Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencia, Evaluación y Capacitación Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Competencia

1.- ¿Qué es la competencia?

R= Capacidad de desarrollar eficazmente un trabajo, utilizando los conocimientos, habilidades, destreza y comprensión, así como atributos que faciliten solucionar situaciones contingentes y problemas.

Evaluación de Programas de Capacitación

2.- Menciona las cuatro técnicas para evaluar programas de capacitación

R= 1.- Reacción, 2.- aprendizaje, 3.- comportamiento, 4.- resultado

Evaluación

3.- ¿Qué es la evaluación sumaria?

R= Es aquella que valora, determina, describe y clasifica algún aspecto de la conducta final del estudiante con el propósito de asignarle una calificación.

Parques Temáticos y Personajes

4.- ¿Cuál fue el primer parque temático internacional de la empresa (fuera de los EU)?... Continuar leyendo "Competencia, Evaluación y Capacitación Laboral" »

Guía de estudio: El aprendiz y Universidad Disney

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Preguntas y respuestas sobre El aprendiz y Universidad Disney

El aprendiz

Capítulo 9

24.- En el capítulo 9 del aprendiz ¿Cuál fue el error de Protege Corporation que hizo que les costara la victoria?

R= Vender algo en lo que no creían y no les gustaba (pinturas)

Capítulo 10

20.- ¿Qué hizo que ganara Versacoarp para que ganaran en la actividad de los bicitaxis?

R= La publicidad

26.- En el capítulo 10 del aprendiz ¿Cuál fue la estrategia que los llevó a la victoria?

R= Tener ideas innovadoras y utilizar sus contactos (Bicitaxi)

Universidad Disney

22.- A qué se refieren las siglas del programa SCSE de Disney

R= Seguridad, Cortesía, Show, Eficiencia

33.- En el capítulo 8 de Universidad Disney ¿Cuáles son las 3 fuerzas que afectan al equipo

... Continuar leyendo "Guía de estudio: El aprendiz y Universidad Disney" »

Diversidad Cultural: Aculturación, Endoculturación y Actitudes Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Conceptos Clave sobre la Diversidad Cultural

Aculturación y Endoculturación

La aculturación es el proceso en el cual dos culturas entran en contacto y una asimila elementos culturales de la otra. Por otro lado, la endoculturación es el proceso por el cual un individuo asimila los valores y costumbres de su propia cultura.

Los factores que hacen posible este proceso son:

  1. Familia y grupo social: La familia reproduce los esquemas de comportamiento propios de la sociedad en la que se inserta, siendo la primera transmisora de valores y comportamientos dentro de su propia cultura.
  2. Sistemas de enseñanza.
  3. Medios de comunicación: La prensa, radio, cine y la televisión generan pautas de comportamiento y costumbres que trascienden los límites de su
... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Aculturación, Endoculturación y Actitudes Sociales" »

Principios de la didáctica del lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Principio de la imitación del aprendizaje lingüístico

Uno de los mecanismos básicos por los que el niño aprende el lenguaje es por imitación. Esta desempeña un papel muy importante, pero no basta por sí sola para explicar en su totalidad la adquisición del lenguaje, como ha señalado Chomsky. El factor imitativo se manifiesta en la adquisición del vocabulario y una dicción y entonación adecuadas. Hay que tenerlo en cuenta en la didáctica del vocabulario y de la expresión oral.

Principio de la relación del significante con el significado

Todas las lenguas presentan 2 tipos de palabras: opacas y transparentes. Las opacas son más numerosas y ofrecen una relación arbitraria, convencional entre la forma y el significado. Las transparentes... Continuar leyendo "Principios de la didáctica del lenguaje" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Conceptos Clave de Piaget

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Área Cognitiva: Fundamentos del Pensamiento

El área cognitiva se refiere a los cambios en los procesos del pensamiento que permiten aprender, percibir, recordar y comprender. Estas capacidades son fundamentales para adquirir y usar el conocimiento acerca del mundo de la manera más eficiente posible.

Jean Piaget y su Teoría del Desarrollo Cognoscitivo

Jean Piaget es reconocido como el mayor representante del estudio del desarrollo cognitivo. Propuso una influyente teoría, conocida como la teoría del desarrollo cognoscitivo, en la cual plantea que el desarrollo cognitivo atraviesa cuatro etapas principales.

