Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación con las Familias y Organización del Aula por Ambientes en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Comunicación con las Familias

Tipos de Comunicación

  • Contacto informal diario:
    • Entrada y salidas: Establecer la relación familia-escuela. Permite que el niño conecte en el contexto familiar y escolar, o se sienta distante. Es el contacto cotidiano que permite intercambiar información sobre los hechos concretos y actuales de gran relevancia para comprender a los niños.
    • Contacto en el aula: Los padres entran en el aula, lo que permite obtener información no verbal. El niño se siente protagonista enseñando a sus padres sus trabajos. Durante estos contactos informales, tenemos que tener cuidado con los comentarios que hacemos. Tampoco decir lo que nos preocupa.
  • Entrevista:
    • Inicial: A principio de curso, antes de que los niños empiecen. El objetivo
... Continuar leyendo "Comunicación con las Familias y Organización del Aula por Ambientes en Educación Infantil" »

Evolución de la Atención Primaria de Salud en Cuba

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Otra innovación fue la introducción del concepto de equipo de salud

Cito textualmente el documento programático del policlínico comunitario:

  • En el policlínico todo su personal integra el equipo de salud del área.
  • El equipo primario está dado por el colectivo reducido que se forma para abordar una tarea específica, con un contacto estrecho entre sus integrantes.
  • Ejemplo de ellos son las brigadas de trabajadores de saneamiento o el pediatra y la auxiliar de enfermería.

En el modelo propuesto, estos equipos horizontales lo integran el médico (internista, ginecoobstetra o pediatra), y el personal de enfermería, responsabilizado cada uno de ellos con un sector o número de habitantes.

Medidas para asegurar el trabajo integral

El modelo define... Continuar leyendo "Evolución de la Atención Primaria de Salud en Cuba" »

Evolución del Policlínico en la Atención Primaria de Salud: Un Enfoque Histórico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Para definir el personal mínimo necesario se aplicaron indicadores como los siguientes:

  1. Un médico general por cada 15 000 habitantes.
  2. Un pediatra a 4 horas diarias por cada 3 600 niños.
  3. Un obstetra-ginecólogo a 4 horas por cada 20 000 mujeres (15 años y más).
  4. Un estomatólogo a 8 horas por cada 7 000 habitantes.
  5. Un técnico de laboratorio clínico por cada 15 000 habitantes.

Los programas que se implantaron en esos años fueron:

  • Programa Materno-Infantil.
  • Programa de Asistencia Médica al Adulto.
  • Programa de Asistencia Estomatológica.
  • Programa de Control de Enfermedades Transmisibles.
  • Programa de Higiene Urbano y Rural.
  • Programa de Higiene de los Alimentos.
  • Programa de Higiene Escolar.
  • Programa de Higiene del Trabajo.

Los programas o actividades previas... Continuar leyendo "Evolución del Policlínico en la Atención Primaria de Salud: Un Enfoque Histórico" »

El Debate en el Aula: Fomento del Pensamiento Crítico y Habilidades Comunicativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El debate se produce cuando dos interlocutores discuten acerca de un tema o problema previamente determinado, de manera organizada y fundamentada, sosteniendo puntos de vista contrarios o defendiendo argumentos que chocan entre sí.

Beneficios Pedagógicos del Debate

Durante el debate, se permiten todos los argumentos a favor y en contra sobre el tema seleccionado, exponiendo criterios opuestos de manera fundamentada. Con esta actividad, se desarrolla el pensamiento crítico mediante el intercambio y contraste de opiniones y pareceres entre los propios alumnos. Resulta muy útil para que estos clarifiquen sus propios pensamientos, desarrollen criterios personales, confronten distintos puntos de vista y valoren o cuestionen posturas.

Todos los... Continuar leyendo "El Debate en el Aula: Fomento del Pensamiento Crítico y Habilidades Comunicativas" »

Proyección Social Universitaria: Objetivos, Características y Beneficios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Proyección Social Universitaria

La proyección social es una de las funciones sustantivas de la institución y su finalidad es propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con agentes y sectores sociales e institucionales, con el fin de manifestar su presencia en la vida social y cultural del país, en pro de contribuir a la comprensión y solución de sus principales problemas. Comprende todos los programas y actividades destinados a la actualización, profundización y complementación de las diferentes habilidades y competencias en distintas áreas del conocimiento, orientados a los miembros internos y externos de la universidad, además del intercambio de experiencias para responder a los requerimientos de... Continuar leyendo "Proyección Social Universitaria: Objetivos, Características y Beneficios" »

