Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Oclusión Traumática y Recesiones Gingivales: Revisión Sistemática

Enviado por janet y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Relación de la Oclusión Traumática con las Recesiones Gingivales: Revisión Sistemática de la Literatura

Resumen

Objetivo: Establecer el rol de la oclusión traumática en la aparición y la progresión de las recesiones gingivales, con el fin de aclarar la controversia generada acerca de su etiología, justificada solamente por la placa bacteriana.

Método

Se hizo una revisión sistemática de la literatura. Los artículos fueron escogidos utilizando las bases de datos existentes en la biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana. Se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión. Una vez realizada la selección, se determinó la calidad y validez de los estudios de acuerdo con los parámetros del JAMA para, posteriormente, categorizar... Continuar leyendo "Oclusión Traumática y Recesiones Gingivales: Revisión Sistemática" »

Educación Infantil: Modalidades, Organización y Legislación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Atención a la infancia: Educación formal y no formal. Mediatizados por la situación social, política y económica. Antes, la familia era responsable de satisfacer sus necesidades y de proporcionarles la primera educación. 3 Factores:

  • Cambios en la estructura familiar: la familia es una institución flexible y dinámica. La institución es una organización social muy valorada y se considera un soporte psicológico y afectivo de gran importancia en el desarrollo infantil.
  • Incorporación de la mujer al ámbito laboral: igualdad entre hombres y mujeres. El papel de la mujer era cuidar y educar a los niños. Al comenzar a trabajar, necesitan profesionales que se encarguen de sus hijos.
  • Desarrollo del estado de bienestar: la Constitución Española
... Continuar leyendo "Educación Infantil: Modalidades, Organización y Legislación" »

Organización y planificación de rincones y talleres en educación infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Rincones

Para llevar a cabo esto se requiere de una organización de espacios, materiales y agrupamientos. Requiere una intencionalidad educativa específica donde queden claros los objetivos y los contenidos que el profesorado pretende, además de su modo de hacer. Por ejemplo, el juego simbólico o la zona de construcciones.

Talleres

Se utiliza a veces como extensión a la propuesta de rincones, en muchas ocasiones se denominan los rincones con el nombre de talleres. La diferencia es que los talleres tienen una consigna concreta, en cada taller se elabora conjuntamente una misma propuesta, se organiza una actividad centrada en una determinada técnica, consigna, acción, etc., que se realiza en el espacio del taller. Por ejemplo, taller de trabajo... Continuar leyendo "Organización y planificación de rincones y talleres en educación infantil" »

Evaluación Educativa: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conceptos Clave en la Evaluación Educativa

La evaluación es un proceso que consiste en delinear, obtener y proveer información útil con el fin de juzgar alternativas y tomar decisiones.

Proceso

Se refiere a una actividad continua y permanente que involucra métodos y una serie de operaciones.

Delinear

Es la primera tarea y una de las más importantes. Consiste en planificar el proceso de recolección de la información necesaria.

Obtener Información

La información se obtiene de diferentes fuentes y se emplean diversos instrumentos, como archivos y trabajos prácticos. La variedad y la cantidad de información son esenciales.

Información Útil

Los datos recolectados deben estar en función de lo que se desea evaluar y de las decisiones que se... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Conceptos Clave y Evolución Histórica" »

Metodología Didáctica en la Educación Física: Principios y Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Conceptos Fundamentales en la Metodología Didáctica de la Actividad Física

La metodología didáctica de las actividades físico-deportivas (MD de las AFD) nos muestra las acciones que se engloban en el amplio campo físico-deportivo. Se pueden distinguir tres ámbitos principales: recreativo, educativo y competitivo, además del ámbito de la rehabilitación. La didáctica se centra más en cómo enseñar que en qué enseñar. En el proceso de enseñanza, se pueden identificar dos momentos clave: información inicial y conocimiento de resultados.

Definiciones Clave

  • Método: Es la forma de llevar a cabo una acción de manera estructurada.
  • Metodología: Es la parte de la didáctica que trata sobre los métodos de enseñanza a aplicar para que
... Continuar leyendo "Metodología Didáctica en la Educación Física: Principios y Conceptos Clave" »

Comunitats d'Aprenentatge: Què Són i Com Funcionen

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Comunitats d'Aprenentatge: Projecte Transformador

Definició i Trets Característics

Una comunitat d'aprenentatge és un projecte que pretén la transformació social i educativa mitjançant la participació de diferents membres de la comunitat educativa, com ara mestres, institucions, voluntariat, associacions del barri i la implicació de pares i/o familiars.

