Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Formación Docente para la Innovación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Estrategias centradas en el profesor

A. Estrategias de formación del profesor basadas en el contenido

Suponen la valoración del conocimiento pedagógico y didáctico para comprender mejor la realidad de la enseñanza y el currículum, de manera que ambos puedan ser analizados y orientados en un sentido de mejora.

Esto exige un aprendizaje en el que el profesor pueda construir y validar el conocimiento en el contexto de la institución en la que se pone en práctica la innovación. El tipo de conocimiento tiene que ver necesariamente con el contenido, conocimiento didáctico general, conocimiento curricular, conocimiento de los alumnos, conocimiento de los contextos y conocimiento de la propia innovación. Las estrategias específicas se podrían... Continuar leyendo "Estrategias de Formación Docente para la Innovación Educativa" »

Fondos y Programas Europeos: Impulso al Empleo y la Movilidad en la UE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Recursos Europeos para Fomentar Políticas de Empleo y Movilidad

1. Fondos Europeos: Instrumentos de Desarrollo y Recuperación

Los fondos europeos son instrumentos financieros esenciales, diseñados para reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones de la Unión Europea. Su objetivo principal es ayudar a los Estados miembros a restablecer el crecimiento económico y la recuperación.

Tipos de Fondos Estructurales y de Cohesión:

  • Fondos de Cohesión: Facilitan el desarrollo estructural de los países más desfavorecidos de la Unión Europea.
  • Fondos Estructurales: Buscan reducir las disparidades de desarrollo entre las regiones, ofreciendo dos tipos principales de ayuda:
    • FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional): Su propósito es reducir
... Continuar leyendo "Fondos y Programas Europeos: Impulso al Empleo y la Movilidad en la UE" »

Mejora Continua y Desarrollo Profesional en Centros Educativos: Estrategias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Estrategias Centradas en el Desarrollo del Centro Educativo

Estas estrategias parten de las necesidades internas de la escuela, sirviendo para dar cuenta de los resultados de la actividad institucional. Además, son un medio fundamental para el desarrollo profesional y la mejora de la práctica educativa. Este planteamiento estratégico permite generar iniciativas de cambio mediante el intercambio de ideas, percepciones y valoraciones, fomentando así la autocrítica, la reflexión y la elaboración del conocimiento para justificar las propias decisiones y acciones. La evaluación institucional requiere condiciones específicas como la imparcialidad, confidencialidad, negociación y colaboración, además de la obligación de rendir cuentas... Continuar leyendo "Mejora Continua y Desarrollo Profesional en Centros Educativos: Estrategias Clave" »

Recursos Humanos: Estructuras, Gestión de Equipos y Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Políticas de Recursos Humanos

Sistemas de empleo, refuerzo, trabajo y participación.

Alineamiento: TIC, entorno, estrategia, cultura organizacional y fuerza de trabajo.

Consistencia: Sistema de alto compromiso: objetivos, carrera, selección, formación, compensación, evaluación, participación, visión.

Diseño estratégico de Recursos Humanos

Contingente: varias maneras / Universalista: conjunto de mejores prácticas.

Principios de Urwick

  • Objetivo
  • Especialización
  • Coordinación
  • Autoridad
  • Responsabilidad
  • Definición
  • Correspondencia
  • Límite de control
  • Control
  • Continuidad

Relaciones Organizacionales

  • Lineales
  • Staff
  • Funcionales

Estructuras Organizacionales

  • Simple: autoridad centralizada, simple.
  • Funcional: autoridad centralizada, evita duplicidad, toma de decisiones
... Continuar leyendo "Recursos Humanos: Estructuras, Gestión de Equipos y Competencias" »

Principios y errores en la técnica de contar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Niveles de recitado

-​ Nivel cuerda: ​recita un trozo d sucesión numéric x evocación.sonido trae encadenados los sonidos siguientes,​pero el niño no separa una palabra de otra=​conocimiento verbal no puede aplicarse al recuento al no distinguir donde acaba una palabra y empieza otra. 

- ​Nivel cadena irrompible: recitar la sucesión numérica ​si empieza x 1, pero ahora ya diferencia las distintas palabras numéricas.​ asumir tareas de recuento. 

- ​Nivel cadena rompible:​ puede ​"romper" la cadena​ comenz a recitar a partir de un número dif al 1. 

