Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias para la Adaptación de Personas con Discapacidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Discapacidad Física o Sensorial

Limitaciones

  • Falta de experiencia, especialmente en relaciones sociales, debido a la discapacidad desde el nacimiento o temprana edad.
  • Dificultad para interactuar con el entorno.
  • Sobreprotección familiar que dificulta la adaptación.

Estrategias

  • Objetivos funcionales relacionados con la vida diaria.
  • Secuencias en pequeños pasos, según el nivel de autonomía.
  • Generalización a distintas situaciones.
  • Duración del entrenamiento acorde al nivel de atención y cansancio.
  • Respetar los tiempos de latencia de respuesta.
  • Oportunidades de participación en actividades grupales.

Discapacidad Intelectual

Limitaciones

  • Ritmo de aprendizaje lento.
  • Atención corta y fatiga rápida.
  • Escaso interés y curiosidad.
  • Dificultades para aprender
... Continuar leyendo "Estrategias para la Adaptación de Personas con Discapacidad" »

Instituciones Sociales: Fundamentos y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Instituciones Sociales

La sociedad se compone de agrupaciones denominadas instituciones sociales.

Características de las Instituciones Sociales

  • Objetivos específicos
  • Estructuras definidas
  • Funciones específicas

Estas características determinan el funcionamiento general de la sociedad.

Propósito de las Instituciones Sociales

Las instituciones sociales tienen como objetivo satisfacer las necesidades fundamentales de la comunidad.

Estudio de las Instituciones Sociales

El estudio del funcionamiento de estas instituciones es un objetivo primordial de la sociología, la ciencia del comportamiento social.

Tipos de Instituciones Sociales

Institución Familiar

La familia es la agrupación primaria y fundamental de la sociedad, con normas universales que definen... Continuar leyendo "Instituciones Sociales: Fundamentos y Tipos" »

Evaluación en educación no formal: importancia y métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Evaluación en la educación no formal

En la educación no formal, al igual que ocurre en las escuelas, la evaluación debe entenderse como un medio para mejorar la intervención educativa de los profesionales.

Ámbitos de evaluación

En los proyectos de educación no formal, la evaluación se realiza en diversos ámbitos. Por un lado, vamos a centrarnos en la motivación, interés y participación de los niños y las niñas con respecto a las actividades. También podemos evaluar los aprendizajes y objetivos alcanzados, así como los progresos individuales. Otro aspecto que hay que valorar serán las actividades que se han ejecutado durante el proyecto. Observaremos si se adaptan a los objetivos previstos y a las características de los usuarios.... Continuar leyendo "Evaluación en educación no formal: importancia y métodos" »

Expressió Corporal i Joc Dramàtic a Educació Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Educació Infantil: Descoberta i Comunicació

Descoberta d'un mateix

  • Autoconeixement i gestió emocional
  • Joc i moviment
  • Organització progressiva de la lateralitat
  • Relacions afectives i comunicació

Descoberta de l'entorn

  • Exploració de l'entorn
  • Experimentació i interpretació

Comunicació i llenguatges

  • Observar, escoltar i experimentar
  • Parlar, expressar i comunicar
  • Interpretar, representar i crear

Potenciar l'Expressió Corporal

Per potenciar l'expressió corporal cal afavorir un aprenentatge significatiu en varietat de contextos. Això es pot aconseguir:

  • A partir de moviments espontanis
  • A partir del coneixement del propi cos
  • Atenent la necessitat de moure's
  • Utilitzant l'espai com a element bàsic en l'expressió

Joc Dramàtic: Definició i Beneficis

El joc... Continuar leyendo "Expressió Corporal i Joc Dramàtic a Educació Infantil" »

Rechazo de texturas nuevas en la alimentación del niño

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

4.Etapa de maduración digestiva: -El niño de uno a tres años/El niño de tres a seis Años

-EL niño de 1 a 3 años: Este periodo se caracteriza porque el niño está Alcanzando la madurez inmunitaria y la introducción de alimentos.

