Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Pedagogía del Tiempo y Criterios de Evaluación en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptualización del Tiempo en la Infancia

La Naturaleza Subjetiva del Tiempo

El tiempo es una abstracción. No puede experimentarse de forma directa, sino de forma subjetiva. Como señala Hannoun:

«En sus comienzos, el niño no es capaz de situar nada que no pertenezca a su tiempo y nada que no sea su tiempo».

En el aula, la conceptualización del tiempo con el niño se puede trabajar mediante diversas estrategias:

  • La orientación temporal:
    • Presente (hoy, ahora)
    • Pasado (antes, ayer)
    • Futuro (después, mañana)
  • La posición relativa de los momentos en el tiempo:
    • Sucesión (uno a uno)
    • Simultaneidad (mientras)
    • Ritmo (a veces, a menudo)
    • Duración (siempre)
    • Velocidad (despacio, deprisa)

Estas nociones se trabajarían mediante la utilización de reloj y calendario,... Continuar leyendo "Pedagogía del Tiempo y Criterios de Evaluación en el Ámbito Educativo" »

Glosario de Términos Educativos Clave: Apoyos y Adaptaciones Curriculares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Audición y Lenguaje (A y L)

El servicio de Audición y Lenguaje (A y L) es un recurso fundamental, principalmente en Educación Primaria. Se trata de un profesional del propio centro educativo, que habitualmente tiene carácter itinerante y acude a diferentes centros escolares. Su presencia depende del número de alumnos y alumnas y de sus necesidades específicas.

La función principal del especialista de A y L es colaborar en la identificación de las dificultades que el alumnado presenta en el desarrollo del lenguaje. Para ello, se coordina estrechamente con el profesorado, el logopeda y el equipo de orientación. Esta coordinación es esencial para la evaluación, el desarrollo y el seguimiento del plan de reeducación del alumnado. Además,... Continuar leyendo "Glosario de Términos Educativos Clave: Apoyos y Adaptaciones Curriculares" »

La pobreza y la exclusión social: un problema que nos afecta a todos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Personas sin hogar

Son aquellas que viven en la calle con pobreza severa y condiciones de vida precarias. La causa de esta situación es la ruptura de sus relaciones familiares.

Respuestas a la pobreza y exclusión social

  • Individualismo y egoísmo: Vivimos en una sociedad egoísta, actuamos en función de nuestros intereses, luchamos para beneficiarnos y combatimos lo que nos perjudica. Somos individualistas, lo que nos lleva a ser intolerantes ante la diferencia. Al que es diferente lo consideramos una amenaza que puede obstaculizarnos el camino hacia nuestros objetivos.
  • Contra la discriminación: Abrirnos a los que son diferentes nos hace enriquecernos como personas. Nos lleva a acoger al otro y aceptarle aunque sea distinto. Los pensamientos
... Continuar leyendo "La pobreza y la exclusión social: un problema que nos afecta a todos" »

Fundamentos de Organización y Práctica Educativa en Magisterio Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Organización de Espacios y Recursos en Educación Infantil

Requisitos Mínimos de Espacio (Real Decreto 14/06)

  • Primer Ciclo:
    • Local de uso exclusivo y acceso desde el exterior.
    • Una sala por unidad con 2 m² por niño, mínimo 30 m².
    • Salas para menores de 2 años con áreas diferenciadas para descanso e higiene.
    • Sala de usos múltiples de 30 m².
    • Un patio de juegos por cada 9 unidades con más de 75 m².
    • Un aseo por sala y un aseo para el personal.
  • Segundo Ciclo:
    • Mínimo 3 unidades.
    • Un aula por unidad con 2 m² por niño, mínimo 30 m².
    • Patio de juegos de más de 150 m².
    • Aseo por aula.

Número de Alumnos por Unidad

  • 0-1 año: 8 alumnos
  • 1-2 años: 13 alumnos
  • 2-3 años: 20 alumnos
  • 3-6 años: 25 alumnos

Tipos de Aulas

  • Aulas de Bebés (0-1 año): Con zona de cambios,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Organización y Práctica Educativa en Magisterio Infantil" »

Estudios de Impacto Ambiental: Guía completa para la evaluación de proyectos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Estudios de Impacto Ambiental: Una guía completa

Importancia de los Estudios de Impacto Ambiental

Los estudios de impacto ambiental son cruciales para asegurar que los problemas potenciales sean identificados y tratados desde la fase inicial de planificación y diseño del proyecto. Permiten evaluar alternativas desde una perspectiva ambiental, maximizando la efectividad de costos. Es esencial integrar la evaluación dentro del estudio de factibilidad y del diseño.

