Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Llenguatge Oral i Escrit: Desenvolupament, Competències i Estratègies

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,47 KB

Llenguatge Oral i Escrit

Característiques

Llenguatge Oral: Coloquial, subjectiu, redundant, repetitiu, obert, frases inacabades, sintaxi simple, lèxic general, onomatopeies, frases fetes.

Llenguatge Escrit: Estàndard, formal i subjectiu, precís i tancat, sintaxi complexa i variada, ordre dels mots estable, lèxic específic, evita repeticions i expressions populars.

Didàctica de la Llengua i la Literatura (DLL)

Estudi dels Processos

Ensenyament, adquisició i aprenentatge. Desenvolupament de competències, sabers, habilitats i estratègies.

Objectius

Formar parlants i lectors competents i escriptors eficaços.

Competències

  • Competència Gramatical: Domini del codi lingüístic.
  • Competència Sociolingüística: Regles socioculturals d'ús.
  • Competència
... Continuar leyendo "Llenguatge Oral i Escrit: Desenvolupament, Competències i Estratègies" »

Cultura Escolar y Micropolítica: Entendiendo las Dinámicas de Poder en las Instituciones Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Rasgos de la Cultura Escolar

La cultura escolar es propia de cada centro educativo y se genera en la interacción social. No es transferible de un centro a otro, sino que se construye a partir de experiencias compartidas y percepciones subjetivas. Esta dimensión, a menudo no objetiva, está ligada a las experiencias y vivencias de los agentes de la organización. Curiosamente, no fue un área de estudio prioritaria en los inicios de la investigación sobre las organizaciones; al principio, se hablaba más de "clima".

La cultura escolar se manifiesta en creencias compartidas que facilitan la interacción. Sin embargo, no existe una cultura única, sino una dominante y varias subculturas. Por ejemplo, la concepción de "equidad" puede concretarse... Continuar leyendo "Cultura Escolar y Micropolítica: Entendiendo las Dinámicas de Poder en las Instituciones Educativas" »

Comprendiendo la Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Actitudes ante la Diversidad

Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar a las restantes. Tiene dos consecuencias principales:

  • Falta de comprensión para entender a los que no comparten su modo de vida.
  • Puede manifestar xenofobia, racismo o chovinismo.

Relativismo Cultural

El relativismo cultural propone analizar las diversas culturas desde sus propios valores y no desde los de una cultura ajena, y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales. Tiene limitaciones, ya que no promociona el diálogo y es incapaz de resolver:

  • El racismo: argumenta que cada cual viva en su país y según su cultura. Esto es infantil, porque hay un continuo fluir de poblaciones
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalismo" »

Intervención Familiar: Fases, Áreas y Relación de Ayuda

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Áreas de Intervención

  • Identidad familiar
  • Situación sociofamiliar
  • Hábitos saludables
  • Habilidades personales
  • Relaciones familiares

Fases de la Terapia Familiar

Proceso de Demanda

Marca el inicio de la terapia. Se inicia por demanda o derivación y nos aporta información básica de la familia.

Proceso de Participación o Joining

Para comprender a la familia y su entorno debe integrarse como parte del sistema, para ello se necesita empatía. Se forman unos lazos necesarios para el desarrollo de la intervención.

Contrato Terapéutico

Establece los objetivos, las expectativas y los compromisos acordados. Puede ser escrito o verbal.

Recogida de Información

Se recogen datos perceptuales y conductuales, y se realizan mediante la entrevista, la observación... Continuar leyendo "Intervención Familiar: Fases, Áreas y Relación de Ayuda" »

Optimización de Entrevistas y Encuestas: Formación, Control y Muestreo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Formación y Control de Entrevistadores para Encuestas Efectivas

La formación de entrevistadores es crucial para obtener datos de calidad en cualquier investigación. Si bien los cursos y manuales proporcionan los elementos básicos, la práctica es fundamental. Por ello, se debe combinar la teoría con la práctica.

Instrucciones para Entrevistadores

Las instrucciones que reciben los encuestadores son:

  1. Explicación del objeto de la entrevista y de la investigación. Esto motiva al entrevistado.
  2. Tiempo más indicado para efectuar las entrevistas.
  3. Explicación completa de todo el cuestionario.
  4. Instrucciones para la aplicación del cuestionario.
  5. Explicación de cómo y cuándo realizar las entrevistas.
  6. A quién entrevistar.
  7. Definición de normas sobre
... Continuar leyendo "Optimización de Entrevistas y Encuestas: Formación, Control y Muestreo" »

Mejora de la Convivencia y el Rendimiento Académico: Estrategias Psicoeducativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Mejora de la Convivencia Escolar

Plan de Convivencia

El plan de convivencia es una herramienta para fomentar relaciones sociales positivas en el centro escolar. Se centra en la prevención y en evitar que los conflictos se conviertan en crónicos. Promueve competencias y habilidades en la comunidad educativa para reducir conductas agresivas, en lugar de basarse en la represión.

