Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Sanitario Español: Organización, Funcionamiento y Claves

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

El Sistema Sanitario Español: Organización y Funcionamiento

El sistema sanitario es el conjunto de recursos organizados en España para preservar y mejorar la salud de la población. Se caracteriza por su alta calidad, equidad y eficiencia.

Marco Legal

  • Constitución Española: 1978.
  • Ley General de Sanidad (LGS): 1986.

La LGS establece los principios fundamentales del sistema:

  • Universalidad
  • Integridad
  • Equidad
  • Accesibilidad
  • Implicación
  • Definición de deberes y derechos
  • Solidaridad
  • Atención Primaria y Especializada
  • Elección de médico

Organización del Sistema Nacional de Salud (SNS)

  • Nivel Central: Ministerio de Sanidad.
  • Nivel Autonómico: Consejerías de Sanidad de cada Comunidad Autónoma.
  • Nivel Local: Ayuntamientos.

Funciones por Nivel

  • Central: Establece
... Continuar leyendo "Sistema Sanitario Español: Organización, Funcionamiento y Claves" »

Toma de Decisiones Efectiva: Proceso, Factores y Habilidades Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Concepto de la Toma de Decisiones

La toma de decisiones es un proceso fundamental que implica la elección entre diversas opciones o cursos de acción. Se desarrolla a lo largo del tiempo y conlleva una serie de actividades.

  • Es un proceso que implica la elección de una cosa u otra opinión, lo que conlleva a una serie de actividades que se desarrollan a lo largo del tiempo.
  • Puede ser un proceso con componentes racionales e irracionales, generado por el ser humano, que presenta tanto ventajas como inconvenientes.
  • Se activa cuando existe una cuestión o asunto concreto que requiere una resolución, como la necesidad de solucionar un conflicto.
  • La elección se realiza entre diversas posibilidades, algunas similares y otras distintas.
  • Su finalidad es
... Continuar leyendo "Toma de Decisiones Efectiva: Proceso, Factores y Habilidades Esenciales" »

Servicios Educativos y de Apoyo para la Infancia: Planificación, Ludotecas y Más

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Servicios Educativos y de Apoyo para la Infancia

Planificación Educativa

La planificación educativa es un proceso esencial que organiza todos los elementos involucrados en la intervención educativa de manera coherente. Toda intervención requiere una planificación que responda a preguntas clave: ¿Qué se quiere hacer? ¿Para qué se quiere hacer? ¿Cómo se quiere hacer? ¿Cuándo se quiere hacer? ¿Dónde se quiere hacer? ¿Quiénes lo van a hacer? ¿Con qué se va a hacer? ¿Cuánto costará hacerlo?

Niveles de Planificación

La planificación en la intervención educativa se estructura en niveles, desde lo más general a lo más específico:

  • Plan: Intenciones e ideas sobre la intervención.
  • Proyecto: Define las líneas de actuación y sirve
... Continuar leyendo "Servicios Educativos y de Apoyo para la Infancia: Planificación, Ludotecas y Más" »

Estructura y Calidad en Residencias: Reglamento, Expediente y Bienestar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

bbbbcbccbd/cabccabdda/adadbdbabb/cbbdbdddcb/bc.

Apartados del Reglamento de Régimen Interno

  • Datos del centro y su titularidad.
  • Sistemas y condiciones de admisión y de baja.
  • Catálogos de derechos y deberes del usuario.
  • Sistema de recogida de sugerencias.
  • Sistema de canalización y resolución de quejas o reclamaciones.
  • Sistema de participación del usuario en órganos de gestión.
  • Normas de organización, de funcionamiento interno y de convivencia.

Expediente del Usuario

  • Ficha de datos personales.
  • Copia del documento contractual de ingreso.
  • Informe de valoración inicial.
  • Historia clínica.
  • Registros de las actividades y protocolos del PAI.
  • Observaciones sobre la convivencia del usuario en el centro.
  • Contactos del usuario con la familia.
  • Contactos de los
... Continuar leyendo "Estructura y Calidad en Residencias: Reglamento, Expediente y Bienestar" »

Términos Esenciales en Metodología de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Conceptos Clave en Metodología de Investigación

10. ¿Cuáles son los métodos de investigación científica?

Los métodos incluyen: deductivo, inductivo, de análisis, de síntesis, métodos específicos, de inferencia, de observación directa, medición, analogía, formalización, modelación y particulares.

11. Tipos de técnicas de investigación

  • Técnicas cuantitativas
  • Técnicas cualitativas

12. ¿Qué es muestra?

Es una parte o cantidad pequeña de una cosa que se considera representativa del total y que se toma o se separa de ella con ciertos métodos para someterla a estudio, análisis o experimentación.