Beneficios de los Estudios de Impacto Ambiental

  • Protección de los recursos naturales, la calidad ambiental y la salud pública: Identificar las acciones por adelantado es una medida preventiva que reduce los riesgos potenciales.
  • Revelación transparente de las consecuencias ambientales:
... Continuar leyendo "Estudios de Impacto Ambiental: Guía completa para la evaluación de proyectos" »

Les Principals Institucions Socials: Família, Escola, Mitjans, Estat

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Família: Concepte i Evolució

Com a institució, té formes molt diverses segons les cultures, èpoques i contextos socials i de classe.

  • Grup de persones directament lligades per nexes de parentiu.
  • Canvis molt importants amb la industrialització (deixa de ser una unitat de producció).

Tipus de Llars

  • Unipersonals.
  • De dues o més persones sense nucli.
  • D'un nucli.
  • De més d'un nucli.

Transformacions de la Família Actual

La família actual esdevé en un procés històric evolutiu:

  • De privatització de la vida quotidiana (anys 60).
  • D’individualització.
  • De viriarquia (Waters).
  • De canvi de rols.

Funcions de la Família

  1. Vida afectiva i sentiments.
  2. Procreació:
    • En un primer moment, sexualitat i família eren indissolubles.
    • Procreació i família eren indissolubles.
... Continuar leyendo "Les Principals Institucions Socials: Família, Escola, Mitjans, Estat" »

Estudio del Institucionalismo: Enfoques, Tipos y su Relevancia en la Ciencia Política

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Institucionalismo en la Ciencia Política

Enfoque Formal Legal

El enfoque es inductivo porque las diferencias se extraen de una repetida observación. En lo formal legal, Eckstein (1992) hace hincapié en dos aspectos:

  • El primero es el estudio del derecho público, de ahí el calificativo de legal.
  • El segundo es el estudio de las organizaciones formales de la administración pública.

Concluye afirmando que lo formal legal es el estudio del derecho público que afecta a las organizaciones formales de dicha administración; es el estudio de la estructura constitucional.

Enfoque Histórico Contemporáneo

En el enfoque histórico contemporáneo, Herman Finer (1932) no realizó el análisis de las instituciones de cada país, sino que comparó la de... Continuar leyendo "Estudio del Institucionalismo: Enfoques, Tipos y su Relevancia en la Ciencia Política" »

Desarrollo sensorial y genital en el recién nacido

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Maduración del aparato genital:

El aparato genital cuando nace está poco desarrollado con respecto al adulto. Será en el momento de la pubertad cuando alcance su mayor desarrollo.

Maduración sensorial:

Existen cambios en la evolución de los diferentes aparatos sensoriales del cuerpo humano.

Evolución de la vista:

El proceso de la visión evoluciona en el recién nacido desde el momento del parto. Necesita una estimulación adecuada para que madure debidamente.

Evolución del gusto:

Las papilas gustativas aparecen en los fetos de 7 u 8 semanas de vida y se activan a partir del tercer trimestre de embarazo. A través del líquido amniótico, se transmiten al feto diversos sabores. Los lactantes experimentan desde muy temprana edad una gran variedad... Continuar leyendo "Desarrollo sensorial y genital en el recién nacido" »

Psicomotricidad: Definición, materiales y espacios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

¿Cómo podemos definir la psicomotricidad?

Es una actitud ante el niño que parte de su globalidad, de sus intereses y motivaciones, que intenta comprender lo que el niño es, utilizando su forma vivencial y activa de aprender.

¿Qué debe hacer el docente para que el juego espontáneo tenga intencionalidad educativa? IMP

El docente debe entender la educación psicomotriz a través de sus manifestaciones ante el mundo que le rodea, en relación consigo mismo, con las personas de su entorno y con los objetos. Así, el cuerpo se convierte en instrumento de exploración, interacción, comunicación, descubrimiento y de aprendizaje. Todos estos procesos requieren la integración de las dimensiones cognitiva,

¿Qué categorías de materiales establece

... Continuar leyendo "Psicomotricidad: Definición, materiales y espacios" »

Evaluación Educativa: Tipos, Métodos y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Tipos de Conocimientos a Evaluar

Conceptual

  • Conocimientos que comprenden: información, relación, aplicación, comprensión, etc.
  • Comprensión de conceptos y sistemas conceptuales.
  • Capacidad de relacionar hechos, acontecimientos y conceptos.

Procedimental

  • Manejo de métodos, técnicas y procedimientos.
  • Capacidad de pensar y de resolver problemas, de análisis y de síntesis.
  • Hábitos y habilidades (físicas y mentales).
  • Métodos y técnicas de trabajo y de estudio.

Actitudinal

  • Desarrollo de valores personales y sociales, ej: responsabilidad.
  • Autonomía personal y confianza en sí mismo.
  • Habilidades comunicativas y de interrelación personal para compartir experiencias y conocimientos.

Momentos de la Evaluación

Inicial

Proporciona a los docentes información... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Tipos, Métodos y Competencias Clave" »