Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Juego en el Desarrollo Infantil: Perspectivas y Aplicaciones Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Teorías Clásicas sobre el Juego

Jean Piaget

Para Piaget, el juego es una vía de aprendizaje sobre nuevos objetos y de ampliación de conocimientos y destrezas, así como un modo de integrar pensamiento y acción.

Sigmund Freud

Según Freud, el juego es, por un lado, una vía de escape para expresar y liberar emociones reprimidas que se proyectan desde el inconsciente. Al niño le sirve de liberación de sus vivencias problemáticas y para revivir experiencias no asimiladas. Afirma que el subconsciente aflora a través de actividades en las que la voluntad interviene en un nivel muy bajo.

Karl Gross y Frederik Buytendijk

Gross sostiene que el juego permite que los órganos maduren mediante la práctica, y Buytendijk dice que los niños juegan por... Continuar leyendo "El Juego en el Desarrollo Infantil: Perspectivas y Aplicaciones Educativas" »

Modelado y Captura de Requisitos: Técnicas y Validación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Especificación y Modelado de Requisitos

Especificación: crear un modelo que ayude a comprender el problema.

Técnicas de Modelado

Técnicas de modelado: diagrama de flujo, modelo de estado, diagrama de eventos, diagrama de iteración, modelos de objetos.

Técnicas para Especificar Requisitos

Técnicas para especificar requisitos: flujo de datos, interrelación, orientación a objetos.

Validación de Requisitos

Validación: los defectos en requisitos implican defectos en los diseños.

Modelado de Requisitos de Usuario

Requisitos

  • Organigramas (estructura de empresa y relaciones)
  • Modelos de dominio (informaciones importantes que se manejan)
  • Modelos de negocio (representar actores y su funcionalidad)
  • Modelos de sistemas (sistemas existentes y sus relaciones)
... Continuar leyendo "Modelado y Captura de Requisitos: Técnicas y Validación" »

Proyecto Institucional y Plan de Continuidad Pedagógica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Proyecto Institucional

El proyecto institucional como planificación sustentable en el tiempo busca asegurar la mejor realización del acto educativo. Es el acuerdo institucional celebrado por la comunidad educativa, con el propósito de lograr sus fines y objetivos en el marco de las políticas educativas. La construcción del proyecto institucional requiere un tiempo y un espacio, normalmente se hace en las plenarias, y tiene que garantizar la más amplia participación de la comunidad educativa. El proyecto institucional deberá facilitar la identificación de las problemáticas institucionales y la elaboración de estrategias para darles respuesta.

Plan de Continuidad Pedagógica

El plan de continuidad pedagógica es la herramienta de intervención... Continuar leyendo "Proyecto Institucional y Plan de Continuidad Pedagógica" »

Modalidades de Control, Planificación y Reclutamiento: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Modalidades del Control

¿Cuáles son las modalidades del control?

Control Directo

El control directo está destinado a:

  • Capacitación y adiestramiento del personal.
  • Ajustes y correcciones del plan.
  • Prevenir futuros errores y fallas operativas.
  • Estímulo al interés de los ejecutores.
  • Detección de necesidades de insumos y capacitación.

Control Indirecto

El control indirecto está destinado a:

  • Educación del personal a través de la evaluación.
  • Ajustes de metas y procedimientos.
  • Estímulo al personal por logros alcanzados.
  • Motivación al personal en el alcance de objetivos.
  • Informar a niveles superiores para la toma de decisiones.

Pasos de la Planificación

¿En cuál de los pasos de la planificación se seleccionan los problemas en tres grandes grupos?

En... Continuar leyendo "Modalidades de Control, Planificación y Reclutamiento: Conceptos Clave" »

Institucionalización y cambio social: el enfoque de Castoriadis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Institucionalización

La institucionalización es la forma de organizarse que tiene una institución. Es un proceso largo desde que se crea hasta que se van adquiriendo valores y normas propios. De acuerdo con Berger y Luckmann, la realidad que une a las personas se debe a la interacción social que existe entre ellas y a las normas impuestas (construcción de la realidad). Es un proceso continuo y dialéctico, donde las personas crean conocimiento subjetivo (por ejemplo, la idea de que el cambio climático es fruto de las malas acciones del ser humano).

Este proceso se da en tres partes: externalización, objetivación y internalización.

