Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Rendimiento Físico: Principios Clave del Entrenamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Introducción

Se pretende modificar unos parámetros para mejorar nuestro rendimiento físico.

Mecanismo de Adaptación

Cuando no estamos acostumbrados al esfuerzo, este funciona como un agente agresivo hacia nuestro cuerpo. Sin embargo, hay ocasiones en las que interesa que funcione como un agente agresivo para mejorar la eficacia.

Fases de Adaptación del Organismo

La adaptación del organismo pasa por tres fases:

  • Reacción de alarma: Se produce el agente agresivo y, posteriormente, la reacción del organismo que compensa la agresión. Al realizar un entrenamiento, es crucial llegar al límite; si realizamos un trabajo al que ya estamos acostumbrados, no obtendremos ninguna mejora significativa.
  • Fase de resistencia: El organismo trata de volver
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Físico: Principios Clave del Entrenamiento" »

Planificación y Programación Educativa: Fundamentos y Estrategias para el Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Planificación y Programación Educativa: Fundamentos para el Docente

Definición de Planificación Educativa

La planificación es la función reflexiva que realiza el docente con la intención de organizar de forma flexible y sistemática los contenidos previstos en los diseños curriculares de la educación física y la intervención didáctica, en función de los objetivos, para prever, justificadamente, un plan de actuación eficaz.

Atributos Principales de la Planificación

  • Es una función del docente delimitada por el MEC.
  • Reflexión justificada.
  • Organización sistemática.
  • Objetivos y medios.
  • Previsión de acciones futuras.
  • Búsqueda de la eficacia.
  • Evaluable y revisable.
  • Dinámico y flexible.
  • Creativo e innovador.

Diferencias entre Planificación

... Continuar leyendo "Planificación y Programación Educativa: Fundamentos y Estrategias para el Docente" »

Enfoques y Principios Éticos Clave para la Toma de Decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Enfoques Éticos Fundamentales

Enfoque Utilitarista (Teleológico)

La mejor acción es la que maximiza el bienestar o la felicidad general.

Enfoque Principialista (Deontológico / Kantiano)

Se centra en el cumplimiento de principios éticos fundamentales y universales.

Enfoque de la Ética de las Virtudes (Teleológico / Aristotélica)

Se centra en el carácter moral y las virtudes de las personas, buscando buenos hábitos que lleven a una vida moralmente buena.

Enfoques Éticas Dialógico-Deliberativas (Deontológico)

Destaca la importancia del diálogo y la deliberación en la toma de decisiones.

Principios Éticos Fundamentales

  • Respeto a la Autonomía: Reconocer y respetar las decisiones informadas de las personas.
  • Honestidad: Ser veraz y sincero en
... Continuar leyendo "Enfoques y Principios Éticos Clave para la Toma de Decisiones" »

Fundamentos de Didáctica y Programación Docente para Oposiciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Didáctica de las Ciencias Sociales

La Didáctica de las Ciencias Sociales es una disciplina **teórico-práctica** con carácter integrador. Su finalidad es seleccionar y enseñar o comunicar saberes respecto a la **realidad social**, aplicados a cada contexto educativo (teoría de la comunicación). Su ámbito de referencia disciplinar está marcado por la **realidad social**, el **ser social** y su relación con el medio.

Investiga tres ámbitos principales:

  • El campo de **reflexión científico-teórico** (conocimiento científico de las Ciencias Sociales).
  • El campo **práctico** (enseñanza-aprendizaje y conformación del currículo en el contexto del aula).
  • Las **estrategias y los métodos** (elaborados para su aplicación en el aula).

Oposiciones

... Continuar leyendo "Fundamentos de Didáctica y Programación Docente para Oposiciones" »

Integración de Áreas de Conocimiento en la Educación Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Trabajar con Otras Áreas

Conocimiento del Medio Social y Natural (8CE)

  • CE4: Adoptar hábitos saludables de consumo, alimentación, ejercicio y descanso a partir del conocimiento científico del cuerpo, desde el punto de vista del bienestar físico, mental y emocional.
  • CE2: Reconocer elementos de patrimonio cultural histórico y natural.

Música y Danza (5CE)

  • CE3: Interpretar juegos y propuestas musicales y escénicas diversas a través de la voz, los instrumentos, el cuerpo y otros medios, buscando variedad expressival.
  • CE4: Crear propuestas musicales y escénicas breves de forma guiada a partir de uno o varios lenguajes y mediante la participación en proyectos.