13. ¿Qué es un cuestionario?

Es un instrumento básico para la recopilación de información, consistente en un listado de preguntas con... Continuar leyendo "Términos Esenciales en Metodología de Investigación" »

Currículo en Educación: Tipos, Componentes y Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Currículo en Educación

El currículo es el conjunto de contenidos que deben superar los alumnos para conseguir un título, y a la vez, la ley que siguen los profesores.

Tipos de Currículo

  1. Abierto: Dispone de cierta flexibilidad, por eso los educadores pueden adaptarlo a las circunstancias de la realidad en la que intervienen.
  2. Cerrado: Aplicación de los contenidos y criterios establecidos, sin permitir la adaptación.
  3. Explícito: Proviene de las enseñanzas previstas en el currículo; también pone que se deben enseñar valores. Está escrito y lo dice el Decreto.
  4. Oculto: Todo lo que surge espontáneamente en las aulas debido a las interacciones (valores e ideas de alumnos y profesores).
  5. Formal: Está escrito y coincide con el currículo explícito.
... Continuar leyendo "Currículo en Educación: Tipos, Componentes y Desarrollo" »

Pilares del Trabajo en Equipo: Planificación, Coordinación y Comunicación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Metodología del Trabajo en Equipo: Requisitos Esenciales para la Eficacia

Para garantizar la operatividad y la eficacia del trabajo en equipo, este debe basarse en una planificación esmerada, una ejecución coordinada y unos flujos efectivos de comunicación.

La Planificación del Trabajo en Equipo

Cada miembro debe saber en cada momento qué hacer y de qué manera hacerlo, sin dejarlo al azar ni a la improvisación. Es decir, deberá existir una planificación que organice las diferentes tareas, el procedimiento para llevarlas a cabo, los objetivos previstos con su aplicación, así como a los profesionales implicados.

La Ejecución Coordinada

La coordinación permite la puesta en marcha de programas o actividades de forma armónica y sincronizada

... Continuar leyendo "Pilares del Trabajo en Equipo: Planificación, Coordinación y Comunicación Efectiva" »

Importancia de la Historia Clínica en el ámbito sanitario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 982 bytes

16. Funciones de la Historia Clínica

Assistencial:

la primera y más importante.

Docente:

facilita la formación inicial y continuada de los profesionales sanitarios.

Investigación:

proporciona muchos datos para los estudios médicos y sanitarios, epidemiológicos,...

Gestión sanitaria:

de gran utilidad para la evaluación de la cualidad de la atención, así como para la planificación y la gestión de los recursos sanitarios.

Jurídico y legal:

muestra como se ha desarrollado la atención sanitaria y si ha estado adecuada o no, para la cual cosa son clave las recomendaciones, procesos judiciales,... 17. Cita 5 documentos que podemos encontrar en una Historia Clínica

Hoja de urgencias.

Hoja de ingreso (programado, urgencias, preadmisión).

Nota

... Continuar leyendo "Importancia de la Historia Clínica en el ámbito sanitario" »

Aspectos Clave de la Educación Infantil en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1. El Modelo Actual

Se basa en dos aspectos fundamentales: compensar las carencias del niño y hacer prevención para evitar posibles problemas de futuro. El objetivo es atender y respetar los derechos de los niños teniendo en cuenta sus necesidades, promover y acompañar el crecimiento de los niños junto con sus familias, y también potenciar la cultura infantil y la maduración global de ellos.

La metodología que utiliza está basada en el juego a través de las actividades de la vida cotidiana, favoreciendo la socialización.

El tiempo: Las guarderías suelen coincidir con el calendario de la escolaridad obligatoria.

Localización: Podemos encontrar en todas partes.

Recursos Humanos: Los profesionales son titulados con formación teórico-... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Educación Infantil en España" »

El Vincle Afectiu del Nadó: Factors i Intervenció Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,65 KB

Factors que Influeixen en el Vincle Afectiu (Aferrament)

Característiques pròpies del nadó

Les característiques individuals del nadó poden facilitar o afectar negativament el vincle emocional. El cas dels nadons que requereixen una atenció especial (per exemple, amb discapacitats) pot provocar esgotament.

Sincronia i asincronia en la interacció

La sincronia és una comunicació d'emocions, una interacció coordinada entre el nadó i el cuidador. Per contra, l'esgotament del nadó o la distracció de la mare poden generar asincronia. Una bona sincronia afavoreix un aferrament segur.

Importància del context familiar

La relació de parella, la participació del pare i els canvis en les circumstàncies de la família poden influir en la formació... Continuar leyendo "El Vincle Afectiu del Nadó: Factors i Intervenció Educativa" »