Aquest projecte parteix de la idea que les persones no tenim dèficits, sinó capacitats, i que tothom pot aportar alguna cosa a l'aprenentatge. Es formen grups heterogenis per tal de poder aportar el màxim de coneixements al grup.

Filosofia de les Comunitats d'Aprenentatge

Un dels qui va influenciar més en les comunitats d'aprenentatge va ser Paulo Freire. Freire parteix de la idea que... Continuar leyendo "Comunitats d'Aprenentatge: Què Són i Com Funcionen" »

L'Aferrament Infantil: Teoria de Mary Ainsworth i Tipus

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Vincle d'Aferrament

El vincle d'aferrament és el vincle afectiu que estableix el nadó amb les persones que se n'ocupen, cobreixen les seves necessitats bàsiques, el cuiden i li donen seguretat emocional. Aquestes persones s'anomenen figures d'aferrament i són les que els ofereixen seguretat emocional i a les quals recorrerà el nadó en cas de desconcert; generalment són el pare o la mare. També pot haver-hi una jerarquia entre els pares i l'educadora, en què l'infant manifesta preferència per una d'elles i acudeix a les altres en el cas que la primera no hi sigui.

Mary Ainsworth i la Situació Estranya

Mary Ainsworth va experimentar per mesurar la seguretat de l'aferrament. La seva tècnica, anomenada Situació Estranya, pretenia estudiar... Continuar leyendo "L'Aferrament Infantil: Teoria de Mary Ainsworth i Tipus" »

Metodologías de Investigación de Mercado: Tipos, Proceso y Desafíos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Investigación de Mercado: Fundamentos y Aplicaciones

Tipos de Investigación

La investigación se clasifica en diversas categorías según su propósito y metodología:

1. Investigación Exploratoria

Es la que se realiza para conocer el contexto de un tema objeto de estudio. Su objetivo es encontrar todas las pruebas relacionadas con el fenómeno del que no se tiene ningún conocimiento previo y aumentar la posibilidad de realizar una investigación completa.

Ejemplos de técnicas: Focus group, paneles de expertos, entrevistas en profundidad, análisis de datos sociales.

2. Investigación Cualitativa

Las investigaciones cualitativas son aquellas que se dedican a la descripción de fenómenos y se detienen en sus características, incluyendo, por... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación de Mercado: Tipos, Proceso y Desafíos Clave" »

Promoviendo la Conversación Exploratoria en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

3. Desarrolla el concepto de conversación exploratoria e indica cómo podemos promoverla en el aula

La conversación exploratoria consiste en tratar de forma crítica, pero constructiva, las ideas de los demás. En las discusiones de puntos dudosos, es necesario justificar y ofrecer hipótesis alternativas. En comparación con las otras dos formas, en la conversación exploratoria el conocimiento se justifica de manera más abierta y el razonamiento es más visible en la conversación.

3.1. Cómo favorecer la conversación exploratoria:

Resumimos brevemente en este apartado algunas de las ideas de Mercer, que deben adaptarse a las características propias del alumnado y a sus capacidades específicas:

  • Compartir toda la información y las sugerencias
... Continuar leyendo "Promoviendo la Conversación Exploratoria en el Aula" »

Estrategias Clave para la Resolución de Problemas y Generación de Ideas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Paso Adicional: Evaluación de Impacto Departamental

Procede de modo idéntico al anterior, pero la pregunta clave sería: ¿Cómo influiría esta alternativa en el departamento? Este proceder ahorra a la empresa tiempo y recursos, ya que permite prever los diversos problemas que podrían surgir durante la ejecución de un proyecto.

Técnica de los 5 Porqués en Secuencia

Esta técnica facilita la identificación y el análisis profundo de los problemas con el fin de solucionarlos. Aplicada sistemáticamente, permite distinguir las causas reales de los síntomas.

Aplicación de la Técnica:

Para aplicarla, se sigue la siguiente dinámica: Primero, se identifica el problema y se somete al primer ¿por qué? Esto proporciona una respuesta que generalmente... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Resolución de Problemas y Generación de Ideas" »