Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Organización y Práctica Educativa en Magisterio Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Organización de Espacios y Recursos en Educación Infantil

Requisitos Mínimos de Espacio (Real Decreto 14/06)

  • Primer Ciclo:
    • Local de uso exclusivo y acceso desde el exterior.
    • Una sala por unidad con 2 m² por niño, mínimo 30 m².
    • Salas para menores de 2 años con áreas diferenciadas para descanso e higiene.
    • Sala de usos múltiples de 30 m².
    • Un patio de juegos por cada 9 unidades con más de 75 m².
    • Un aseo por sala y un aseo para el personal.
  • Segundo Ciclo:
    • Mínimo 3 unidades.
    • Un aula por unidad con 2 m² por niño, mínimo 30 m².
    • Patio de juegos de más de 150 m².
    • Aseo por aula.

Número de Alumnos por Unidad

  • 0-1 año: 8 alumnos
  • 1-2 años: 13 alumnos
  • 2-3 años: 20 alumnos
  • 3-6 años: 25 alumnos

Tipos de Aulas

  • Aulas de Bebés (0-1 año): Con zona de cambios,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Organización y Práctica Educativa en Magisterio Infantil" »

Estudios de Impacto Ambiental: Guía completa para la evaluación de proyectos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Estudios de Impacto Ambiental: Una guía completa

Importancia de los Estudios de Impacto Ambiental

Los estudios de impacto ambiental son cruciales para asegurar que los problemas potenciales sean identificados y tratados desde la fase inicial de planificación y diseño del proyecto. Permiten evaluar alternativas desde una perspectiva ambiental, maximizando la efectividad de costos. Es esencial integrar la evaluación dentro del estudio de factibilidad y del diseño.

Beneficios de los Estudios de Impacto Ambiental

  • Protección de los recursos naturales, la calidad ambiental y la salud pública: Identificar las acciones por adelantado es una medida preventiva que reduce los riesgos potenciales.
  • Revelación transparente de las consecuencias ambientales:
... Continuar leyendo "Estudios de Impacto Ambiental: Guía completa para la evaluación de proyectos" »

Les Principals Institucions Socials: Família, Escola, Mitjans, Estat

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Família: Concepte i Evolució

Com a institució, té formes molt diverses segons les cultures, èpoques i contextos socials i de classe.

  • Grup de persones directament lligades per nexes de parentiu.
  • Canvis molt importants amb la industrialització (deixa de ser una unitat de producció).

Tipus de Llars

  • Unipersonals.
  • De dues o més persones sense nucli.
  • D'un nucli.
  • De més d'un nucli.

Transformacions de la Família Actual

La família actual esdevé en un procés històric evolutiu:

  • De privatització de la vida quotidiana (anys 60).
  • D’individualització.
  • De viriarquia (Waters).
  • De canvi de rols.

Funcions de la Família

  1. Vida afectiva i sentiments.
  2. Procreació:
    • En un primer moment, sexualitat i família eren indissolubles.
    • Procreació i família eren indissolubles.
... Continuar leyendo "Les Principals Institucions Socials: Família, Escola, Mitjans, Estat" »

Estudio del Institucionalismo: Enfoques, Tipos y su Relevancia en la Ciencia Política

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Institucionalismo en la Ciencia Política

Enfoque Formal Legal

El enfoque es inductivo porque las diferencias se extraen de una repetida observación. En lo formal legal, Eckstein (1992) hace hincapié en dos aspectos:

  • El primero es el estudio del derecho público, de ahí el calificativo de legal.
  • El segundo es el estudio de las organizaciones formales de la administración pública.

Concluye afirmando que lo formal legal es el estudio del derecho público que afecta a las organizaciones formales de dicha administración; es el estudio de la estructura constitucional.

Enfoque Histórico Contemporáneo

En el enfoque histórico contemporáneo, Herman Finer (1932) no realizó el análisis de las instituciones de cada país, sino que comparó la de... Continuar leyendo "Estudio del Institucionalismo: Enfoques, Tipos y su Relevancia en la Ciencia Política" »

Desarrollo sensorial y genital en el recién nacido

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Maduración del aparato genital:

El aparato genital cuando nace está poco desarrollado con respecto al adulto. Será en el momento de la pubertad cuando alcance su mayor desarrollo.

Maduración sensorial:

Existen cambios en la evolución de los diferentes aparatos sensoriales del cuerpo humano.

Evolución de la vista:

El proceso de la visión evoluciona en el recién nacido desde el momento del parto. Necesita una estimulación adecuada para que madure debidamente.

Evolución del gusto:

Las papilas gustativas aparecen en los fetos de 7 u 8 semanas de vida y se activan a partir del tercer trimestre de embarazo. A través del líquido amniótico, se transmiten al feto diversos sabores. Los lactantes experimentan desde muy temprana edad una gran variedad... Continuar leyendo "Desarrollo sensorial y genital en el recién nacido" »

Psicomotricidad: Definición, materiales y espacios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

¿Cómo podemos definir la psicomotricidad?

