Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Currículo y Equipos en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tipos de Equipos en el Ámbito Educativo

Equipo Base

Es un equipo estable, formado por 4-5 personas elegidas al inicio con las que se realizan todos los trabajos de la asignatura. Cuando se trabaja en equipo por diferentes competencias, es para aprender los unos de los otros. Con este equipo se realizan los STAD, pruebas puntuales para subir nota.

Equipo de Esporádicos

Son equipos que van cambiando y son puntuales. Se utilizan para la relación entre los alumnos de la asignatura. En este grupo, los alumnos se intercambian los conocimientos. Son equipos intencionados.

Equipo de Expertos

Estos equipos van cambiando y se especializan en un tema puntual para así ayudar a otros equipos a que sean expertos en otros temas. Todos son expertos en algo.

El

... Continuar leyendo "Fundamentos del Currículo y Equipos en Educación" »

Desarrollo de Competencias Clave en Educación Primaria: Marco Europeo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Desarrollo de las Competencias Clave en Educación Primaria

Las competencias que el alumnado deberá desarrollar a lo largo de la Educación Primaria y haber adquirido al final de la enseñanza básica se han reducido de ocho a siete.

Competencias Fundamentales

  1. Competencia en comunicación lingüística: Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
  2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: En el marco de la Unión Europea, aparece vinculada a la competencia
... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Clave en Educación Primaria: Marco Europeo" »

Desarrollo de Competencias Clave para la Participación Cívica y el Aprendizaje Significativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Desarrollo de Competencias Clave

Competencia Cívica

La competencia cívica prepara a las personas para participar plenamente en la vida cívica gracias al conocimiento de conceptos y estructuras sociales y políticas, y al compromiso de participación activa y democrática.

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor

El sentido de la iniciativa y espíritu de empresa se entiende como la habilidad de la persona para transformar las ideas en actos. Está relacionado con la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como con la habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar objetivos. En esta competencia se apoyan todas las personas, no sólo en la vida cotidiana, en casa y en la sociedad, sino también... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Clave para la Participación Cívica y el Aprendizaje Significativo" »

Diseño y Adaptación de la Programación Didáctica: Claves para el Éxito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Programación Didáctica: Un Proceso Dinámico y Adaptable

La programación didáctica es una planificación detallada de un periodo de tiempo específico, generalmente de dos a tres semanas dentro de un curso escolar. Esta planificación es una parte de la programación anual, que abarca todo el curso y se centra en los objetivos de aprendizaje. Es fundamental entender que la programación didáctica no es un proceso estático, sino un documento de referencia que debe ser flexible y adaptable a las necesidades de cada grupo de alumnos.

El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular

El PE/PC (Proyecto Educativo del Proyecto Curricular) se compone de dos elementos clave:

  • Proyecto de centro: Documento obligatorio que recoge las características
... Continuar leyendo "Diseño y Adaptación de la Programación Didáctica: Claves para el Éxito Educativo" »

Técnicas de Investigación: Encuestas, Observación y Grupos de Discusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Modalidades de Administración de Encuestas

- Encuesta cara a cara: Consiste en la administración del cuestionario mediante entrevista personal, por separado, a cada uno de los individuos seleccionados en la muestra.

- Encuesta telefónica: En esta encuesta la comunicación entrevistador-entrevistado acontece a través del teléfono.

- Encuesta por correo: Se engloba dentro de la categoría genérica de "encuesta autoadministrada". En esta, el propio encuestado lee el cuestionario y anota las respuestas. La encuesta por correo se distingue por la ausencia del entrevistador y otros integrantes del equipo investigador.

Factores que Intervienen en la Elección de la Modalidad de Administración de la Encuesta

En la decisión sobre qué variedad de... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación: Encuestas, Observación y Grupos de Discusión" »

Métodos de Enseñanza de Lenguas Extranjeras: TPR y Método Directo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Métodos Paralelos

TPR

El TPR (Total Physical Response) integra la acción con el habla, es decir, pretende enseñar la lengua a través de la actividad motora. El TPR es un método de enseñanza de la Lengua Extranjera basado en el listening y unido a las acciones físicas. Está estrechamente diseñado para la comprensión de unos ítems determinados.

