Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparación entre requerimientos del personal pronostico de personal y el inventario del personal personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Laplaneación estratégica se puede definir como el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones interfuncionales que permitan a la organización llevar a cabo sus objetivos.

laneación de recursos humanos. Es una técnica para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de empleados que tendrá una organización.

Ventajas:

Mejorar la utilización de recursos humanos

Permitir la coincidencia de esfuerzos del departamento de personal con los objetivos globales de la organización

Economizar en las contrataciones

Expandir la base de datos del personal, para apoyar otros camposoadyuvar a la coordinación de varios programas, como la obtención de mejores niveles de productividad mediante la aportación de personal... Continuar leyendo "Comparación entre requerimientos del personal pronostico de personal y el inventario del personal personal" »

El rol del psicólogo educativo en el fomento del trabajo en equipo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El rol del psicólogo educativo en el fomento del trabajo en equipo

Características distintivas del trabajo en equipo

El trabajo en equipo se caracteriza por la intervención constructiva, la colaboración y la interacción con los docentes. Gardner plantea la Teoría de las inteligencias múltiples, ligadas a la interacción con otros:

  • Inteligencia intrapersonal: Capacidad de cultivar intereses propios, identificar sentimientos, fortalezas y debilidades, y ser reflexivos e intuitivos.
  • Inteligencia interpersonal: Capacidad de mediar conflictos, ayudar, entender los sentimientos de los demás y resolver problemas en conjunto.

Coleman define la Inteligencia emocional como la habilidad para interactuar positivamente con otros y generar equipos de... Continuar leyendo "El rol del psicólogo educativo en el fomento del trabajo en equipo" »

Antecedentes y consecuentes del laocoonte

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,87 KB

LAOCOONTE Y SUS HIJOS: catalogación: obra; el Lacoonte y sus hijos, autores; fecha y paternidad muy discutidas. Según plinio fueron hagesandros,Polidoro y atenodoro de Rodas. Ubicación; museo Vaticanos, Roma. Época; se considera caracteristica de los ultimos tiempos helenisticos(S.IIaC).Roberston dice que uno de los mármoles de los bloques es de un material que le aleja de la epoca a la que se le atribuye a la escultura. Por ello la explicación mas prudente es que sea de la escuela de Rodas, pertenecieron alsiglo Id.C.y que copiaron o recrearon obras helenisticas anteriores para sus clientes romanos. aspectos tecnicos y materiales: hecha en mármol, copia romana;original bronce. Minuciosos detalles, excelente acabado dan notable virtuosismo... Continuar leyendo "Antecedentes y consecuentes del laocoonte" »

Transmisión Cultural y Diversidad Humana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

De la Naturaleza a la Cultura

Aprendizaje Cultural

Los mecanismos de aprendizaje de la cultura se basan en los siguientes procesos:

  1. Educación, o enseñanza consciente y programada, mediante la que se adquiere una conducta nueva de las consecuencias que de ella se deriven. Se trata del aprendizaje por condicionamiento: un comportamiento adecuado es reforzado con algún tipo de premio o para evitar un castigo.

  2. Imitación de otro sujeto: requiere un importante grado de desarrollo del cerebro que permita descubrir la intencionalidad que subyace bajo la conducta a imitar. Esta es la forma habitual de transmisión cultural entre animales.

  3. Asimilación de la información comunicada oralmente por un emisor o presente en libros, discos o cualquier otro

... Continuar leyendo "Transmisión Cultural y Diversidad Humana" »

El Rol de la Escuela en la Socialización: Diferencias por Clase Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

¿Cómo atiende la escuela a la diversidad de clases sociales? ¿Trata por igual a todos los alumnos?

Se han realizado diversos estudios para responder a estas preguntas, con hallazgos significativos que revelan diferencias en la forma en que la escuela aborda la educación según la clase social de los estudiantes.

Estudios en Estados Unidos

En Estados Unidos, se observó que los profesores adaptaban su metodología de enseñanza según el barrio en el que se ubicaba la escuela. Estas observaciones permitieron identificar diferentes tipos de escuelas según la clase social predominante:

  • Escuelas de barrios de clase obrera: Los profesores se enfocaban principalmente en la disciplina, restando importancia al aprendizaje en sí.
  • Escuelas de clase
... Continuar leyendo "El Rol de la Escuela en la Socialización: Diferencias por Clase Social" »

Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Diversidad Cultural: Perspectivas y Enfoques

Polietnicidad: Los estados poliétnicos suelen ser resultado de la inmigración, que da lugar a la formación de distintos grupos étnicos que, normalmente, desean integrarse y piden que se modifiquen las leyes para que sean más acordes con las diferencias culturales.

