Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de la Seguridad y Salud Laboral en Argentina: ART, SRT y Marco Legal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

¿Qué es una ART y qué funciones tiene?

Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) son empresas privadas contratadas por los empleadores para asesorarlos en las medidas de prevención y para reparar los daños en casos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

Obligaciones de una ART

¿Cuáles son las obligaciones de una ART?

  • Brindar todas las prestaciones que fija la ley.
  • Efectuar los exámenes médicos periódicos para vigilar la salud de los trabajadores.
  • Controlar el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos del trabajo.

¿Cómo se previenen los accidentes?

Hay cuatro formas principales de prevenir accidentes:

  1. Eliminar el riesgo o sustituirlo: Esta es la medida más efectiva.
  2. Alejar a las personas expuestas: Implementar
... Continuar leyendo "Claves de la Seguridad y Salud Laboral en Argentina: ART, SRT y Marco Legal" »

Principals obligacions del treballador segons l'art. 5 de l'ET

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Comentari respecte a les obligacions o deures principals del treballador segons l'art. 5 de l'ET

Complir les obligacions del lloc de treball de conformitat amb les regles de la bona fe i diligència; Observar les mesures de seguretat i higiene; Complir les ordres i les instruccions de l’empresari; Contribuir a la millora de la productivitat de l’empresa; No competir amb l’activitat de l’empresa; Les que es derivin del contracte laboral.

Què significa en un conflicte col·lectiu o individual el principi in dubio pro operario

Les normes laborals s’interpreten sempre de la forma més favorable pel treballador. En cas de conflicte laboral l’empresa sempre té la càrrega de la prova.

Qui es pot presentar-se com a candidat o ser elector

... Continuar leyendo "Principals obligacions del treballador segons l'art. 5 de l'ET" »

Estilos de Dirección, Control y Gestión Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Estilos de Dirección y Funciones Gerenciales Clave

Hay diversos estilos de dirección y, según se dirija, se puede aumentar o disminuir el rendimiento de las personas que están bajo ese mando. Los estilos de dirección se sitúan en límites extremos: por una parte, el estilo autoritario; por otra, una manera más democrática de dirigir. Sería necesario encontrar un estilo mixto.

Estilos de Dirección y Teoría X/Y

Douglas McGregor estudió el comportamiento del directivo y observó que este dependía de la visión que tenían de los trabajadores. A partir de este estudio identificó dos posturas:

  • Postura X: Tiene aversión al trabajo, lo consideran un mal que se ha de soportar y, como consecuencia, trabajan lo mínimo. No tienen ambición
... Continuar leyendo "Estilos de Dirección, Control y Gestión Empresarial" »

Estructura y Principios de la Función Pública en Colombia

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Función Pública se rige por los siguientes Principios: igualdad, mérito, moralidad, economía, celeridad, imparcialidad, transparencia, publicidad y eficacia.

Objetivos de la Función Pública

Los objetivos principales son la satisfacción del interés general y la efectividad del servicio. El servidor público debe encaminar su actuar a la consecución de los fines del Estado.

Condiciones para el Desempeño

Las condiciones esenciales son: profesionalización, flexibilidad, responsabilidad y capacitación.

Órganos de la Función Pública

  • Dirección
  • Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC): Encargada de administrar y vigilar la carrera de mérito.

Funciones de la CNSC

Administración
  1. Establecer lineamientos generales de selección de empleos
... Continuar leyendo "Estructura y Principios de la Función Pública en Colombia" »

Obligaciones y Derechos Laborales: Un Vistazo Detallado

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Derechos y Deberes Derivados del Contrato de Trabajo

Los derechos y deberes están complementados en los artículos 4 y 5 del Estatuto de los Trabajadores. Si bien estos hacen referencia a la persona del trabajador, hay que entender que, al ser una relación recíproca, lo que se enuncia en el artículo 4 como derechos del trabajador serán deberes del empresario. De la misma manera, en el artículo 5, los deberes del trabajador han de ser entendidos como derechos del empresario.

Derechos del Trabajador

El Derecho a la Ocupación Efectiva

Consiste en que el trabajador pueda realizar realmente su trabajo. En su defecto, si es por culpa del empresario, este debe pagarle y no hacer recuperar las horas en otro momento.