Solución de Problemas Interpersonales (SPI)

La SPI implica un pensamiento reflexivo y autorregulador, que permite planificar la acción, posponiendo la gratificación inmediata para lograr una resolución del problema socialmente mejor valorada. Se basa en las siguientes subhabilidades:

  • Planteamiento del problema
  • Toma de perspectiva
  • Activación de la empatía
  • Pensamiento
... Continuar leyendo "Mejora de la Convivencia y el Rendimiento Académico: Estrategias Psicoeducativas" »

Recursos y Estrategias para la Inclusión Educativa: NEAE, PT y Apoyos Específicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

NEAE: Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

Se considera alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo (NEAE) aquel que requiere una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar:

  • Necesidades Educativas Especiales (NEE) derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.
  • Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), como dislexia, discalculia, disgrafía, dislalia, etc.
  • Altas Capacidades Intelectuales (sobredotación).
  • Incorporación tardía al sistema educativo (con frecuencia requiere medidas de compensación educativa, con especial mención al alumnado de zonas rurales o de origen extranjero).
  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
  • Otras condiciones personales o de historia escolar que requieran
... Continuar leyendo "Recursos y Estrategias para la Inclusión Educativa: NEAE, PT y Apoyos Específicos" »

Perfil del Entrevistador y Fases de la Investigación Comercial: Claves para una Recopilación de Datos Exitosa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Perfil del Entrevistador y Encuestador

Perfil del Entrevistador

  1. Edad: Ni muy joven ni muy mayor.
  2. Formación: Culta, de tipo medio.
  3. Presencia: Debe causar una buena impresión a primera vista para influir favorablemente en el entrevistado.
  4. Forma de expresión oral: Lenguaje claro, firme y agradable.
  5. Integridad: Honestidad en el trabajo.
  6. Interés y voluntad por el trabajo: Seriedad y profesionalidad.
  7. Imparcialidad: No introducir las tendencias propias ni influir en las respuestas del entrevistado.
  8. Facultad de adaptación: El entrevistador tiene que estar preparado para sentirse cómodo en cualquier situación.

Perfil del Encuestador

Es deseable que el encuestador tenga las siguientes características:

  1. Personalidad óptima y segura: Para que los encuestados
... Continuar leyendo "Perfil del Entrevistador y Fases de la Investigación Comercial: Claves para una Recopilación de Datos Exitosa" »

Reflexió Lingüística per a Millorar l'Escriptura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Reflexionar sobre la llengua per aprendre a escriure

Existeix una espècie de barrera entre els sabers pràctics i els sabers reflexius que dificulta establir vies de comunicació entre l'activitat lingüística –saber d'ús– i l'activitat metalingüística –saber reflexiu. Pot ajudar a millorar la competència escrita. Permet prendre consciència dels coneixements que es tenen. I sense una reflexió que inclogui i faci conscients els sabers lingüístics, difícilment es poden esmenar o millorar determinats textos.

Preguntar a l'alumnat i provocar la reflexió

Preguntar a l'alumnat i provocar la reflexió entre els infants són algunes de les claus.

Diàleg sobre la llengua per aprendre a escriure

Dialogar sobre la llengua per aprendre llengua

... Continuar leyendo "Reflexió Lingüística per a Millorar l'Escriptura" »

Optimización y Control de Proyectos: WBS, Gantt, CPM y PERT

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Estructura de Desglose del Trabajo (WBS)

Ventajas de la WBS

  • Organiza mejor el trabajo, eliminando la posibilidad de repetir actividades o el olvido de otras.
  • Sirve de base para la programación de actividades, la asignación de recursos y el cálculo de presupuestos.
  • Permite establecer la estructura para informar sobre el estado de avance y los costes del proyecto.

Desventajas de la WBS

  • No muestra claramente la dependencia entre las distintas tareas ni su orden.
  • No aporta una solución única; su aplicación está condicionada por la forma en que se gestionen las partes del proyecto.

Diagrama de Gantt

Ventajas del Diagrama de Gantt

  • Muestra gráficamente la programación de forma clara y con gran facilidad de interpretación.
  • Enseña claramente las tareas
... Continuar leyendo "Optimización y Control de Proyectos: WBS, Gantt, CPM y PERT" »