Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Antropología y Diversidad Cultural: Una Mirada al Interculturalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La organización social

El ser humano es un ser social. En el proceso de humanización, la convivencia social ha estado siempre presente como un hilo conductor que ha orientado el desarrollo de todos los demás factores que han influido en él. La caza, es una actividad social que requiere una organización y un reparto de tareas. El control del fuego genera estabilidad y vínculos sociales. El lenguaje solo tiene sentido si hay alguien con quién comunicarse y algo que comunicar.

La diversidad cultural

Es un hecho innegable, que constituye la base sobre la que, desde sus orígenes, se edifican los estudios de antropología; también es un asunto controvertido que provoca actitudes encontradas frente a esta realidad. A continuación, se presentan... Continuar leyendo "Antropología y Diversidad Cultural: Una Mirada al Interculturalismo" »

Medidas y Estrategias para la Atención a la Diversidad en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Medidas Generales

Características de las actuaciones generales / programas y actuaciones / concepto y tipos de actuaciones de intervención educativa / concepto de actuaciones generales / actuaciones generales:

  • Prevención de necesidades y respuesta anticipada
  • Promoción de la asistencia y de la permanencia en el sistema educativo
  • Función tutorial y convivencia escolar
  • Propuestas metodológicas y organizativas
  • Oferta de materias en el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica
  • Adaptaciones no significativas del currículo
  • Programas de colaboración entre centros docentes, familias y con la comunidad educativa
  • Programas establecidos por la administración

Medidas Específicas

Características de las actuaciones específicas / evaluación

... Continuar leyendo "Medidas y Estrategias para la Atención a la Diversidad en el Ámbito Educativo" »

El periodismo de servicio y sus ramas especializadas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El periodismo de servicio

Antecedente PE ya que la razón de ser del periódico es el servicio público. Los MDC deben proporcionar a los receptores información útil y práctica que sirva de orientación, les induzca a la acción y contribuyan a llevar una vida mejor.

En el PS prima el para qué de la información. Mª Pilar impulsora. Se habla de servicio como intangible, los consumidores evalúan la calidad del servicio en los resultados y el proceso de entrega.

Características:

  • pronombre tú
  • concepto ahora
  • la información movilizadora que proporciona elementos para la acción
  • hay servicio si el texto periodístico incluye alguna info útil
  • Importante el para qué, trasciende la info como meta en sí misma para convertirse en medio, instrumento
... Continuar leyendo "El periodismo de servicio y sus ramas especializadas" »

Pedagogia de Neill: Llibertat i Emoció a Summerhill

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

La Filosofia Educativa d'Alexander Neill

Ens trobem davant d'un fragment del llibre d'Alexander Neill: Cors, no sols caps a l'escola. En aquest llibre, Neill defensa una escola que es preocupa no només dels resultats acadèmics dels infants, sinó, especialment, de les seves necessitats afectives.

Antiautoritarisme i Llibertat

En el tercer paràgraf d'aquest fragment, Neill exposa una de les idees principals del moviment antiautoritari al qual pertany. L'antiautoritarisme defensa la bondat natural de l'infant, ja que sosté que els éssers humans són bons per naturalesa, sempre que la societat no els corrompi. Neill hi està d'acord i afegeix la felicitat a la bondat, com a pilars del seu pensament. Per a ell, la bondat és el fonament de l'... Continuar leyendo "Pedagogia de Neill: Llibertat i Emoció a Summerhill" »

Tipos de Hipótesis en la Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Las Hipótesis en la Investigación Científica

Las hipótesis son herramientas fundamentales en la investigación científica, actuando como punta de lanza en el descubrimiento de nuevos hechos que impulsan la consolidación y el desarrollo de teorías. Una hipótesis se considera justificada cuando se integra en un sistema teórico que la respalda. La formulación de una buena hipótesis se basa en dos planos: la observación y la experiencia, o como consecuencia teórica.

Tipos de Investigación

Investigación Pura

Se lleva a cabo sin la finalidad de incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza o la realidad por sí misma. Ejemplos de investigación pura incluyen las matemáticas, la microbiología, la biología... Continuar leyendo "Tipos de Hipótesis en la Investigación Científica" »

Estadística: Conceptos, Tipos y Aplicaciones en la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Estadísticas

Conjunto de técnicas que se utilizan para recopilar y organizar **datos**.

