Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación, Juventud y Sociedad en el Siglo XXI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Educación Crítica

La educación crítica considera la enseñanza como una práctica moral y política. Se basa en la premisa de que el aprendizaje no se centra únicamente en la transmisión y adquisición de contenidos y conocimientos, sino también en la transformación de estos como parte de una lucha más amplia por los derechos sociales y la justicia.

Escuelas Democráticas: Principales Postulados

En las escuelas democráticas:

  • Se da una importancia clave a la cooperación y la colaboración.
  • Se entiende que la igualdad de oportunidades para el acceso inicial a la educación es necesaria, pero no suficiente.
  • Se trabaja en grupos heterogéneos para que quienes dominan ciertos aspectos puedan mostrar sus habilidades a otros con menos experiencia.
... Continuar leyendo "Educación, Juventud y Sociedad en el Siglo XXI" »

Componentes de la Educación para la Paz: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Componentes de la Educación para la Paz

Educación para la Comprensión Internacional

Los objetivos que se persiguen son:

  • Comprender y valorar positivamente la creciente interdependencia mundial.
  • Reconocer, respetar y valorar la diversidad cultural, étnica y política de los pueblos del mundo.
  • Contrarrestar la idea del enemigo.
  • Favorecer la tolerancia.
  • Conocer los diferentes movimientos sociales que en la historia y en la actualidad luchan en favor de la paz.
  • Reconocer las condiciones que encierra la idea de paz positiva.

Educación para los Derechos Humanos

Este componente busca:

  • Comprender la historia de la lucha por los derechos humanos y las libertades fundamentales.
  • Conocer el articulado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de
... Continuar leyendo "Componentes de la Educación para la Paz: Un Enfoque Integral" »

Teoria de la sexualitat infantil: els 5 períodes segons Freud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Freud va destacar 5 períodes en aquest procés:

Fase Oral (0-18 mesos):

Freud considera que la sexualitat no va lligada als genitals de l’individu. L’instint sexual es actiu en els humans des de que són nadons. L’acte de succió de llet, estimula una part de la boca estretament lligada amb la sexualitat (FASE ORAL→ utilitza la boca per descobrir coses). Tots els objectes desconeguts se’ls posen a la boca.

Fase Anal (18- 2/3 anys):

El nadó té més llibertat de moviments. Comença a explorar i descobrir el món per ell sol. El nen començarà a controlar la funció dels seus esfínters. Comença a experimentar la seva pròpia autonomia. El nen s’adona que es capaç de controlar una funció vital del seu cos i això li provoca plaer.... Continuar leyendo "Teoria de la sexualitat infantil: els 5 períodes segons Freud" »

La Ciencia: Observación, Experiencia y Método

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

LA CIENCIA

La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento. El objetivo de la nueva ciencia era hallar las leyes matemáticas que marcan el funcionamiento de la naturaleza. Se pueden clasificar en:

Ciencias formales y ciencias empíricas:

Las ciencias formales se ocupan de objetos que no existen en la realidad natural. Las matemáticas, por ejemplo, ya que no pertenecen al mundo físico, si no son ideales porque existen en la mente de quienes los piensan, pero no en la naturaleza. Las ciencias empíricas, por el contrario, se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia. Como por ejemplo la física, química o biología ya que pueden observarse.

Ciencias naturales

... Continuar leyendo "La Ciencia: Observación, Experiencia y Método" »

Concreción Curricular y Programación Docente: Guía para la Atención a la Diversidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

LA CONCRECIÓN DE LOS CURRICULOS EN EL MARCO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO. PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA DAR RESPUESTA A LAS DISTINTAS NECESIDADES DEL ALUMNADO

0. Introducción y justificación

La cita de Montessori (2009 [1928]] afirmando que: "la educación de los pequeños es Ia cuestión más importante para el porvenir de la humanidad", refleja la transformación a la que el mundo está destinado y cuyos responsables somos las personas.

La escuela no podemos obviar estos hechos y somos responsables de educar vocacionalmente a través de una enseñanza de calidad, en colaboración con el resto de la comunidad educativa, con Ia motivación común de construir un mundo mejor.

