Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo PREXOR para la Prevención de la Hipoacusia en Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

En Chile, la hipoacusia es la principal causa de indemnización. Por ello, es fundamental que los terapeutas ocupacionales conozcamos este tema para ejecutar correctamente nuestro trabajo al momento de evaluar e intervenir.

Incidencia en Chile

De 1033 casos de enfermedades profesionales dictaminados por la COMPIN RM, el 66,6% corresponde a hipoacusia neurosensorial producida por ruido. La hipoacusia causada por la exposición al ruido es la principal causa de indemnizaciones y pensiones, con un 80% de las incapacidades permanentes (2005-2009). Esta patología produce alteraciones fisiológicas en la cóclea.

Definición de Hipoacusia

La hipoacusia inducida por ruido (HIR) es una enfermedad del oído interno producida por la exposición al ruido... Continuar leyendo "Protocolo PREXOR para la Prevención de la Hipoacusia en Chile" »

Servicios Esenciales y de Mantenimiento Durante la Huelga: Marco Legal y Jurisprudencia

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Servicios de Seguridad y Mantenimiento Durante la Huelga

El Artículo 6.7 del Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo (RDLRT) establece:

«El comité de huelga habrá de garantizar durante la misma la prestación de los servicios necesarios para la seguridad de las personas y de las cosas, mantenimiento de los locales, maquinaria, instalaciones, materias primas y cualquier otra atención que fuese precisa para la ulterior reanudación de las tareas de la empresa. Corresponde al empresario la designación de los trabajadores que deban efectuar dichos servicios».

Sin embargo, la Sentencia del Tribunal Constitucional (STC) de 8 de abril de 1981 declaró inconstitucional la parte final de este artículo (la designación... Continuar leyendo "Servicios Esenciales y de Mantenimiento Durante la Huelga: Marco Legal y Jurisprudencia" »

Gestión del Riesgo de Desastres: Prioridades y Planificación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Según Ley N° 29664, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social de prevención, reducción y control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible.

Las fases para la planificación de la prevención y atención de peligros y/o desastres, son:

  • La Prevención (Antes): la Estimación del Riesgo y la Reducción del Riesgo;
  • La Respuesta (Durante): ante las Emergencias (incluye la atención propiamente dicha, la evaluación de daños y la rehabilitación)
... Continuar leyendo "Gestión del Riesgo de Desastres: Prioridades y Planificación" »

Estrategias para el Desarrollo y Motivación Profesional: Claves y Ejemplos de Éxito

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Acciones Necesarias para Cumplir el Objetivo de Desarrollo Profesional

Objetivo: Formar y motivar a los trabajadores para que sean cada vez más competitivos y se desarrollen profesionalmente.

Acciones:

  • 1. Estudio de los estados de motivación de los trabajadores e implementación de métodos de motivación.
  • 2. Diagnóstico y tratamiento del clima laboral.
  • 3. Detección de las necesidades de formación del personal.
  • 4. Diseño de planes de formación de los trabajadores, dirigidos a que alcancen el nivel competencial necesario y estratégico de la empresa.
  • 5. Evaluación del personal.
  • 6. Diseño y establecimiento de planes de carrera profesional de los trabajadores.

Conciliación Laboral: Ejemplos de IKEA, Coca-Cola y Microsoft

Microsoft

Para conseguir

... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo y Motivación Profesional: Claves y Ejemplos de Éxito" »

Movilidad Funcional y Libertad Sindical: Derechos y Límites en el Ámbito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Movilidad Funcional

El empresario posee una facultad que se denomina ius variandi, es excepcional y excede las normas de poderes directivos del empresario. El artículo 39 del Estatuto de los Trabajadores tiene como finalidad posibilitar el cambio de funciones del trabajador. Además, regula la movilidad y establece los límites de uso de esta facultad.

Movilidad Funcional Dentro de un Grupo Profesional

El empresario puede realizarla sin más límites que los de las titulaciones y siempre que la prestación no haya sido para la totalidad de funciones del grupo. Dentro del grupo podrá cambiar las funciones cuando considere necesario sin tener que justificarlo. El límite que debe observarse es la titulación.

Movilidad Funcional Fuera del Grupo

... Continuar leyendo "Movilidad Funcional y Libertad Sindical: Derechos y Límites en el Ámbito Laboral" »

Requisitos y Duración de Cargos: Senadores y Diputados en Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Los Senadores

Requisitos para ser Senador

Según el artículo 50 de la C.P.R., para ser elegido senador (por lo tanto, son requisitos que deben cumplirse al momento de la elección), se requiere:

  • Ser ciudadano con derecho a sufragio.
  • Haber cursado enseñanza media o equivalente.
  • Tener cumplidos 35 años de edad.