En el primer año hay disminución en el apetito del Niño/a. Comienza a mostrar  interés por La comida. Comienza a masticar mejor, deglute, trata de comer con las manos. En Esta etapa  la familia / escuela infantil Es bueno que creen un entorno agradable en las comidas, estimulando las nuevas Habilidades y apetitos del niño/a en lugar de sentir frustración o ansiedad y Percibir las horas de las comidas como un momento temido. De los 15 a los 18 Meses el niño/a ya se lleva la cuchara a la boca pudiéndose

... Continuar leyendo "Rechazo de texturas nuevas en la alimentación del niño" »

Pruebas de evaluación psicométrica y educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

NOMBRE TEST

EDAD DE APLICACIÓN

AUTOR

OBJETIVO

QUE EVALUA

SUBTEST

EVALEC

HAY DEL 0 AL 8

JESUS GARCIA VIDAL

DANIEL GONZALEZ

BEATRIZ GARCIA

RUTAS VISUAL Y FONOLOGICA

PRESICION

FLUIDEZ

EXPRESIVIDAD

COMPRENSION LITERAL

COMPRENSION GLOBAL

AUTORREGULACION DE LA LECTURA

COMPETENCIAS LECTORAS

RUTAS VISUAL Y FONOLOGICA

PRESICION

FLUIDEZ

EXPRESIVIDAD

COMPRENSION LITERAL

COMPRENSION GLOBAL

AUTORREGULACION DE LA LECTURA

EVAMAT

HAY DEL 0 AL 8

JESUS GARCIA

BEATRIZ GARCIA

INDAGAR EN LAS HABILIDADES DE LAS MATEMATICAS BASICAS

HABILIDADES MATEMATICAS BASICAS

NUMERACION

CALCULO

GEOMETRIA

RESOLUCION DE PROBLEMAS

TEPSI

2 A 5 AÑOS

ISABEL HAESSLER

TERESA MARCHANT

RECONOCER EL DESARROLLO PSICOMOTOR Y SU FUNCION ES PREVENTIVA CON EL FIN DE REALIZAR PLAN REMEDIAL

EVALUA DESARROLLO PSICOMOTOR

COORDINACION

MOTRICIDAD

LENGUAJE

BENTON

... Continuar leyendo "Pruebas de evaluación psicométrica y educativa" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Conocimiento. Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
Ciencia. Es todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
Investigación.  es el trabajo creativo y sistemático realizado para aumentar el acervo de conocimientos.
Tecnología. Es una aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con el objetivo de facilitar los problemas de la sociedad hasta lograr satisfacerlas en un ámbito concreto.
Metodología.  es la ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de manera eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo darnos
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

La Grafomotricidad y su Importancia en la Preescritura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La grafomotricidad es una disciplina científica que forma parte de una lingüística aplicada y cuya finalidad es explicar las causas subyacentes por las que el sujeto, desde su primera infancia, crea un sistema de representaciones mentales que proyecta sobre el papel mediante creaciones gráficas a las que adjudica significado y sentido, y que constituyen la primera escritura infantil.

La grafomotricidad parte de las unidades gráficas que conforman el código del lenguaje infantil (CLI), llamadas “grafismos”, y que aparecen en las producciones espontáneas de niños y niñas desde los 18-24 meses. Los “grafismos” son esquemas de la primera representación gráfica del mundo infantil que ponen de manifiesto las experiencias internalizadas... Continuar leyendo "La Grafomotricidad y su Importancia en la Preescritura" »

Preguntas y Respuestas Tema 3: Intervención y Evaluación en Inserción Sociolaboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Preguntas Tema 3: Intervención y Evaluación en Inserción Sociolaboral

Tipos de Acciones y Estrategias de Intervención (Fase 2)

Cada tipo de acción tendrá estrategias de intervención distintas en la fase 2. A continuación, se describen las cinco existentes:

  • Acciones individuales: La metodología y la forma de actuar se estudian específicamente para la entrevista, con énfasis en la necesidad de implicación de la persona demandante.
  • Acciones grupales: Se busca tratar y respetar la diversidad y los diferentes ritmos de aprendizaje de los participantes.
  • Derivación: Se pretende atender de forma especializada un amplio abanico de necesidades, dependiendo de los recursos que pueda aportar el servicio.
  • Temporal: Recurso puntual que suele darse
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Tema 3: Intervención y Evaluación en Inserción Sociolaboral" »

Responsabilidades y ética docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

T-5: C.D.

Todo docente asume siempre dos responsabilidades:

1-Responsabilidad de carácter legal:

Actos contrarios a lo establecido a la norma jurídica. 2 tipos:

  • Responsabilidad contractual: el profesor responde de todo incumplimiento de los términos de su contrato.
  • Responsabilidad extracontractual: la responsabilidad por actos propios y la responsabilidad por actos ajenos.

2-Responsabilidad de carácter ético:

Actos que ejecuta el profesor habitualmente día a día. Cuando afecta a más de un sujeto es necesario establecer unas reglas de conducta, llamado código deontológico.

No todo aquello que se realiza dentro de la legalidad es ético, el profesor puede actuar dentro del marco de la legalidad pero no ser un comportamiento ético.

El profesor... Continuar leyendo "Responsabilidades y ética docente" »