Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de la Política Económica: Una Guía para la Acción Pública

Enviado por jeje y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

¿Qué Sentido Tiene Hablar de: Teoría de la Política Económica?

Introducción

Comenzamos la respuesta a esta pregunta con la definición tradicional aportada por el Prof. D. Jané Solá, en 1974, en su artículo Por una estructura operativa de la Política Económica publicado en la Revista Española de Economía, No. 1, pp. 9-44. Y dice así:

El objeto de la Política Económica como construcción autónoma es el estudio de los criterios, fines, medios, instrumentos y orientaciones doctrinales en torno a la actividad político-económica del Estado.

Esta breve definición sirve como punto de partida para compararla con lo que estudia el análisis económico.

A continuación, tras mencionar algunos de los antecedentes sobre el concepto de Teoría... Continuar leyendo "Teoría de la Política Económica: Una Guía para la Acción Pública" »

Plan de Atención a la Diversidad: Estrategias para una Educación Inclusiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Plan de Atención a la Diversidad

El Plan de Atención a la Diversidad debe ser entendido como el conjunto de actuaciones, adaptaciones al currículo, medidas organizativas, apoyos y refuerzos que un centro diseña, selecciona y pone en práctica para proporcionar, tanto al conjunto del alumnado del centro, la respuesta más ajustada a sus necesidades educativas generales y particulares, como a las propias dificultades que puede suponer la enseñanza de ciertas áreas o materias, intentando prevenir posibles dificultades de aprendizaje.

Características del Plan

Debe ser integral e integrador:

  • Integral porque:
    • Abarca a todos los alumnos, en especial a aquellos con algún tipo de necesidad de apoyo educativo transitoria o permanente.
    • Los alumnos no
... Continuar leyendo "Plan de Atención a la Diversidad: Estrategias para una Educación Inclusiva" »

Metodología de la Investigación: Guía completa para proyectos exitosos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Metodología de la Investigación

Introducción

El método de investigación es un conjunto de pasos y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba y verificación de hipótesis.

Verbos para usar en un proyecto

  • Exploratorio: conocer, definir, descubrir, detectar, estudiar, explorar, indagar, sondear
  • Descriptivo: analizar, calcular, caracterizar, clasificar, examinar, medir, comparar, cuantificar, descubrir, diagnosticar, identificar
  • Explicativo: comprobar, demostrar, detectar, establecer, explicar, inferir, relacionar, verificar

El Anteproyecto

El anteproyecto es la forma preliminar de un proyecto para su revisión y autorización.

Estructura del Anteproyecto

  • Título: Nombre o denominación del
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Guía completa para proyectos exitosos" »

Tipos de Escuela en la Administración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Tipos de escuela:

Escuela empírica

Ernest Dale-Lawrence Appley-Peter Drucker-Dale Carnegie

Orientación a la experiencia/ considera a la admin como arte/ la práctica pasa más que la teórica

Los resultados se centran en la observación / se basa en experiencias previas

Ventajas: menos supervisión/sabe donde se dirigen los esfuerzos/identifica éxitos y fracasos.

Desventajas: valor limitado para desarrollar teoría/ los resultados pueden ser mediocres/ lo conveniente no siempre es.

Escuela de relaciones humanas.

Elton Mayo-Douglas McGregor-Abraham Maslow.

Realizó estudios “Elton Mayo”

Realizó estudios que abren al mundo de la conducta-Demuestra que los empleados aumentan producción si se sienten integrados-consideró a la empresa como sistema... Continuar leyendo "Tipos de Escuela en la Administración" »

Compendio Esencial de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA): Requisitos y Responsabilidades Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

Requisitos Fundamentales para Firmas de Auditoría

Las firmas de auditoría deben cumplir con los siguientes requisitos esenciales para asegurar la calidad del servicio:

  • Cumplir con los requisitos éticos relevantes.
  • Documentar políticas y procedimientos internos.
  • Contar con personal calificado y competente.
  • Establecer políticas de consulta adecuadas.

