Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Registres Lingüístics i Competència Comunicativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Varietats no formals

Característiques del registre vulgar

  • A més d'usar un llenguatge poc elaborat, usa elements lingüístics considerats vulgars.
  • Gran grau d'incorreccions, s'aparta de la norma lingüística i de la social.
  • Vinculat amb el registre col·loquial, hi abunden els vulgarismes.

Característiques del registre col·loquial

  • Subjectivitat dels parlants. Relacions personalitzades entre els interlocutors sense solemnitat ni formalitat.
  • Grau de formalitat baix.
  • És un registre oral.
  • Hi ha interacció durant l'emissió del text. L'emissor pot comprovar la reacció del receptor i modificar el seu discurs.
  • Els interlocutors es troben presents al mateix lloc i al mateix moment. El telèfon n'és una excepció.
  • És un tipus de text poc elaborat, espontani,
... Continuar leyendo "Registres Lingüístics i Competència Comunicativa" »

Salud Comunitaria: Actuaciones, Indicadores y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Actuaciones en Salud Comunitaria

Las actuaciones en salud comunitaria se centran en la mejora de la salud de la población a través de diversas estrategias. Entre las principales actuaciones, podemos destacar:

  1. Evaluar y monitorizar la salud: Conocer los riesgos de la población y su estado de salud es fundamental para la planificación de intervenciones efectivas.
  2. Desarrollar planes políticos: Implementar planes políticos para resolver problemas a nivel local, regional y nacional, abordando las necesidades específicas de cada comunidad.
  3. Garantizar los servicios de salud: Asegurar que la población tenga acceso a servicios de protección de la salud, incluyendo la protección del medio ambiente, el control sanitario y las actividades de prevención.
... Continuar leyendo "Salud Comunitaria: Actuaciones, Indicadores y Evaluación" »

Influencias sociales en la adquisición del lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Tema II: ¿Qué influencias sociales recibe el niño durante el proceso de adquisición del lenguaje?

El niño y su entorno

El lenguaje oral (y otros lenguajes no orales como la lengua de signos gestuales) es una función y una destreza aprendido naturalmente, por una serie de intercambios con el entorno social, sin que en dicho entorno exista un programa conscientemente premeditado para su enseñanza sistemática.
En otras palabras, el niño aprende a hablar con su madre y demás adultos, éstos enseñan a hablar al niño, pero nadie sigue un método preestablecido conscientemente para hablar con su hijo. Esa asimilación se realiza sobre un fondo madurativo complejo que interviene en la determinación de los distintos aspectos audiofonatorio-
... Continuar leyendo "Influencias sociales en la adquisición del lenguaje" »

Impacto Ambiental: Evaluación y Medición

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La reversibilidad del impacto

Tiene en cuenta la posibilidad, dificultad o imposibilidad de retornar a la situación anterior a la actuación, por la sola acción de los mecanismos naturales, Reversible/Irreversible.

La posibilidad de recuperación

El impacto se considera Recuperable, cuando se pueden realizar prácticas o medidas correctoras, el efecto es Irrecuperable, cuando no son posibles tales medidas correctoras (Ej.: destrucción de paisajes u otros recursos histórico-culturales.

La probabilidad de ocurrencia del efecto

Expresa el riesgo de aparición del efecto, sobre todo de aquellas circunstancias no periódicas pero sí de gravedad: alto, medio o bajo.

La singularidad del recurso afectado

Se entiende por recursos protegidos tanto monumentos... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Evaluación y Medición" »

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación: Modelos de Enseñanza Deportiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son avances tecnológicos proporcionados por la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales. Comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, los mass media, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual.

