Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Currículum Educativo y el Rol Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Definición de Currículum

Según la RAE, el currículum es igual a planes y programas de estudio. El currículum en una escuela se trata de todas las experiencias vividas, no solo de los programas de estudio que son idénticos para todos los establecimientos, sino que de la construcción cultural de la institución.

La orientación del currículum cambia en cada institución educativa según la visión y misión.

Referentes del Currículum

Son todos los elementos que influyen en la comunidad educativa de un establecimiento educacional, desde la cultura en la que está inmersa, la historia y el ámbito científico-tecnológico que utiliza en el establecimiento.

Filosofía y modelos educativos: Esto depende del modelo educativo. Por ejemplo, la educación... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Currículum Educativo y el Rol Docente" »

NIA 700: Informe de Auditoría y Cambios en los Informes de Auditoría

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

UNIDAD IV NIA 700 Informe de auditoría

Alcance de la NIA 700

Concepto, objetivo y estructura

Tipos de informe de auditoría y revelaciones

Casos prácticos de diferentes tipos de informes

Antecedentes

Hace ya tiempo que los usuarios de la información financiera vienen reclamando un cambio en el enfoque del Informe de Auditoría de manera que deje de ser una mera opinión con o sin salvedades e incluya información más relevante.

Las NIA han llevado a cabo una reforma con un nuevo enfoque dirigido a mejorar y aumentar la información en el Informe de Auditoría de forma que ayude a los usuarios en la toma de decisiones, aprovechando el conocimiento que alcanza el auditor de la compañía como resultado de su trabajo.

¿En qué consiste el cambio?... Continuar leyendo "NIA 700: Informe de Auditoría y Cambios en los Informes de Auditoría" »

Guía completa sobre el desarrollo curricular y sus componentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Tipos de currículo

Según el margen de maniobra del centro educativo:

  • Abierto:

    Dispone de cierta flexibilidad y permite modelar su concreción final.
  • Cerrado:

    Posibilidades de innovación y concreción de nuevos contenidos nulas.

Según lo que aprenden los alumnos:

  • Explícito:

    Viene de las enseñanzas previstas en el currículo y desarrolladas por las programaciones.
  • Oculto:

    Aprendizajes que se producen sin intención, no están dados de manera explícita, pero que son aprendizajes.

Según la tangibilidad:

  • Formal:

    Está escrito, debería coincidir con el currículo explícito.
  • Real:

    El que realmente se lleva a la práctica en el aula.

Componentes del currículo:

  • Objetivos:

    Logros que se pretenden conseguir y que guían el proceso educativo. Se pueden
... Continuar leyendo "Guía completa sobre el desarrollo curricular y sus componentes" »

Sesgos en la evaluación del desempeño y métodos cuantitativos de previsión de la demanda

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Sesgos en la Evaluación del Desempeño

Errores comunes en la evaluación

Evaluar el desempeño es un acto realizado por personas respecto a otras personas, haciendo uso de herramientas que implican cierta subjetividad. Los más habituales son los siguientes:

Error de Lenidad

En muchas ocasiones, el evaluador (el superior, generalmente) prefiere ser benevolente en sus evaluaciones para evitar posibles problemas que podrían acarrear evaluaciones negativas. Esto se traduce en una puntuación mucho más elevada de lo que sería una evaluación objetiva.

Efecto Halo

El efecto halo aparece cuando un aspecto particular del desempeño de un empleado influye en la evaluación de otros aspectos. No todo efecto halo es positivo; también existe el cuerno

... Continuar leyendo "Sesgos en la evaluación del desempeño y métodos cuantitativos de previsión de la demanda" »

El Círculo de Wallace: Guía completa para comprender la investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Círculo de Wallace

Cuatro elementos unidos por cuatro procesos.

La teoría es un conjunto de preposiciones o conjuntos unidos de manera lógica. Los conceptos son categorías importantes porque sirven para ordenar y clasificar la realidad y, por tanto, darle sentido.

Se trata de utilizar conceptos valiosos y buenos para poder mostrar bien la realidad. Tendremos que utilizar conceptos que sean interesantes, que nos digan cosas importantes sobre la vida. La teoría es importante por eso.

Tipos de teorías

  • Las grandes teorías: tratan de dar una visión global.
  • Las teorías de alcance medio: aquellas que tratan de explicar solo una parte de la sociedad. Son más específicas, más concretas.

