Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso y Factores Clave en la Implementación de Políticas Públicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Agenda Política y la Implementación de Políticas Públicas

Tipos de Agenda Política

2) Gubernamental, institucional o política: Conjunto de asuntos aceptados para su consideración seria y activa por parte de los encargados de tomar las decisiones (hay asuntos nuevos y permanentes).

“Proceso a través del cual problemas y cuestiones llegan a llamar la atención seria y activa del gobierno como asuntos posibles de política pública” (Porrúa, 1993).

Relaciones y Desafíos de la Agenda

  • Las Agendas Sistémica y Gubernamental tienen difíciles relaciones.
  • Ascenso democrático representativo.
  • Tiranía de la oferta.
  • Ilusión natalista.

Grupos Implicados en la Agenda Política

  • Parlamento
  • Gobierno
  • Administración y burocracia
  • Grupos de interés
  • Partidos
... Continuar leyendo "Proceso y Factores Clave en la Implementación de Políticas Públicas" »

Teorías Evolutivas y el Origen Humano: Un Recorrido por Conceptos Fundamentales

Enviado por Jorge y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Principios del Lamarckismo

Los organismos cambian necesariamente a lo largo del tiempo. Los cambios de las condiciones ambientales hacen que las especies modifiquen sus hábitos y varíen sus necesidades. Los hábitos de los organismos determinan los cambios que se producen en ellos. Los cambios así adquiridos serán transmitidos a la descendencia, que originará una especie diferente.

Mecanismo de Darwin para Explicar la Evolución

Nacen más individuos de cualquier especie de los que pueden sobrevivir. Entre los individuos de cualquier especie existen variaciones o diferencias heredables. Se produce una selección natural. La población cambia gradualmente.

Selección Natural y Adaptación

Para Lamarck, el medio inducía en los organismos el... Continuar leyendo "Teorías Evolutivas y el Origen Humano: Un Recorrido por Conceptos Fundamentales" »

Modelos Top-Down y la Evolución de la Gestión Pública: Desafíos en la Implementación de Políticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Modelos Top-Down en la Gestión Pública: Un Enfoque Crítico

Los modelos analíticos Top-Down (enfoque de arriba hacia abajo) parten de la existencia de una clara distinción entre la fase política y la técnica, y se fundamentan en el modelo weberiano de Administración. Estos modelos obvian la relación intrínseca entre formulación, implementación y redefinición de políticas, al concebir el proceso como lineal. Bajo esta perspectiva, el decisor ordenaría a los ejecutores, quienes obedecerían asépticamente. El énfasis principal se ponía en la calidad de las decisiones.

Factores de Éxito según el Modelo Top-Down

Según este modelo, el éxito de un programa o política se atribuía a los siguientes factores:

  1. Cuanto más claros sean
... Continuar leyendo "Modelos Top-Down y la Evolución de la Gestión Pública: Desafíos en la Implementación de Políticas" »

Comunicación Estratégica y Desarrollo Organizacional: Pilares de la Gestión Empresarial Moderna

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

¿Qué es la Comunicación Pública?

La Comunicación Pública implica el envío de mensajes a grandes grupos de personas, tanto de forma presencial (cara a cara) como a través de tecnologías como la televisión, la radio, las películas y el teléfono.

Perspectivas sobre la Comunicación

Dance y Larson se refieren a la comunicación oral persona a persona.

Brooks describe el tipo de conducta monológica. Además, no es tan fácil conocer específicamente a cada persona como ocurre en los grupos pequeños o didácticos.

Holm sostiene que la comunicación pública es útil para vender productos y para crear imágenes.

La Comunicación Pública es una actividad muy valiosa y utilizada con mucha frecuencia en las organizaciones.

La Comunicación en

... Continuar leyendo "Comunicación Estratégica y Desarrollo Organizacional: Pilares de la Gestión Empresarial Moderna" »

Educación para la Justicia Social: Transformando la Escuela Tradicional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

Justicia Social

En educación, la justicia social es fundamental. Siendo la educación un bien público, se invierte en ella una gran cantidad de dinero público. Su importancia es creciente, ya que el sistema educativo de hoy determinará la sociedad del futuro. Para alcanzar la justicia social en educación, es esencial que se cumplan dos principios: la justicia distributiva y la justicia curricular.

Justicia Distributiva

Este principio implica que todos los niños y niñas tengan los mismos derechos y oportunidades educativas, sin importar su clase social, religión, raza o etnia. El sistema educativo actual cuenta con diversos medios para lograr esta distribución igualitaria, como programas de compensación y becas.