Derecho a la Promoción

Entendido... Continuar leyendo "Obligaciones y Derechos Laborales: Un Vistazo Detallado" »

Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Relaciones de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Derecho del Trabajo

El derecho del trabajo es la rama del derecho que se ocupa de regular la situación de las personas que, bajo un vínculo de dependencia y subordinación, ofrecen su capacidad de trabajo a un empleador a cambio de una remuneración.

Principios del Derecho del Trabajo

  • Principio de no discriminación en materia laboral.
  • Principio de respeto a la dignidad de la persona.
  • Irrenunciabilidad de los derechos laborales.
  • Principio pro-trabajador.
  • Principio de continuidad de la empresa.
  • Principio de representación del empleador.

Conceptos Clave

Empleador

Es la persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo.

Trabajador

Es toda persona natural que presta... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Relaciones de Trabajo" »

Tema 3: Gestión de pensiones y subsidios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La gestión de pensiones y subsidios es un tema importante en el sistema de seguridad social. Se encarga de la pensión de jubilación, pensiones de incapacidad permanente, pensión de viudedad o de orfandad, los subsidios de maternidad, paternidad, desempleo y diversas indemnizaciones.

Es obligatorio cotizar para tener derecho a estas prestaciones. Todas las personas que realizan un trabajo por cuenta propia (autónomos) o por cuenta ajena (asalariados) están obligadas a cotizar, así como las empresas.

Existen diferentes tipos de pensiones, algunas de duración vitalicia o hasta alcanzar una determinada edad, y otras de duración temporal. Las indemnizaciones se pagan de una sola vez.

Además, hay prestaciones contributivas para aquellos que... Continuar leyendo "Tema 3: Gestión de pensiones y subsidios" »

Movilidad Laboral, Suspensión y Extinción de Contrato: Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Movilidad Funcional y Geográfica

Movilidad funcional: Situación en la que el trabajador desarrolla funciones diferentes de aquellas para las que se le contrató.

Movilidad geográfica: Situación en la que el trabajador desarrolla su trabajo en un centro de trabajo diferente para el cual se le contrató.

Tipos de Movilidad Funcional

  • Dentro del grupo profesional o de categorías profesionales.
  • Fuera del grupo profesional o entre categorías no equivalentes.
  • Movilidad extraordinaria.

Causas de la Movilidad Funcional

La ley no exige una causa justificada para llevar a cabo esta movilidad. Deben existir razones técnicas u organizativas que justifiquen la movilidad y tiene que producirse por el tiempo imprescindible. Debe llevarse a cabo conforme al... Continuar leyendo "Movilidad Laboral, Suspensión y Extinción de Contrato: Aspectos Clave" »

Contratos de Fomento del Empleo: Tipos, Requisitos e Incentivos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Contratos de Fomento del Empleo de Sustitución por Anticipación de Jubilación

El trabajador que se jubila debe tener 64 años, y el nuevo trabajador debe estar inscrito como desempleado en la oficina de empleo. El contrato puede ser de cualquier modalidad de contratación, salvo a tiempo parcial, eventual y, en la práctica, el de interinidad.

Contratos de Duración Indefinida

Su objetivo es contratar trabajadores por tiempo indefinido. No se exige ningún requisito especial ni a las empresas ni a los trabajadores. El contrato puede ser verbal o escrito.

Contrato de Fomento de la Contratación Indefinida

Su objetivo es la contratación por tiempo indefinido de trabajadores que pertenecen a colectivos con dificultades para su inserción laboral.... Continuar leyendo "Contratos de Fomento del Empleo: Tipos, Requisitos e Incentivos" »

Responsabilidad Empresarial y Recargo de Prestaciones en Accidentes Laborales por Riesgo Eléctrico

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Por otro lado, a la pregunta sobre si es preceptiva la presencia de un recurso preventivo, hay que acudir al art. 32 bis de la LPRL. Este art. es complementario, en lo que se refiere a obras de construcción (Disposición 14 LPRL), como es el caso. En dicho art. se establecen tres supuestos en los que será necesaria la presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos:

  1. La existencia de riesgos que puedan verse agravados o modificados por la concurrencia de operaciones diversas que se desarrollen sucesiva o simultáneamente (a).
  2. La realización de actividades o procesos que reglamentariamente sean considerados como peligrosos o con riesgos especiales (b).
  3. Que la ITSS requiera dicha presencia de recursos preventivos a causa de las condiciones
... Continuar leyendo "Responsabilidad Empresarial y Recargo de Prestaciones en Accidentes Laborales por Riesgo Eléctrico" »