Con este propósito, en nuestro país, la Constitución Española... Continuar leyendo "Concreción Curricular y Programación Docente: Guía para la Atención a la Diversidad" »

Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques Tradicionales y Críticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Modelos de Intervención en Trabajo Social

1. Concepto de Modelo

Un modelo es un intento de sistematización y descripción de la realidad basado en presupuestos teóricos. Se trata de una construcción racional que interpreta, explica y orienta la comprensión de una realidad. El modelo actúa como un puente entre la teoría y la práctica, permitiendo que la teoría interprete los hechos. Por esta razón, los modelos son muy útiles en la práctica, mientras que la teoría se centra en la veracidad y la comprobabilidad.

Funciones de los Modelos

La utilización de un modelo implica la combinación de aspectos teóricos, metodológicos, funcionales y filosóficos que enmarcan la acción, facilitando la interrelación entre la teoría y la práctica.... Continuar leyendo "Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques Tradicionales y Críticos" »

Técnicas de Grupo: Optimizando la Dinámica y el Rendimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Introducción a las Técnicas de Grupo

Las técnicas de grupo son métodos y herramientas que se utilizan para mejorar la acción y el rendimiento de un grupo. Son el eslabón que une al grupo con sus metas, y su conocimiento y comprensión son esenciales para la calidad de los miembros y el conductor del grupo. Cuanto más extendido sea este conocimiento dentro del grupo, más maduro y eficaz será.

Evaluación del Grupo

La evaluación del grupo es el proceso de determinar el grado en que el grupo está logrando sus metas. Es fundamental para que el grupo sea lo más productivo posible. La evaluación puede provenir tanto del interior del grupo como de la comunidad en la que funciona (evaluación externa). Los miembros del grupo son los evaluadores... Continuar leyendo "Técnicas de Grupo: Optimizando la Dinámica y el Rendimiento" »

Darwinisme social, natura, cultura i evolució humana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Darwinisme social: una extensió de la selecció natural

El darwinisme social és una concepció de l'home i la seva vida social que estén la teoria de la selecció natural. Els principis bàsics de la teoria de l'evolució són la competència per la vida i la supervivència del més apte, i s'estenen al nivell social. El nucli de la teoria del darwinisme social consisteix en un reduccionisme biològic fort, pel qual les institucions són com organismes biològics que competeixen contra altres. La seva funció ideològica consisteix en la seva capacitat per a salvar la contradicció entre una societat que es pretén fundada en la llibertat i la mateixa societat.

Natura i cultura: definicions i conceptes clau

Natura és un terme polisèmic; el... Continuar leyendo "Darwinisme social, natura, cultura i evolució humana" »

Planteamiento del Problema: Elementos y Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Planteamiento del Problema

Es la explicación, más objetiva posible, de la ocurrencia de un fenómeno o de un hecho que requiera la intervención del investigador para conocerlo y poder producir un nuevo conocimiento.

Criterios para elaborar el planteamiento del problema

  • Debe elaborarse de lo general a lo específico
  • Debe expresar la relación entre variables
  • Debe formularse claramente y sin ambigüedad

Elementos del planteamiento del problema

  • Objetivos que persiguen: los cuales deben expresarse con claridad, ser susceptibles de alcanzar y ser concurrentes entre sí
  • Justificación del estudio: es el que da la justificación, es decir, el propósito de la misma.
  • Pregunta de la investigación: es el complemento de los objetivos que debe ser la más precisa
... Continuar leyendo "Planteamiento del Problema: Elementos y Características" »

Mejora tu Rendimiento Académico: Estrategias para la Investigación y la Gestión del Estrés

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Formación Profesional Basada en Evidencia

La formación profesional basada en evidencia implica tomar decisiones importantes con información correcta y específica. Se deben consumir investigaciones científicas, pero no es necesario ser científicos. Se trata de utilizar prácticas basadas en evidencia.

Papers Científicos

Los papers científicos son fuentes confiables y actualizadas. Si queremos leerlos, debemos acceder a la literatura científica. Los artículos de investigación son escritos académicos que se caracterizan por ser breves y por transmitir nuevos conocimientos a la comunidad científica.

¿Por qué es Necesario Leer Artículos Científicos?

El proceso de revisión por expertos garantiza la validez y confiabilidad de la información.

... Continuar leyendo "Mejora tu Rendimiento Académico: Estrategias para la Investigación y la Gestión del Estrés" »