En principio, en la... Continuar leyendo "Educación para la Justicia Social: Transformando la Escuela Tradicional" »

Técnicas Fundamentales de Investigación de Mercados para Empresas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Encuesta

Un cuestionario es un conjunto de preguntas que han sido cuidadosamente pensadas, secuenciadas y redactadas de forma coherente. Su planificación tiene como objetivo obtener respuestas que aporten la información precisa para un estudio.

Pasos para Realizar una Encuesta

  • Definir los objetivos de la investigación.
  • Diseñar la estructura del cuestionario.
  • Redactar las preguntas de manera clara y concisa.
  • Realizar un ensayo o prueba piloto con personas cercanas para descubrir posibles errores y corregirlos antes de la aplicación final.
  • Aplicar la encuesta, decidiendo el número de encuestas a realizar y la muestra (grupo de potenciales consumidores que representan al mercado objetivo).

Tipos de Preguntas en Encuestas

Según el tipo de respuesta

... Continuar leyendo "Técnicas Fundamentales de Investigación de Mercados para Empresas" »

Evaluación Educativa: Proceso, Criterios e Indicadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Evaluación: Elemento Clave del Aprendizaje

La Evaluación: elemento curricular del proceso enseñanza-aprendizaje. Proceso sistemático de valoración para obtener información sobre el proceso educativo.

¿Qué Evaluar?

  • Evaluación del niño
  • Evaluación de la actividad docente
  • Evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje
  • Evaluación del centro

¿Cuándo Evaluar?

Evaluación Diagnóstica o Inicial

De sus conocimientos previos, actitudes y capacidades a fin de ajustar el proceso de enseñanza y aprendizaje a sus posibilidades. Al inicio de un proceso.

Evaluación Formativa o Continua

Valoración del progreso, finalidad: feedback o retroalimentación durante el proceso.

Evaluación Sumativa o Final

Valoración de resultados, al final del proceso: unidad... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Proceso, Criterios e Indicadores" »

Ser Humano: Intersección de Naturaleza y Cultura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Ser Humano: Entre la Naturaleza y la Cultura

Naturaleza: Aquello que recibimos sin necesidad de aprenderlo, lo innato, el funcionamiento biológico del cuerpo. Conductas determinadas por la información genética: instintos.

Cultura: Aquello que ha sido aprendido. Creaciones de los seres humanos. Se transmiten mediante el aprendizaje en el proceso de socialización.

La aparición del ser humano está determinada por los mecanismos de selección natural que actúan en todo el ámbito de la naturaleza: el ser humano es una especie animal. Nos hemos desarrollado gracias al enorme potencial de la cultura, presente en otras especies animales, pero que nosotros hemos desarrollado y refinado hasta niveles inconcebibles en el mundo animal.

La Cultura

  • Cultura
... Continuar leyendo "Ser Humano: Intersección de Naturaleza y Cultura" »

Modelos Pedagógicos: Enfoque en la Enseñanza y Aprendizaje Memorístico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Modelos Pedagógicos

Definición

Los modelos pedagógicos se definen como la normativa básica que rige una determinada manera de concebir los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sarramona establece que el profesional de la educación debe conocer y dominar los distintos modelos pedagógicos existentes porque todos ellos tienen una aplicabilidad en ciertos momentos y tipos de aprendizaje. Pozo defiende que hay tres modelos de enseñanza-aprendizaje que han ejercido una influencia prioritaria en las prácticas educativas de los profesionales de la educación. El primer modelo se centra en la enseñanza (al tiempo que los otros dos se muestran acordes a un modelo constructivista centrado en el aprendizaje).

Modelos Centrados en la Enseñanza:

... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos: Enfoque en la Enseñanza y Aprendizaje Memorístico" »

Dinámicas de la Formulación de Políticas Públicas: Actores, Procesos y Perspectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Informalmente, suelen intervenir en el proceso: sus intereses, sus alianzas, su definición del problema, sus propuestas y los escenarios desde los cuales es posible que ellos intervengan.

Más allá de un Enfoque Tecnocrático en la Formulación de Políticas Públicas

  • En un enfoque tecnocrático, las políticas públicas son objeto de elección por parte de los policymakers, quienes solo tienen que adoptar aquellas políticas que conduzcan a los mejores resultados.
  • En la práctica, en la formulación de políticas interviene una variedad de actores (políticos profesionales, técnicos, miembros de la sociedad civil) que interactúan en diversas arenas.
  • Las políticas públicas emergen como resultado de transacciones políticas entre dichos actores.
... Continuar leyendo "Dinámicas de la Formulación de Políticas Públicas: Actores, Procesos y Perspectivas" »