Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura de la Atención Sanitaria: Niveles Primario y Especializado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Niveles de Asistencia Sanitaria

Atención Primaria

  • Funciones:
    • Resolución técnica de los problemas de salud más frecuentes.
    • Promoción de la salud.
    • Prevención de la enfermedad.
  • Acceso:
    • Más libre, más espontáneo.
  • Dispositivo Asistencial:
    • Centros de salud.
    • Consultorios locales.
  • Régimen de Atención:
    • En el centro.
    • En el domicilio.

Atención Especializada

  • Funciones:
    • Diagnóstico de mayor complejidad, técnica y coste.
    • Tratamiento de mayor complejidad, técnica y coste.
  • Acceso:
    • Restringido.
    • Por indicación de los facultativos de atención primaria.
  • Dispositivo Asistencial:
    • Centros de especialidades.
    • Hospitales.
  • Régimen de Atención:
    • Ambulatoria.
    • Internamiento.

Concepto de Atención Primaria

La Atención Primaria es la prestación de servicios sencillos y eficaces al... Continuar leyendo "Estructura de la Atención Sanitaria: Niveles Primario y Especializado" »

Representación en la Teoría Neurocomputacional de la Mente y el Materialismo Eliminativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Representación según la Teoría Neurocomputacional de la Mente

Las redes neuronales pueden formar tres tipos de capas en función de las conexiones que establezcan. En primer lugar, tendríamos las unidades de entrada, que tienen conexiones fuera del sistema (reciben estímulos internos y externos). Las unidades de salida también tienen conexiones con el exterior. Por último, existen unidades ocultas, que carecen de conexiones fuera del sistema.

Dentro de estas redes neuronales, se produce una representación de una porción de la realidad. Cada representación que tenemos se corresponde con un estado computacional dentro de un espacio n-dimensional y ocupa un lugar en él.

Materialismo Eliminativo

La Teoría Neurocomputacional de la Mente... Continuar leyendo "Representación en la Teoría Neurocomputacional de la Mente y el Materialismo Eliminativo" »

El Llenguatge Humà: Comunicació, Funcions i Origen

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

1. El Llenguatge, Univers Comunicatiu

El llenguatge és la facultat humana per comunicar-se. Tot i que alguns animals tenen formes de comunicació, l'espècie humana ha desenvolupat la llengua com a instrument principal. Ens permet expressar idees, sensacions i experiències. Al llarg del dia, realitzem múltiples actes comunicatius, tant orals com escrits, verbals i no verbals, intercanviant informació. Les llengües s'estructuren en:

  • Unitats de so o fonemes
  • Unitats de sentit o morfemes

Aquests elements formen sintagmes i oracions.

2. Funcions del Llenguatge

La funció principal del llenguatge és informar, ja sigui de manera voluntària, automàtica o inconscient. Quan l'intercanvi és voluntari, parlem de comunicació. Les funcions principals... Continuar leyendo "El Llenguatge Humà: Comunicació, Funcions i Origen" »

Conceptos Fundamentales de Investigación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Diseños de Investigación

Diseño No Experimental

Diseño no experimental: No se puede manipular la variable independiente para producir un efecto en la variable dependiente porque corresponde a algo que ya ha sucedido o porque no podemos cambiar ciertos eventos.

Tipos de Diseño No Experimental

  • Transversales: Reúnen información sobre un problema de investigación en un tiempo único con grupos de casos diferentes ( ……).
  • Longitudinales: Reúnen información de un problema de investigación a lo largo del tiempo con los mismos casos en diferentes momentos (à).

Diseño Experimental

Diseño experimental: Es aquel en el que se puede manipular la variable independiente para generar cambios en la variable dependiente, en una situación controlada.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Investigación Educativa" »

El problema de la investigación según kerlinger

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

1.QUE ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE LA Investigación?
plantear el problema es afinar y estructurar mas formalmente la idea de investigación.

2. EL PASO DE LA IDEA AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PUEDE SER EN OCACIONES INMEDIATO, CASI Automático, O BIEN LLEVAR UNA CONCIDERABLE CANTIDAD DE TIEMPO. DE QUE DEPENDE?
depende de cuanto el investigador esta familiarizado con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador, el enfoque elegido y sus habildades personales.

3. A QUE SE REFIERE CUANDO SE DICE QUE ¨ UN PROBLEMA CORRECTAMENTE PLANTEADO ESTA PARCIALMENTE RESUELTO¨ ?
se refiere que a mayor exactitud corresponden mas posibilidades de obtener una solución satisfactoria.

