Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Célestin Freinet: Pedagogia i Tècniques Educatives

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Célestin Freinet (1896 - 1966)

Ferit en la I Guerra Mundial, treballa a partir de 1920 com a mestre rural. L'avorriment i l'opressió dels nens en l'escola tradicional el fan interessar-se pels principis de l'escola activa. La metodologia de Freinet serà de base socialista i laica, basada en tècniques barates i productives i pensada per als infants menys privilegiats.

El seu mètode de lectoescriptura segueix els principis d'una metodologia global, a partir de la tècnica del text lliure.

El text lliure (seqüència didàctica 1)

1. Producció del text (quan vol i com vol el nen):

  • Al parvulari es parla: es fa text lliure oral.
  • El mestre escriu allò que cada nen vol comunicar.

2. Lectura dels textos lliures d'un període.

3. Elecció d'un text segons... Continuar leyendo "Célestin Freinet: Pedagogia i Tècniques Educatives" »

Mary Ellen Richmond: Pionera del Trabajo Social y el Diagnóstico Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. APORTACIONES MÁS RELEVANTES DE PIONERAS Y PIONEROS INNOVADORES.

MARY ELLEN RICHMOND:

Nació en Belleville, Illinois. Huérfana de madre a los 3 años, se crio con su abuela y dos tías. En 1878 se graduó en un instituto de Baltimore.

En 1888 comenzó a trabajar para la sociedad de la COS de Baltimore, iniciando a partir de entonces sus propuestas para el establecimiento de escuelas profesionales para el estudio del trabajo social de casos, influyendo decisivamente, desde entonces, en el desarrollo de la profesión.

Llevó a cabo la primera gran propuesta técnica del Trabajo Social.

Una propuesta fundada en la sistematización de la práctica diaria, centrada en el “diagnóstico” y estudio social de la necesidad, y desplegada en el tratamiento... Continuar leyendo "Mary Ellen Richmond: Pionera del Trabajo Social y el Diagnóstico Social" »

Fonaments Pedagògics de l'Educació d'Adults

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Fonaments Pedagògics

– Els congressos s'han convertit en una via per historiar l'educació d'adults: Elsinor (1949), Montreal (1960), Tòquio (1972), París (1985), Jomtien (1990)...

Temes que solen ser objecte de reflexió: la relació existent entre l'E.A. i la pau, l'educació ambiental, el multiculturalisme, els mitjans de comunicació de masses, l'alfabetització, la gent gran, la dona i un llarg etcètera.

– Els butlletins, normatives, regulacions, declaracions de polítics, lleis i altres missatges oficials són fonts importants.

– La declaració de principis dels organismes nacionals i internacionals respecte al que és i ha de ser l’EA:

  • El Llibre Blanc d'Educació d'Adults del Ministeri d'Educació i Ciència (1986).
  • Llibre Blanc
... Continuar leyendo "Fonaments Pedagògics de l'Educació d'Adults" »

Relació entre textos filosòfics i Matrix

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Relació entre textos filosòfics i Matrix

Sobre Rupert de Ventós

Aquest text el relaciono amb l'autor Rupert de Ventós, especialment amb el text que va escriure el 1983 amb el títol No veure les coses clares. Ho identifico amb aquest text perquè, en certa manera, tenen una relació, ja que el text de Rupert de Ventós explica que no fa falta interpretar i aclarir-ho tot, i això té a veure amb per què hem d'aclarir els nostres pensaments i saber exactament què és real i què no, i què hauríem de fer en cada cas.

Sobre Bertrand Russell

També el podria relacionar amb el text Una objecció a la idea de la veritat com a coherència, escrit el 1912 per Russell. Ho relaciono també amb aquest text perquè explica que molts filòsofs han hagut

... Continuar leyendo "Relació entre textos filosòfics i Matrix" »

Proceso de mediación y toma de decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Proceso de mediación

1. Preparación de la negociación: antes de iniciar el proceso, la parte mediadora recabará toda la información posible sobre cada una de las partes y del conflicto.

2. Inicio de la mediación. Presentación de normas: constatación por ambas partes de la existencia de un conflicto, voluntariedad de ambas para buscar vías de solución, respeto, buena fe entre las partes durante todo el proceso y que cada parte sepa que el papel del mediador es el de canalizar los intereses de la apartes para alcanzar un acuerdo y que no se trata de un árbitro que ejercerá de juez y tomará decisiones.