La Reforma Constitucional del año 2005 eliminó como requisito para ser elegido senador su residencia en la región respectiva, lo que a juicio de muchos, como de la profesora y ex integrante de la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución y ex ministra del Tribunal Constitucional, Luz Bulnes Aldunate, también debiera haberse extendido a los diputados.

Duración del Cargo de Senador

“Los Senadores durarán ocho años en su cargo y... Continuar leyendo "Requisitos y Duración de Cargos: Senadores y Diputados en Chile" »

Comunicación Corporativa y Organización Empresarial: Claves para el Éxito

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

1. Imagen Corporativa: Definición y Elementos Clave

La imagen corporativa es la percepción que el público tiene de una organización. No se limita a la opinión de un individuo o un grupo aislado, sino que es la impresión general que emana de un colectivo.

Elementos que la componen:

  • Reputación de la empresa: La valoración que el público tiene de la empresa.
  • Posicionamiento: El lugar que ocupa la empresa en la mente del consumidor en comparación con la competencia.

2. Tipos de Organizaciones Según la Autoridad en la Toma de Decisiones

  • Centralizadas: La autoridad que toma las decisiones ocupa la posición superior en la jerarquía empresarial. La posibilidad de delegar tareas a posiciones inferiores es mínima.
  • Descentralizadas: La autoridad
... Continuar leyendo "Comunicación Corporativa y Organización Empresarial: Claves para el Éxito" »

Marco Legal y Representación Laboral: Sindicatos y Derechos de los Trabajadores

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Contenido de la Libertad Sindical

  • Derecho a fundar sindicatos.
  • Derecho del trabajador a afiliarse al sindicato de su elección.
  • Derecho de los sindicatos a formar confederaciones sindicales nacionales e internacionales o afiliarse a estas.

Excepciones al Derecho de Sindicación

La Constitución y la Ley Orgánica de Libertad Sindical establecen excepciones al derecho de sindicación para jueces, magistrados, fiscales y miembros de las Fuerzas o Institutos Armados o a los demás cuerpos sometidos a disciplina militar mientras estén en el activo.

Los Sindicatos

Los sindicatos son asociaciones permanentes de trabajadores que ejercen cierta actividad profesional para la representación y mejora de sus intereses profesionales y sus condiciones de vida.... Continuar leyendo "Marco Legal y Representación Laboral: Sindicatos y Derechos de los Trabajadores" »

Régimen de Cotizaciones al Sistema General de Pensiones en Colombia

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

ARTÍCULO 17. OBLIGATORIEDAD DE LAS COTIZACIONES

Durante la vigencia de la relación laboral y del contrato de prestación de servicios, deberán efectuarse cotizaciones obligatorias a los regímenes del sistema general de pensiones por parte de los afiliados, los empleadores y contratistas con base en el salario.

ARTÍCULO 18. BASE DE COTIZACIÓN

La base para calcular las cotizaciones a que hace referencia el artículo anterior, será el salario mensual.

ARTÍCULO 19. BASE DE COTIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES

Los afiliados al sistema que no estén vinculados mediante contrato de trabajo, contrato de prestación e servicios o como servidores públicos, cotizarán sobre los ingresos que aclaren ante la entidad a la cual se afilien, guardando... Continuar leyendo "Régimen de Cotizaciones al Sistema General de Pensiones en Colombia" »

Estilos de Liderazgo: Del Club Campestre al Equipo de Alto Rendimiento

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Dirección tipo club campestre:

Baja preocupación por la tarea y alta preocupación por las personas. En este caso, los/as líderes se centran en las personas, para ello promueven un ambiente entre amigos, donde todo el mundo se siente a gusto. La preocupación del/la líder es el bienestar del resto de los miembros del grupo. Las actitudes y los sentimientos de las personas priman sobre la producción, y el liderazgo recurre más a la persuasión que a las órdenes. Este tipo de líderes evita los conflictos, razón por la cual pueden oponerse a los cambios. Conciben la empresa o su departamento como una gran familia y seleccionan a sus colaboradores/as teniendo en cuenta fundamentalmente su sociabilidad y los valores humanos que posean.

Dirección

... Continuar leyendo "Estilos de Liderazgo: Del Club Campestre al Equipo de Alto Rendimiento" »