Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Especialización y Ampliación de Tareas en las Organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ampliación de Tareas

La ampliación de tareas crea una serie de problemas, especialmente de comunicación y coordinación. Por ejemplo, pocos médicos tratan el cuerpo como un sistema integrado. En la ampliación horizontal de tareas, el trabajador se ocupa de una amplia variedad de tareas asociadas con la producción de productos y servicios. Cuando una tarea es verticalmente ampliada, el trabajador no solo ejecuta más tareas, sino que también gana más control sobre ellas.

Los resultados de la ampliación de tareas dependen claramente de la tarea en cuestión. Las tareas pueden ser demasiado grandes, tanto como demasiado estrechas. El éxito de cualquier rediseño de tareas depende de la tarea en cuestión y de cuán especializada sea en... Continuar leyendo "Especialización y Ampliación de Tareas en las Organizaciones" »

Sistemas de Actividad Humana: Fundamentos y Componentes Clave de la Interacción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Un Sistema de Actividad Humana (SAH) es una unidad compuesta por personas que aportan acciones específicas. Estas acciones, en coordinación unas con otras, articulan y concatenan la generación de actividades de mayor complejidad, las cuales a su vez caracterizan las acciones con las que el sistema responde a los desafíos de su entorno.

Reflexión Inicial sobre la Actividad Humana

¿Qué define lo humano en una actividad?

  • Las acciones y sus variadas connotaciones, al asociarles contenido humano, implican que en su realización participan personas.
  • Según Humberto Maturana: “Lo humano se constituye en el conversar, entendiendo por esto el participar y desarrollarse como personas en procesos entrecruzados de lenguajear y emocionar.”
  • La actividad
... Continuar leyendo "Sistemas de Actividad Humana: Fundamentos y Componentes Clave de la Interacción" »

El rol del educador en el juego infantil: estrategias para una intervención efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El rol del educador en el juego infantil

Estrategias para una intervención efectiva

Qué hacer

  • Presenciar el juego de los niños/as: El niño ha de sentir cercano al adulto porque su presencia le asegura bienestar, le tranquiliza y le centra en el juego.
  • Enseñar los juegos tradicionales: El educador es el que inicia el juego mientras el niño participa de una forma más o menos activa. Con su repetición, será el niño el que solicite el juego e irá tomando una postura más activa.
  • Permitir a los niños que repitan sus juegos una y otra vez: Disfrutan repitiendo los juegos porque ejercitar lo ya aprendido proporciona placer y aporta seguridad. Por ello, se permitirá la repetición y no se introducirán variantes hasta que lo domine por completo.
... Continuar leyendo "El rol del educador en el juego infantil: estrategias para una intervención efectiva" »

Observación en la Educación Infantil: Guía Paso a Paso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Observación en la Educación Infantil: Guía Paso a Paso

Pasos para una Observación Efectiva

  1. Determinar el Objetivo de la Observación

    • Nivel actual de desarrollo sensorial
    • Grado de consecución de objetivos sensoriales
    • Respuesta de los niños a las actividades
    • Adecuación de los recursos
  2. Establecer el Propósito de la Observación

    • Proponer objetivos de estimulación
    • Adaptar actividades a las características de los niños
    • Seleccionar recursos adecuados
    • Detectar dificultades
    • Informar a las familias
  3. Diseñar el Instrumento de Observación

    • Decidir cuándo y cómo aplicar el instrumento
    • Establecer el método de análisis de la información
  4. Llevar a Cabo la Observación

    • Recopilar información utilizando el instrumento de observación
  5. Toma de Decisiones

    • Analizar
... Continuar leyendo "Observación en la Educación Infantil: Guía Paso a Paso" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

IDEONIDADIdoneidad Didáctica y sus componentes; es la reuníón de las condiciones para desempeñar Una función. Saber hacer(conocimiento); querer hacer (actitud); Poder hacer (competencias). VVIdoneidad Didáctica: proceso de estudio matemático  que permite el logro de los fines pretendidos.COMPONENTES VVIdoneidad Epistémica (contenido): grado de representatividad de los Significados. Tieneen cuenta El lenguaje, conceptos, procedimientos, propiedades, yargumentos. VV Idoneidad ecológica: (conexión Intra-interdisciplinar) se ajusta al proyecto educativo del centro, escuela, sociedad Y Acontecimientos Del entorno VV Idoneidad cognitiva: (comprensión De los alumnos), como de cerca está Lo que le pido al alumno con lo que puede aprender
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Importancia de las Ciencias Sociales en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Las CC SS y su importancia en la Educación Primaria

