Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervenciones Terapéuticas para la Función Cognitiva y la Orientación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1. ¿Cuáles son los objetivos que persigue un programa terapéutico de entrenamiento de las funciones cognitivas?

  • Mantener un programa de habilidades intelectuales durante el mayor tiempo posible para que el usuario mantenga su autonomía.
  • Enriquecer el entorno para estimular el razonamiento, el lenguaje y la actividad del usuario.
  • Fortalecer las relaciones interpersonales para evitar la soledad, el aislamiento y el distanciamiento de su medio.

2. ¿Qué entiendes por terapia de orientación a la realidad?

Son estrategias que consisten en presentar a la persona usuaria información sobre el espacio, el tiempo y sobre sí misma para que mantenga su comprensión de lo que le rodea.

3. ¿A quién están destinados los programas de orientación a la

... Continuar leyendo "Intervenciones Terapéuticas para la Función Cognitiva y la Orientación" »

Influencia de la Fórmula Electoral y la Magnitud de la Circunscripción en la Proporcionalidad y el Multipartidismo: Comparativa entre Lijphart y Rae

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Comparativa entre Lijphart y Rae: Efectos de la Fórmula Electoral y la Magnitud de la Circunscripción

Diferencias Metodológicas entre Lijphart y Rae

A diferencia de Rae, Lijphart centra su análisis en el sistema electoral como unidad de estudio. Además, considera la evidencia de todos los casos disponibles y examina la posible interacción entre la fórmula electoral y la magnitud de la circunscripción, variables que, según Rae, afectan significativamente la proporcionalidad y el multipartidismo. Lijphart controla sistemáticamente la influencia de cada variable y utiliza el índice D de Loosemore y Hanby para medir la desproporcionalidad. Mientras que Rae emplea varios indicadores de multipartidismo, Lijphart se enfoca en el "número... Continuar leyendo "Influencia de la Fórmula Electoral y la Magnitud de la Circunscripción en la Proporcionalidad y el Multipartidismo: Comparativa entre Lijphart y Rae" »

Análisis FODA: Herramienta para la Toma de Decisiones Estratégicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Introducción

El análisis FODA es una herramienta de análisis que permite identificar y evaluar los factores internos y externos que influyen en una situación determinada. Es un acrónimo de:

  • Fortalezas: Factores internos positivos que brindan una ventaja competitiva.
  • Oportunidades: Factores externos favorables que pueden aprovecharse.
  • Debilidades: Factores internos negativos que obstaculizan el logro de objetivos.
  • Amenazas: Factores externos negativos que pueden poner en riesgo la organización.

Aplicación del Análisis FODA

El análisis FODA se puede aplicar a cualquier situación, individuo, producto o empresa. Permite obtener una"radiografí" de la situación actual y tomar decisiones estratégicas para mejorarla.

Proceso de Análisis FODA

  1. Identificación
... Continuar leyendo "Análisis FODA: Herramienta para la Toma de Decisiones Estratégicas" »

Conciencia Fonológica y Etapas de Adquisición de la Lectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Conciencia Fonológica y su Importancia en el Lenguaje Escrito

La conciencia fonológica es la habilidad de reconocer y manipular conscientemente los sonidos del lenguaje oral (fonemas). Constituye la base para aprender a leer y escribir, ya que es fundamental para comprender el principio alfabético: la conexión entre grafemas (letras) y fonemas. Sin esta capacidad de identificar y usar los sonidos, el desarrollo del lenguaje escrito se ve dificultado. La conciencia fonológica permite:

  • Identificar palabras.
  • Segmentar palabras en sílabas y fonemas.
  • Manipular los sonidos de las palabras.

Etapas de la Adquisición de la Lectura según Ehri

Ehri describe cuatro etapas en la adquisición de la lectura:

1. Etapa Prealfabética

En esta etapa, el niño... Continuar leyendo "Conciencia Fonológica y Etapas de Adquisición de la Lectura" »

Història de l'Educació Física: Grècia, Roma, Edat Mitjana i Escoles Gimnàstiques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Història de l'Educació Física

Grècia

Grècia - Plató: Va elaborar una teoria de l'educació on l'activitat física tenia un lloc. L'aptitud física seria un mitjà de desenvolupament adequat i harmoniós per poder complir els designis del cosmos. En la jerarquia educativa que estableix Aristòtil com a base de la instrucció, s'assigna un lloc a l'exercici natural combinat amb assenyades dosis d'entrenaments corporals.

Roma

Roma: Els pensadors Sèneca i Galè consideraven l'exercici físic com a mitjà educatiu, però passaria a un segon terme, sent exclusivament d'utilitat militar.

