Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Atención de Enfermería: Etapas Clave y las 14 Necesidades Fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Etapas del Proceso de Atención de Enfermería

Etapa 3: Planificación de Cuidados

Se planifican tareas (intervenciones, funciones) para eliminar, reducir o prevenir el problema de salud identificado en el diagnóstico de enfermería.

La planificación debe realizarse siguiendo dos pasos:

  • Marcar objetivos: ¿Qué debemos conseguir? (NOC - Resultados de Enfermería). Se debe definir cuándo se espera lograrlo. Los plazos deben ser realistas.
  • Elaborar el plan de intervención: ¿Cómo conseguir los objetivos? Se enuncian las tareas y actividades que el equipo llevará a cabo (NIC - Intervenciones de Enfermería).

Ejemplos:

  • NOC: Recuperar la movilidad de la pierna izquierda; Conseguir un buen hábito intestinal.
  • NIC: Ayudar en la movilización, traslado,
... Continuar leyendo "Proceso de Atención de Enfermería: Etapas Clave y las 14 Necesidades Fundamentales" »

Pilares de la Gestión Educativa: Convivencia, Lingüística y Calidad en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El Plan de Convivencia en la Escuela Infantil

Es necesario elaborar un plan de convivencia, ya que los conflictos existentes arraigan valores y creencias a lo largo de la vida. La integración y el tratamiento de valores relacionados con la interculturalidad, las diferencias de género o la aceptación de la diversidad son aspectos fundamentales tratados en la educación infantil.

En educación infantil, se promueven la convivencia, el diálogo y el respeto hacia los demás.

El plan de convivencia debe extenderse a la colaboración con la familia, trabajando estos contenidos tanto en casa como en la escuela.

Los contenidos del plan de convivencia están integrados en la programación y se trabajarán a través de las actividades educativas.

Ejemplos

... Continuar leyendo "Pilares de la Gestión Educativa: Convivencia, Lingüística y Calidad en Educación Infantil" »

Mediación Ciudadana e Intercultural: Resolviendo Conflictos en la Comunidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Mediación Ciudadana: Resolviendo Conflictos en la Comunidad

La mediación ciudadana se destina a entender y resolver conflictos dentro de la comunidad, ya sea a nivel de vecindario, barrio o municipio. Muchos de los conflictos que surgen en la comunidad son predecibles, por lo que es fundamental implementar medidas preventivas.

Objetivos de la Mediación Ciudadana

  • Fomentar la convivencia pacífica.
  • Mejorar la comunicación entre los miembros de una comunidad (talleres de escucha activa, diálogo).
  • Incrementar la aceptación de la diferencia, el fomento de la igualdad y el respeto.
  • Proporcionar recursos para elaborar propuestas de acuerdo y proponer soluciones (actividades de colaboración como una gincana).
  • Capacitar a las personas para mejorar sus
... Continuar leyendo "Mediación Ciudadana e Intercultural: Resolviendo Conflictos en la Comunidad" »

Diagnóstico dinámico en trabajo social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Los planes de cuidados estandarizados:establecen protocolos de actuación para grupos de pacientes q tienen un mismo diagnóstico medico.Sirve para elaborar el plan personalizado y evita omisiones. El plan individualizado de atención integral:documento en el q se identifican las  necesidades propuestas para cada usuario.Contenidos del PIAI: se elabora con diferentes disciplinas, se hace apartir de una valoración mental,física y social.Este plan se dedica a determinar las necesidades de las personas y darle el entorno y los cuidados necesarios. Contenidos de ATS:El PIAI incluye una sección de ATS,informa de los problemas diagnosticados y de los riesgos para la salud q se han detectado.El papel de TAPSD:consiste en atender a personas dependientes
... Continuar leyendo "Diagnóstico dinámico en trabajo social" »

Programas de Entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria (AVD)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Programas de Entrenamiento en AVD

Conjunto sistemático y organizado de actuaciones destinadas a aumentar o mejorar las habilidades de la vida diaria. Consta de:

  1. Valoración
  2. Planificación
  3. Ejecución
  4. Evaluación

Valoración de las Habilidades de la Vida Diaria

Consiste en evaluar en qué grado una persona realiza cada una de las actividades y si necesita ayuda o no, y en qué medida. Se compone de dos procesos:

  1. La recogida de información para detectar el nivel de competencia en las AVD.
  2. Diagnóstico de la funcionalidad en cada una de las actividades. A partir de esto se diseñará el programa de entrenamiento.