El Rol del Tutor en la Educación Infantil y Primaria: Funciones, Organización y Colaboración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

En Educación Infantil y Educación Primaria, la orientación educativa se organiza en torno a tres ámbitos: **tutoría**, aula de apoyo para necesidades educativas especiales y servicio psicopedagógico escolar. La **tutoría** es la acción orientadora que un maestro tutor dispensa a los alumnos del grupo-clase de forma individual y colectiva. El aula de apoyo atiende a los alumnos en grupos reducidos con necesidades educativas especiales, y el servicio psicopedagógico escolar actúa como apoyo externo.

Características del Maestro Tutor

El **tutor** es quien mejor conoce a los alumnos del grupo y quien mejor puede orientarles en su proceso educativo. Es un referente para los padres y coordina las acciones educativas del grupo. La finalidad... Continuar leyendo "El Rol del Tutor en la Educación Infantil y Primaria: Funciones, Organización y Colaboración" »

Autoorientación y Proyecto Profesional: Guía para el Éxito Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Autoorientación y Proyecto Profesional

La Importancia de un Proyecto Profesional

La formación inicial no es suficiente y existe cierta dificultad para encontrar un trabajo estable. Muchos profesionales se enfrentan a cambios de trabajo o a la necesidad de combinar el empleo por cuenta ajena con proyectos de autoempleo.

Por ello, es necesario establecer nuestro propio Proyecto Profesional (PP) y adaptarlo a medida que lo exija la evolución del mercado laboral. El PP consiste en elaborar un itinerario que conduzca a la consecución de un objetivo laboral: la inserción en la vida activa.

En su elaboración, se debe tener en cuenta:

  • La situación del mercado laboral
  • Las propias capacidades, expectativas e intereses
  • Valorar el esfuerzo necesario para
... Continuar leyendo "Autoorientación y Proyecto Profesional: Guía para el Éxito Laboral" »

Evaluación en la ESO y Bachillerato según la LOMLOE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Evaluación en la ESO y Bachillerato

Evaluación en la ESO

Criterios de Evaluación

Los criterios de evaluación son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen lo que se quiere valorar y lo que el alumnado debe lograr en conocimientos y competencias.

Los criterios de calificación especifican cada porcentaje del criterio de evaluación.

LOMLOE: Real Decreto 984/2021 de 16 de noviembre y Orden EDU/14/2022 de 16 de marzo (Cantabria)

La evaluación es continua, formativa e integradora. Cuando el progreso de la evaluación continua no sea el adecuado, se establecen medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptan en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades, y estarán dirigidas... Continuar leyendo "Evaluación en la ESO y Bachillerato según la LOMLOE" »

Producción radiofónica: guía completa de los procesos de creación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Producción radiofónica

Según Rodero, la producción radiofónica es el proceso creativo de elaboración y realización de productos radiofónicos (géneros y programas de radio) a partir del conocimiento teórico y técnico de sus componentes, herramientas y estructura. Es importante el conocimiento del sonido y lenguaje radiofónico, así como el conocimiento de las herramientas y recursos técnicos.

Producción informativa

Proceso que tiene como finalidad la creación de mensajes informativos adaptados a las técnicas, modos y principios operativos del trabajo en radio (según rapidez de creación del mensaje, seguimiento, prioridad, objetividad, veracidad y concisión).

Realización radiofónica

Tarea que requiere cierta especialización,... Continuar leyendo "Producción radiofónica: guía completa de los procesos de creación" »

Intervención Familiar: Tipos, Modelos y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Problemática Familiar

Niveles de Dificultad

  • Familia en situación de crisis estructural: Problemas que derivan de sucesos vitales que ocurren en el sistema familiar, por ejemplo, una muerte.
  • Familia en situación de riesgo social: Factores de riesgo grave, como el desempleo, que pueden evolucionar a exclusión o reintegración.
  • Familia multiproblemática: Dificultades más complejas que necesitan intervención y seguimiento a largo plazo.

Características de las Familias Multiproblemáticas

  • Presentan variedad de dificultades de integración y adaptación, entre miembros de la familia y en la relación con el entorno.

Desorganización Vivencial

  • Falta de pautas, normas y horarios.
  • No tienen espacios adecuados en el hogar, ausencia de habitaciones separadas.
... Continuar leyendo "Intervención Familiar: Tipos, Modelos y Estrategias" »