementación de métodos de motivación.
  • 2. Diagnóstico y tratamiento del clima laboral.
  • 3. Detección de las necesidades de formación del personal.
  • 4. Diseño de planes de formación de los trabajadores, dirigidos a que alcancen el nivel competencial necesario y estratégico de la empresa.
  • 5. Evaluación del personal.
  • 6. Diseño y establecimiento de planes de carrera profesional de los trabajadores.

Conciliación Laboral: Ejemplos de IKEA, Coca-Cola y Microsoft

Microsoft

Para conseguir

... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo y Motivación Profesional: Claves y Ejemplos de Éxito" »

Movilidad Funcional y Libertad Sindical: Derechos y Límites en el Ámbito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Movilidad Funcional

El empresario posee una facultad que se denomina ius variandi, es excepcional y excede las normas de poderes directivos del empresario. El artículo 39 del Estatuto de los Trabajadores tiene como finalidad posibilitar el cambio de funciones del trabajador. Además, regula la movilidad y establece los límites de uso de esta facultad.

Movilidad Funcional Dentro de un Grupo Profesional

El empresario puede realizarla sin más límites que los de las titulaciones y siempre que la prestación no haya sido para la totalidad de funciones del grupo. Dentro del grupo podrá cambiar las funciones cuando considere necesario sin tener que justificarlo. El límite que debe observarse es la titulación.

Movilidad Funcional Fuera del Grupo

... Continuar leyendo "Movilidad Funcional y Libertad Sindical: Derechos y Límites en el Ámbito Laboral" »