El objetivo esencial de enseñar y aprender Ciencias Sociales en cualquier nivel educativo es que contribuye a la formación de las capacidades de pensamiento complejo y crítico del alumno. Independiente de la edad que tenga, será a través de estas materias que les enseñaremos a analizar, comparar, encontrar diferencias, sintetizar, y emitir una opinión crítica. Ayudan a comprender la realidad del mundo que nos rodea y las transformaciones a las que está sometido, y saber actuar en él. Permite conocer mejor la condición natural del ser humano, así como su interacción con su entorno natural y social. Es importante saber relacionar estos objetivos con los contenidos del currículo... Continuar leyendo "Importancia de las Ciencias Sociales en Educación Primaria" »

Antropogènesi: Trets Clau de l'Evolució Humana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Principals trets de l’antropogènesi

Entre els diferents factors que van contribuir a l’arrelament del bipedisme, és important ressaltar almenys una causa climàtica, que va produir una progressiva substitució de masses boscoses i tropicals per formacions vegetals semblants a la sabana.

La marxa a dues potes va poder suposar alguns avantatges, com tenir menys superfície corporal exposada a la insolació o vigilar l’horitzó per localitzar depredadors i buscar zones arbrades. Però, sobretot, deixar lliures les mans per transportar les cries, els aliments, els instruments, etc.

Per a la marxa bípeda és necessària una gran quantitat de canvis estructurals, de manera que, en ocasions, el fòssil d’un crani o d’un fèmur pot informar-... Continuar leyendo "Antropogènesi: Trets Clau de l'Evolució Humana" »

El Estatuto Epistemológico de las Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Caracteriza el estatuto epistemológico de las ciencias sociales.

El método de las ciencias sociales se ha caracterizado históricamente por un proceso en el que ha pasado de ser una ciencia natural a una hermenéutica. Para analizar esto, primero hay que saber qué entendemos por ciencia.

La ciencia explica lo verdadero a través de los teoremas, y en la sociología no hay teoremas, por lo que no hay verdades absolutas. Una razón para no considerar la sociología como una ciencia estricta es que en la ciencia se utilizan instrumentos, pero en la sociología no.

En la sociología no podemos comparar los instrumentos que se utilizan con los utilizados en otras ciencias, como, por ejemplo, la física. Podemos considerar la sociología como una... Continuar leyendo "El Estatuto Epistemológico de las Ciencias Sociales" »

Evolución del Concepto de Cultura en Antropología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Primeras Definiciones Evolucionistas

Las primeras definiciones antropológicas fueron evolucionistas.

“La Cultura es ese complejo conjunto que incluye el conocimiento, las creencias, las artes y cualesquiera otras aptitudes y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”.

Los principales límites de esta concepción son que tiene una idea de progreso lineal, sólo es válida la cultura occidental, utiliza la “antropología de sillón”, tiene una visión cosificadora de la cultura, la ve como producto antes que como proceso.

Particularismo Histórico

“La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad; las reacciones de los individuos en cuanto están afectados por los hábitos del grupo

... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Cultura en Antropología" »

Fundamentos de Data Warehousing y Business Intelligence para la Toma de Decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Data Warehouse: Conceptos Fundamentales

Un Data Warehouse, o almacén de datos, es un repositorio de datos diseñado para proporcionar una visión global, común e integrada de la información de una organización. Sus propiedades clave son:

  • Estable: Los datos no cambian una vez que se han cargado.
  • Coherente: La información es consistente a lo largo del tiempo y entre diferentes fuentes.
  • Fiable: Los datos son precisos y dignos de confianza.
  • Con información histórica: Permite el seguimiento de tendencias y el estudio a lo largo del tiempo.

Tipos de Métricas e Indicadores

En el contexto de la gestión de datos y la inteligencia de negocio, se distinguen varios tipos de métricas:

  1. Métricas de realización de actividad: Miden la ejecución de tareas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Data Warehousing y Business Intelligence para la Toma de Decisiones" »