A partir de las TIC se pueden generar nuevos entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje y una mayor calidad en los servicios docentes. Podemos encontrar muchos recursos proporcionados por las TIC al servicio de la enseñanza: procesadores de texto, hojas de cálculo, diseño gráfico, buscadores de bases de datos, websites, videojuegos, pizarra... Continuar leyendo "Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación: Modelos de Enseñanza Deportiva" »

Teoría de la Educación: Sentido, Objetivo y Dimensiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Teoría de la Educación: Sentido y Objetivo

La teoría de la educación se centra en los conocimientos curriculares que más tienen que ver y más próximos están a la práctica educativa de las escuelas, y en los aspectos de la educación no formal de intervención más posibilista y necesaria. Implica unir la tradición de los estudios anglófonos, ya que estos han sido los que dieron a luz a la teoría de la educación. El espacio de la teoría de la educación viene dado por todo el conocimiento necesario para mejorar la práctica educativa, por lo que se acepta e integra información y conocimiento originario de las ciencias de la educación y, en general, de cualquier otro desarrollo disciplinario. La teoría de la educación elige los
... Continuar leyendo "Teoría de la Educación: Sentido, Objetivo y Dimensiones" »

Optimización de la Gestión Farmacéutica y Desarrollo de Habilidades en Equipos de Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Programación de las Necesidades de Medicamentos

Método del Consumo Histórico Ajustado

Ventajas

  • No requiere de datos de morbilidad.
  • Fácil obtención de información.
  • Necesita pocos datos.
  • Cálculos simples.
  • Poco conocimiento de proyecciones.
  • Disminuye el tiempo de programación.
  • Identifica problemas de gestión de existencias.

Desventajas

  • Difícil obtención de datos fidedignos.
  • Asume conocimiento perpetuo y constante.
  • Podría asumir productos vencidos.
  • Involucra pérdidas.
  • Asume falsos consumos.
  • No fomenta el registro de morbilidad.
  • Fomenta la permanencia de hábitos de prescripción.
  • No considera niveles de complejidad de establecimientos.
  • No previene la atención de demanda previsible, como un parto programado.

Método de Perfil Epidemiológico o Método

... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión Farmacéutica y Desarrollo de Habilidades en Equipos de Salud" »

El mite de la caverna de Plató: significat i interpretació

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,25 KB

El mite de la caverna de Plató

4. Explicació i significat

Plató, en el seu llibre La República, presenta el mite de la caverna, una al·legoria que representa metafòricament la vida humana i la recerca del coneixement. L'al·legoria descriu uns presoners dins d'una cova des del seu naixement, sense coneixement del món exterior. Lligats de peus, mans i coll, només poden mirar la paret del davant. Darrere d'un mur, hi ha una foguera i persones que caminen entre el foc i el mur amb objectes, projectant les seves ombres a la paret. Els presoners, en no conèixer res més, creuen que aquestes ombres són la realitat.

Un dia, un presoner és alliberat i portat fora de la cova. Inicialment, la llum l'enlluerna i el desorienta. A poc a poc, recupera... Continuar leyendo "El mite de la caverna de Plató: significat i interpretació" »

Variables Interpersonales y Comportamiento Proambiental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

27) Un ejemplo de las variables interpersonales que determinan el comportamiento proambiental son las normas sociales. (V)

28) La escala de interés ambiental evalúa la actitud hacia la contaminación, la extinción de especies y la conservación de recursos naturales.

29) La adopción de una conducta proambiental depende exclusivamente del nivel del nivel de información sobre los problemas ambientales que una persona tenga. (F)

30) Los territorios primarios son ámbitos de carácter personal y de posesión exclusiva. (F)

31) Las estrategias de afrontamiento (enfrentamiento) del hacinamiento requieren siempre y exclusivamente modificaciones de parámetros ambientales. (F)

32) La legibilidad de un espacio está relacionada con la existencia de... Continuar leyendo "Variables Interpersonales y Comportamiento Proambiental" »

Estilos de Enseñanza en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

1.1- Estilos Participativos

Los estilos participativos consisten en ceder responsabilidades docentes al alumnado: traslado, colocación y cuidado del material, dirección de actividades, corrección y evaluación. El docente involucra al estudiante en su enseñanza, lo que facilita el aprendizaje. El docente que promueve la autonomía del estudiante alcanza el nivel 5 de participación.

Inconvenientes:

  • Excesiva simplificación de movimientos.
  • Feedback de menor calidad.
  • Limitación de las relaciones afectivas.
  • Falta de objetividad, por lo que se deben definir bien los criterios.
  • Diversidad de niveles entre el observador y el estudiante.

Enseñanza Recíproca (Hoja de Observación en Parejas)

En la enseñanza recíproca, se trabaja por parejas y se cede... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza en Educación Física" »