Conjunto de grupos marginales: Abarca a un extenso número de grupos que se consideran marginados (mujeres, personas con discapacidad, homosexuales, etc.). Algunos autores no incluyen a estos grupos dentro de la clasificación debido a que, más que vivir culturas distintas, presentan algún rasgo diferencial, cuyo respeto exigen.

Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, que es considerada la medida para valorar... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalismo" »

Proceso Metodológico y Evaluación en Proyectos Sociocomunitarios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

FASE 1: CONVERSACIÓN INICIAL

  • Se configura el equipo técnico de investigación.
  • Se elabora un anteproyecto.
  • Se enuncian o constituyen las misiones de trabajo.
  • Se constituye el grupo motor.
  • Se elabora un primer mapeo.
  • Se entrevista a expertos.
  • Se redacta el proyecto.
  • Se hace un inventario de recursos y servicios (ss.).
  • Se realiza un autodiagnóstico inicial.
  • Se realiza un DAFO.

FASE 2: CONVERSACIÓN EN LAS REDES

  • Se pone en marcha la campaña de dinamización social.
  • Se confecciona una muestra representativa.
  • Se contacta con las personas y entidades a entrevistar.
  • Se analiza el material recogido.
  • Se realiza un segundo informe provisional.

FASE 3: DIALÓGICA INFORMATIVA

  • Se entrega el informe a los diferentes actores.
  • Se realizan los encuentros participativos de
... Continuar leyendo "Proceso Metodológico y Evaluación en Proyectos Sociocomunitarios" »

Cuales son los 17 fonemas consonánticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

7.4. La dramatización

“la dramatización consiste en la representación de una Acción llevada a cabo por unos personajes en un espacio determinado”. Y el Resultado de dicha acción sería lo que se conoce con el nombre de juego Dramático. La dramatización dentro del ámbito escolar sirve para mejorar el Desarrollo de habilidades lingüísticas, la experiencia creativa, la competencia Social, para desenvolverse en un contexto y para activar la imaginación entre Otras.

Se aconseja llevar a cabo la dramatización o juego dramático En la etapa de Educación Primaria porque:

·Sirve al niño para la elaboración de mensajes comunicativos, Así como para verificar su recepción

·Se produce un enriquecimiento del lenguaje, una Mejora en competencias... Continuar leyendo "Cuales son los 17 fonemas consonánticos" »

Llengua majoritzada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Model compensatori

Són els programes que s’usen per a compensar el dèficit” de les minories en la llengua oficial de l’estat.
L’objectiu és el canvi de llengua, és a dir, l’assimilació́ Lingüística.

•Hi ha dues variants:

- Transicional: en els primers cursos els alumnes de Llengua minoritzada són escolaritzats en la L1. La L2 Substitueix progressivament la L1 fins a arribar a ser L’única llengua del programa educatiu.

- Unilletrat: la L1 (llengua minoritzada) s’utilitza Juntament amblaL2(llenguadominant)enactivitats Orals, però l’alfabetització́ es realitza únicament en la L2 (dominant).

Model de manteniment

Són els programes que tenen com a objectiu “conservar La llengua i la cultura dels
... Continuar leyendo "Llengua majoritzada" »

El Entorno y el Bienestar Integral del Individuo: Una Perspectiva Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Entorno y el Bienestar Integral del Individuo

La salud del individuo está intrínsecamente ligada a múltiples factores que interactúan de manera compleja. Comprender estas influencias es fundamental, especialmente desde una perspectiva educativa, para promover un bienestar integral.

Factores Integradores de Salud

Podemos identificar varios pilares que contribuyen a la salud de una persona:

  1. Ambiente

    Se refiere al tiempo y espacio en el que una persona se desenvuelve cotidianamente. Este factor abarca tres dimensiones interconectadas:

    • Ambiente físico: Incluye el entorno inmediato, como el edificio escolar (orientación, ventilación, iluminación), las condiciones acústicas y térmicas, la estructura interna, los alrededores y los accesos.
    • Saneamiento
... Continuar leyendo "El Entorno y el Bienestar Integral del Individuo: Una Perspectiva Educativa" »