4.
... Continuar leyendo "El problema de la investigación según kerlinger" »

Comparación entre requerimientos del personal pronostico de personal y el inventario del personal personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Laplaneación estratégica se puede definir como el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones interfuncionales que permitan a la organización llevar a cabo sus objetivos.

laneación de recursos humanos. Es una técnica para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de empleados que tendrá una organización.

Ventajas:

Mejorar la utilización de recursos humanos

Permitir la coincidencia de esfuerzos del departamento de personal con los objetivos globales de la organización

Economizar en las contrataciones

Expandir la base de datos del personal, para apoyar otros camposoadyuvar a la coordinación de varios programas, como la obtención de mejores niveles de productividad mediante la aportación de personal... Continuar leyendo "Comparación entre requerimientos del personal pronostico de personal y el inventario del personal personal" »

El rol del psicólogo educativo en el fomento del trabajo en equipo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El rol del psicólogo educativo en el fomento del trabajo en equipo

Características distintivas del trabajo en equipo

El trabajo en equipo se caracteriza por la intervención constructiva, la colaboración y la interacción con los docentes. Gardner plantea la Teoría de las inteligencias múltiples, ligadas a la interacción con otros:

  • Inteligencia intrapersonal: Capacidad de cultivar intereses propios, identificar sentimientos, fortalezas y debilidades, y ser reflexivos e intuitivos.
  • Inteligencia interpersonal: Capacidad de mediar conflictos, ayudar, entender los sentimientos de los demás y resolver problemas en conjunto.

Coleman define la Inteligencia emocional como la habilidad para interactuar positivamente con otros y generar equipos de... Continuar leyendo "El rol del psicólogo educativo en el fomento del trabajo en equipo" »

Intervención Policial: Protocolos y Actitudes Esenciales en la Atención a Víctimas y Mayores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Intervención Policial: Protocolos y Actitudes Esenciales

Protocolo de Actuación ante Agresiones

  • Detección y Prevención: Identificar y prevenir situaciones violentas.
  • Protección Integral: Salvaguardar la integridad física, la privacidad y la intimidad de la víctima.
  • Apoyo Emocional: Permitir a la víctima expresar sus sentimientos y brindarle tranquilidad.
  • Fomento de la Denuncia: Evitar actuaciones y comentarios que puedan disuadir a la víctima de presentar una denuncia.
  • Preservación de Pruebas: Proteger el lugar de los hechos para la recolección de pruebas.
  • Identificación de Testigos: Verificar la existencia de posibles testigos.
  • Adopción de Medidas: Implementar las acciones necesarias, valorando la gravedad de los hechos.
  • Asistencia Sanitaria:
... Continuar leyendo "Intervención Policial: Protocolos y Actitudes Esenciales en la Atención a Víctimas y Mayores" »

Antecedentes y consecuentes del laocoonte

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,87 KB

LAOCOONTE Y SUS HIJOS: catalogación: obra; el Lacoonte y sus hijos, autores; fecha y paternidad muy discutidas. Según plinio fueron hagesandros,Polidoro y atenodoro de Rodas. Ubicación; museo Vaticanos, Roma. Época; se considera caracteristica de los ultimos tiempos helenisticos(S.IIaC).Roberston dice que uno de los mármoles de los bloques es de un material que le aleja de la epoca a la que se le atribuye a la escultura. Por ello la explicación mas prudente es que sea de la escuela de Rodas, pertenecieron alsiglo Id.C.y que copiaron o recrearon obras helenisticas anteriores para sus clientes romanos. aspectos tecnicos y materiales: hecha en mármol, copia romana;original bronce. Minuciosos detalles, excelente acabado dan notable virtuosismo... Continuar leyendo "Antecedentes y consecuentes del laocoonte" »

Transmisión Cultural y Diversidad Humana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

De la Naturaleza a la Cultura

Aprendizaje Cultural

Los mecanismos de aprendizaje de la cultura se basan en los siguientes procesos:

  1. Educación, o enseñanza consciente y programada, mediante la que se adquiere una conducta nueva de las consecuencias que de ella se deriven. Se trata del aprendizaje por condicionamiento: un comportamiento adecuado es reforzado con algún tipo de premio o para evitar un castigo.

  2. Imitación de otro sujeto: requiere un importante grado de desarrollo del cerebro que permita descubrir la intencionalidad que subyace bajo la conducta a imitar. Esta es la forma habitual de transmisión cultural entre animales.

  3. Asimilación de la información comunicada oralmente por un emisor o presente en libros, discos o cualquier otro

... Continuar leyendo "Transmisión Cultural y Diversidad Humana" »