Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Extinción del Contrato de Trabajo en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Voluntad Conjunta de Ambas Partes

  • Mutuo acuerdo
  • Causas consignadas válidamente en el contrato: Interinidad, no alcanzar ventas
  • Paso del tiempo: Expiración del contrato

Extinción a Petición del Trabajador

  • Dimisión
  • Por incumplimiento contractual del empresario: modificaciones en las condiciones de trabajo, falta de pago.

Extinción por Decisión Empresarial

  • Despido disciplinario: Faltas repetidas e injustificadas, ofensas, etc.
  • Extinción por causas objetivas: Ineptitud del trabajador, falta de adaptación, falta de asistencia al trabajo
  • Despido colectivo: extinción del contrato de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
  • 10 trabajadores en las empresas de menos de 100 trabajadores.
El 10% de los trabajadores en... Continuar leyendo "Extinción del Contrato de Trabajo en España" »

Relaciones Laborales y Negociación Colectiva en la Empresa Moderna

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Conflicto Empresarial y la Doctrina Social de la Iglesia

El conflicto entre empresario y trabajadores es analizado por las siguientes encíclicas y documentos:

  • Rerum Novarum (León XIII, 1891): Primera encíclica social. Defiende la creación de sindicatos.
  • Quadragesimo Anno (Pío XI, 1931): Orden social.
  • Mater et Magistra (Juan XXIII, 1961): "Dirigida a todos los trabajadores del mundo". Reivindica la participación de los trabajadores en la empresa ("la empresa como auténtica comunidad humana").
  • Gaudium et Spes (Juan Pablo II, 1965).
  • Centesimus Annus (Juan Pablo II, 1991): Visión de la empresa tras la caída del modelo soviético.

La Huelga: Problemas Actuales

Huelgas en servicios: Más fragmentadas y débiles, pero más perjudiciales a terceros... Continuar leyendo "Relaciones Laborales y Negociación Colectiva en la Empresa Moderna" »

Tipos de Despido y Suspensión del Contrato de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Despido Procedente

Existe una causa justa para despedir al trabajador y se ha entregado la carta de despido. En este caso, el trabajador no cobra indemnización por despido.

Despido Improcedente

Causas del Despido Improcedente

Puede ser por dos causas:

  • Porque no queda acreditado el incumplimiento del trabajador.
  • Porque la empresa no le hizo la carta de despido.

La empresa tiene dos opciones: o pagar la indemnización de 33 días de salario por año trabajado o readmitir al trabajador y pagarle los salarios de tramitación.

Si el trabajador es representante de los trabajadores, es este el que elige si vuelve al trabajo o cobra la indemnización.

Si es improcedente por faltar la carta, el Juzgado le concede a la empresa la opción de readmitirlo y despedirlo... Continuar leyendo "Tipos de Despido y Suspensión del Contrato de Trabajo" »

Conceptos y Tipos Fundamentales del Liderazgo Político

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Liderazgo Político

Es la capacidad de persuadir o dirigir a las personas, derivada de cualidades personales. Un mismo cargo puede ser ejercido de manera diferente según la personalidad de quien lo ocupe, y la personalidad de las personas también puede modificarse de acuerdo al cargo que ocupen.

Es una relación social (es decir, involucra a más de una persona) en la que el elemento central es la aceptación por parte de los seguidores. La dominación no es el mero ejercicio del poder, sino la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato entre personas dadas. A su vez, la obediencia se transforma en adhesión gracias a la legitimidad. La dominación puede legitimarse a partir de tres diferentes fuentes de legitimación: tradicional, racional-

... Continuar leyendo "Conceptos y Tipos Fundamentales del Liderazgo Político" »

Principios y derechos laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Relaciones laborales especiales

Representantes comercio Médicos residentes (MIR) Discapacitados Menores en centros de internamiento

Excluidos de la relación laboral

  • Trabajadores por cuenta propia (tener un negocio)
  • Cónyuge y familiares (hasta segundo grado) que colaboren en el negocio

Principios de aplicación de las fuentes

  • Ppio. de jerarquía normativa
  • Ppio. de norma mínima
  • Ppio. Condición más beneficiosa
  • Ppio. Norma más favorable
  • Ppio. Irrenunciabilidad de derechos

Derechos colectivos

  • Sindicación
  • Huelga
  • Convenios
  • Conflicto colectivo
  • Reunión
  • Participar en la empresa

Derechos individuales

  • Elegir profesión
  • Ocupación efectiva
  • Ascensos
  • Acudir a exámenes
  • Elegir turno de trabajo (estudios oficiales)
  • Igualdad y no discriminación
  • Intimidad y dignidad
  • Descanso
  • Remuneración

