Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Hipótesis en la Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Las Hipótesis en la Investigación Científica

Las hipótesis son herramientas fundamentales en la investigación científica, actuando como punta de lanza en el descubrimiento de nuevos hechos que impulsan la consolidación y el desarrollo de teorías. Una hipótesis se considera justificada cuando se integra en un sistema teórico que la respalda. La formulación de una buena hipótesis se basa en dos planos: la observación y la experiencia, o como consecuencia teórica.

Tipos de Investigación

Investigación Pura

Se lleva a cabo sin la finalidad de incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza o la realidad por sí misma. Ejemplos de investigación pura incluyen las matemáticas, la microbiología, la biología... Continuar leyendo "Tipos de Hipótesis en la Investigación Científica" »

Estadística: Conceptos, Tipos y Aplicaciones en la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Estadísticas

Conjunto de técnicas que se utilizan para recopilar y organizar **datos**.

Tipos de Estadísticas

Estadística Descriptiva

Consiste en la recolección, sistematización y presentación de datos.

Es la ciencia que recopila, organiza e interpreta la información numérica o cualitativa.

Medios de comunicación como la televisión, la prensa, revistas de divulgación, radio e internet usan la **estadística descriptiva** para informar.

Estadística Inferencial

Consiste en obtener una conclusión, una inferencia y una predicción.

Conjunto de técnicas que se utilizan para obtener conclusiones. En sus particularidades, esta distingue la **estimación de parámetros** y las **pruebas de hipótesis** con respecto a características estadísticas... Continuar leyendo "Estadística: Conceptos, Tipos y Aplicaciones en la Investigación" »

Fundamentos de Intervención y Gestión Cultural Sociocomunitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Conceptos Clave en Intervención y Gestión Cultural

1) La intervención cultural se entiende como:

Actuación sobre un territorio definido para dar satisfacción ajustada a necesidades y demandas existentes, ya sean manifestadas o no.

2) La animación sociocultural y su acción dinamizadora se apoyan en:

Las aportaciones de la Filosofía, Antropología, Sociología y Psicología.

3) La Administración Pública en el ámbito territorial local se define en corporaciones como:

Los municipios, representados por los ayuntamientos, y las provincias, por las diputaciones.

4) Integrar un enfoque glocalizador en las políticas culturales implica:

Actuar en lo local desde planteamientos y colaboración que tienen presentes dinámicas y recursos globales, implicando... Continuar leyendo "Fundamentos de Intervención y Gestión Cultural Sociocomunitaria" »

Capacitación Efectiva: Del Diagnóstico a la Implementación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Ámbito Administrativo

Emprender las acciones que contribuyan al logro de los objetivos del grupo con personas y por medio de ellas:

  • Planeación:

    Decidir con anticipación lo que se va a hacer (DNC, objetivos, metas, procedimientos, planes, tiempo y recursos).
  • Organización:

    Establecer la estructura formal de los trabajos a desempeñar (estructura de la unidad de capacitación, procedimientos, integración de personas, integración de recursos materiales).
  • Ejecución/Dirección:

    Puesta en marcha del plan de capacitación (contratación de servicios, desarrollo de programas, coordinación de eventos, control administrativo).
  • Evaluación/Control:

    Corrección de las acciones para que se ajusten a los planes (macroevaluación, microevaluación, seguimiento,
... Continuar leyendo "Capacitación Efectiva: Del Diagnóstico a la Implementación" »

Espacios urbanos abandonados: gestión y reactivación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

En este punto se concreto el tipo de espacios y analizarlos para comprender las dificultades,

  • Lonjas de uso comercias sin actividad: cerradas cierto tiempo, sin salida en el mercado inmobiliario
  • Solares y espacios abiertos: gran grado de abandono
  • Espacios públicos plenamente funcionales: lugares de actividades

En este primer listado no todos son de urgencia para su reactivación. Pero todos comparten dos características:

  • Son recursos de sentido amplio capaces de general en forma de actividad económica
  • Podríamos pensar en su utilidad reactivación creativa

Además podemos establecer otras variables para caracterizar las diferentes espacios:

  • Escala
  • Uso
  • Situación actual
  • Propiedad

Funciones que pueden acoger estos espacios

Utilidades:

  • Arte público
  • Ocio
  • Huertos
... Continuar leyendo "Espacios urbanos abandonados: gestión y reactivación" »

Exploración de la Ciencia: Fundamentos, Clasificación y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento. El objetivo principal de la ciencia es hallar las leyes matemáticas que rigen el funcionamiento de la naturaleza.