3. Primeros pasos. Posicionamiento de las partes: cada parte explica su propia versión del conflicto y conoce la versión del otro.... Continuar leyendo "Proceso de mediación y toma de decisiones" »

Evolución del Turismo: Globalización, Personalización y Nuevas Dimensiones del Ocio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Globalización y la Creación de Nuevos Paisajes Turísticos

La globalización ha creado un buen número de nuevos paisajes turísticos, desde la ciudad turística global, destinada al consumo mundial, enclave natural, cultural o artificial que se despliega como un parque temático universal, hasta infinitas combinaciones entre lo global y lo local, formando síntesis, con precios adaptados y encantos locales con tópicos culturales y económicos mundiales (Alonso, 2009).

Desconcentración Espacial y Nuevos Consumos de Espacios Turísticos

Cada vez más, los desplazamientos turísticos tienen por objetivo el consumo de espacios y experiencias turísticas, y no únicamente de equipos turísticos y su recurso principal (que en el turismo de masas... Continuar leyendo "Evolución del Turismo: Globalización, Personalización y Nuevas Dimensiones del Ocio" »

Fundamentos Esenciales de la Investigación Científica: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Tipos de Investigación

Según el Objetivo

  • Exploratoria: Busca examinar un tema o problema poco estudiado, o del que se tienen muchas dudas.
  • Experimental: Manipula una o más variables independientes para observar sus efectos sobre una o más variables dependientes, en un ambiente controlado.
  • Descriptiva: Especifica las propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un estudio.

Según la Fuente

  • Documental: Recopila información exclusivamente de documentos, como libros, artículos, archivos, etc.
  • De Campo: Implica el traslado al lugar donde ocurre el fenómeno para recolectar datos directamente.
  • De Laboratorio: Reproduce el fenómeno en un ambiente artificial y
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Investigación Científica: Conceptos Clave" »

El Canal Kinestésico Táctil en la Educación Física: Desarrollo Propioceptivo y Aprendizaje Motor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Canal Kinestésico Táctil: Desarrollo Propioceptivo en las Fases Iniciales del Aprendizaje

Su objetivo es desarrollar la información propioceptiva del alumno en las fases iniciales del aprendizaje.

Fases en la Presentación de la Información Inicial

  1. 1ª Fase: Ganar la atención de los alumnos.
  2. 2ª Fase: Introducción a la tarea.
  3. 3ª Fase: Explicación de la tarea.
  4. 4ª Fase: El lanzamiento de la tarea.

Marteniuk: Tres Mecanismos a Tener en Cuenta Durante el Aprendizaje de una Tarea Motriz

  1. Percepción: Aquí se pone de manifiesto todo lo que supone la descripción del entorno, trayectorias, compañeros, adversarios, etc.
  2. Decisión: Hablamos aquí de la toma de decisión, solución mental lógica o pensamiento táctico.
  3. Ejecución: Este mecanismo
... Continuar leyendo "El Canal Kinestésico Táctil en la Educación Física: Desarrollo Propioceptivo y Aprendizaje Motor" »

La Reflexión Docente: Clave para la Eficacia Pedagógica y el Desarrollo Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Perspectiva Práctica: La Construcción del Conocimiento Docente

Cada situación, momento y grupo es diferente, por lo que el docente debe ser una persona reflexiva, con capacidad de toma de decisiones y de construir su propio conocimiento práctico. La construcción del conocimiento práctico implica la adquisición de conocimiento académico a través de la teoría y el desarrollo de destrezas docentes a través de la práctica.

Proceso de Reflexión para el Análisis de Problemas

Para alcanzar este conocimiento práctico, es fundamental un proceso de estrategias de reflexión para el análisis de problemas:

  • Reflexión en la acción: Evaluar decisiones al tiempo que las tomamos.
  • Reflexión sobre la acción: Más profunda, tranquila y sin sugerencias.
... Continuar leyendo "La Reflexión Docente: Clave para la Eficacia Pedagógica y el Desarrollo Profesional" »

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Gestión Ambiental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Cumbre del año 2000 (para antes del 2015):

  • Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
  • Lograr la enseñanza primaria universal.
  • Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
  • Reducir la mortalidad infantil.
  • Mejorar la salud materna.
  • Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
  • Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
  • Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Cumbre de Desarrollo Sostenible del año 2015 (para 2030):

  • Fin de la pobreza.
  • Fin del hambre, malnutrición y garantía de la seguridad alimentaria.
  • Salud y bienestar.
  • Educación inclusiva, equitativa y de calidad.
  • Igualdad de género.
  • Agua potable y saneamiento.
  • Energía
... Continuar leyendo "Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Gestión Ambiental" »