L'Edat Mitjana

L'Edat Mitjana: L'Església va tenir un poder absolut. La filosofia eclesiàstica va deixar a un costat l'educació del cos, al qual donava poc valor,... Continuar leyendo "Història de l'Educació Física: Grècia, Roma, Edat Mitjana i Escoles Gimnàstiques" »

Comportamiento Organizacional: Factores Clave y su Impacto en las Empresas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Comportamiento Organizacional: Un Estudio Esencial

El comportamiento organizacional (CO) se define como el estudio de las personas y los grupos dentro del contexto de las organizaciones. Una organización es un ente dinámico, inmerso en un ambiente igualmente dinámico y en constante cambio. Está constituida por personas, grupos, equipos y unidades tácticas.

Antecedentes Históricos del Comportamiento Organizacional

  • División del trabajo (Adam Smith, 1723-1790): Un concepto fundamental en la optimización de la producción.
  • Desarrollo y reducción (Charles Babbage, 1791-1871): Continuó el trabajo de Smith, enfocándose en la eficiencia.
  • Reforma de la sociedad capitalista (Robert Owen, 1771-1858): Owen se centró en el bienestar de los trabajadores
... Continuar leyendo "Comportamiento Organizacional: Factores Clave y su Impacto en las Empresas" »

Evolución Educativa: Leyes y Pedagogos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Ley Orgánica de Educación (2006)

La LOE introduce cambios significativos en el sistema educativo español. Se enfoca en la educación superior (universidad, enseñanzas artísticas, grado superior, etc.) y la educación permanente. Define las competencias básicas en el currículo y establece la educación infantil de 0 a 6 años. En primaria, se promueve el desarrollo del sentido crítico, la iniciativa personal y la curiosidad, así como habilidades para la prevención de conflictos y la comprensión de culturas e igualdad. La evaluación es global al final de la etapa. En secundaria, se atiende a la diversidad y se refuerza la orientación educativa y profesional. El bachillerato se organiza en tres modalidades: artes, ciencias y tecnología,... Continuar leyendo "Evolución Educativa: Leyes y Pedagogos Clave" »

Optimización de la Enseñanza de Habilidades Motrices: Estrategias y Clasificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La tarea hace referencia a una situación de enseñanza que se lleva a cabo con la intención de mejorar una habilidad motriz o una aptitud física.

Tipos de Tareas en la Enseñanza de Habilidades Motrices

  • Tareas introductorias: Dar la información inicial y motivar a los alumnos.
  • Recapitulación: Recordar contenidos de sesiones anteriores.
  • Síntesis: Realizadas al final de la sesión para extraer ideas principales.
  • Desarrollo o asimilación: Actividades para adquirir nuevas destrezas o habilidades.
  • De consolidación: Aplicación de las habilidades al contexto real.
  • De refuerzo: Alumnos que no consiguen algún objetivo.

Clasificación de las Tareas Motrices

  • Según el mecanismo de procesamiento de la información predominante:
    • Perceptivo
    • Decisión
    • Ejecución
  • Según
... Continuar leyendo "Optimización de la Enseñanza de Habilidades Motrices: Estrategias y Clasificación" »

Guía Definitiva sobre Auditoría Administrativa: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Preguntas y Respuestas Clave sobre Auditoría Administrativa

Herramientas y Conceptos Básicos

1. ¿Cómo se clasifican las cédulas de auditoría?

R= Herramientas de evaluación, herramientas de diagnóstico, herramientas de evaluación de desempeño, herramientas operativas.

2. ¿Qué es una escala de medición en auditoría?

Es una característica de los objetos que se desea medir mediante una variable cuantitativa y una cualitativa.

Etapas de la Auditoría Administrativa

3. ¿Qué elementos forman parte del diagnóstico preliminar en una auditoría administrativa?

R= Génesis de la organización, cambios en su forma jurídica, objeto en estrategias, manejo de la delegación de facultades, entre otros.

4. ¿En qué etapa de la auditoría administrativa

... Continuar leyendo "Guía Definitiva sobre Auditoría Administrativa: Preguntas y Respuestas Clave" »

Análisis del Clima Organizacional: Técnicas y Dimensiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Análisis del Clima Organizacional

Definición y Características

El clima organizacional se refiere a la percepción global que las personas tienen de su ambiente de trabajo. Actúa como un nexo entre los individuos y el sistema organizacional, influyendo en su comportamiento y rendimiento. Es un fenómeno multicausal, dinámico y diverso, que se ve afectado por múltiples variables:

  • Diseño y estructura organizacional: tamaño, organigrama, niveles jerárquicos, puestos de trabajo, etc.
  • Medio ambiente y entorno general.
  • Recursos humanos y su gestión.
  • Situación sociológica de los trabajadores.
  • Valores, normas y actitudes.

Diferencias entre Clima y Cultura Organizacional

Aunque relacionados, el clima y la cultura organizacional son conceptos distintos:... Continuar leyendo "Análisis del Clima Organizacional: Técnicas y Dimensiones" »