Plástica y Visual (6CE)

  • CE4: Experimentar con los elementos básicos del lenguaje visual
... Continuar leyendo "Integración de Áreas de Conocimiento en la Educación Integral" »

Metodologías de Investigación: Técnicas, Características y Tipos

Enviado por Tonana y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Entrevista como Técnica de Recolección de Datos

La entrevista es una técnica de recolección de datos que implica la interacción verbal inmediata y personal entre un entrevistado y un entrevistador. Su objetivo es la obtención de datos relevantes relacionados con el tema que se investiga. Se caracteriza por el uso de preguntas abiertas a profesionales capacitados, la necesidad de autorización, disposición y tiempo del entrevistado, la creación de un ambiente de confianza, la toma de notas y la confidencialidad de las respuestas.

Características de las Metodologías Cuantitativa y Cualitativa

Metodología Cuantitativa

Los datos son cuantificables y numéricos. La investigación es de tipo analítico y experimental. Las técnicas principales... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Técnicas, Características y Tipos" »

Técnicas de Recogida de Información en Educación: La Observación Sistemática para el Diagnóstico Pedagógico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Técnicas de Recogida de Información para el Diagnóstico en Educación

Las principales técnicas utilizadas para la recogida de información en el diagnóstico educativo incluyen:

  • Observación
  • Entrevista
  • Cuestionario
  • Autoinformes
  • Pruebas normativas
  • Pruebas criteriales
  • Pruebas proyectivas
  • Sociogramas

9.1. La Observación

Introducción a la Observación

La observación puede considerarse como uno de los métodos más versátiles y fundamentales de recogida de información sobre la conducta. Cualquier acto de la vida puede ser sometido a evaluación diagnóstica, ya sea de forma puntual o con un determinado seguimiento.

Observación Sistemática

La observación sistemática se centra en captar conductas o comportamientos externos, por ello va a ser la técnica

... Continuar leyendo "Técnicas de Recogida de Información en Educación: La Observación Sistemática para el Diagnóstico Pedagógico" »

Estrategias Didácticas y Modelos Educativos en la Enseñanza de la Lengua

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Introducción y Enfoque Comunicativo en la Didáctica

Para empezar, debemos reclamar a los docentes de todos los ámbitos que asuman la responsabilidad de programar contenidos que puedan ir adquiriendo los alumnos en procedimientos y actitudes, más allá de la mera reproducción teórica de los contenidos.

Modelos de Enseñanza y Paradigmas Didácticos

Se distinguen tres grandes modelos de enseñanza, los cuales incluyen aspectos tales como la concepción, la organización y la secuenciación del currículo, o las funciones y los papeles que adoptan docente y discente:

  • El paradigma racional-técnico
  • El paradigma simbólico-interpretativo
  • El paradigma crítico

Métodos Didácticos Relevantes

En cuanto a los métodos, habremos de considerar las posibilidades... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas y Modelos Educativos en la Enseñanza de la Lengua" »

Subitizar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Analizar el siguiente problema escolar y determinando todas las estructuras adtivas y/o multiplicativas ue aparezca en el mismo.Problema.Auná excursión asisten 14 alumnos de 3ºA de 3ºB van 7 alumnos mas q de 3ºA. De tercero C van5 alumnos menos q de 3ºA¿Cuantos alumnos van en total?El coste es de 12 Euros¿Cuanto dinero deben abonar en total?
















Subitizar.
capacidad para determinar el nº de elementos de una colección con un solo golpe de vista(sin necesidad de contar)Conteo.Actividad matemática por la cual se determina el primer elemnto de la colección y se le asigna la palabra uno, determinar el siguiente y asignarle la palbra dos...La ultima palabra hay que asignarla como el cardinal de la colección.Enumerar.Establecer una relación
... Continuar leyendo "Subitizar" »

Diferencia entre contar y enumerar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

BASTÓN:

- 7 Condiciones

- 3 situaciones ( acción , el niño mantiene dialogo entre el mismo y la situación a la que se enfrenta, en este caso debe recordar que elemento esta en cada caja de cerillas del bastón).

formulación: no se puede generar porque es individual, validación: el alumno debe justificar la validez de la estrategia que ha utilizado para recordar los objetos que contienen las cajasd e cerilas y la posición en la que se encuentran.

- variables didácticas:

1) tamaño de las cajas

2) hacer pausas

3) iempo de duración de la actividad

4) permitir el marcaje de las cajas

- estrategias:

º establecer un orden según el orden de las cajas en el bastón , por ejemplo, recordar los objetos de derecha a izquierda.

- errores:

º olvidar algún... Continuar leyendo "Diferencia entre contar y enumerar" »