Resumen de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

NIA Serie 200: Principios Generales y Responsabilidades

NIA 200 Objetivos Globales del Auditor Independiente
Aumentar la confianza en la información financiera que se proporciona a los usuarios.
NIA 210 Acuerdo de los Términos del Encargo de Auditoría
Establecer los términos y condiciones del encargo de auditoría.
NIA 220 Control de Calidad
... Continuar leyendo "Compendio Esencial de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA): Requisitos y Responsabilidades Clave" »

Organismos e Instituciones Ambientales en Paraguay: Estructura, Funciones y Proyectos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Organismos responsables del cumplimiento de los instrumentos jurídicos

1) Instituciones relacionadas con la legislación ambiental:

  • a) CONAM (Consejo Nacional del Ambiente)
  • b) SEAM (Secretaría del Ambiente)
  • c) MSPBS (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social)
  • d) SENASA (Servicio de Saneamiento Ambiental)
  • e) MEC (Ministerio de Educación y Cultura)
  • f) MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería)

2) Objetivo del Sistema Nacional del Ambiente:

  • a) Crear y regular el funcionamiento de los organismos responsables de la elaboración, normalización, coordinación, ejecución y fiscalización de la política y gestión ambiental nacional.
  • b) Instituir el SISNAM (Sistema Nacional del Ambiente) integrado por el conjunto de organismos y entidades públicas
... Continuar leyendo "Organismos e Instituciones Ambientales en Paraguay: Estructura, Funciones y Proyectos" »

Estrategias, Evaluación y Selección de SAAC en Habilidades Comunicativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Estrategias de Comunicación

Estrategias dirigidas a la regulación de la conversación

Deben adquirirse ciertas habilidades. Primero, iniciar una conversación mediante vocalizaciones, movimientos o sonidos. Puede ser útil adaptar algún sistema mecánico o técnico. Pueden incorporarse diferentes categorías de signos:

  • Para cambiar de tema
  • Para introducir tema secundario
  • Para acabar la conversación
  • Para indicar que se ha producido un error en la interpretación
  • Una escala gráfica para reflejar el grado de dolor, satisfacción, etc.
  • Para volver al principio

Estrategias dirigidas a los interlocutores

De frente, mantener la mirada, respetar tiempo y turno de palabra, voz suave sin gritar, evitar preguntas cuando sabes la respuesta y las de sí o no,... Continuar leyendo "Estrategias, Evaluación y Selección de SAAC en Habilidades Comunicativas" »

Principios Esenciales de Burocracia, Dinámica Cultural y Cambio Kotter

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Burocracia: Conceptos Fundamentales

La **burocracia** se define por las siguientes características:

  1. Organización de funciones oficiales limitadas por reglas.
  2. Cada cargo posee competencias específicas.
  3. Los cargos están organizados en un esquema jerárquico.
  4. Los cargos pueden requerir **cualificaciones técnicas** que exigen a los participantes obtener el entrenamiento adecuado para ejercer.
  5. El personal que ocupa esos cargos no es dueño de los medios de producción a los que está vinculado.
  6. Al titular de un cargo no se le permite apropiarse de su posición, aunque siempre sigue formando parte de la organización.
  7. Los actos administrativos, las decisiones y las reglas son formulados y **registrados por escrito**.

Dinámica Cultural en las Organizaciones

Como... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Burocracia, Dinámica Cultural y Cambio Kotter" »

Guía completa de los Centros de Servicios Sociales: Acceso, Derechos y Funcionamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Condiciones de Acceso a las Prestaciones

  • El acceso a las prestaciones se realiza mediante valoración de los estados de necesidad.
  • Es preceptivo el informe social de la Trabajadora Social.
  • Se podrán establecer sistemas de baremación.
  • El reconocimiento del derecho a cada prestación será competencia del Pleno de la Corporación.

Derechos y Deberes de los Usuarios

  • Derecho a ser informados por el trabajador social del Centro de: los motivos en los que se basa una resolución que le afecte directamente, el estado en que se encuentra su expediente, los aspectos de la intervención social. Si el usuario está disconforme con la valoración hecha por la U.T.S. puede presentar un escrito de reclamación.
  • Los usuarios están obligados a: colaborar con el
... Continuar leyendo "Guía completa de los Centros de Servicios Sociales: Acceso, Derechos y Funcionamiento" »

Concepcions de currículum i la seva importància en l'educació

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

1a concepció

Aquesta concepció parla sobre un currículum on diu que el més important és el "què" aconseguir i no el com, sinó amb el "què", el que s'ha d'explicar, per tant es basa en les disciplines.

2a concepció

Diu com hem de dissenyar el currículum, el important és el què, el que ens diu la ciència, canvia totes les fases que hem d'aconseguir per canviar el currículum.

3a concepció

El que aporta són el conjunt d'experiències viscudes que els alumnes han d'aportar, a més en aquest currículum trenca la escola tradicional. La problemàtica és la seva missió. Aquest currículum ha de recollir totes les seves experiències. Trobem el currículum ocult.

4a concepció

És un currículum com a pràctica, que el currículum no ha de... Continuar leyendo "Concepcions de currículum i la seva importància en l'educació" »