Instrumentos para la Valoración de las AVD

  1. Entrevista: diálogo entre dos o más personas para obtener información.
    • Estructurada: listado de
... Continuar leyendo "Programas de Entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria (AVD)" »

Recursos, Escassetat i Estalvi: Activitats per a Educació Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

1. Definicions

  • Recursos: Són els elements necessaris per satisfer una necessitat.
  • Escassetat: Es produeix quan la quantitat d'un recurs és insuficient per als consumidors.
  • Estalvi: Consisteix a crear una reserva per a una finalitat concreta, com ara un viatge o un regal.

2. Activitats per a P3

Escassetat

Pregunta: Què t'emportaries a una illa deserta?

Dinàmica: Crear dos conjunts d'etiquetes (mestre-alumne) per identificar els elements més necessaris i els més superflus.

  • Mestre: Aigua, farmaciola, llibre, pedernal, roba, sac de dormir, neceser, eines, estris de cuina, menjar.
  • Alumne: Família, mare, joguina, mascota, xocolata, tauleta, banyador, coixí.

Conclusions: El mestre s'ha posat en la situació i ha pensat què seria necessari per a la... Continuar leyendo "Recursos, Escassetat i Estalvi: Activitats per a Educació Infantil" »

Bienestar Integral: Claves para una Vida Saludable

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

¿Qué es la Salud?

La salud es un estado completo de bienestar físico, social y mental, y no solo la ausencia de enfermedades. Se compone de varios aspectos:

  • Físico: Característica biológica relacionada con la estructura y el funcionamiento del cuerpo.
  • Ético: Habilidad para mantener relaciones sociales en diferentes contextos.
  • Emocional: Capacidad para reconocer y expresar sentimientos y necesidades.
  • Intelectual: Capacidad cognitiva; habilidad para aprender, pensar con claridad y tomar decisiones.
  • Social: Habilidad para construir relaciones con los demás y adaptarse a diferentes contextos.

La Salud como Derecho Básico

  1. La salud es un derecho básico.
  2. La salud es parte integrante del desarrollo de la persona.
  3. La paz es condición indispensable
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Claves para una Vida Saludable" »

Os personaxes no romancero de Lorca

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,13 KB

Los personajes en el romancero son tipos individuais que representan ao colectivo da raza gitana.

O gitano: personaxe e tema

Para Lorca o gitano é un individuo esencial que vive sen perder nunca de vista o que é e o que implican as súas raíces. Describe a loita pola liberdade do seu pobo e pola conservación dos seus oríxenes. A maioría dos seus romances teñen dous componentes: un mítico e outro real e anecdótico. A historia narrada, a anécdota, constitúe o plano real que entrará a formar parte do mítico e fabular mediante metáforas, símbolos e imaxes. O punto de encontro de ambos planos é o home e o seu destino.

Simboliza o primitivo e o instinto

A pena: é unha pena negra, unha imaxe simbólica. É o personaxe principal, é unha... Continuar leyendo "Os personaxes no romancero de Lorca" »

Técnicas de Muestreo y Diseño de Cuestionarios: Claves para Encuestas Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Técnicas de Muestreo en Encuestas

Métodos de Selección de Individuos en una Vivienda

Existen varios procedimientos para seleccionar individuos dentro de una misma vivienda:

  • Método de "no selección": Consiste en entrevistar a la primera persona que abra la puerta. Este método es simple, pero puede introducir sesgos.
  • Método de Kish de selección aleatoria: Se solicita a la persona que abra la puerta que enumere a todos los individuos en el hogar que cumplan con el criterio de elegibilidad (y los que no, si es necesario). Luego, se selecciona a la persona a entrevistar de forma aleatoria mediante una tabla o procedimiento aleatorio.
  • Método de selección de cuota sistemática: El entrevistador realiza solo dos preguntas clave. Las personas
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Diseño de Cuestionarios: Claves para Encuestas Efectivas" »

Tecnologies Digitals i Robòtica Educativa a l'Educació Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Tecnologies Digitals per Edats

De 12 a 24 mesos

En aquesta edat, els infants comencen a emetre les primeres paraules. El seu grau de maduresa neurològica i l'estimulació ambiental que rebin són clau, ja que els estímuls adequats sempre facilitaran l'aprenentatge.

Propostes d'activitats:

  • Visualització de bits: De lectura, d'idiomes, de matemàtiques, etc.
  • Visionament de projeccions audiovisuals curtes: Per tractar continguts determinats.

De 24 a 36 mesos

Els infants a aquesta edat ja poden realitzar activitats cada vegada més complexes. Continuarem amb propostes amb suport digital, complementant les activitats de les fases anteriors.

Propostes d'activitats:

  • Animacions breus: Amb plastilina feta fotograma a fotograma.
  • Activitats manipulatives curtes:
... Continuar leyendo "Tecnologies Digitals i Robòtica Educativa a l'Educació Infantil" »