El pensamiento de Castoriadis

Castoriadis analizaba las etapas de los cambios sociales. Postulaba que las... Continuar leyendo "Institucionalización y cambio social: el enfoque de Castoriadis" »

Promoción y Educación para la Salud: Conceptos Clave y Áreas de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Eventos Clave en la Promoción de la Salud

  • Carta de Ottawa (1978): Establece las bases para la promoción de la salud.
  • Declaración de Alma-Ata (1978): Define estrategias para la promoción de la salud.
  • Declaración de Astaná: Enfatiza la importancia del acceso universal a servicios de promoción, prevención, curación, rehabilitación y cuidados paliativos.

Atención Primaria a la Salud

Definición: Brindar promoción y prevención en salud.

Principales Actividades:

  • Concientizar a la población.
  • Orientar y educar en materia de salud.

Factores que Influyen en el Educador Familiar:

  • Tipo de familia.
  • Disponibilidad de tiempo.
  • Situación económica.

Tarea Esencial de los Centros de Enseñanza: Promover la salud.

Niveles de Prevención

  • Prevención Primaria:
... Continuar leyendo "Promoción y Educación para la Salud: Conceptos Clave y Áreas de Intervención" »

Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Claves para una Práctica Profesional de Excelencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Importancia y Fundamentos del Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es la forma más adecuada de identificar las necesidades del paciente de forma prioritaria, haciendo uso de las capacidades cognitivas e interpersonales que el profesional va adquiriendo.

Es fundamental porque permite valorar la información obtenida, ya sea a través de la observación o de lo que el paciente ha expresado en la entrevista. Facilita la identificación de las prioridades del paciente, la planificación y ejecución de acciones, así como la evaluación del grado de recuperación y los objetivos propuestos en el plan de cuidados. Además, contribuye significativamente a la definición del rol de enfermería y a la... Continuar leyendo "Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Claves para una Práctica Profesional de Excelencia" »

Euskal Ahozko Literaturaren Generoak eta Ezaugarriak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,79 KB

Euskal Ahozko Literaturaren Generoak

Euskal ahozko tradizioak genero anitzak biltzen ditu, bakoitzak bere ezaugarri eta funtzio bereziekin. Jarraian, horietako batzuk deskribatzen dira:

Kopla Zaharrak

  • Egitura: 8-8-10-8koa da, lau lerro dituena.
  • Errima: 8koek errima daukate, 10koek ez.
  • Gaia: Lehenengo bi lerroetan naturaren inguruko gaiaz hitz egiten da. Benetan esan nahi dena azken bi lerroetan agertzen da.
  • Lotura: Askotan ez dago zerikusirik lehen bi lerroen eta azken bi lerroen artean. Hau sarritan gertatzen da, baina ez beti. Ez dago loturarik lehenengo bi lerroen artean, baina badago lotura zentzuzkoren bat; bestela, ahaztu egingo litzateke.

Trikiti Koplak edo Dantza Koplak

  • Lehenengo eta azken lerroen errepikapena dago.
  • Horrez gain, bihurkiak agertzen
... Continuar leyendo "Euskal Ahozko Literaturaren Generoak eta Ezaugarriak" »

Fundamentos del Marco Teórico en Investigación Cuantitativa: Conceptos y Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Fundamentos del Marco Teórico en Investigación Cuantitativa

El Proceso de Investigación Cuantitativa

¿Cuál es el tercer paso del proceso de investigación cuantitativa?

R: Consiste en sustentar teóricamente el estudio.

Definición y Componentes de la Perspectiva Teórica

¿Qué es el desarrollo de la perspectiva teórica?

R: El marco teórico o la perspectiva teórica se integra con las teorías, los enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general, que se refieren al problema de investigación.

¿Qué debe ser expuesto y analizado en el desarrollo de la perspectiva teórica?

R: Para el desarrollo de la perspectiva teórica es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos pertinentes para el problema de investigación,... Continuar leyendo "Fundamentos del Marco Teórico en Investigación Cuantitativa: Conceptos y Aplicación" »

La diversidad cultural humana y la convivencia entre culturas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

6. La diversidad cultural humana y la convivencia entre culturas

El multiculturalismo

-Aculturación: es la asimilación e interrogación de los elementos de otras culturas. Este proceso es habitual en todos los momentos históricos, el hecho de que las culturas no son entidades estéticas y cerradas, sino dinámicas y abiertas.

Las actitudes entre la diversidad cultural

-De la diversidad cultural destacan:

  1. El relativismo cultural: establece que las costumbres, los valores y las demás prácticas culturales son relativas a la cultura de la que forma parte y no pueden ser entendidos desde fuera de ella.
  2. El etnocentrismo: designa la tendencia a considerar las características de la propia cultura superiores y modelos universales para el resto de grupos
... Continuar leyendo "La diversidad cultural humana y la convivencia entre culturas" »