Es una actitud ante el niño que parte de su globalidad, de sus intereses y motivaciones, que intenta comprender lo que el niño es, utilizando su forma vivencial y activa de aprender.

¿Qué debe hacer el docente para que el juego espontáneo tenga intencionalidad educativa? IMP

El docente debe entender la educación psicomotriz a través de sus manifestaciones ante el mundo que le rodea, en relación consigo mismo, con las personas de su entorno y con los objetos. Así, el cuerpo se convierte en instrumento de exploración, interacción, comunicación, descubrimiento y de aprendizaje. Todos estos procesos requieren la integración de las dimensiones cognitiva,

¿Qué categorías de materiales establece

... Continuar leyendo "Psicomotricidad: Definición, materiales y espacios" »

Evaluación Educativa: Tipos, Métodos y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Tipos de Conocimientos a Evaluar

Conceptual

  • Conocimientos que comprenden: información, relación, aplicación, comprensión, etc.
  • Comprensión de conceptos y sistemas conceptuales.
  • Capacidad de relacionar hechos, acontecimientos y conceptos.

Procedimental

  • Manejo de métodos, técnicas y procedimientos.
  • Capacidad de pensar y de resolver problemas, de análisis y de síntesis.
  • Hábitos y habilidades (físicas y mentales).
  • Métodos y técnicas de trabajo y de estudio.

Actitudinal

  • Desarrollo de valores personales y sociales, ej: responsabilidad.
  • Autonomía personal y confianza en sí mismo.
  • Habilidades comunicativas y de interrelación personal para compartir experiencias y conocimientos.

Momentos de la Evaluación

Inicial

Proporciona a los docentes información... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Tipos, Métodos y Competencias Clave" »

Intervenciones Terapéuticas para la Función Cognitiva y la Orientación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1. ¿Cuáles son los objetivos que persigue un programa terapéutico de entrenamiento de las funciones cognitivas?

  • Mantener un programa de habilidades intelectuales durante el mayor tiempo posible para que el usuario mantenga su autonomía.
  • Enriquecer el entorno para estimular el razonamiento, el lenguaje y la actividad del usuario.
  • Fortalecer las relaciones interpersonales para evitar la soledad, el aislamiento y el distanciamiento de su medio.

2. ¿Qué entiendes por terapia de orientación a la realidad?

Son estrategias que consisten en presentar a la persona usuaria información sobre el espacio, el tiempo y sobre sí misma para que mantenga su comprensión de lo que le rodea.

3. ¿A quién están destinados los programas de orientación a la

... Continuar leyendo "Intervenciones Terapéuticas para la Función Cognitiva y la Orientación" »

Influencia de la Fórmula Electoral y la Magnitud de la Circunscripción en la Proporcionalidad y el Multipartidismo: Comparativa entre Lijphart y Rae

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Comparativa entre Lijphart y Rae: Efectos de la Fórmula Electoral y la Magnitud de la Circunscripción

Diferencias Metodológicas entre Lijphart y Rae

A diferencia de Rae, Lijphart centra su análisis en el sistema electoral como unidad de estudio. Además, considera la evidencia de todos los casos disponibles y examina la posible interacción entre la fórmula electoral y la magnitud de la circunscripción, variables que, según Rae, afectan significativamente la proporcionalidad y el multipartidismo. Lijphart controla sistemáticamente la influencia de cada variable y utiliza el índice D de Loosemore y Hanby para medir la desproporcionalidad. Mientras que Rae emplea varios indicadores de multipartidismo, Lijphart se enfoca en el "número... Continuar leyendo "Influencia de la Fórmula Electoral y la Magnitud de la Circunscripción en la Proporcionalidad y el Multipartidismo: Comparativa entre Lijphart y Rae" »

Análisis FODA: Herramienta para la Toma de Decisiones Estratégicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Introducción

El análisis FODA es una herramienta de análisis que permite identificar y evaluar los factores internos y externos que influyen en una situación determinada. Es un acrónimo de:

  • Fortalezas: Factores internos positivos que brindan una ventaja competitiva.
  • Oportunidades: Factores externos favorables que pueden aprovecharse.
  • Debilidades: Factores internos negativos que obstaculizan el logro de objetivos.
  • Amenazas: Factores externos negativos que pueden poner en riesgo la organización.

Aplicación del Análisis FODA

El análisis FODA se puede aplicar a cualquier situación, individuo, producto o empresa. Permite obtener una"radiografí" de la situación actual y tomar decisiones estratégicas para mejorarla.

Proceso de Análisis FODA

  1. Identificación
... Continuar leyendo "Análisis FODA: Herramienta para la Toma de Decisiones Estratégicas" »