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

  • Etapa Sensoriomotora: Desde el nacimiento hasta los 2 años.
  • Etapa Preoperacional: Desde
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Conceptos Clave de Piaget" »

Modelos, Paradigmas y Factores Clave en la Formación de Jugadores de Fútbol

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Modelos de Enseñanza Deportiva Aplicados al Fútbol

Modelo de Participación

Objetivos

  • Desarrollo de la autonomía.
  • Favorecer la sociabilidad y el espíritu de cooperación en el grupo.

Características del Deporte Recreativo

  • Se juega por placer.
  • No hay ansiedad por el resultado.
  • Tratamiento de igualdad.
  • Todos son protagonistas.

Características del Deporte Educativo

  • Autonomía del jugador.
  • Formación integral.
  • Desarrollo de capacidades motrices básicas.
  • Evitar especialización temprana.
  • Cooperar para competir.
  • Participación activa de los jugadores.

Modelo de Rendimiento

Objetivos

  • Búsqueda del rendimiento máximo.
  • Las sesiones de entrenamiento buscan optimizar al jugador.

Características

  • El resultado es la finalidad.
  • Se discrimina a los jugadores menos capacitados.
... Continuar leyendo "Modelos, Paradigmas y Factores Clave en la Formación de Jugadores de Fútbol" »

Metodologías de Investigación y Estructura de Informes Científicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Estructura y Metodologías en Informes de Investigación

Estructura de un Informe Científico (Tema 8)

La correcta estructuración de un informe científico es fundamental para la claridad y la concisión. A continuación, se detallan los apartados clave:

Título

El título debe ser claro, conciso y evitar la sobreexplicación. Es crucial que refleje el contenido del informe de manera precisa.

Resumen

Este apartado ofrece una visión general del estudio, sus objetivos, métodos, resultados y conclusiones principales.

Introducción

La introducción contextualiza el tema, presenta los antecedentes, la justificación del estudio y los objetivos de la investigación.

Métodos y Materiales

En esta sección, se deben describir detalladamente los métodos y... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación y Estructura de Informes Científicos" »

Habilidades y Competencias en Terapia Ocupacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

COMPETENCIA

Habilidades, capacidades y conocimientos que una persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea.

NIVELES

SABER

Datos, conceptos, conocimientos.

SABER HACER

Habilidades, destrezas, métodos de actuación.

SABER SER

Actitudes y valores que guían en el comportamiento.

SABER ESTAR

Comunicación interpersonal y trabajo colaborativo.

HABILIDAD

Destrezas o capacidad aprendida que permite ser capaz de completar una tarea conforme a unos estándares de competencia.

HABILIDADES NUCLEARES

Es uno de los elementos esenciales de la práctica profesional, cuyo uso permanece relativamente constante, pero adaptado.

CAPACIDADES EN 3 NIVELES

Habilidades y Destrezas Generales

Organización, observación y registro.

Habilidades y Destrezas Específicas

Gestión... Continuar leyendo "Habilidades y Competencias en Terapia Ocupacional" »

Características del Conocimiento y Métodos de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características del Conocimiento

El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdades, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.

Modelos de Investigación

Cualitativo

Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes.

Cuantitativo

Uno de los pasos más importantes y decisivos de la investigación es la elección del método o camino que llevará a obtener de la investigación resultados válidos que respondan a los... Continuar leyendo "Características del Conocimiento y Métodos de Investigación" »

Comunicación Efectiva y Aprendizaje: Estrategias para Optimizar la Transmisión del Conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Memoria y Aprendizaje

Tipos de Memoria

  • Memoria a Largo Plazo: Información nueva sobre vibración eléctrica.
  • Memoria a Corto Plazo: Retiene información por 45 minutos. Se recomienda un descanso de 10 minutos para evitar el colapso.

Educación

Ciclos de Aprendizaje:

  1. Experiencia Concreta (Observación)
  2. Observación Reflexiva (A partir de enseñanzas)
  3. Concepto Abstracto (Esfuerzo personal)
  4. Experiencia Activa (Práctica)

Redes Neuronales

  • Programadas/Autónomas: Comprometidas con funciones específicas.
  • Plásticas: Se adaptan y modifican con la estimulación. Pueden atrofiarse si no se utilizan.

Habilidad Intelectual

Capacidad de relacionar nuevos conceptos con conocimientos preexistentes.

Aptitud

Habilidad natural para realizar una tarea específica.

Actitud

Forma... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Aprendizaje: Estrategias para Optimizar la Transmisión del Conocimiento" »