- ​Nivel cadena numerable: El niño es capaz, comenzando desde cualquier número, de contar un  número determinado de palabras, deteniéndose en la que corresponda.... Continuar leyendo "Principios y errores en la técnica de contar" »

Metodología Mixta en la Enseñanza de la Lectura: Ventajas, Inconvenientes y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Metodología Mixta en la Enseñanza de la Lectura

La metodología mixta surge como una respuesta a las limitaciones percibidas en los enfoques puramente analíticos o sintéticos para la enseñanza de la lectura. Esta metodología combina elementos de ambos enfoques, buscando aprovechar sus ventajas y mitigar sus desventajas.

Fundamentos de la Metodología Mixta

La metodología mixta se basa en la premisa de que el aprendizaje de la lectura implica tanto el análisis como la síntesis. Al combinar estos procesos cognitivos, se busca:

  • Facilitar la comprensión del código escrito.
  • Promover el desarrollo del sistema cognitivo.
  • Adaptarse a los diferentes estilos de aprendizaje de los niños.

En la práctica, los métodos mixtos suelen comenzar con un... Continuar leyendo "Metodología Mixta en la Enseñanza de la Lectura: Ventajas, Inconvenientes y Métodos" »

Evaluación Docente: Modelos y Desafíos en la Mejora Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Evaluación Docente

Definición

Dispositivo de aprendizaje profesional y organizacional que permite orientar y fortalecer la actividad docente, contribuyendo a la mejora de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes.

Características de una Evaluación Eficaz

Para ser eficaz, la evaluación docente debe cumplir cuatro condiciones:

  • Útil
  • Factible
  • Ética
  • Exacta

Aspectos a Considerar en la Evaluación Actual

  • Diversidad de concepciones sobre la evaluación.
  • Falta de objetividad.
  • Creencias del profesorado sobre la evaluación.
  • Esquema actual de evaluación.

Importancia del Proceso de Evaluación

La evaluación docente es crucial para la profesionalización y reestructuración de la escuela. Para ello, se requiere una evaluación:

  • Procesual
  • Sistemática
  • Cualitativa
  • Participativa
  • Encaminada
... Continuar leyendo "Evaluación Docente: Modelos y Desafíos en la Mejora Educativa" »

El joc i la seva importància en el desenvolupament infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

FORMACIÓ

Amb una formació i coneixements previs del funcionament i metodologia dels espais. Cursos d’especialització de Snoezelen per a professionals de diferents àrees. (Psicòlegs, Educadors socials, Treballadors socials, Terapeutes ocupacionals, Fisioterapeutes, Professors de primària i infantil.)

EL JOC

QUÈ ÉS? (Benítez) Activitat natural, lliure i espontània. Té un caràcter universal. En E.I. el joc és important perquè és el seu llenguatge principal. Es comuniquen a través del joc, que sempre té sentit segons les experiències i particularitats dels nens.

TIPUS

Segons Russel, el joc és la base existencial de la infància, una manifestació de la vida que s’adapta a la “immaduresa” del nen:

  • Joc configuratiu: La tendència
... Continuar leyendo "El joc i la seva importància en el desenvolupament infantil" »

Estándares y Desarrollo Profesional Docente: Modelos de Alemania y Australia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Alemania: Marco de Formación Docente

Ley de Formación Docente Inicial (2004)

En 2004 se promulgó la Ley de Formación Docente Inicial, la cual consta de tres fases:

  • Formación Universitaria: La duración de los estudios para profesores se extendió de 4-5 años a 6 años.
  • Prácticas Profesionales: Con una duración de 18 a 24 meses.
  • Desarrollo Profesional Permanente: Un componente continuo de la formación.

Estándares de Formación Docente (2005)

En 2005 se aprobaron los siguientes estándares de formación, definiendo el perfil del docente:

  • Los docentes son especialistas en la enseñanza y el aprendizaje.
  • Su tarea principal es la planificación, organización y reflexión en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Los docentes son conscientes
... Continuar leyendo "Estándares y Desarrollo Profesional Docente: Modelos de Alemania y Australia" »

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Educación: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Conceptos Básicos de las TIC

  • ¿A cuáles de estas afirmaciones hace referencia el discurso apocalíptico? Las tecnologías de la información y comunicación representan... (Respuesta incompleta, se necesita más contexto para una respuesta adecuada).
  • ¿Qué dimensiones debemos desarrollar en el ámbito educativo para alfabetizar digitalmente? Instrumental, cognitiva, sociocomunicacional... (Respuesta incompleta, se necesita más contexto para una respuesta adecuada).
  • ¿A qué hace referencia la dimensión axiológica de la alfabetización digital? Emplear la tecnología de manera ética y democrática.
  • ¿Qué son las TIC? La tecnología informática, las telecomunicaciones y los medios audiovisuales.
  • ¿Cuáles son las funciones de las TIC? Las
... Continuar leyendo "Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Educación: Preguntas y Respuestas Clave" »