Clasificación de las Ciencias

a) Atendiendo a los procedimientos que emplean:

  • Ciencias formales: Se ocupan de objetos abstractos que no existen en la realidad física.
  • Ciencias empíricas: Se basan en la experiencia para estudiar hechos observables. Ejemplos: Física, Química, Biología, Historia, Sociología, Psicología.

b) Atendiendo al tema que estudia:

  • Ciencias naturales: Estudian objetos del mundo físico mediante la experimentación. Buscan explicaciones causales y formulan leyes utilizando
... Continuar leyendo "Exploración de la Ciencia: Fundamentos, Clasificación y Metodología" »

Conceptes Clau de Lingüística: Discurs, Text i Modalitat

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Conceptes Fonamentals de Lingüística

Aquest tema explora els elements essencials de la lingüística i la comunicació.

El Discurs: Elements i Anàlisi

El discurs integra:

  • Elements lingüístics: el text (missatge)
  • Elements extralingüístics: el context

L'anàlisi del discurs és la descripció de les relacions entre el text i el context.

Què és el Text? Definició i Implicacions

El text és el producte de l’activitat lingüística, una unitat supraoracional i la unitat mínima lingüística de tipus comunicatiu.

Implica dues competències fonamentals:

  • Competència gramatical: coneixement de les unitats i les regles.
  • Competència comunicativa: coneixement del context.

L'Acte de Parla: Unitat Comunicativa Mínima

L'acte de parla és el resultat d’emetre... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Lingüística: Discurs, Text i Modalitat" »

Especialización y Ampliación de Tareas en las Organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ampliación de Tareas

La ampliación de tareas crea una serie de problemas, especialmente de comunicación y coordinación. Por ejemplo, pocos médicos tratan el cuerpo como un sistema integrado. En la ampliación horizontal de tareas, el trabajador se ocupa de una amplia variedad de tareas asociadas con la producción de productos y servicios. Cuando una tarea es verticalmente ampliada, el trabajador no solo ejecuta más tareas, sino que también gana más control sobre ellas.

Los resultados de la ampliación de tareas dependen claramente de la tarea en cuestión. Las tareas pueden ser demasiado grandes, tanto como demasiado estrechas. El éxito de cualquier rediseño de tareas depende de la tarea en cuestión y de cuán especializada sea en... Continuar leyendo "Especialización y Ampliación de Tareas en las Organizaciones" »

Estrategias Didácticas para el Desarrollo del Vocabulario en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Didáctica del Vocabulario: Fundamentos y Aplicaciones

El vocabulario, conjunto de palabras de una lengua, es fundamental. De su conocimiento depende gran parte de la capacidad comunicativa de las personas, tanto la capacidad de comprensión como la de expresión. El vocabulario se relaciona directamente con la inteligencia y es crucial para el desarrollo intelectual.

Vygotsky subraya la importancia del vocabulario en el aprendizaje de todas las disciplinas. Un factor clave en el fracaso escolar es la escasez de vocabulario y la falta de precisión en su utilización. La escasez de vocabulario y la falta de comprensión de las explicaciones del maestro y de los contenidos de los textos conducen a una enseñanza memorística y hueca.

El léxico... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para el Desarrollo del Vocabulario en el Aula" »

Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Informantes y Clasificación de Entrevistas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Conceptos Fundamentales en la Recopilación de Datos Cualitativos

Unidades Textuales y Contextuales

Las unidades textuales principales, como la palabra y la oración, son de tipo gramatical o formal. Por otro lado, las unidades contextuales pueden ser intratextuales y extratextuales.

El Informante en la Investigación Cualitativa

El informante es una fuente de información principal en la recopilación de datos cualitativos, tanto en observación participante como en observación no participante. Un informante es cualquier persona que suministra información al científico social en relación con su objeto de estudio.

Perfil del Informante Ideal

  • Debe tener capacidad de verbalizar adecuadamente.
  • Debe ser reflexivo y capaz de interiorizar la propia
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Informantes y Clasificación de Entrevistas" »