Tipos de Estadísticas

Estadística Descriptiva

Consiste en la recolección, sistematización y presentación de datos.

Es la ciencia que recopila, organiza e interpreta la información numérica o cualitativa.

Medios de comunicación como la televisión, la prensa, revistas de divulgación, radio e internet usan la **estadística descriptiva** para informar.

Estadística Inferencial

Consiste en obtener una conclusión, una inferencia y una predicción.

Conjunto de técnicas que se utilizan para obtener conclusiones. En sus particularidades, esta distingue la **estimación de parámetros** y las **pruebas de hipótesis** con respecto a características estadísticas... Continuar leyendo "Estadística: Conceptos, Tipos y Aplicaciones en la Investigación" »

Fundamentos de Intervención y Gestión Cultural Sociocomunitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Conceptos Clave en Intervención y Gestión Cultural

1) La intervención cultural se entiende como:

Actuación sobre un territorio definido para dar satisfacción ajustada a necesidades y demandas existentes, ya sean manifestadas o no.

2) La animación sociocultural y su acción dinamizadora se apoyan en:

Las aportaciones de la Filosofía, Antropología, Sociología y Psicología.

3) La Administración Pública en el ámbito territorial local se define en corporaciones como:

Los municipios, representados por los ayuntamientos, y las provincias, por las diputaciones.

4) Integrar un enfoque glocalizador en las políticas culturales implica:

Actuar en lo local desde planteamientos y colaboración que tienen presentes dinámicas y recursos globales, implicando... Continuar leyendo "Fundamentos de Intervención y Gestión Cultural Sociocomunitaria" »

Capacitación Efectiva: Del Diagnóstico a la Implementación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Ámbito Administrativo

Emprender las acciones que contribuyan al logro de los objetivos del grupo con personas y por medio de ellas:

  • Planeación:

    Decidir con anticipación lo que se va a hacer (DNC, objetivos, metas, procedimientos, planes, tiempo y recursos).
  • Organización:

    Establecer la estructura formal de los trabajos a desempeñar (estructura de la unidad de capacitación, procedimientos, integración de personas, integración de recursos materiales).
  • Ejecución/Dirección:

    Puesta en marcha del plan de capacitación (contratación de servicios, desarrollo de programas, coordinación de eventos, control administrativo).
  • Evaluación/Control:

    Corrección de las acciones para que se ajusten a los planes (macroevaluación, microevaluación, seguimiento,
... Continuar leyendo "Capacitación Efectiva: Del Diagnóstico a la Implementación" »

Espacios urbanos abandonados: gestión y reactivación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

En este punto se concreto el tipo de espacios y analizarlos para comprender las dificultades,

  • Lonjas de uso comercias sin actividad: cerradas cierto tiempo, sin salida en el mercado inmobiliario
  • Solares y espacios abiertos: gran grado de abandono
  • Espacios públicos plenamente funcionales: lugares de actividades

En este primer listado no todos son de urgencia para su reactivación. Pero todos comparten dos características:

  • Son recursos de sentido amplio capaces de general en forma de actividad económica
  • Podríamos pensar en su utilidad reactivación creativa

Además podemos establecer otras variables para caracterizar las diferentes espacios:

  • Escala
  • Uso
  • Situación actual
  • Propiedad

Funciones que pueden acoger estos espacios

Utilidades:

  • Arte público
  • Ocio
  • Huertos
... Continuar leyendo "Espacios urbanos abandonados: gestión y reactivación" »

Exploración de la Ciencia: Fundamentos, Clasificación y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento. El objetivo principal de la ciencia es hallar las leyes matemáticas que rigen el funcionamiento de la naturaleza.

Clasificación de las Ciencias

a) Atendiendo a los procedimientos que emplean:

  • Ciencias formales: Se ocupan de objetos abstractos que no existen en la realidad física.
  • Ciencias empíricas: Se basan en la experiencia para estudiar hechos observables. Ejemplos: Física, Química, Biología, Historia, Sociología, Psicología.

b) Atendiendo al tema que estudia:

  • Ciencias naturales: Estudian objetos del mundo físico mediante la experimentación. Buscan explicaciones causales y formulan leyes utilizando
... Continuar leyendo "Exploración de la Ciencia: Fundamentos, Clasificación y Metodología" »