Deberes

... Continuar leyendo "Principios y derechos laborales en España" »

Constitución Política del Estado de Bolivia

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

11. Según establece la Constitución Política del Estado, la forma de gobierno que adopta Bolivia es: Democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres. (Art. 11. I)

12. De acuerdo a la Constitución Política del Estado, el Estado se organiza y estructura su poder público a través de: Los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos. (Art. 12. I)

13. La Constitución Política del Estado señala que son funciones estatales las de:

Control, la de Defensa de la Sociedad y la de Defensa del Estado. (Art. 12. II)

14. Los derechos que proclama la... Continuar leyendo "Constitución Política del Estado de Bolivia" »

Reducción de Jornada Laboral en España: Tipos y Requisitos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Reducción de Jornada Laboral: Tipos y Requisitos

Por Cuidado de Familiares

Los trabajadores podrán reducir su jornada diaria entre 1/8 y 1/2 por cuidado de los siguientes familiares que no realicen actividad retribuida:

  • Por menores de 12 años.
  • Por personas con discapacidad.
  • Por cuidado de familiares que no puedan valerse por sí mismos.
  • Por cuidado de menores de 18 años que tengan cáncer u otra enfermedad grave.

El nuevo horario será elegido por el trabajador. Debe trabajar todos los días, pero reduce su jornada.

  • Deben avisar con 15 días de antelación.
  • La empresa no podrá limitar este derecho, pero el empresario puede negarse si dos personas están solicitando la reducción para cuidar a la misma persona.

Por Lactancia de Menor de 9 Meses

  • Al
... Continuar leyendo "Reducción de Jornada Laboral en España: Tipos y Requisitos" »

Estatuto de los Trabajadores: Derechos, Deberes y Contrato Laboral en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Estatuto de los Trabajadores es el conjunto de normas que regulan las relaciones laborales y resuelven los conflictos que se puedan generar en el ámbito laboral. Este estatuto regula las relaciones laborales por cuenta ajena y que son retribuidas con un salario.

Relaciones Laborales Excluidas del Estatuto de los Trabajadores

Hay relaciones laborales en las que no se aplica el Estatuto de los Trabajadores. Son relaciones de carácter especial, como por ejemplo:
  • Alta dirección
  • Empleados del hogar
  • Penados en instituciones penitenciarias
  • Deportistas profesionales
  • Artistas de espectáculos públicos
  • Personal de carga y descarga en puertos
  • Funcionarios públicos
  • Trabajos a título familiar o de amistad

Derechos de los Trabajadores

  • Derecho a la libre elección
... Continuar leyendo "Estatuto de los Trabajadores: Derechos, Deberes y Contrato Laboral en España" »

Derechos y deberes de las partes en un contrato laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Deberes comunes de las partes:

1. Deber de buena fe: Las partes deben ajustar sus conductas.

Buena fe calificada: “buen trabajador” “buen empleador”

2. Deber de colaboración y solidaridad: Se basa en que, al ser ambas partes integrantes de la comunidad estable de personas, existe entre ellas una vinculación existencial que trasciende a lo que es propio de meras relaciones de intercambio y los obliga a comportarse de modo tal que el “otro” obtenga del contrato los mayores beneficios posibles.

Derechos del empleador

1. Poder de organización: El empleador tiene facultades suficientes para organizar económica y técnicamente.

2. Poder de dirección: Consagra entre el empleador y el trabajador una relación de: mando y obediencia

Modo de... Continuar leyendo "Derechos y deberes de las partes en un contrato laboral" »

Contenido del Contrato de Trabajo: Derechos, Deberes y Poderes Empresariales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Los derechos y deberes de las partes forman el contenido del contrato de trabajo. Ciertos aspectos de esos derechos y deberes son exigibles incluso cuando el contrato se encuentra suspendido o extinguido.

Los derechos y deberes de los sujetos del contrato de trabajo están en diversos ámbitos del ordenamiento jurídico (laboral, Código Civil, Código Penal...). Los artículos 4 y 5 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (TRLET) pueden servir como referencia, ya que aluden a los derechos y deberes laborales básicos, pero se trata de una lista que no es exhaustiva, no está conformada bajo ningún criterio concreto, y no recoge los derechos y los deberes del empresario, sino solamente los de los trabajadores.

Clasificación

... Continuar leyendo "Contenido del Contrato de Trabajo: Derechos, Deberes y Poderes Empresariales" »