Los Orígenes del Enfoque

El Dr. James J. Asher desarrolló por primera vez el Método de Respuesta Física Total. Este investigador se preocupó por cómo desarrollaban la comprensión lectora los alumnos de lengua extranjera.

Los Resultados de Asher

  • Método efectivo para niños y alumnos.
  • Se usa para enseñar diversas lenguas.
  • Mejora las habilidades de escucha.
  • Tiene más efectividad que los programas
... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza de Lenguas Extranjeras: TPR y Método Directo" »

Interdisciplinariedad, Globalización y Métodos Educativos: Claves para un Aprendizaje Significativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Interdisciplinariedad y Globalización en la Educación

La enseñanza interdisciplinaria busca abordar y estructurar el conocimiento de forma ordenada y simultánea, relacionando contenidos y disciplinas para lograr una comprensión más profunda y completa de la realidad. Se opone a la fragmentación del conocimiento.

La interdisciplinariedad debe entenderse como una vía idónea para acercarse al conocimiento de cuestiones cuya comprensión excede el ámbito de una disciplina concreta. Aunque no siempre se logra la globalización, esta última representa una perspectiva clave.

La Perspectiva Globalizadora

La globalización es la solución más pertinente para organizar los contenidos educativos, con el fin de que los estudiantes consigan aprendizajes... Continuar leyendo "Interdisciplinariedad, Globalización y Métodos Educativos: Claves para un Aprendizaje Significativo" »

Materiales Didácticos: Clasificación y Beneficios Esenciales para el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Introducción a los Materiales Didácticos

Los materiales didácticos funcionan como vínculos por medio de los cuales se transmiten a los estudiantes contenidos curriculares necesarios para su aprendizaje.

Clasificación de los Materiales Didácticos

Los materiales didácticos pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Por el Usuario

    Material del profesor, del alumno y de uso común.

  • Por el Proceso de Fabricación

    Material de elaboración interna, el cual puede ser creado por el profesor, alumnos y padres de los alumnos; además del material elaborado por empresas especializadas.

  • Por su Caducidad Relativa

    Material que se considera fungible o gastable, o material no fungible o inventariable.

  • Por el Uso

    Material de uso común, individual o por equipo.

... Continuar leyendo "Materiales Didácticos: Clasificación y Beneficios Esenciales para el Aprendizaje" »

Investigación Cualitativa y Cuantitativa en Marketing: Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN EN MARKETING

1. Investigación cualitativa vs cuantitativa

Investigación cuantitativa: Es una investigación orientada hacia las motivaciones conscientes y racionales. Tiene en cuenta factores que se pueden explicar racionalmente, pero cada vez más estudios determinan que el peso de las emociones es mayor en las decisiones de compra. Aquí entra el neuromarketing, la neurociencia aplicada al marketing, que estudia cómo determinadas zonas del cerebro manejan órganos que influyen en las decisiones de compra. El neuromarketing intenta estimular la parte del cerebro relacionada con las motivaciones inconscientes.

Investigación cualitativa: Orientada hacia las motivaciones inconscientes e irracionales.

2. Técnicas cualitativas

... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa y Cuantitativa en Marketing: Técnicas y Aplicaciones" »

Educación Religiosa en España: Derechos, Currículo y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Derecho a la Educación Religiosa en España

El derecho de los padres a que sus hijos reciban formación religiosa y moral, de acuerdo con sus propias convicciones, está respaldado por:

  • La Constitución Española
  • La Ley Orgánica de Educación (LOE)
  • Los Reales Decretos del currículo
  • Los Decretos de desarrollo del currículo

La Santa Sede también juega un papel importante en la legislación sobre la enseñanza religiosa, a través de acuerdos que establecen las condiciones para garantizar una enseñanza religiosa adecuada.

Currículo y Evaluación de la Religión Católica

La religión católica se incluye como área o materia en los niveles educativos correspondientes. Su oferta es obligatoria para los centros educativos y de carácter voluntario... Continuar leyendo "Educación Religiosa en España: Derechos, Currículo y Competencias Clave" »