Para hacer estudios empíricos se utilizan de alcance medio,... Continuar leyendo "El Círculo de Wallace: Guía completa para comprender la investigación" »

Percepción del Riesgo y Vulnerabilidad ante Desastres

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Percepción del Riesgo: Factores Determinantes

Factores Económicos y Sociales

Los individuos pueden dar más importancia al riesgo económico que representa una amenaza volcánica en comparación con los peligros físicos. Otros factores influyentes son:

  • Edad y educación
  • Localización y duración de la residencia y asentamiento
  • Experiencia con la amenaza
  • Memoria histórica/imaginario colectivo
  • Intervención de factores sociales externos
  • Religión y cultura
  • Género

¿Qué entendemos por percepción ambiental?

Es la forma en que los individuos conocen, entienden, aprecian y/o valoran el entorno natural y sus transformaciones, e influyen de manera importante en la toma de decisiones del ser humano sobre el ambiente que lo rodea.

Enfoques Teóricos de la

... Continuar leyendo "Percepción del Riesgo y Vulnerabilidad ante Desastres" »

Modelos y Principios Clave en el Trabajo Social Comunitario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Elementos Definitorios del Trabajo Social Comunitario (TSC)

Propuestas de Sistematización de Modelos en el TSC: Alan Twelvetrees

Alan Twelvetrees propone dos enfoques principales:

1. La Escuela Profesional

  • Otorga más importancia a la ayuda mutua que a la actividad de grupos de presión. Actualmente, ambas son relevantes.
  • Muestra mayor interés por las teorías sobre la práctica del Trabajo Social Comunitario (TSC) que por las teorías generales de la sociedad.
  • Prioriza la formación permanente de tipo técnico sobre la de tipo político.

2. La Escuela Socialista

  • Parte del enfoque crítico o dialéctico.
  • Considera el TSC como parte de la lucha de clases.
  • Sus objetivos son: despertar la conciencia de la clase trabajadora y aumentar el poder de sus organizaciones.
... Continuar leyendo "Modelos y Principios Clave en el Trabajo Social Comunitario" »

Control y Seguimiento del Plan de Desarrollo Económico y Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Proyectos de Inversión

Metodología ajustada MGA (Metodología General Ajustada) del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y metodología de Marco Lógico.

Etapa de Seguimiento

Verificación de cómo se está cumpliendo el contenido de la ley del plan por cada dependencia responsable de la política pública.

Seguimiento a la Formulación y Ejecución de Proyectos de Inversión

Contenidos en el Plan Operativo Anual de Inversiones y priorizados por el Banco de Proyectos de Inversión. Lo hace el DNP y las Secretarías de Planeación de entidades territoriales verifican que el proyecto sea formulado de acuerdo con las especificaciones y la metodología que señale el DNP, que es la MGA.

A nivel nacional está el DNP y a nivel departamental, el... Continuar leyendo "Control y Seguimiento del Plan de Desarrollo Económico y Social" »

Gestión de la conducta organizativa y auditoría en las relaciones públicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

DIAGNÓSTICO SOCIAL

Se inscribe en la gestión de la conducta organizativa en el hacerlo bien y hacerlo saber bien TÉCNICA DEL BALANCE SOCIAL (registra las realizaciones afectuadas y mide los cambios producidos en el transcurso del año vencido).

ETAPAS

  • Análisis de los datos de balance social que antañen a las características de la empresa
  • Evaluación de políticas sociales
  • Contar con las proyecciones temporales y evaluar la evolución a medio plazo de esta coherencia

CLIMA LABORAL

Percepción que tienen los trabajadores hacia la organización.

DIAGNÓSTICO TENDENCIAS Y TEMAS POTENCIALMENTE CONFLICTIVOS

Vigilar e investigar el entorno de la orga y solucionar los posibles problemas a la detección de sus primeros indicios.

ETAPAS

  • Investigación de
... Continuar leyendo "Gestión de la conducta organizativa y auditoría en las relaciones públicas" »

Estudio de las Relaciones Humanas y Transformaciones Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La sociología, como ciencia social, se encarga de estudiar las relaciones de los individuos entre sí y las transformaciones de la estructura social. Recopila datos científicos de la sociedad que permiten a las distintas instituciones instrumentar políticas sociales.

Aplicaciones de los Datos Sociológicos

Los datos que proporciona esta ciencia son de interés para los órganos gobernantes en la toma de decisiones relacionadas con:

  • Estructura familiar
  • Políticas de empleo
  • Seguridad ciudadana
  • Distribución poblacional
  • Actividad económica

Enfoques Sociológicos

La sociología estudia la vida social humana de forma sistemática. Existen distintos enfoques para el análisis sociológico:

  1. Realizar un estudio histórico de los cambios sociales.
  2. Analizar
... Continuar leyendo "Estudio de las Relaciones Humanas y Transformaciones Sociales" »